Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Reconoce el gobernador que el empuje de los empresarios ha recuperado para la entidad la confianza de los ciudadanos y el arribo de las inversiones
  • Grupo San Cristóbal da a conocer la construcción de dos nuevos desarrollos industriales para atender el crecimiento económico de la entidad
  • La empresa considera que podrá generar hasta 14 mil 800 empleos al final de 2017 gracias al desarrollo sostenido que ahora tiene el Estado

Aguascalientes, Ags, 16 de enero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes ha consolidado su paso como una economía de primer mundo de la mano de empresarios responsables y comprometidos con Aguascalientes y su gente.

Así lo expresó al recorrer junto con el director del Grupo San Cristóbal, Fernando Camarena, algunos de los desarrollos de la empresa, quien dio a conocer al gobernador los planes de esta empresa constructora para seguir generando empleo e infraestructura de vanguardia para la entidad.

gobedo16ene16

El empresario detalló que grupo San Cristóbal ha aumentado de manera exponencial su capacidad de edificación, logrando en 2015 la construcción de 2 mil 299 casas, por lo que espera que para 2016 esta cifra alcance las 2 mil 500 unidades y para el 2017 alcance hasta 3 mil 625 casas, lo cual está estrechamente ligado a la generación de empleos que cerró el año pasado con 8 mil 48 trabajadores, considerando que la empresa podrá generar hasta 14 mil 800 puestos de trabajo en 2017.

Expuso también que por la sustancial mejora de los niveles económicos de la población, el Grupo San Cristóbal tiene entre sus planes la urbanización de un predio industrial denominado ‘La Escondida’, que contará con una extensión de 50 hectáreas y se ubica en el municipio de San Francisco de los Romo, además de otro desarrollo de este tipo denominado ‘Amapolas del Río’ de 55 hectáreas en el mismo municipio.

“Aguascalientes es ‘El pequeño gigante’, y por ello queremos estar a la altura del reto que se ha emprendido, pues cada vez más empresarios están interesados en llegar al estado, y por ello estamos generando estos dos desarrollos industriales para que la entidad mantenga su competitividad”, destacó Fernando Camarena.

Por su parte el gobernador dijo que todo el trabajo que pueda hacer una administración gubernamental no puede ser efectivo y eficaz si no se tiene el apoyo y el compromiso total de los empresarios.

Además destacó que su administración está plenamente comprometida con los emprendedores que confían en las manos de los aguascalentenses, que han sabido responder al reto de consolidar a Aguascalientes como el Pequeño Gigante de México.

En este sentido, dijo que los integrantes de su administración se mantienen a la par en el trabajo que miles de aguascalentenses realizan día con día, por lo que en ningún momento y bajo ninguna circunstancia relajarán el ritmo de trabajo impuesto para consolidar la nueva dinámica económica y social de la entidad.

“Yo, al igual que miles de padres de familia, empresarios y trabajadores, quiero un Estado que fortalezca más la seguridad, que promueva mejor el empleo, que mejore la educación, que consolide aún más el crecimiento económico, que instaure políticas eficientes a favor de mejores niveles de vida para nuestra gente, y que con todo ello se consolide firmemente como el estado más atractivo para vivir y trabajar. El trabajo de sus empresarios nos da la certeza de que así será, porque el compromiso y la pasión por un mejor trabajo crecen día a día en Aguascalientes", concluyó el gobernador.

{ttweet}

  • Los ahorros han permitido a la administración reinvertir en obras e infraestructura
  • Aguascalientes es el Estado que más invierte en capital de inversión

adl15ene16

Aguascalientes, Ags, 15 de enero 2016.- (aguzados.com).- El titular de la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado, Alejandro Díaz Lozano, informó al gobernador Carlos Lozano de la Torre, que la austeridad en sueldos y salarios permitió ahorro de 450 millones de pesos y 200 millones más al congelar el gasto de materiales y servicios.

“Este ahorro de 650 millones de pesos, solamente en el gobierno central, se suma a las economías generadas por la implementación de medidas similares en los organismos públicos descentralizados”, subrayó el funcionario.

El gobernador dijo que su administración no sólo mantendrá la disciplina en el gasto sino que reforzará los mecanismos de vigilancia y transparencia para asegurar el cumplimiento de una política que resguarde adecuadamente los recursos gubernamentales.

Añadió que el gasto corriente fue, desde el inicio de la administración, revisado de manera especial y las plantillas de personal se ajustaron a las necesidades reales de las dependencias con el fin de generar mayores recursos para aplicarlos a la inversión pública y a la infraestructura del Estado.

Por su parte Alejandro Díaz Lozano dijo que la austeridad en sueldos y salarios ha representado economías del orden de los 450 millones de pesos, además de que el gasto en materiales y servicios se congeló, lo que generó ahorros por cerca de 200 millones de pesos.

Hizo notar que esta estrategia financiera “ha permitido destinar más del 20% del presupuesto total al gasto de capital. Con ello, Aguascalientes es el Estado que más invierte en capital de inversión, comparado con los gobiernos subnacionales de México, Brasil y Argentina, calificados por Standard and Poor´s, que en promedio destinan menos del 11%”.

Esta estrategia, entre otras, han permitido incrementar en más del doble el Fondo de Pari-Passus del Estado y se aumentó el Fondo Estatal de Obra Pública, al crecer más de 10 veces respecto al último año de la anterior administración.

El funcionario añadió que actualmente la deuda pública tiene viabilidad de largo plazo, gracias a que esta administración utilizó un esquema responsable de endeudamiento, mejor conocido como Bono Cupón Cero, en el cual el capital fue pre-pagado por este gobierno.

Por lo anterior, por primera vez en 24 años, una administración estatal entregará menos deuda de la que recibió, concluyó Alejandro Díaz Lozano.

{ttweet}

  • Está disponible en la página web del Instituto

inegilogochAguascalientes, Ags, 15 de enero 2016.- (aguzados.com).- El INEGI presenta la séptima versión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) con los datos de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño de los más de 5 millones de negocios actualmente activos en el país.

Además de los datos de la versión publicada en 2015 (actualizada con los Censos Económicos 2014), esta edición contempla información de todos aquellos nuevos negocios dados de alta durante el último año en diversas instituciones públicas.

Es importante destacar que, a la información ya existente en el DENUE, los dueños de los propios negocios están agregando datos detallados o complementarios de su actividad, tales como: los productos que ofrecen o las ventajas competitivas que los distinguen. En particular, aquellos negocios registrados en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) de la Secretaría de Economía, que ha sido homologado con el DENUE, tienen la oportunidad de aprovechar este directorio para agregar información todavía más detallada como su pertenencia a un determinado clúster o cadena productiva, además de su incorporación a una determinada cámara o asociación empresarial.

Con esto, el Directorio amplía a usuarios e informantes las posibilidades de uso y aprovechamiento de la información estadística y comercial sobre los negocios activos del país.

El Directorio puede ser consultado en la página del INEGI en Internet a través de los siguientes vínculos:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/mapadigital/

{ttweet}

  • Se reconoce a la empresa como mejor emisor corporativo, mejor bono cuasi soberano y la mejor innovación financiera de 2015

pemex14ene16México, D.F., 15 de enero 2016.- (aguzados.com).- Petróleos Mexicanos recibió anoche tres premios por parte de la prestigiada publicación especializada LatinFinance, en reconocimiento  por sus  operaciones de financiamiento realizadas en los mercados de capital durante 2015.

En el evento, el director general de Pemex, Emilio Lozoya, destacó que estas distinciones son resultado de la eficiente labor del área de Finanzas de la empresa, la cual ha implementado una estrategia integral para mejorar la estructura de capital ante las difíciles condiciones del mercado petrolero mundial.

