Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max

profeco29jul15

México, D.F., 29 de julio 2015.- (aguzados.com).- Con motivo de las vacaciones de verano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), recuerda a las y los consumidores que la dependencia cuenta con la alternativa de las Acciones Colectivas para hacer valer sus derechos ante la cancelación de vuelos o ante proveedores y prestadores de servicios que incumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

Así, con base en la Reforma Constitucional del Artículo 17 y representados por Profeco, grupos de personas organizadas puedan demandar ante tribunales a uno o varios proveedores que no respeten sus garantías, mediante la figura de Acciones Colectivas.

Con esta herramienta además de eliminar prácticas abusivas de empresas y proteger a organizaciones civiles o una colectividad integrada por al menos 30 personas, en un solo juicio, disminuye costos de litigio pues todos los afectados pueden ser beneficiados independiente a si participaron o no.

Por tal motivo, si sufrieron una cancelación de vuelo en estas vacaciones, pueden acudir a las Delegaciones y Subdelegaciones o a los módulos instalados en el aeropuerto a firmar un consentimiento en el que acompaña todo la documentación que acredite la afectación.

Desde 2007, la Procuraduría Federal del Consumidor ha representado a más de 4,500 consumidoras y consumidores en Acciones de Grupo, obteniendo en todos los casos sentencias favorables para la colectividad contra los siguientes proveedores: Air Madrid, Líneas Aéreas Azteca, Aero California, Aviacsa, Corporación Técnica de Urbanismo Graciano y Asociados, Nokia México y Azcué Muebles.

{ttweet}

  • Reconoce el gobernador el respaldo de los empresarios que colaboraron decididamente para dejar atrás el desatino y la incapacidad de anteriores administraciones
  • En los últimos 54 meses se ha establecido o ampliado un promedio de dos empresas por mes; se han creado 36 nuevos empleos cada día

gobedo29jul15

Aguascalientes, Ags, 29 de julio 2015.- (aguzados.com).- Al asistir a la ceremonia de colocación de la segunda planta de la empresa SEDACEI Automation, que invirtió 30 millones de pesos y generará 100 empleos, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que revertir la precaria situación que vivía Aguascalientes hace cinco años se logró gracias a la confianza de 117 nuevos proyectos productivos, principalmente en la industria automotriz, y a la generación de más de 58 mil nuevos empleos formales.

Acompañado por Jorge Eduardo Esparza Rodríguez, presidente de SEDACEI Automation, dijo que en los últimos 54 meses se ha establecido o ampliado un promedio de dos empresas por mes, se han creado 36 nuevos empleos cada día y se ha incrementado el número de nuevos empresarios que registra más de un 173 por ciento de crecimiento en comparación con la última década.

Añadió que de acuerdo con el IMCO, Aguascalientes ocupa la tercera posición nacional en materia de competitividad, y que un estudio conjunto con el CIDE la coloca como una de las tres entidades más transparentes del país.

“Este dinamismo económico e industrial significa más calidad de vida para los aguascalentenses, porque los resultados de la última medición del CONEVAL revelan que en estos cuatro años y medio hemos logrado una reducción significativa de la pobreza, y principalmente de la pobreza extrema. Poco más de 53 mil personas han mejorado su nivel socioeconómico en el estado y se registran avances muy importantes en la reducción del rezago educativo, así como en el incremento de familias que tienen acceso a servicios de salud, seguridad social y adquisición de vivienda”, detalló.

Recordó que junto con los rectores y directores de los diferentes subsistemas y modalidades la educación superior fue reorientada para fortalecer su vinculación productiva con sectores estratégicos, innovadores y de uso intensivo de tecnología como el automotriz, las energías limpias, el agroalimentario y las tecnologías digitales de la comunicación y la información, por lo que organismos como el Banco Mundial, y publicaciones como The Financial Times y Forbes, reconocen al estado de Aguascalientes como una de las regiones más competitivas, seguras y atractivas de México y el mundo para las inversiones.

Añadió que las agencias Standard and Poor’s y Fitch Ratings han otorgado las máximas calificaciones crediticias para la inversión a la entidad, y que el más reciente estudio elaborado por la agencia Moody’s, el ITAM y la Asociación de Bancos de México señala que Aguascalientes es el estado del país con los niveles más altos de calidad institucional y duración de los procesos mercantiles que brindan certidumbre a los inversionistas y a la banca privada.

Por su parte Jorge Eduardo Esparza Rodríguez, presidente de SEDACEI Automation, agradeció a la administración de Lozano de la Torre el respaldo para la ampliación de las operaciones de esta empresa que se dedica al diseño y elaboración de máquinas y herramientas automatizadas para la industria, como lo son Hornos de proceso, Jigs de Soldadura, Productos en aceros Inoxidable, Tinas de enjuague, Arneses, Sistemas de Visión, Transportadoras, Celdas de Carga, Jigs Pokayoke, Sistemas Motrices, Tableros de Control y Sistemas de Pulido para sus clientes Mahle Components, Flextronics, Calsonic Kansei Mexicana, Sensata Technologies, Donaldson y Draexlmaier automotive.

Lozano de la Torre también agradeció a SEDACEI por la vinculación con la UTNA y el ITA de Pabellón de Arteaga, pues brinda nuevas oportunidades productivas a los jóvenes y significa la posibilidad para que esta empresa y las instituciones educativas tengan la posibilidad de avanzar en temas de innovación y desarrollo tecnológico.

“Aguascalientes reconoce el esfuerzo que sus empresarios realizan al invertir su capital en proyectos de alto valor agregado, y por eso mi administración refrenda su compromiso con un clima permanente de seguridad pública y paz social con una educación de calidad y con una promoción económica con visión local, regional e internacional. Hasta el último día de mi administración mantendremos este trabajo institucional transparente y profesional para que el estado no vuelva a perder lo que mucho nos ha costado ganar en estos casi cinco años”, concluyó.

{ttweet}

  • Censos económicos 2014
  • Datos relevantes de los resultados definitivos

inegi28jul15c

Aguascalientes, Ags, 28 de julio 2015.- (aguzados.com).- En 2014, en la República Mexicana existían un total de 5 millones 654 mil 012 establecimientos, en donde se reportaron 29 millones 642 mil 421 personas ocupadas.

Establecimientos y personal ocupado

Comparativo de los Censos Económicos 2004, 2009 y 2014

inegi28jul15a

Del total de personas ocupadas en el país, el 49.5% trabaja en actividades de servicios privados no financieros, mientras que el 24.3% labora en actividades comerciales y el 18.1% en establecimientos manufactureros.

Porcentaje de personas ocupadas

Comparativo de los Censos Económicos 2004, 2009 y 2014

inegi28jul15b

Del total de establecimientos a nivel nacional, el mayor porcentaje lo ocupan los que se conforman de 0 a 10 personas con el 95.4 por ciento.

En cuanto a ingresos, el porcentaje más alto lo registraron los establecimientos que ocupan 251 personas y más, con 50.2 por ciento.

El costo laboral que cubren los establecimientos en forma de remuneraciones, manifiesta una reducción, en términos reales (a precios de 2013), del orden del 5.9% comparado con el Censo anterior, al pasar de 121,480 pesos en promedio por persona en 2008 a 114,300 pesos para 2013.

Respecto al personal ocupado a nivel nacional, el 41.1% son mujeres. En tanto, cuatro de cada 10 de los establecimientos micro y pequeños son emprendidos por mujeres.

En 2013, el 14.2% de los establecimientos reportó haber hecho uso del financiamiento, contra el 11.9% de 2008.

Los Censos Económicos 2014 presentan datos a nivel nacional, estatal y municipal, agregados por actividad económica, estratos de personal ocupado y edad de las unidades económicas. Las principales variables que se incluyen son: número de establecimientos, personal ocupado, remuneraciones, gastos por el consumo de bienes y servicios, ingresos por el suministro de bienes y servicios, existencias, activos fijos, valor de la producción, tecnologías de la información y las comunicaciones, así como crédito y financiamiento, entre otras.

{ttweet}

  • Funciona con éxito la "báscula del consumidor"

profeco28jul15México, D.F., 28 de julio 2015.- (aguzados.com).- Como resultado de las acciones de conciliación y atención a las y los consumidores en Módulos de Asesoría e Información en las centrales de autobuses del Distrito Federal y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recuperado casi 4 millones de pesos a favor de las y los pasajeros por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) durante las vacaciones de verano.

Durante este periodo se han atendido 3,660 quejas y se logró recuperar a favor de las y los consumidores 3 millones 809 mil 835 pesos, lo que significa el 116 por ciento del monto reclamado.

Asimismo, es de destacar que mediante la “Báscula del Consumidor”, instalada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han llevado a cabo 1,117 acciones para que consumidoras y consumidores realicen la comprobación del peso de su equipaje.

Los módulos de atención de Profeco en las terminales 1 y 2 del AICM y en centrales de autobuses foráneos del Distrito Federal permanecerán hasta el 23 de agosto con servicio de 6:00 a las 22:00 horas.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también se cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por twitter en @Profeco.

{ttweet}

profeco27jul15

México, D.F., 27 de julio 2015.- (aguzados.com).- En los primeros 15 días del Operativo Especial de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico “Verano 2015”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió la actividad comercial en 181 establecimientos comerciales e inmovilizó 2,285 productos por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s).

Dentro de las irregularidades detectadas por personal de Profeco están: aplicar restricciones sin especificar en qué consisten las mismas, no cumplir con promociones, cobrar propina en el consumo, no exhibir tipo de cambio en cobros con moneda extranjera, no respetar precios y promociones, no contar con contrato de adhesión registrado ante Profeco, carecer de etiquetado comercial, no informar del precio total a pagar por el producto o servicio, entre otras.

Las entidades con el mayor número de establecimiento donde se colocaron sellos de suspensión de la actividad comercial fueron: Jalisco (36), Veracruz (15), Chihuahua (14), Coahuila (14), Quintana Roo (14), Tlaxcala (11), Sinaloa (10), Baja California (9), Yucatán (8) y Guerrero (8).

Por lo que se refiere a las empresas con el mayor número de suspensiones de la actividad comercial están: Nueva Wal Mart de México S. de R.L. de C.V. (5), Seven Eleven México S.A. de C.V. (4), Cadena Comercial Oxxo S.A. de C.V. (4), Global Destination Vacation Club, S.A. de C.V. (3) y Farmacia Benavides (3).

En tanto que los establecimientos donde se inmovilizó el mayor número de productos son: Shoping (1,031), José Luis Mondragón Méndez (313), Nueva Wal Mart de México, S. de R.L. de C.V. y/o Sam´s Club (174), Tienda Atlética (170) y Tienda Idea (103).

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también se cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por twitter en @Profeco.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio