- Detalles
- Categoría: economia
- Cifras desestacionalizadas
Aguascalientes, Ags, 11 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa que la Producción Industrial del país disminuyó (-) 0.1% en diciembre de 2015 respecto a la de noviembre del mismo año, con base en cifras desestacionalizadas.
Por componentes, la Minería descendió (-) 1.1%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-) 0.8% y la Construcción (-) 0.2%; en tanto que las Industrias manufactureras avanzaron 0.3% en el último mes del año pasado frente al mes previo.
En su comparación anual, la Producción Industrial se redujo (-) 0.1% durante diciembre de 2015. Por sectores de actividad económica, la Minería cayó (-) 4.8% y la Construcción (-) 1.7%; mientras que las Industrias manufactureras se incrementaron 2.4% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 1.9% en el mes en cuestión con relación a diciembre de 2014.
Producción industrial a diciembre de 2015
Cifras desestacionalizadas
Concepto |
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2014 |
Actividad Industrial Total |
(‑) 0.1 |
(‑) 0.1 |
|
(‑) 1.1 |
(-) 4.8 |
(‑) 0.8 |
1.9 |
|
(‑) 0.2 |
(‑) 1.7 |
|
0.3 |
2.4 |
Nota: La serie desestacionalizada de la Actividad Industrial Total se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
Producción industrial por subsector de actividad, a diciembrep/ de 2015
(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)
Sector / Subsector |
Diciembre |
Ene-Dic |
||
Actividad Industrial Total |
0.0 |
1.0 |
||
21 |
Minería |
(-) 4.8 |
(-) 5.8 |
|
211 |
Extracción de petróleo y gas |
(-) 3.9 |
(-) 5.8 |
|
212 |
Minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas |
(-) 2.5 |
1.7 |
|
213 |
Servicios relacionados con la minería |
(-)22.7 |
(-) 19.3 |
|
22 |
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final |
2.0 |
3.8 |
|
221 |
Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica |
2.0 |
4.1 |
|
222 |
Suministro de agua y suministro de gas por ductos al consumidor final |
2.3 |
2.0 |
|
23 |
Construcción |
(‑) 1.4 |
2.5 |
|
236 |
Edificación |
(-) 1.8 |
3.2 |
|
237 |
Construcción de obras de ingeniería civil |
0.8 |
0.2 |
|
238 |
Trabajos especializados para la construcción |
(‑) 4.3 |
2.7 |
|
31-33 |
Industrias manufactureras |
2.5 |
2.9 |
|
311 |
Industria alimentaria |
(-) 0.9 |
1.6 |
|
312 |
Industria de las bebidas y del tabaco |
10.2 |
5.9 |
|
313 |
Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles |
2.1 |
2.1 |
|
314 |
Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir |
5.8 |
10.1 |
|
315 |
Fabricación de prendas de vestir |
20.0 |
7.3 |
|
316 |
Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos |
5.2 |
2.2 |
|
321 |
Industria de la madera |
(-) 1.6 |
3.1 |
|
322 |
Industria del papel |
3.0 |
3.2 |
|
323 |
Impresión e industrias conexas |
4.6 |
1.1 |
|
324 |
Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón |
2.6 |
(-) 7.7 |
|
325 |
Industria química |
(-) 1.0 |
(-) 1.0 |
|
326 |
Industria del plástico y del hule |
7.3 |
4.7 |
|
327 |
Fabricación de productos a base de minerales no metálicos |
4.0 |
5.2 |
|
331 |
Industrias metálicas básicas |
(-) 8.5 |
(-) 3.8 |
|
332 |
Fabricación de productos metálicos |
5.7 |
5.8 |
|
333 |
Fabricación de maquinaria y equipo |
(-) 2.6 |
(-) 0.6 |
|
334 |
Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos |
9.3 |
6.9 |
|
335 |
Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica |
7.0 |
6.0 |
|
336 |
Fabricación de equipo de transporte |
7.9 |
7.0 |
|
337 |
Fabricación de muebles, colchones y persianas |
(-) 21.4 |
7.9 |
|
339 |
Otras industrias manufactureras |
5.9 |
3.9 |
|
p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ai/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Es una inversión directa de 464 millones de pesos y generará 120 nuevos empleos formales
Aguascalientes, Ags, 10 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la inauguración de la planta Sumitomo Electric Sintered Components Mexico, dijo que esta inversión demuestra que nuestro país, y principalmente el Estado de Aguascalientes, están brindando garantías de seguridad, confianza y certidumbre a los proyectos productivos de economías líderes como la japonesa y de cualquier otro país del mundo.
Acompañado de Kazuhiko Suganaga, presidente de Sumitomo Electric Sintered Components Mexico, así como de Nozomi Ushijima, Managing director de Sumitomo Electric Industries, manifestó que en Aguascalientes desde los últimos cinco años se ha propiciado un clima de negocios de clase mundial, que permite a 80 de las más importantes empresas japonesas como Sumitomo Electric, desarrollarse en un clima permanente de seguridad pública, estabilidad y competitividad.
“Aguascalientes concentra el 34% de la inversión japonesa en la República Mexicana y a pesar de ocupar el cero punto tres por ciento de la superficie nacional, ha registrado niveles de crecimiento mucho mayores a la media del país”, afirmó Lozano de la Torre.
El gobernador dio a conocer que la planta Sumitomo Electric México representa una inversión de 464 millones de pesos y estará generando 120 nuevos empleos formales, que se añadirán a los 45 actuales; está ubicada en el Parque Industrial San Francisco IV, en un terreno de más de 46 mil metros cuadrados y en una nave que en su primera etapa cubrirá cinco mil metros cuadrados, equipados con la más avanzada tecnología de manufactura.
Cabe destacar, que ésta inauguración no hubiera sido posible sin las gestiones de promoción realizadas por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien se reunió en sus giras de promoción económica en Japón con el vicepresidente Ejecutivo de Sumitomo, Mitsuo Yashida en octubre de 2014, y también en octubre de 2015.
Por su parte, Kazuhiko Suganaga, presidente de Sumitomo Electric Sintered Components Mexico, agradeció el valioso apoyo recibido por parte de gobierno del Estado, y señaló que su mayor interés es abonar un granito de arena al desarrollo de la economía de la entidad trabajando arduamente con los muy queridos colaboradores hidrocálidos.
De igual forma Nozomi Ushijima, Managing director de Sumitomo Electric Industries, expresó que el crecimiento económico de México es admirable, aunado a la producción de automóviles, de la cual Aguascalientes es claramente un referente nacional, por lo que aseguró que la proyección hacia un mercado de alto crecimiento resulta claramente atractivo, y se mostró muy complacido de estar conformando en Aguascalientes uno de los 13 puntos de fabricación con los que cuentan en 9 países incluyendo Japón, realizando negocios a nivel global.
“Consideramos Sumitomo un punto de producción importante en América, y por ende enviamos trabajadores altamente calificados y con el respaldo total desde Japón para de esa manera arrancar una planta y que pueda ser honrado al mundo en los aspectos de calidad, costo y entrega, entre otros con el fin de colaborar con el desarrollo de México”, resaltó Nozomi Ushijima.
Finalmente el gobernador expresó que siempre serán bien recibidos los proyectos de Sumitomo Corporation y de Sumitomo Electric, para hacerlos crecer y prosperar con el trabajo de los aguascalentenses así como para seguir fortaleciendo una amistad que se hace cada vez más estrecha, con el pueblo de Japón.
Es importante mencionar que esta empresa se dedica a la fabricación de cable para arneses, sensores de velocidad, paneles centrales, circuitos, semiconductores compuestos, productos irradiados, alambres de cobre, tubos de poliamida y su planta matriz se encuentra en Osaka, Japón.
En este importante evento también se contó con la presencia de Margarita Gallegos Soto, alcaldesa de San Francisco de los Romo; Tetsuya Hayashi, Executive Officer and President Sumitomo Electric Industries; Raúl Landeros Bruni, secretario de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado; Verónica Sánchez Alejandre, presidenta de la Comisión de Economía y Turismo del Congreso del Estado; Otto Granados Franco, delegado de la Secretaría de Economía en Aguascalientes; Francisco Carbajal Aguilar, director de Planta Motor de Nissan Mexicana, y otros invitados especiales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Uno de los gigantes cerveceros más importantes del mundo instalará en Aguascalientes el Centro de Tecnologías y Servicios Compartidos, en donde concentrará sus actividades administrativas
- Mil 500 personas estarán laborando en este sistema en instalaciones de vanguardia y sistemas de procesamiento de avanzada
- Invertirán 190 millones de pesos para su instalación, respetando la arquitectura el legado histórico de los talleres del ferrocarril
Aguascalientes, Ags, 8 de febrero 2016.- (aguzados.com).- Con una inversión de 190 millones de pesos, y la creación de hasta mil 500 puestos de trabajo, el Grupo Modelo dio a conocer, en rueda de prensa a la que asistió el gobernador Carlos Lozano de la Torre, la instalación del Proyecto Tres Centurias del Centro de Tecnologías y Servicios Compartidos del Grupo Modelo en Aguascalientes dentro del tradicional complejo ferrocarrilero.
Acompañado por Ricardo Tadeu, CEO de Grupo Modelo, uno de los gigantes cerveceros más importantes del mundo, Lozano de la Torre celebró la decisión de la empresa para ampliar y consolidar su presencia en Aguascalientes.
El gobernador detalló que la instalación de este centro será en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, en una superficie de once mil 800 metros cuadrados, que serán respetados y conservados en su totalidad e integridad con respecto a la arquitectura, estructura y la maquinaria, y en donde el Grupo Modelo concentrará muchas de sus más importantes actividades administrativas, las cuales representan un soporte fundamental para este corporativo en el país y el resto del mundo.
Lozano de la Torre aseveró que con la construcción de este complejo se adecuarán más de mil quinientas plazas laborales existentes, ocupadas por técnicos y profesionistas que proveen de servicios financieros, comerciales y de gestión administrativa para la operación de las plantas y agencias del Grupo Modelo en el mundo, empleando las más avanzadas tecnologías digitales e informáticas.
Además destacó que este consorcio cervecero se suma ahora a los diferentes proyectos impulsados en materia económica, artística, cultural y turística para que la emblemática infraestructura ferrocarrilera recupere el esplendor de sus años dorados, con una nueva vocación que vaya de acuerdo con el México y el Aguascalientes del siglo veintiuno.
Por su parte Ricardo Tadeu, CEO de Grupo Modelo, reconoció el gran potencial que tiene el Estado de Aguascalientes al ser un lugar estratégico que cuenta con todas las características necesarias para el desarrollo de cualquier empresa, en particular la Cerveza Modelo, y expresó que se construirán las oficinas más avanzadas a nivel global ofreciendo las mejores condiciones de trabajo adecuando tecnologías de última generación pionera en el mundo.
Añadió que la confianza en Aguascalientes es sólida, pues de tener sólo 90 empleados en 2010, la consistente fortaleza económica y la dinámica que ahora tiene el estado les ha permitido incrementar esa plantilla a más de 500 en este año en la entidad.
Dijo que sin duda la calidad y talento de los aguascalentenses han sido factores claves para tomar la decisión de seguir consolidándose, “Es así que una combinación de tener gente joven y muy bien calificada, y un estado donde tiene una ubicación geográfica estratégica, fue una combinación de factores muy importante” refirió Ricardo Tadeu.
Expresó de igual forma su emoción y entusiasmo porque Grupo Modelo forme parte de este proyecto, “de poder convertir, un cambio de instalaciones para algo mucho más grandioso, algo mucho más discrecional, que es este proyecto que estamos presentando hoy”, dijo.
El gobernador aseguró que los técnicos y profesionistas aguascalentenses seguirán siendo importantes impulsores de un mayor crecimiento del Grupo Modelo en el estado, lo que significa la posibilidad de generar más empleos formales, calificados y bien remunerados para que más familias puedan contar con seguridad social, así como la posibilidad de atraer más empresas de alto valor agregado y de sectores afines a los servicios proporcionados por este Centro de Tecnologías y Servicios Compartidos.
Lozano de la Torre agradeció al Grupo Modelo por reconocer el talento de la gente y el valor histórico, cultural y arquitectónico de las instalaciones que con un nuevo rostro y propósito, siguen posicionando al Estado de Aguascalientes, en un lugar de privilegio de la agenda nacional e internacional.
Es importante señalar que este proyecto contempla estar mudando todo su equipo de trabajo e iniciar operaciones para inicios del mes de junio del año en curso.
En esta rueda de prensa también estuvieron presentes Carlos Sánchez, vicepresidente IBS de Grupo Modelo; Andrés Gutiérrez, director Legal Corporativo de Grupo Modelo; Fernando Epiphanio, director el Centro de Servicios Compartidos; Alejandro Díaz Lozano, titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado; Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infraestructura y Comunicaciones y David Peralta Hernández, director del FICOTRECE, entre otros invitados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- El INEGI publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor del primer mes de año
Aguascalientes, Ags, 9 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante enero de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.38 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.61 por ciento. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de (-) 0.09 por ciento mensual y de 3.07 por ciento de inflación anual.
El índice de precios subyacente registró un crecimiento mensual de 0.19 por ciento y una tasa anual de 2.64 por ciento, y el índice de precios no subyacente avanzó 0.96 por ciento en el primer mes de este año respecto al mes inmediato anterior y 2.52 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías aumentó 0.26 por ciento y el de los servicios 0.14 por ciento.
Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios se elevó 2.68 por ciento, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron (-) 0.12 por ciento.
INPC, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE
Variación porcentual e incidencia durante enero en los años que se indican
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC en la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/ Incluye alimentos procesados, bebidas y tabaco, no incluye productos agropecuarios.
3/ Este subíndice incluye vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar.
4/ Incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio telefónico local fijo, servicio de telefonía móvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
GENÉRICOS CON MAYORES INCIDENCIAS
Variación porcentual en enero de 2016
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPC a la inflación general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
LOCALIDADES CON MAYOR Y MENOR VARIACIÓN
Variaciones porcentuales en enero de 2016
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR:
CLASIFICACIÓN DEL CONSUMO INDIVIDUAL POR FINALIDADES
Variaciones porcentuales
1/ Incluye productos y servicios de cuidado personal, relojes, maletas, seguro de automóvil, servicios funerarios y profesionales entre otros.
En el apartado Productos y servicios dentro de la sección de Índices de Precios, está disponible la:
•Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/
Índice Nacional de Precios Productor enero de 2016
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante enero de 2016 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento mensual de 0.87%, alcanzando así una tasa anual de 3.91 por ciento. En el mismo periodo de 2015 las cifras fueron de (-) 0.22% mensual y de 2.56% anual.
El resultado mensual durante enero de este año fue producto de las alzas en los precios de las Actividades Primarias de 1.53%, de 1.17% en las Actividades Secundarias y de 0.35% en las Actividades Terciarias.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó un incremento mensual de 0.50%, ubicando su tasa anual en 1.12 por ciento.
El Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, tuvo un crecimiento mensual de 1.04% y anual de 5.14 por ciento.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS, FINALES Y PRODUCCIÓN TOTAL,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE ENERO DE 2016
Clasificación por origen Variación porcentual
1/ Esta actividad no genera bienes de uso intermedio.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
PRODUCCIÓN TOTAL, EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE ENERO DE 2016
Variación porcentual en enero de los años que se indican
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
MERCANCÍAS Y SERVICIOS INTERMEDIOS, FINALES Y PRODUCCIÓN TOTAL,
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE ENERO DE 2016
Clasificación por origen Variación porcentual
1/ La incidencia se refiere a la contribución en puntos porcentuales de cada componente del INPP en el índice general. Ésta se calcula utilizando los ponderadores de cada subíndice, así como los precios relativos y sus respectivas variaciones. En ciertos casos, la suma de los componentes de algún grupo de subíndices puede tener alguna discrepancia por efectos de redondeo.
2/ Estas actividades no registran información ya que no generan bienes de uso intermedio.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR (INPP),
EXCLUYENDO PETRÓLEO, DURANTE ENERO DE 2016
Industrias Manufactureras
Variación porcentual
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Supervisó el gobernador el avance de la obra de la planta COMPAS, de la alianza Nissan-Daimler, que estará lista para iniciar su producción en noviembre de 2017
- Más de 15 mil empleos serán generados por esta magna inversión para producir 230 mil unidades anuales de autos Mercedes e Infiniti
Aguascalientes, Ags, 7 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre supervisó la obra de edificación de la planta automotriz COMPAS que se realiza entre Nissan y Daimler, sostuvo que llena de orgullo y satisfacción que las empresas hayan depositado toda su confianza en los trabajadores de Aguascalientes para acometer su proyecto de expansión a nivel mundial.
Recordó que la instalación de esta nueva planta da certeza económica a Aguascalientes por muchos años más, al destacar que no sólo representa una inversión de mil millones de dólares y la generación de más de 15 mil empleos para la producción de hasta 230 mil unidades anuales de vehículos compactos premium de siguiente generación de las marcas Mercedes-Benz e Infiniti, sino que representa la culminación de un gran trabajo de la sociedad aguascalentense para generar la certeza para las grandes inversiones.
Añadió que aunado al hecho de que más de 3 mil 500 trabajadores aguascalentenses estarán laborando en las fases más dinámicas de la construcción de esta nueva planta, que dará inicio en noviembre de 2017 y que se encuentra sobre un terreno de más de 110 hectáreas, es posible dar una idea de la gran dimensión y alcance de esta inversión y del enorme beneficio para los ciudadanos.
Agregó que la alta calidad de los ingenieros y trabajadores de Aguascalientes sigue estando en lo más alto, pues de manera constante el CEO de Nissan, Carlos Ghosn, da a conocer los importantes alcances que la empresa tendrá en la fabricación y venta de vehículos debido precisamente al sólido basamento que brinda la preparación, profesionalismo y compromiso de quienes tienen en sus manos el reto de hacer de Aguascalientes el centro automotriz más importante de América Latina.
Acompañado por Armando Ávila Moreno, Ryoji Kurosawa, Uwe Jarosch y Glaucio Leite, presidente del Consejo Directivo, director general de la planta, director financiero y director de calidad de la planta COMPAS, respectivamente, y después de dar el banderazo del primer colado del edificio de pintura de la planta, Lozano de la Torre dijo que Aguascalientes está demostrando con plena suficiencia el por qué es el Pequeño Gigante de México, pues en su tierra florecen las inversiones de la mano de trabajadores cuya capacidad es reconocida y apreciada en diversos puntos del planeta.
Por su parte Armando Ávila Moreno agradeció al gobernador Carlos Lozano de la Torre su apoyo incondicional y constante a favor de los requerimientos de la empresa, pues de esta forma los números que se establecieron desde un principio han sido alcanzados, y con base a ellos se proyecta un más alto fortalecimiento de la planta.
“La gente de Aguascalientes, el sistema educativo de la entidad, el valor y la entrega de los aguascalentenses se refleja con claridad y contundencia en estas obras y en la confianza que nos tiene Nissan. Esta es la forma en la que Aguascalientes responde a los más altos retos y a las más elevadas aspiraciones”, concluyó el gobernador.
{ttweet}