David Pérez Calleja
Aguascalientes, Ags, 27 de septiembre 2016.- (aguzados.com).- Voy a comentar un hecho curioso que sucedió en los comicios locales del pasado 5 de junio de 2016, relativo a la elección del Gobernador del Estado de Aguascalientes. Trataré de resumir un comportamiento que parece ilegal y fraudulento, cometido por funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Aguascalientes (IEEA) y del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes actuaron en “casillas zapato” de la pasada elección, pues a casi 120 días de distancia, los organismos electorales, cuasi cómplices, no han tomado cartas en este asunto.
Son 12 “casillas zapato” (sinónimo de hechas a la medida), curiosamente ubicadas en un sólo distrito electoral local: nueve de ellas (436c1, Embajadores; 437b, Barrio Guadalupe; 439b, Centro; 440c1, Solidaridad; 440c6, Solidaridad; 442c1, La Boquilla; 447c2, Escaleras; 448b, El Salitrillo; 449c1, Bario El Sifón) en el municipio de Rincón de Romos y tres (387c3, Santa Cruz; 389b, Guadalupito; 390c2, La Punta) en el municipio de Cosío.
En esas “casillas zapato” el IEEA sumó al PAN 1900 votos; mientras contó Cero votos al PRI, PT, PVEM, PANAL, en su “Coalición de Gobernador”. ¿Cómo pudo suceder tal aberración? ¿Acaso los ciudadanos que integraban las mesas directivas de casilla no contaron un solo voto a favor de la “Coalición Grande y Para Todos”? ¿Por qué razón el Consejo Distrital, omitió realizar el recuento que ordena el Código Electoral? ¿Los consejos del IEEA e INE no consideran grave violación al Código Electoral de Aguascalientes cometida por el Consejo Distrital 01 y sus 12 mesas directivas de casillas?
En primer lugar voy a tratar de exponer algunas ideas de lo que pudo suceder en las 12 Mesas directivas de Casillas en comento: 1) El IEEA designó “muy apropiadamente” a 52 ciudadanos como funcionarios de casilla, de ellos 13 hombres y 39 mujeres (no hay equidad por supuesto). 2) Sólo un hombre fue designado como Presidente de casilla, 6 más como secretarios, y otros 6 escrutadores; las casillas presididas mayormente por mujeres. 3) Esos funcionarios no fueron capacitados por el IEEA-INE, pero tal vez, si fueron “comprados” para no contabilizar ningún voto a la “Coalición Grande y para Todos”. 4) Los capacitadores y supervisores del INE que ahora ya meten su cuchara en procesos locales, y los del IEEA, ¿ordenaron a sus funcionarios que los votos obtenidos por la “Coalición PRI-PVEM-PT-PNA” no fuesen anotadas en las Actas?
En segundo lugar: ¿Por qué razón los miembros del Consejo Electoral Local en el Distrito 01 omitieron proceder conforme el artículo 228 fracción II del Código Electoral, que les obliga a “realizar nuevamente el Escrutinio y Cómputo de Casillas cuando los resultados de Actas generan duda fundada sobre el resultado de la elección en Casilla”? ¿Acaso 12 “casillas zapato”, en un solo distrito, no representan para el INE y el IEEA una “duda fundada” para proceder de inmediato al recuento que ordena el Código Electoral?
Sólo para dimensionar la gravedad del tema de las “casillas zapato” en Aguascalientes debemos saber que, durante la elección federal de 2015, en todo el país, sólo se registraron 18 “casillas zapato”, 10 de ellas en el estado de Chiapas. (CNN México 13 junio 2015 Revista Expansión). Este dato ubica a Aguascalientes por encima de Chiapas en sus atributos de “usos y costumbres” ¿acaso eso será indicador de “fraude electoral”?
En mi opinión, los miembros del Consejo General del IEEA, e INE, en su ámbito de competencia, deberían iniciar investigación de estos hechos, y por dignidad, sancionar a sus funcionarios a cargo, capacitadores y supervisores, y ciudadanos que integraron las mesas directivas de las 12 “casillas zapato”. No estaría nada mal, que los Consejos del INE e IEEA dieran una explicación convincente de lo que sucedió en ese distrito electoral y, en su caso, inicien un proceso de sanción (incluso penal) a los seis consejeros del Distrito Electoral local 01 de Rincón de Romos y socios.
Es muy posible que estemos frente a un hecho evidente de “fraude electoral” maquinado por funcionarios del INE y el IEEA. Alguien podrá decir que “no es un delito grave” y no es necesario “hacer tanto escándalo”. ¿Pero los funcionarios electorales ahora gozan de privilegios y fuero? ¿Acaso los ciudadanos que intervienen en la organización del proceso electoral local no tienen responsabilidades en el manejo fraudulento de documentos electorales? El Presidente del Consejo Distrital, Juan Paulo Ortiz Calzada; la Secretaria, Xóchitl Marisol Rodríguez Martínez; los consejeros electorales, Fernando de Jesús López Morones; Gerardo Calzada de la Torre; Imelda Reynoso Martínez y Fabián Sugey Cortés Capetillo, más los 52 funcionarios de casilla, que se negaron a contar los votos de la “coalición Grande y Para Todos”, deberían ser sancionados ejemplarmente.
Este es un asunto de legalidad. Los funcionarios del INE-IEEA, están obligados a rendir cuentas y deben ser sancionados cuándo cometen delitos. Este un llamado afectuoso al ingeniero Ignacio Ruelas Olvera y al abogado Luis Fernando Landeros Ortiz.
Sus comentarios al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}