Sábado, 19 Abril 2025
current
min
max

Seis de cada diez mexicanos rechazan las marchas de la CNTE

Ciudad de México, 13 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por Parametría, nueve de cada diez mexicanos están enterados de las marchas realizadas por algunos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), asimismo, son más quienes dicen rechazar estas manifestaciones.

El 93% de los entrevistados en vivienda dijeron estar enterados de las marchas y paros que ha convocado la CNTE y sólo 8% desconoce las protestas. El principal motivo de las manifestaciones de la CNTE es su oposición a la reforma educativa, la cual fue promulgada en el 2012 junto con otras iniciativas de ley enviadas por el ejecutivo federal.

para13sep16a

La encuesta muestra que el 58% de los mexicanos está en desacuerdo con las marchas y paros de labores que han realizado algunos de los maestros de la CNTE, por el contrario, el 21% apoya las manifestaciones de la organización integrada por maestros de diferentes entidades del país. El 18% dijo no estar de acuerdo ni en desacuerdo con las acciones de la Coordinadora.

para13sep16b

La reforma educativa representa cambios en la designación de plazas para maestros y da paso el servicio profesional docente con el establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa [1], herramientas para evaluar a los aspirantes.

Desde el punto de la Coordinadora, la reforma educativa vulnera los derechos laborales de los docentes, es punitiva y no abona a mejorar el sistema educativo del país. Argumentan que las evaluaciones estandarizadas representan desventajas para aquellos maestros que no tienen el mismo nivel de preparación, por lo que exigen que la misma sea abolida [2].

Una de las acciones que ha tomado el movimiento magisterial en contra de la evaluación ha sido no regresar a clases en este ciclo escolar. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el inicio de cursos para el ciclo escolar 2016 – 2017 sería el lunes 22 de agosto de 2016, sin embargo, sólo el 47% de las escuelas de Oaxaca y el 42% en Chiapas iniciaron clases ese día de manera normal. De acuerdo con la SEP los maestros que faltaron serán sancionados con un descuento en el salario [3].

Al respecto, más mexicanos están de acuerdo con que se cese a aquellos profesores que no se presenten a dar clases. De acuerdo con la encuesta, el 58% apoya esa medida. En tanto, 23% se manifiesta en contra de que se despida a los profesores que no se presenten a trabajar y 16% dijo no estar a favor ni en contra de que se les aplique dicha sanción.

para13sep16c

Finalmente, la encuesta muestra que la mitad de los mexicanos conoce o ha escuchado hablar de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, así lo indicó el 48% de entrevistados. Los niveles de reconocimiento de la organización magisterial no presentan cambios importantes desde julio del año pasado cuando realizamos la pregunta por primera vez.

Donde si observamos modificaciones es en la opinión que tiene la ciudadaníade la organización que surgió en el año de 1980 como contracorriente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pues aunque más mexicanos siguen teniendo una opinión negativa de la CNTE, de julio de 2015 a agosto de 2016 la opinión efectiva ha mejorado 20 puntos. La opinión efectiva se  encuentra en -17 % cuando hace un año era de -37 %.

para13sep16d

De acuerdo con la encuesta, más mexicanos se manifiesta en contra de las marchas realizadas por la CNTE y apoyan que aquellos maestros que no asisten a clases puedan ser despendidos, sin embargo, observamos un cambio en la opinión que tiene la ciudadanía sobre dicho movimiento.

PARAMETRÍA. Encuesta en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entrevistas: 1,000 encuestas realizadas del 26 al 30 de agosto de 2016. Nivel de confianza estadística: 95 %. Margen de error: (+/-) 3.1 %. Tasa de Rechazo: 25%. Diseño, muestreo, operativo de campo y análisis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad proporcional al tamaño. Unidad de muestreo: Las secciones electorales reportadas por el INE. Población objetivo: Personas de 18 años en adelante con credencial para votar que al momento de la entrevista residan en el lugar de interés.

CNN EXPANSIÓN. 7 puntos clave para entender el conflicto magisterial de la CNTE. 19 de agosto de 2016. [Última consulta: 10 de septiembre de 2016] Disponible en:

http://expansion.mx/nacional/2016/06/21/7-puntos-clave-para-entender-el-conflicto-magisterial-de-la-cnte

REFORMA. La reforma educativa ya se cayó.-CNTE. 08 de agosto de 2016. [Última consulta: 10 de septiembre de 2016]

ANIMAL POLÍTICO. Poco más de la mitad de escuelas en Oaxaca y Chiapas no regresaron a clases este lunes, según la SEP. 22 de agosto de 2016. [Última consulta: 10 de septiembre de 2016] Disponible en: http://www.animalpolitico.com/2016/08/poco-menos-la-mitad-escuelas-oaxaca-veracruz-no-regresaron-clases-informa-la-sep/

[1] CNN EXPANSIÓN. 7 PUNTOS CLAVE PARA ENTENDER EL CONFLICTO MAGISTERIAL DE LA CNTE. 19 de agosto de 2016. http://expansion.mx/nacional/2016/06/21/7-puntos-clave-para-entender-el-conflicto-magisterial-de-la-cnte

[2] Reforma. La reforma educativa ya se cayó.-CNTE. 08 de agosto de 2016

[3] Animal Político. Poco más de la mitad de escuelas en Oaxaca y Chiapas no regresaron a clases este lunes, según la SEP. 22 de agosto de 2016 http://www.animalpolitico.com/2016/08/poco-menos-la-mitad-escuelas-oaxaca-veracruz-no-regresaron-clases-informa-la-sep/

{ttweet}

logo

Contrata este espacio