Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • La continuidad en la promoción, la seguridad y el respaldo a las empresas mantienen para la entidad un crecimiento sin altibajos
  • 21.4 millones de pesos fueron entregados a once empresas en apoyo a la generación y fortalecimiento de tecnologías de la información
  • Más de 90 empresas TIC´s  responsables de más de 9 mil empleos directos

gobedo21dic15

Aguascalientes, Ags, 21 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Entrevistado al término de la entrega de recursos PROSOFT 2015 como apoyo para el  Desarrollo de la Industria del Software a empresas aguascalentenses, el gobernador Carlos Lozano de la Torre adelantó que el próximo año 2016 será de más crecimiento, inversiones y empleo para la entidad.

“Hemos sembrado semilla que permitirá que en los próximos años el estado siga creciendo, particularmente el próximo año, y creo que nuevamente el crecimiento de Aguascalientes estará entre los más grandes del país”, afirmó.

Añadió que esto se ha logrado gracias a la continuidad que se le ha dado al trabajo de promoción económica, garantía de seguridad y mejora en todos los indicadores, lo que ha proporcionado para la entidad un crecimiento constante y sin altibajos, misma que será reforzada con nuevos proyectos industriales que serán dados a conocer en breve.

“Un buen número de empresas alemanas están estudiando ya ubicarse en Aguascalientes con el tema de Mercedes-Infinity, y muchas de las empresas japonesas que están ahora en sus primeras etapas estarán creciendo para el próximo año”, anunció.

Añadió que para Aguascalientes las buenas noticias se siguen acumulando en materia de inversiones, y que los anuncios de crecimiento de empresas de base tecnológica y de la industria alimentaria que se dan a conocer recientemente hablan de la diversificación y la riqueza que se está generando en la entidad, razón por la que se están abatiendo cada vez más los índices de delincuencia.

“Terminamos un buen año para empezar uno mejor. Aguascalientes está en paz esta navidad, a las familias podemos decirles que en esta navidad pueden salir a vacacionar con tranquilidad, y esperamos que 2016 sea el mejor de los años”, confió.

Previamente a esta entrevista con medios de comunicación, el gobernador asistió a la entrega de apoyos PROSOFT que, con una inversión conjunta del Gobierno del Estado, Federación e iniciativa privada de 21.4 millones de pesos, fomenta el desarrollo y aplicación de proyectos de alto valor agregado y respalda la transformación de Aguascalientes hacia una sociedad del conocimiento.

Lozano de la Torre sostuvo que Aguascalientes sigue consolidando una estrategia estatal para el sector de las Tecnologías de la Información, la cual promueve el financiamiento de las unidades de negocio, la formación de capital humano especializado y la incorporación de un mayor número de mipymes a la era digital.

Expresó que son alrededor de 90 unidades de negocio entre empresas y personas dedicadas al sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s) las cuales actualmente generan  más de 9 mil empleos directos en la entidad así mismo externó su  compromiso de continuar con este esfuerzo, para consolidar el encadenamiento por la innovación impulsada de manera conjunta  empresarios, instituciones educativas y los centros de investigación.

“Desde el principio de este sexenio, no hemos dejado de apoyar a este sector, que es estratégico para el dinamismo económico y el relanzamiento industrial con visión global, crecimiento, sustentabilidad y generación de empleos, que estamos promoviendo en el estado de Aguascalientes”, sentenció el mandatario estatal.

De la misma manera resaltó que Aguascalientes es el estado con el mayor número de centros de investigación per cápita en el país y  una de las entidades que más ha incrementado en los últimos cinco años, los recursos públicos destinados a la innovación y el desarrollo tecnológico.

En su intervención Otto Granados Franco, titular de la delegación de la Secretaría de Economía Delegación en Aguascalientes y responsable del “Programa para el Desarrollo de la Industria del Software” (PROSOFT), aseveró que las TIC´s es un sector en movimiento que ha tenido un importante auge en los últimos años por lo que resaltó el Gobierno de la República se ha marcado una ambiciosa meta y busca ascender del tercer lugar al segundo lugar a nivel mundial en proveeduría de servicios y tecnologías de la información y donde destacó a Aguascalientes como un Estado ampliamente representativo en la materia. 

“La repartición de apoyos que nos congregan aquí esta mañana, son el fiel ejemplo de la política y el compromiso que tanto el gobierno federal, como el gobierno del estado, de la mano del señor gobernador, han adquirido para que Aguascalientes transitemos hacia una sociedad del conocimiento e innovación, que propicie un impulso cualitativo, al desarrollo económico y productivo de la entidad. De este impulso, ya somos incluso testigos, al ser Aguascalientes punta de lanza en varios de los indicadores de crecimiento y competitividad que publican diversos organismos e instituciones ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional”

A su vez Alí Ramos Saldívar, representante de la Empresa Comida de Aguascalientes S.A. De C.V. y beneficiario de PROSOFT 2015 , reconoció la incansable gestión de recursos que este gobierno visionario al mando de Carlos Lozano ha realizado y mencionó que en los  últimos cinco años, el Estado de Aguascalientes ha tenido un notorio crecimiento económico, en donde una gran cantidad de empresas de diferente ramo se han establecido a lo largo y ancho del Estado, dijo esto gracias al clima de paz social, de tranquilidad laboral, de seguridad para las familias, las empresas y el patrimonio de los ciudadanos.

Las respectivas empresas y proyectos beneficiados están conformados por Rookbiz Soluciones S.A. De C.V con su Programa de Fortalecimiento de Capacidades y Certificación Rookbiz 2015; Sigmatao Factory, S.A. De C.V, y su Implementación y Certificación en Cmmi Svc N3 Hitss; Comida De Aguascalientes S.A. De C.V, Proyecto de Digitalización de Procesos Administrativos y Operación para el Comedor Industrial de Nissan: Comida S. A. De C. V.; Mercados y Finanzas Integrales, Grupo Consultor S.C, Desarrollo y Digitalización de Cursos de Capacitación para las Certificaciones de la Asociación Mexicana De Intermediarios Bursátiles (AMIB); Gigacable De Aguascalientes S.A. de C.V., Gigacable – Incremento en la Capacidad de Altas Velocidades; Internacional de Estudios Humanistas S.C., Campus Virtual de Universidad la Concordia; Conecta del Centro S.A. de C.V. Paytotap Paga Todo con tu Celular V2.0; Epsilon Tres S.A.P.I. de C.V. Equipamiento de Soporte para la Plataforma Tecnológica de Epsilon Tres para la Consolidación y Crecimiento de la Empresa;  Servicios Telefónicos De Publicidad Calltell S.A. de C.V. Inicio de un Callcenter de Calltell; Promocionales Y Diseños De Aguascalientes S.A. de C.V. Fortalecimiento de Promocionales y Diseños de Aguascalientes S.A. de C.V. a través del Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Administrativo y Plataforma de Ecommerce y  Capgemini Mexico S. De R.L. de C.V. 2a Etapa con su Centro de Desarrollo Avanzado Capgemini Aguascalientes.

{ttweet}

  • Información de interés nacional en el ámbito geográfico

rdc21dic15

Aguascalientes, Ags, 21 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En términos de lo establecido en el artículo 6 de la Ley del Sistema Nacional de Estadística y Geografía (SNIEG), la Red Nacional de Caminos se establece como la base de datos carreteros con información oficial y de uso obligatorio para la federación, las 32 entidades federativas, los 2 mil 456 municipios y las 16 delegaciones. Su actualización es anual y por ello, el pasado 15 de diciembre el INEGI publicó la versión más reciente.

La RNC está modelada a gran detalle y con un enfoque para el ruteo tanto en su estructura como en su conceptualización; identifica los pasos a desnivel, número de carriles, número de carretera, ancho de la carretera, maniobras prohibidas así como el sentido de circulación; mantiene conectividad con puertos, aeropuertos y estaciones de ferrocarril, y se basa en el estándar ISO 14825:2011 Intelligent transport systems - Geographic Data Files (GDF) - GDF5.0.

Además, para esta versión 2015 se incluyeron carreteras y puentes construidos o remodelados que entraron en funcionamiento durante el presente año; se agregó la conectividad a cerca de 1,900 localidades rurales; se incorporaron más de 4 mil 700 km de carreteras y vialidades; se añadieron más de 90 plazas de cobro y se actualizaron las tarifas de las 944 con que cuenta la RNC, y se incrementó el número de sitios de interés, entre otros aspectos relevantes.

Esta Red, que se genera en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), alimenta a productos institucionales como el Mapa Digital de México, al SIATL (Simulador de Flujos de Agua de Cuencas Hidrográficas) y al sistema Mappir Traza tu ruta, desarrollado por la SCT, todos ellos con capacidades para determinar las rutas óptimas de traslado entre un origen y un destino.

La RNC se puede descargar de los sitios institucionales de las dependencias que lo generan, además de que se apega a la Norma Técnica para el acceso y publicación de Datos Abiertos de la Información Estadística y Geográfica de Interés Nacional.

Tabulados y Resultados Preliminares de la Sección Catastral del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015

También el pasado 15 de diciembre, el Instituto puso a disposición el documento Tabulados y Resultados de la Sección Catastral del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015 (Datos Preliminares).

La publicación se integra por 12 tabulados que refieren los datos proporcionados por las administraciones públicas municipales encargadas de la actividad catastral en el país, en los rubros de: impuesto predial, registro de información catastral, así como apoyos de programas de modernización catastral. Además, se presenta un grupo de indicadores que destacan los datos más relevantes de la información captada en estos temas.

Con este documento, se contribuye a la generación de políticas públicas con sustento en el conocimiento de la situación en México, relativa a algunos aspectos de interés del quehacer catastral, entre ellos, el nivel de recaudación del impuesto predial respecto al total programado, las autoridades encargadas de la recaudación del impuesto predial; los períodos de actualización de los valores catastrales más recientes; los períodos de entrega de información catastral al estado, y la interacción Municipio-Registro Público de la Propiedad  entre otros.

Asimismo, se ofrecen algunos datos relacionados con los programas de modernización catastral y las fuentes de financiamiento y apoyos.

Los datos se presentan desagregados a nivel de entidad federativa con un carácter de preliminar y pueden ser consultados en:

 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825079000

{ttweet}

  • Indicadores de empresas comerciales, cifras durante octubre de 2015
  • Cifras desestacionalizadas

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 21 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos  por suministro de bienes y servicios disminuyeron (-) 0.6% en octubre de este año frente al mes inmediato anterior, el Personal ocupado avanzó 0.3% y las Remuneraciones medias reales pagadas 1.8%, con cifras desestacionalizadas.

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios registraron un incremento de 0.3% y el Personal ocupado de 0.8%, en tanto que las Remuneraciones medias reales pagadas fueron inferiores en (-) 0.7% en el décimo mes de 2015 respecto al mes precedente.

En términos anuales, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor indican que los Ingresos por suministro de bienes y servicios se acrecentaron 5.4%, el Personal ocupado 1.8% y las Remuneraciones medias reales pagadas ascendieron 9.4% durante octubre del año en curso en comparación con igual mes de 2014.

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos crecieron 5.2%, el Personal ocupado se elevó 3.1% y las Remuneraciones medias reales 3.8% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.

Indicadores del Comercio Interior a octubre de 2015

Cifras desestacionalizadas

Indicador

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Variación % mensual

Variación %
anual

Variación % mensual

Variación %
anual

Ingresos por suministro de bienes y servicios

(‑)  0.6

5.4

0.3

5.2

Personal ocupado

0.3

1.8

0.8

3.1

Remuneraciones medias reales

1.8

9.4

(‑)    0.7

3.8

Fuente: INEGI.

Indicadores de las Empresas Comerciales
por entidad federativa según sector de actividad
durante octubrep/ de 2015

Entidad

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Ingresos por suministro de bienes y servicios

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Ingresos por suministro de bienes y servicios

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Variación porcentual anual respecto a igual mes de un año antes

Nacional

4.7

1.8

9.7

4.8

3.2

4.7

Aguascalientes

18.4

  (-) 1.4

6.0

7.7

8.5

2.6

Baja California

9.7

0.4

7.1

15.5

2.0

2.7

Baja California Sur

6.0

5.5

3.8

  (‑)  0.1

0.2

  (‑) 18.3

Campeche

8.2

7.3

5.9

18.4

15.9

1.7

Coahuila de Zaragoza

(‑)   1.4

  (-) 0.7

12.2

15.2

1.0

2.7

Colima

(‑)   2.2

  (-) 2.5

6.2

4.6

(‑)   0.9

3.5

Chiapas

7.7

2.1

6.0

5.0

6.7

2.9

Chihuahua

12.4

  (-) 0.9

17.9

6.3

(‑)   2.6

6.8

Distrito Federal

(‑)   7.0

1.5

0.6

5.7

2.9

2.9

Durango

(‑)   6.3

  (-) 2.0

6.5

22.3

7.9

1.2

Guanajuato

8.7

  (-) 1.8

  (‑)   1.6

18.1

10.8

7.7

Guerrero

5.9

0.2

11.5

37.8

(‑)   9.1

  (‑)   2.4

Hidalgo

13.7

9.7

7.3

1.6

0.2

4.1

Jalisco

11.8

1.3

6.2

4.4

(‑) 10.9

3.1

Estado de México

10.4

7.5

5.8

5.7

1.1

5.8

Michoacán de Ocampo

8.4

  (-) 2.2

5.5

15.0

6.8

3.2

Morelos

5.2

1.9

8.2

7.8

1.5

11.4

Nayarit

6.8

1.6

1.5

6.7

12.7

  (‑)   1.4

Nuevo León

(‑) 17.9

2.8

7.1

7.8

8.9

3.3

Oaxaca

5.2

3.7

10.4

11.8

6.1

5.3

Puebla

9.6

6.3

9.0

7.0

3.8

6.6

Querétaro

15.5

2.8

3.1

17.9

3.0

8.0

Quintana Roo

5.5

  (-) 4.4

5.0

14.9

6.5

5.0

San Luis Potosí

11.7

6.3

6.9

4.0

0.1

3.0

Sinaloa

(‑)   0.1

2.3

6.2

0.0

2.1

4.8

Sonora

17.2

  (-) 0.6

7.8

  (-)  5.8

1.3

1.8

Tabasco

4.7

0.8

0.5

8.9

7.8

2.5

Tamaulipas

0.2

  (-) 1.5

16.9

4.7

0.1

2.3

Tlaxcala

55.2

  (-) 1.0

14.7

1.6

0.3

0.5

Veracruz de Ignacio de la Llave

9.6

6.3

9.5

6.8

10.5

6.6

Yucatán

9.8

12.4

7.6

4.0

0.4

5.7

Zacatecas

6.8

  (-) 8.3

18.1

4.7

5.0

5.1

p/ Cifras preliminares.

Fuente: INEGI.

La información contenida en este boletín es generada por el INEGI a través de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Indicadores del sector servicios cifras durante octubre de 2015
  • Cifras desestacionalizadas

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 21 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas, durante octubre de 2015 los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros disminuyeron (-) 0.7%; en tanto que el Personal Ocupado avanzó 0.1%, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios  crecieron 0.6% y la masa de las Remuneraciones Totales ascendió 0.2% frente al mes inmediato anterior.

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos registró una alza de 7.1%, el del Personal Ocupado 2.8%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se incrementó 9.3% y el de las Remuneraciones Totales se elevó 5.1% en el décimo mes del presente año.

Servicios Privados no Financieros a octubre de 2015

Cifras desestacionalizadas

Índices

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

Ingresos por la Prestación de Servicios

(‑)   0.7

7.1

Personal Ocupado

0.1

2.8

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios

  0.6

9.3

Remuneraciones Totales

0.2

5.1

Fuente: INEGI

Servicios Privados no Financieros por Sector durante octubre de 2015

Cifras desestacionalizadas

SSector

Descripción

Ingresos Totales

Personal Ocupado

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

48-49

Transportes, correos y almacenamiento.

0.2

7.7

(‑)   1.1

1.9

51

Información en medios masivos.

    1.5

18.3

        0.4

    2.8

53

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

  11.0

  5.2

 (‑)   2.9

3.0

54

Servicios profesionales, científicos y técnicos.

(‑)    1.6

1.7

 (‑)   0.3

  0.1

56

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.

(‑)    1.2

 (‑)    1.5

    0.0

1.6

61

Servicios educativos.

(‑)    1.3

           2.7

    0.8

2.3

62

Servicios de salud y de asistencia social.

(‑)    0.8

1.8

    1.4

5.0

71

Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos.

(‑)  14.1

         21.2

 (‑)   0.6

6.2

72

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

(‑)    0.1

            8.1

 (‑)   0.2

4.1

Fuente: INEGI.

Servicios Privados no Financieros a octubrep/ de 2015

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Índices

Octubre

Ene-Oct

 
 

Ingresos por la Prestación de Servicios

7.6

8.0

 

Personal Ocupado

2.7

2.3

 

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios

9.9

10.0

 

Remuneraciones Totales

5.7

3.4

 

Nota: Las variaciones porcentuales anuales fueron calculadas con todos los decimales.

p/ Cifras preliminares.

Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx

{ttweet}

  • Tecnología de punta y talento aguascalentense preparan para los mercados internacionales productos con alto contenido proteínico
  • Nueva marca Nutrally del Grupo Industrial de Aguascalientes Gialive busca generar una tendencia de alimentación sana y a bajo costo
  • “Y todo comenzó hace 19 años, cuando Carlos Lozano de la Torre nos invitó a investigar nuevos mercados”: Edgar Arroyo González

gobedo20dic15

Aguascalientes, Ags, 20 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- La nueva generación de alimentos con alto valor proteínico se está generando en Aguascalientes gracias al talento de empresarios que llevan su compromiso social más allá, creando propuestas innovadoras que llenan de orgullo a los ciudadanos.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al asistir a la ceremonia de lanzamiento de la nueva Marca Nutrally del Grupo Industrial de Aguascalientes –Gialive–, que marca una nueva tendencia en la fabricación de alimentos ricos en proteínas que buscan cambiar la forma en las familias se alimentan, particularmente a los niños en etapa escolar.

Edgar Arroyo González, CEO de Gialive, destacó que ante la grave crisis de proteínas que se avizora en el futuro, esta empresa está apostando fuertemente en generar un cambio radical en la forma de generar alimentos y, mediante una marca novedosa y atractiva, ofrecer una opción que permita a los consumidores tener en su despensa productos que reviertan la tendencia de consumir calorías, sean realmente nutritivos y que sean accesibles al bolsillo de todos.

“GIA Company tiene capacidad para generar anualmente 50 mil toneladas entre líquidos, pastas y polvos con alto grado de proteínas. Con esto hemos generado decenas de productos, como sopas, panes, pastas, dulces, galletas y otros que nos permiten tener toda una línea que ofrece no sólo una sana alimentación, sino que además tienen un sabor que llamará la atención de los más pequeños, quienes son los que necesitan a esa edad las proteínas para que desarrollen la inteligencia y las capacidades cognitivas que demandan estos tiempos”, dijo.

Arroyo González explicó que esta empresa además tiene claro el alto compromiso que tiene con los niños de México, por lo que también ha implementado el ‘Proyecto Andy’, que proporciona a más de 4 mil niños con cáncer con una nutrición rica en proteínas y baja carga calórica.

Dio a conocer que para alcanzar este nivel de producción y poder comercializar los productos de la marca Nutrally se invirtieron 148 millones de pesos y se dio empleo a más de 350 personas, las que se suman a las 170 que laboran en la planta La Perla, ubicada en Carretera Ags-Zacatecas, Km 8, Trojes de Alonso.

El mandatario estatal reconoció los avances tecnológicos en investigación, el esfuerzo y la pasión que se han puesto en esta propuesta de Gialive, y expresó que es para Aguascalientes todo un orgullo que sean empresarios aguascalentenses los que se atrevan a hacer una propuesta que es no sólo novedosa, sino que busca revertir la ausencia de una alimentación sana.

“Esta empresa es un claro ejemplo de que Aguascalientes sigue fortaleciendo su liderazgo en sectores como la industria alimentaria, farmacéutica, de formulaciones bioquímicas y nutrientes especializados, elaborados por manos y talento aguascalentense, y aunque los retos que enfrentan para romper las resistencias que tienen los mercados a productos de este tipo son grandes, sin duda el gran espíritu emprendedor, la amplia visión para los negocios y el compromiso social los que continuarán construyendo esta empresa distinguida por su innovación e investigación científica y tecnológica”, dijo.

En este sentido, Edgar Arroyo González, aprovechó la oportunidad para agradecer al gobernador su respaldo en todo momento, y recordó que hace más de 19 años, tras una invitación por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, entonces encabezada por Carlos Lozano de la Torre, se le abrieron las puertas hacia un mundo de posibilidades al entender los mercados globales en un viaje de negocios al país de Chile.

“Éramos una empresa de jóvenes muy pequeños, muy entusiastas y muy pobres, se nos dio la oportunidad de ir a mercados muy diferentes. Hoy GIA tiene laboratorios en Estados Unidos y llegamos a países como Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, y en los próximos meses debemos de ir a más o menos 14 o 16 países como parte de nuestro plan estratégico, y todo surgió por esa invitación” sentenció.

Esta empresa trabaja también en la elaboración de alimentación funcional, nutrición clínica e investigación farmacéutica, suplementos alimenticios, vitamínicos y fórmulas químicas.

En este evento se contó con la presencia de Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes;  José Francisco Esparza Parada, secretario de Salud del Estado; Edilberto Márquez Ojeda, gerente de Plaza Oxxo Aguascalientes; Claudia Gutiérrez Arroyo, directora comercial GiaLive; Adalberto Ortega Chávez, subsecretario de Desarrollo Económico así como otros invitados especiales.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio