- Detalles
- Categoría: economia
- Índice Nacional de Precios al Consumidor, diciembre de 2015
Aguascalientes, Ags, 7 de enero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en diciembre de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.41 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.13 por ciento. En igual periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.49 por ciento mensual y de 4.08 por ciento anual.
El índice de precios subyacente presentó un crecimiento mensual de 0.31 por ciento, alcanzando de este modo una tasa anual de 2.41 por ciento; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente aumentó 0.72 por ciento mensual y 1.28 por ciento anual.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías avanzó 0.21 por ciento y el de los servicios 0.39 por ciento, a tasa mensual.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios mostró una alza de 2.33 por ciento, mientras que el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyó (-) 0.26 por ciento.
INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
Variación porcentual e incidencia durante diciembre de los años que se indican
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/ Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios.
3/ Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar.
4/ Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
LOCALIDADES CON MAYOR Y MENOR VARIACIÓN
Variación porcentual en diciembre de 2015
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
CLASIFICACIÓN DEL CONSUMO INDIVIDUAL POR FINALIDADES
Variaciones porcentuales
1/ Incluye productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales, entre otros.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx
Herramientas de análisis de los Índices Nacionales de Precios
El INEGI lo invita a conocer y hacer uso de las herramientas para el análisis y entendimiento de los índices nacionales de precios, disponibles en el apartado Divulgación dentro de la sección Índices de Precios de su página web.
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/Default.aspx
• Caleidoscopio. Muestra la forma en que los consumidores, en promedio, distribuyen su gasto en 8 grupos y 36 subgrupos, así como, las variaciones en los precios de los mismos.
• Gráfica dinámica. Proporciona elementos gráficos que permiten comprender el concepto de variación de precios y su evolución en el tiempo.
• Mapa de precios. Presenta en forma dinámica las variaciones anualizadas de los precios por ciudad y región, así como la participación o peso que tienen estos en el INPC.
• Simulador de inflación. Permite comparar la inflación de una familia, mediante su forma de gastar, con el promedio de nuestro país.
En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está disponible la:
• Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Tecnología de punta y talento aguascalentense se lanzan a la conquista de los mercados internacionales con productos con alto valor nutritivo
- Gracias al respaldo de la administración, la empresa Ticoy emprende la distribución de paletas heladas en Centroamérica, el Caribe y los Emiratos Árabes Unidos
Aguascalientes, Ags, 6 de enero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre afirmó que como nunca antes en la historia de Aguascalientes, los emprendedores con ideas novedosas y proyectos de avanzada han encontrado en el gobierno del Estado el respaldo necesario para hacer realidad los planes más ambiciosos, poniendo en alto el buen nombre del estado en México y el mundo.
Dijo lo anterior al recibir al director general de la empresa Ticoy, Jorge Arteaga Plascencia, de quien conoció los planes para lanzar la marca de paletas Holistik, de alto contenido proteínico y baja carga calórica, al mercado mundial, estrategia que comenzará con la distribución en Centroamérica, el Caribe y los Emiratos Árabes Unidos.
Arteaga Plascencia agradeció al Jefe del Ejecutivo el apoyo que ha recibido la empresa para consolidar el lanzamiento de estos helados más allá de las fronteras de México, pues a pesar de que esta fue fundada en 2006, no fue sino hasta 2013 cuando pudo recibir el respaldo necesario del Fondo Progreso para iniciar el proyecto, mismo que para alcanzar este objetivo incrementará su plantilla de trabajadores de 95 a 130, quienes en su mayoría son provenientes de los municipios de Jesús María y San Francisco de los Romo.
“Ahora estamos elaborando un promedio de un millón de paletas por semana, y su particularidad es que más del 70 por ciento de las mismas es de fruta y están endulzadas con miel de agave. Son un producto con un muy alto contenido proteínico y de muy bajo contenido calórico, con los que nos estamos insertando en la tendencia mundial de generación de alimentos naturales y que promuevan estilos de vida saludables”, dijo Jorge Arteaga Plascencia.
Añadió que la empresa también está produciendo pasteles y quesos, destacando que en esta temporada la producción de pasteles alcanza 6 mil unidades semanales, y que gracias al respaldo recibido por el gobierno de Carlos Lozano de la Torre la empresa fue denominada como caso de éxito del 2015 por parte del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) no sólo por su exponencial incremento productivo, sino también por hacerlo en una planta ecológicamente sustentable.
“Para nosotros, además del respaldo del gobierno del Estado, también ha sido clave el respaldo de los proveedores locales, pues gran parte de nuestra proveeduría, tanto de materia prima como de materiales de empaque son de la región, porque creemos que sólo de esa forma podemos generar un crecimiento verdadero para todos los que estamos involucrados en este proyecto y así generar riqueza”, añadió el empresario.
En este sentido, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo y la pasión que se han puesto en esta propuesta de la empresa Ticoy, y expresó que es para Aguascalientes todo un orgullo que sean empresarios aguascalentenses los que se atrevan a hacer una propuesta que es no sólo novedosa, sino que busca incidir positivamente en la creciente tendencia mundial para una alimentación sana.
“Esta empresa es un claro ejemplo de que Aguascalientes fortalece día con día su liderazgo en sectores como la industria alimentaria, farmacéutica, de formulaciones bioquímicas y nutrientes especializados que son elaborados por manos y talento aguascalentense”, dijo.
Lozano de la Torre concluyó diciendo que sin duda el gran espíritu emprendedor, la amplia visión para los negocios y el compromiso social continuarán fortaleciendo a esta empresa distinguida por su innovación tecnológica.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Lorena Martínez entregó su renuncia al cargo
México, D.F., 31 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Durante el presente año la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) superó los índices porcentuales de efectividad en todos los rubros de atención a la sociedad. En este lapso se impusieron sanciones por más de mil 130 millones de pesos a proveedores y prestadores de servicios que incumplieron con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Ante representantes del Órgano Interno de Control (OIC) y cabezas de la estructura en la institución, la Procuradora Federal del Consumidor, Lorena Martínez subrayó que personal de la dependencia realizó 49,794 visitas de verificación y vigilancia durante el presente año. De estas acciones se generó la colocación de 2,273 sellos de suspensión de la actividad comercial en revisión de productos básicos, bebidas alcohólicas, seguridad de productos, por Cuaresma y vacacional.
En lo que corresponde al rubro de verificación de combustibles, Profeco aplicó sanciones por más de 296 millones de pesos, derivado de 4,022 visitas de verificación y vigilancia en gasolina y Gas LP, generándose la inmovilización de 5,048 instrumentos. El mayor porcentaje correspondiente a gasolineras.
Por lo que hace a la recién creada Subprocuraduría de Telecomunicaciones, se recibieron 1,372 quejas, logrando la conciliación inmediata en 454. De los casos registrados, el primer lugar fue por irregularidades en telefonía celular, el segundo por televisión de paga, el tercero por telefonía fija y finalmente el cuarto por fallas en internet.
La defensora del consumidor, resaltó el trabajo realizado en la Subprocuraduría Jurídica, en donde dijo, además de otros importantes beneficios para las y los consumidores se logró recuperar 14 viviendas con un valor superior a los 6.5 millones de pesos.
En lo que hace a Casas de Empeño, a la fecha se han otorgado 5,270 registros de un total de 5,660 solicitudes recibidas en el área correspondiente y se notificaron 25 negativas.
La Subprocuraduría de Servicios, recibió en este año 144,278 quejas. De estas se logró la conciliación en 115,059 lo que representa un total del 80 por ciento del universo recibido y un monto económico recuperado a favor de las y los consumidores superior a los 586 millones de pesos.
A la conclusión de este diálogo, Lorena Martínez entregó su renuncia al cargo de Procuradora Federal del Consumidor. En este mismo acto Rafael Ochoa Morales, asumió la titularidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), como encargado de despacho.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Quien venga es responsable de administrar los resultados: Alejandro Díaz Lozano
- Continuará la disciplina financiera hasta concluir el sexenio
Aguascalientes, Ags, 3 de enero 2016.- (aguzados.com).- La responsabilidad de los siguientes gobiernos será administrar los resultados alcanzados por Aguascalientes durante la administración de Carlos Lozano de la Torre, aseguró el titular de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Díaz Lozano.
“Por ello para 2016 no se tiene contemplado contratar nuevos créditos. La administración de Carlos Lozano de la Torre concluirá su mandato con menor deuda pública que la que recibió, dejará en equilibrio las finanzas públicas y con las calificaciones crediticias más altas en la historia de Aguascalientes”, detalló.
A menos de un año de que termine esta administración, dijo el funcionario, “estoy convencido de que durante este tiempo, transitamos por el rumbo correcto, los planes, estrategias y acciones impulsadas desde la Secretaría de Finanzas, siempre tendrán como último fin a la sociedad de Aguascalientes”.
Enfatizó Alejandro Díaz que “un gobierno con una estructura financiera débil y sobreendeudado es un gobierno que está hipotecando el futuro de las nuevas generaciones. Los principios rectores de responsabilidad hacendaria, eficiencia, disciplina y transparencia alimentan nuestra actuación todos los días para evitar esto”, dijo.
En la gran mayoría de indicadores de desempeño, dijo, Aguascalientes ocupa hoy un lugar privilegiado en el contexto nacional.
Agregó que sin duda parte importante para el logro de las metas trazadas, fue el hecho de contar con finanzas sanas y en equilibrio.
“Ha sido una tarea difícil, sobre todo al inicio de la actual administración, pero la motivación de construir el mayor progreso para todos, nos impulsó a diseñar las políticas públicas para alcanzarlo”, dijo.
Añadió que esta administración está preparada para enfrentar los retos que se presentarán en los últimos 11 meses y se dijo plenamente seguro de que se cumplirá la misión encomendada por la ciudadanía, concluyendo con obras nuevas y en proceso”, subrayó.
Mencionó que se reforzarán los sectores de Educación y Salud, de acuerdo con los nuevos tiempos y las exigencias de la población; se seguirá fomentando la inversión productiva para el crecimiento y la generación de empleos.
“El gobierno entrante encontrará dependencias funcionando con normalidad, con todos sus sistemas operando y con los recursos suficientes para hacerlo. Buscaremos que la transición administrativa no interrumpa la prestación de los servicios públicos que recibe la población”.
El reto de este Gobierno –enfatizó- ha sido relanzar el Estado, generar un crecimiento sostenible y progreso para todos; “la responsabilidad de los siguientes gobiernos será administrar los resultados alcanzados por Aguascalientes durante esta Administración”.
“Desde el inicio de su mandato, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, asumió el compromiso de entregar un Estado en pleno desarrollo y con finanzas públicas sanas y fortalecidas. Hoy podemos afirmar que en los hechos está honrando cabalmente su palabra”, concluyó Alejandro Díaz Lozano, titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Es el gobierno del Estado quien destina mayores recursos a la inversión pública en el país, de acuerdo a Fitch Ratings
Aguascalientes, Ags, 30 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En la administración del gobernador Carlos Lozano de la Torre, la inversión pública en infraestructura económica y social ha sido uno de los motores del crecimiento económico y ha contribuido de manera decisiva en el mejoramiento de la calidad de vida de los aguascalentenses.
De acuerdo con la agencia calificadora de prestigio internacional Fitch Ratings, el gobierno estatal destinó a gasto de inversión el 22.05% del presupuesto total anual, en promedio, durante el periodo 2012-2014. Particularmente, este indicador representó el 23.3% el año pasado, que fue el mayor porcentaje registrado por las entidades federativas.
La implementación de esta política de expansión de la inversión pública estatal, sin generar endeudamiento, ha propiciado el crecimiento económico ordenado de la entidad, genera certidumbre y confianza entre los inversionistas y propicia más oportunidades de empleo e ingresos para las familias. En 2014, el Producto Interno Bruto de Aguascalientes creció 11.3% en términos reales, que fue la mayor tasa en el país.
En enero del año pasado Standard and Poor’s destacó el liderazgo indiscutible de Aguascalientes en materia de inversión pública, ya que en un estudio reveló que nuestro estado destina a obra pública el 20% de su gasto total, porcentaje comparativamente superior al 11%, en promedio, reportado por gobiernos subnacionales de México, Brasil y Argentina.
Los datos proporcionados por las dos agencias calificadoras establecen que en el crecimiento económico de Aguascalientes durante los últimos cinco años, la inversión pública estatal ha complementado a la inversión privada, a través de la ampliación y renovación de la infraestructura física y el mejoramiento de los servicios de educación, salud, seguridad, caminos, entre otros.
Actualmente Aguascalientes cuenta con las más altas calificaciones financieras y crediticias del país (tanto local como internacionalmente comparado con otros Estados del país) otorgadas por Fitch Ratings y Standard and Poor´s, lo que representa un reconocimiento a su estrategia de inversión pública apoyada por el fortalecimiento de los ingresos públicos, la eficiencia y disciplina en el ejercicio del gasto y el uso prudente y responsable de la deuda pública, en un entorno de transparencia y rendición de cuentas.
{ttweet}