Al igual que en 2013, Pemex fue una vez más reconocido como el mejor emisor corporativo por su estrategia de innovación, diversidad y oportunidad de sus operaciones de financiamiento.

La segunda distinción correspondió al mejor bono cuasi-soberano, en reconocimiento a la emisión por seis mil millones de dólares llevada a cabo en enero del año pasado, y que representó la de mayor monto realizado en la historia de México. 

En esa ocasión, el monto demandado superó aproximadamente cuatro veces al originalmente anunciado.  Cabe destacar que el cupón de la emisión a 30 años, que representó la mitad del monto captado, registró la tasa mínima en la historia de la empresa para dicho plazo. La operación fue ampliamente reconocida por la comunidad inversionista y financiera debido a su éxito en los mercados internacionales, sobre todo ante el complicado escenario de la industria petrolera mundial. 

El tercer premio otorgado a Pemex fue a la mejor innovación financiera del año, por la emisión de 17 mil millones de pesos en certificados bursátiles, llevada a cabo en febrero de 2015 a través de Euroclear, la mayor plataforma de liquidación de valores a nivel global.

Resalta que dicha emisión tuvo una gran aceptación en el mercado, permitiendo la participación de inversionistas internacionales, 53 por ciento de la colocación,  sin tener una cuenta de custodia local. Esta operación fue la primera en su tipo realizada por un emisor corporativo en México, lo que ha servido para que otros corporativos mexicanos tengan mayores y diversas fuentes de financiamiento.

Estos premios son un aliciente para continuar con el esfuerzo de innovación y liderazgo de Petróleos Mexicanos en los mercados nacionales e internacionales de capital, y reflejan la confianza de los inversionistas en la empresa, en México y en la Reforma Energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.

{ttweet}

  • Cifras desestacionalizadas

inegilogochAguascalientes, Ags, 14 de enero 2016.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, presentó una disminución de (-) 1.1% en el décimo mes de 2015 frente a la del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total se redujeron (-) 0.9% y los de la Construcción (-) 0.7% durante octubre del año pasado respecto a los del mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta avanzó 2.1% en términos reales en octubre de 2015. A su interior, los gastos de Maquinaria y equipo total fueron mayores en 7.4% y los de la Construcción descendieron (-) 1.2% con relación a igual mes de 2014.

{youtube}/Qiym-2LB9DU{/yputube}

Inversión fija bruta durante octubre de 2015

Cifras desestacionalizadas por componente

Concepto

Variación % en octubre de 2015 respecto al:

Mes inmediato anterior

Mismo mes del año anterior


Inversión Fija Bruta

        (‑) 1.1

2.1

Construcción

        (‑) 0.7

(‑)  1.2

Residencial

             0.9

6.2

No residencial

        (‑) 2.4

(-)  7.3

Maquinaria y Equipo

        (‑) 0.9

7.4

Nacional

             1.7

7.9

Equipo de transporte

             2.5

8.4

Maquinaria, equipo y otros bienes

             2.3

6.7

Importado

        (‑) 2.7

7.9

Equipo de transporte

             7.3

  2.0

Maquinaria, equipo y otros bienes

        (‑) 4.1

8.6

Nota:    La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.

Fuente: INEGI.

Inversión fija bruta a octubrep/de 2015

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Concepto

Octubre

Ene-Oct


Inversión Fija Bruta

1.0

4.6

Construcción

(‑)  1.6

1.7

Residencial

6.4

4.2

No residencial

(-)  7.9

(‑)  0.2

Maquinaria y Equipo

5.1

9.3

Nacional

6.2

9.1

Equipo de transporte

6.7

12.0

Maquinaria, equipo y otros bienes

5.7

6.4

Importado

4.6

9.3

Equipo de transporte

  2.4

0.0

Maquinaria, equipo y otros bienes

4.9

10.6

p/   Cifras preliminares.

Fuente: INEGI.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ifb/default.aspx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio