Martes, 15 Abril 2025
current
min
max

INTERPRETAN SONIDOS DE LA NATURALEZA EN EL PROGRAMA MÚSICA Y ECOLOGÍA

 

 

  • La UAA recibió a la One Earth Orchestra en un proyecto que une música y ecología

 

Aguascalientes, Ags, 13 de abril de 2025.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) abrió sus puertas a la One Earth Orchestra proveniente de Alemania, en el marco de un proyecto de investigación que vincula la música con la conciencia ecológica.

Este trabajo colaborativo gestado desde 2023, tiene el objetivo de brindar a los estudiantes de música de la UAA una experiencia formativa única al interactuar con músicos de diferentes culturas y explorar nuevas formas de creación musical.

La One Earth Orchestra desarrolla un recorrido musical por América, compartiendo su arte con comunidades del continente. Este proyecto se ha hecho posible gracias al Goethe Institut y el Swedish Arts Grants Committee.

Desde la UAA, se ha brindado apoyo de acercamiento académico, uso de espacios y foros culturales y de grabación, para llevar a cabo talleres, seminarios, conciertos y actividades de experimentación musical que permitieron la integración de estudiantes y profesores en el proceso creativo. Entre ellos, la sala de conciertos de la Casa de Música, Jardín Botánico “Rey Nezahualcóyotl” y Radio UAA.

Este intercambio no sólo propició la creación de nuevas sonoridades, sino también el diálogo entre culturas a través del arte. Mientras que la investigación del profesor Volker Straub, director artístico de la orquesta, se enfoca en la composición y construcción de instrumentos con diversos materiales, el proyecto académico se orienta a la formación musical con enfoque pedagógico, especialmente dirigido a la infancia.

El proyecto con el que se tuvo acercamiento fue “Así cantan los árboles de mi región” una iniciativa que dio origen a 25 canciones inspiradas en árboles emblemáticos de México, entre ellos el mezquite y el huizache, especies representativas del paisaje de la región.

A través de estas composiciones, se busca no solo fomentar la apreciación por la naturaleza, sino también reconocer a estos árboles como símbolos vivos de nuestra identidad y patrimonio natural.

Durante una semana de actividades emotivas, los estudiantes y docentes del Departamento de Música, tuvieron la oportunidad de convivir junto a la One Earth Orchestra, fortaleciendo su sensibilidad artística, su conciencia ecológica y perspectiva global, recordando que la música como lenguaje universal es capaz de unir culturas y despertar una conciencia de nuestro entorno natural.

 

logo

Contrata este espacio