Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Cifras desestacionalizadas

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos  reales por suministro de bienes y servicios descendieron (-) 1.5% y las Remuneraciones medias reales pagadas (-) 2% en diciembre del año pasado frente a noviembre de ese mismo año; por su parte, el Personal ocupado creció 0.2%, con cifras desestacionalizadas.

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios presentaron una disminución de (-) 1.6% en términos reales y las Remuneraciones medias reales pagadas (-) 0.6%, en tanto que el Personal ocupado aumentó 0.2% en el último mes de 2015 respecto al mes precedente.

En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor indican que los Ingresos por suministro de bienes y servicios se elevaron 1%, el Personal ocupado 1.5% y las Remuneraciones medias reales pagadas ascendieron 5.3% durante diciembre de 2015 en comparación con igual mes de 2014.

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos se incrementaron 3.9%, el Personal ocupado 3% y las Remuneraciones medias reales 1.7% a tasa anual en el mes de referencia, con series ajustadas por estacionalidad.

Indicadores del Comercio Interior a diciembre de 2015

Cifras desestacionalizadas

Indicador

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Variación % mensual

Variación %
anual

Variación % mensual

Variación %
anual

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

(‑)  1.5

1.0

(‑)  1.6

3.9

Personal ocupado

0.2

1.5

0.2

3.0

Remuneraciones medias reales

(‑)  2.0

5.3

(‑)  0.6

1.7

*En términos reales. Fuente: INEGI.

Indicadores de las Empresas Comerciales
por entidad federativa según sector de actividad

durante diciembrep/ de 2015

Entidad

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

Personal ocupado

Remunera-
ciones medias reales

Variación porcentual anual respecto a igual mes de un año antes

Nacional

2.2

1.5

4.6

3.4

3.0

2.7

Aguascalientes

13.1

   (-)  2.8

5.5

11.9

8.4

5.7

Baja California

7.7

2.6

6.9

13.0

0.3

1.3

Baja California Sur

9.6

6.5

  (-)    9.6

  (-)   0.9

0.9

  (-)   7.2

Campeche

2.6

6.2

  (-)    5.9

13.8

12.2

0.6

Coahuila de Zaragoza

(-)   7.1

0.0

14.0

13.6

1.2

4.0

Colima

7.0

1.6

7.2

5.5

(-)    1.6

2.6

Chiapas

5.3

2.8

3.6

1.5

3.2

7.6

Chihuahua

3.7

   (-)  8.8

25.2

6.5

(-)    2.3

5.3

Ciudad de México**

(-)   1.6

   (-)  2.3

  (-)    0.7

5.3

2.7

8.6

Durango

(-)   6.8

   (-)  2.8

5.4

17.0

8.5

2.1

Guanajuato

8.7

0.4

7.8

11.6

11.6

  (-)   0.9

Guerrero

0.5

2.9

8.3

17.5

(-)    7.8

2.2

Hidalgo

(-)   6.6

6.3

14.0

5.0

3.8

4.3

Jalisco

9.4

2.7

5.1

4.8

(-)    5.4

4.2

Estado de México

0.1

7.1

  (-)    0.2

4.8

(-)    0.4

0.1

Michoacán de Ocampo

8.3

   (-)  2.0

6.8

2.7

6.2

4.4

Morelos

18.7

3.5

5.9

5.8

(-)    2.1

13.1

Nayarit

9.2

1.6

2.9

11.2

11.9

  (-)   0.3

Nuevo León

(-) 17.3

5.9

4.7

5.6

10.0

1.8

Oaxaca

(-)   2.1

2.7

0.8

6.2

4.6

2.6

Puebla

9.6

5.7

5.5

4.5

2.0

2.2

Querétaro

12.2

1.9

8.8

8.7

2.2

2.2

Quintana Roo

(-)   0.4

   (-)  4.9

11.4

11.7

3.5

  (-)   0.2

San Luis Potosí

13.8

7.8

3.8

6.5

(-)    6.1

3.7

Sinaloa

11.9

2.2

  (-)    0.4

1.1

(-)    2.7

9.5

Sonora

7.0

   (-)  0.5

3.7

  (-)   4.5

(-)    0.5

4.4

Tabasco

(-)   5.1

0.5

  (-)    0.4

3.5

7.7

  (-)   3.0

Tamaulipas

(-)   4.6

   (-)  1.9

13.1

2.1

(-)    0.9

1.4

Tlaxcala

10.3

   (-)  4.1

3.4

1.1

9.9

4.7

Veracruz de Ignacio de la Llave

5.2

5.1

3.4

  (-)   8.4

9.6

9.1

Yucatán

8.4

7.0

5.9

2.4

1.1

  (-)   0.8

Zacatecas

(-)   6.4

   (-)  5.6

10.4

9.1

3.6

17.3

p/ Cifras preliminares. * En términos reales. ** Antes Distrito Federal. Fuente: INEGI.

 

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

 

{ttweet}

  • Cifras desestacionalizadas

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 22 de febrero 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas  y en términos reales, durante diciembre de 2015 los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros disminuyeron (-) 1.9%, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios  (-) 2.5% y la masa de las Remuneraciones Totales cayó (-) 2.7% frente al mes inmediato anterior. El Personal Ocupado descendió (-) 0.3 por ciento.

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos registró un aumento de 6.8%, el del Personal Ocupado de 2.7%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se incrementó 15.3% y el de las Remuneraciones Totales creció 1.2% en el último mes del año pasado.

Servicios Privados no Financieros a diciembre de 2015

Cifras desestacionalizadas

Índices

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

Ingresos por la Prestación de Servicios*

(‑)   1.9

6.8

Personal Ocupado

(‑)   0.3

2.7

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios*

  (‑)   2.5

15.3

Remuneraciones Totales*

(‑)   2.7

1.2

*En términos reales. Fuente: INEGI.

Servicios Privados no Financieros por Sector durante diciembre de 2015

Cifras desestacionalizadas

Sector

Descripción

Ingresos Totales*

Personal Ocupado

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2014

48-49

Transportes, correos y almacenamiento.

   1.3

7.3

   0.0

2.9

51

Información en medios masivos.

(‑)   3.6

19.3

        0.4

    2.3

53

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

(‑)   3.0

 (‑)  19.6

   0.1

0.8

54

Servicios profesionales, científicos y técnicos.

(‑)   8.1

(‑)    8.9

 (‑)   0.6

  (‑)   2.2

56

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.

 (‑)   0.4

 (‑)    1.0

    0.1

1.7

61

Servicios educativos.

  0.6

           3.6

 (‑)   0.2

2.2

62

Servicios de salud y de asistencia social.

 (‑)   0.1

5.0

 (‑)   0.2

4.1

71

Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos.

    5.3

         8.5

 (‑)   0.8

3.2

72

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

    0.6

            7.6

   0.3

4.8

*En términos reales. Fuente: INEGI.

Servicios Privados no Financieros a diciembrep/ de 2015

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Índices

Diciembre

Ene-Dic

 
 

Ingresos por la Prestación de Servicios*

6.1

7.9

 

Personal Ocupado

2.7

2.4

 

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios*

13.8

10.6

 

Remuneraciones Totales*

0.7

3.2

 

Nota: Las variaciones porcentuales anuales fueron calculadas con todos los decimales.

p/ Cifras preliminares. *En términos reales. Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx

{ttweet}

  • Cifras desestacionalizadas

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 19 de febrero 2016.- (aguzados.com).- Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), los datos desestacionalizados  indican que el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 0.1% en diciembre de 2015 respecto al mes que le precede.

Las horas trabajadas crecieron 0.4%, mientras que las remuneraciones medias reales disminuyeron (-) 1.7% en el último mes del año pasado frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

En su comparación anual, el personal ocupado se elevó 2.5%, las horas trabajadas 2.6% y las remuneraciones medias reales pagadas que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales fueron superiores en 0.9% en diciembre de 2015 con relación a igual mes de 2014.

Principales indicadores del sector manufacturero
durante diciembre de 2015

Cifras desestacionalizadas

Indicador

Variación % en diciembre de 2015 respecto al:

Mes previo

Mismo mes del año anterior

Personal ocupado

0.1

2.5

Obreros

0.2

2.8

Empleados

0.1

1.8

Horas trabajadas

0.4

2.6

Obreros

0.4

2.8

Empleados

0.1

2.0

Remuneraciones medias reales

     (‑)    1.7

0.9

Salarios pagados a obreros

     ()    0.7

0.5

Sueldos pagados a empleados

     ()    1.9

2.6

Prestaciones sociales

     ()    0.5

1.2

Nota: La serie desestacionalizada de cada uno de los totales se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.

Principales indicadores del sector manufacturero y por subsector
durante diciembrep/ de 2015

(Variación porcentual anual respecto al mismo mes del año anterior)

Subsectores

Personal ocupado

Horas trabajadas

Remunera-ciones
medias
1/

Capacidad   de planta utilizada2/

Total

2.6

3.3

2.2

0.9

Obreros a/

2.8

3.5

2.2

 

Empleados b/

1.8

2.6

3.2

 

Prestaciones sociales

   

1.6

 

31-33

Total Industrias Manufactureras

2.6

3.3

2.2

0.9

311

Industria alimentaria

1.7

0.9

2.8

0.3

312

Industria de las bebidas y del tabaco

1.7

1.9

5.9

(-) 9.3

313

Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles

2.6

1.3

3.1

3.6

314

Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir

1.0

1.7

3.1

(-) 2.9

315

Fabricación de prendas de vestir

(-) 0.8

2.4

4.7

1.7

316

Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos

0.5

0.1

(-) 0.1

(-) 0.6

321

Industria de la madera

(-) 1.8

(-) 2.4

4.1

0.0

322

Industria del papel

0.3

1.5

1.5

0.1

323

Impresión e industrias conexas

3.3

5.7

5.7

(-) 4.4

324

Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón

(-) 8.2

(-) 8.6

17.0

5.3

325

Industria química

(-) 3.1

(-) 2.9

(-) 8.0

(-) 0.5

326

Industria del plástico y del hule

4.0

5.5

3.2

2.4

327

Fabricación de productos a base de minerales no metálicos

1.3

1.4

2.9

1.7

331

Industrias metálicas básicas

0.7

1.7

(-) 0.7

(-) 3.2

332

Fabricación de productos metálicos

1.3

(-) 1.5

3.1

(-) 1.0

333

Fabricación de maquinaria y equipo

1.5

(-) 0.9

5.1

1.3

334

Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

5.2

5.4

4.5

0.3

335

Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica

2.1

5.8

5.8

0.8

336

Fabricación de equipo de transporte

5.6

8.3

2.2

1.7

337

Fabricación de muebles, colchones y persianas

5.6

8.0

4.4

1.2

339

Otras industrias manufactureras

5.3

9.5

6.8

0.7

1/  Resultan de dividir la masa de remuneraciones reales entre el empleo.

a/  Para las Remuneraciones medias, se refiere a salarios pagados a obreros.

b/  Para las Remuneraciones medias, se refiere a sueldos pagados a empleados.

2/  Porcentaje que indica la relación entre el volumen de la producción obtenida por las unidades económicas y el volumen de producción que potencialmente podría generarse en un periodo determinado; lo anterior de acuerdo con las condiciones de infraestructura, equipamiento, procedimientos técnicos y de organización, así como recursos humanos y materiales, que éstas utilizan. Diferencias en puntos porcentuales.

p/  Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

La información contenida en este comunicado es generada por el INEGI mediante la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Llevará a cabo actividades y reuniones con los principales actores automotrices en Alemania para promocionar la llegada de más inversiones en Aguascalientes
  • Destacará el gobernador los indicadores que colocan a Aguascalientes como uno de los estados más prósperos de México
  • Inauguró en el Consulado de México en Frankfurt la exposición fotográfica ‘Mujeres Mexicanas y de otros países’

logo gobedo

Frankfurt, Alemania, 21 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, arrancó la misión comercial y cultural en Alemania con la inauguración de la exposición fotográfica ‘Mujeres Mexicanas y de otros países’ en el Consulado de México en Frankfurt, a la que fue invitado de honor.

En el marco de este evento de gran relevancia para la presencia de México en Alemania, el mandatario estatal sostuvo  que el establecimiento de una agenda completa y constante de misiones comerciales y estratégicas a distintos países para promover el intercambio económico ha promovido que la entidad sea una de las más importantes atractoras de inversiones de México.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, y por el Cónsul en Frankfurt, Horacio Aarón Saavedra Archundia, el gobernador sostuvo que las giras de trabajo no sólo han recolocado a Aguascalientes como el foco de atención de los grandes inversionistas del mundo, sino que también son el vehículo para aprender y complementar las buenas prácticas de las empresas globales y sembrar la semilla de una relación fructífera entre los países, además de promover las áreas de oportunidad de inversión y crecimiento para los diferentes sectores de la industria.

Lozano de la Torre se manifestó confiado en que esta será una gira muy productiva y con los mejores presagios, “pues a Aguascalientes le precede su buena fama de ser un atractor no sólo de inversiones, sino del interés que genera la altísima calidad de su gente y su connotado compromiso con el trabajo y el progreso”, dijo.

Lozano de la Torre adelantó que el formato de las reuniones previstas con las empresas alemanas demanda un protocolo de confidencialidad que la delegación cumplirá, por lo que los nombres de las mismas y los acuerdos alcanzados con ellas serán dados a conocer a los ciudadanos oportunamente cuando sus directivos lo hagan oficial en Alemania.

El gobernador agradeció el respaldo del Cónsul en Frankfurt, Horacio Aarón Saavedra Archundia, y del Cónsul Adcripto, Héctor Portillo, para iniciar esta gira de manera efectiva.

La gira de trabajo comenzará en Frankfurt, en donde el titular del Poder Ejecutivo de Aguascalientes asistirá a la Jornada de la Industria Automotriz Mexicana que organizan el banco Santander y PROMÉXICO, en donde se dirigirá a empresarios y actores prominentes de la industria, para posteriormente llevar a cabo una reunión de trabajo con la Embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa y el Cónsul Horacio Saavedra, tras la cual se reunirá con directivos de empresas alemanas.

El martes acudirá en Stuttgart al Workshop MFA2, evento que versará sobre la gestión de la cadena de abastecimiento de la industria automotriz, para posteriormente trasladarse a Rastatt para reunirse con empresarios y llevar a cabo una reunión de trabajo con altos ejecutivos de Daimler.

El miércoles asistirá al encuentro B2B con proveedores de Daimler, para luego visitar tres empresas dentro del complejo industrial de Rastatt, concluyendo la jornada con una cena de trabajo con directivos de Daimler.

El jueves el gobernador Carlos Lozano de la Torre visitará el museo de la empresa Mercedes Benz, así como el Centro de Excelencia y el Centro de Pruebas Aerodinámicas de esta empresa, mientras que el viernes llevará a cabo reuniones con empresas del ramo automotriz.

Finalmente, el gobernador dijo que el reposicionamiento de Aguascalientes como ejemplo de recuperación y crecimiento a nivel nacional y mundial requiere de mantener una agenda cada vez más constante de promoción económica para ampliar y diversificar el arribo de las inversiones extranjeras en otros campos, y confió en que los buenos resultados se hagan presentes de nueva cuenta tras esta gira a favor de los aguascalentenses.

{ttweet}

  • En 2015 alcanzó una venta de 8 mil 200 viviendas, y se pronostica que será superior en este año
  • Recibió el gobernador a la nueva dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Aguascalientes
  • Este año se cuenta con un inventario importante de vivienda en construcción y vivienda terminada para enfrentar la alta demanda

gobedo12feb16

Aguascalientes, Ags, 12 de febrero 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al recibir al nuevo dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Aguascalientes, Axel Espinosa Teubel, reconoció el trabajo que hasta ahora han realizado los socios de esta cámara a favor de la generación de vivienda digna para los trabajadores de la entidad.

En este sentido reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la CANADEVI en la promoción de las inversiones y del empleo, porque solamente así es como se supera la pobreza y se previenen la inseguridad y la delincuencia.

Por su parte Espinosa Teubel dijo que la industria de la vivienda en Aguascalientes ha alcanzado un crecimiento exponencial en todos los sentidos en respuesta al crecimiento que ha tenido la entidad en términos económicos que genera una demanda de vivienda.

Destacó que este crecimiento representa un reto importante para la industria, pues claramente la demanda seguirá creciendo y ejemplificó como prueba de ello que en el INFONAVIT la demanda incrementó ya en más de 65 mil los derechohabientes que pueden adquirir un crédito para vivienda nueva.

“En lo que se refiere en los últimos 5 años la vivienda ha ido creciendo mejor que nunca, y los siguientes van a ser todavía más buenos. La demanda por vivienda se había estancado anteriormente y ya se está recuperando, y con ello hay crecimiento de la industria”, dijo.

El nuevo dirigente de la CANAIVE Aguascalientes calificó como muy positivo el respaldo de la administración de Carlos Lozano de la Torre, destacando el apoyo mediante un subsidio tripartita, en donde la federación, el gobierno del estado y los desarrolladores de CANADEVI aportaron para cubrir con suficiencia la alta demanda de vivienda y que representó prácticamente un 30% de lo que se realizó el año pasado.

Por su parte Alfonso Barba Aceves, presidente saliente de la CANADEVI Aguascalientes, agradeció al gobernador el respaldo que recibió por parte de su administración y resaltó que los números finales de colocación de vivienda durante el 2015 rondan ya más de 8 mil 200 viviendas que se escrituraron vía créditos hipotecarios por instituciones privadas e instituciones públicas.

“Y es importante decir que de estas  más de 8 mil 200 viviendas que se escrituraron, arriba de 3 mil fueron subsidiadas, y concretamente el INFONAVIT es quien más subsidió, y que de esos subsidios que logró esta institución 2 mil 700 subsidios fueron apoyados por el Gobierno del Estado junto con nosotros como cámara”, dijo.

Añadió que gracias al respaldo de Carlos Lozano, este año se cuenta con un inventario muy importante ya registrado de vivienda en construcción y vivienda terminada para enfrentar la demanda de este año, misma que consideró que va a rebasar los números del año pasado.

“Este año estamos hablando que traemos sobre 3 mil viviendas a punto de terminar para ser desplazadas en el mercado, y poco más de 5 mil viviendas en proceso hasta este febrero. Seguramente a lo largo del año se irán incrementando estos números”, pronosticó.

Finalmente el gobernador dijo que al igual que los demás organismos empresariales, CANADEVI es aliada del progreso de México y de Aguascalientes, donde se ha puesto en marcha una Reforma Urbana para que la vivienda sea la célula básica de ciudades más habitables, competitivas, seguras, sustentables y con calidad de vida para todos.

“El desarrollo de vivienda genera empleos formales, riqueza y ahorro; contribuye a la construcción de infraestructura, equipamiento, al ordenamiento territorial y a una planeación urbana más eficiente que previene la segregación urbana, el hacinamiento y la inseguridad pública”, concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio