Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max

Cifras durante diciembre de 2015

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 15 de marzo 2016.- (aguzados.com).- La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)1, muestra las principales características y evolución de los establecimientos manufactureros y no manufactureros (número de establecimientos en activo, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones e ingresos, entre otras variables) registrados en este programa.

Consultar documento en PDF Aquí

{ttweet}

  • JATCO de México ha logrado duplicar su producción de CVTs, llegando a fabricar anualmente 1.5 millones de unidades
  • La empresa pasó de emplear a 2 mil personas a alcanzar una plantilla de 4 mil trabajadores
  • Jatco considera crecer más su producción debido a los buenos resultados y a las grandes posibilidades que ofrece Aguascalientes para la expansión de sus operaciones

gobedo13mar16

Aguascalientes, Ags, 13 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al reunirse con Hiroyuki Kai, Director de Jatco México, sostuvo que la constante mejora de los indicadores económicos de Aguascalientes muestran que el compromiso de su administración se ha mantenido y fortalecido con los empresarios, quienes cuentan con un verdadero aliado que consolida los requerimientos y condiciones que se necesitan para instaurar inversiones que generan riqueza y sostenibilidad a la entidad.

Afirmó lo anterior luego de que el directivo nipón le diera a conocer que gracias al crecimiento económico de gran nivel de Aguascalientes la empresa haya alcanzado sus metas rápidamente, logrando duplicar su producción y el número de empleos, lo cual permite prever que la empresa expandirá sus operaciones en la entidad.

Hiroyuki Kai destacó que debido a que la empresa cuenta con una reserva territorial de 30 hectáreas, es posible para la empresa considerar triplicar el tamaño de la planta actual.

El directivo de la empresa añadió que en cuatro años la producción anual creció de 800 mil a un millón y medio de CVTs (Continuously Variable Transmission), lo cual ha sido posible gracias también al crecimiento exponencial de proveedores locales y nacionales de la planta de manera eficiente, llegando a alcanzar éstos un 60 por ciento del volumen de los insumos necesarios para su fabricación.

Destacó también los buenos resultados que ha brindado la Jatco School, misma que en enero pasado vio graduarse a su quinta generación en la que el 25% de los egresados son estudiantes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes y que ha permitido fortalecer la presencia de los ingenieros aguascalentenses en los procesos de manufactura de la más alta calidad.

El directivo reconoció que la política de la administración de Carlos Lozano de la Torre ha sido un factor clave para el crecimiento de Jatco, consolidándolo como un proveedor de CVTs de vanguardia para Nissan y Renault, pues más del 80 por ciento de su producción es para exportación, y agradeció profundamente al Gobernador Carlos Lozano de la Torre su respaldo para lograr las metas de la empresa.

Finalmente, Carlos Lozano de la Torre refrendó el compromiso de continuar trabajando para consolidar la dinámica de competitividad que Aguascalientes ha recuperado para reincorporarse plenamente en la agenda mundial, por lo que se seguirán reforzando los temas relacionados con la seguridad, la calidad educativa, la coordinación plena con el Gobierno Federal y la relación laboral armónica para generar indicadores de bienestar y desarrollo.

En esta reunión de trabajo estuvo también presente el secretario de Desarrollo Económico del estado, Raúl Landeros Bruni.

{ttweet}

  • En la presente administración se han generado 72 mil 485 nuevos puestos de trabajo
  • 3 mil 947 nuevos empleos se generaron en febrero, representando 2.8% de los generados a nivel nacional y 10.5% de los creados en la región

Aguascalientes, Ags, 10 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre conoció los datos que proporcionó el Instituto Mexicano del Seguro Social y que revelan que en el mes de febrero del presente año Aguascalientes el saldo de nuevos empleos formales registrados por las empresas de la entidad fue de 3 mil 947, que representan el 2.8% de los empleos generados a nivel nacional (142 mil 291) y 10.5% de los creados en la región (21 mil840).

gobedo10mar16aDe esta forma, durante la presente administración se han logrado generar 72 mil 485 nuevos puestos de trabajo, cifra histórica en la entidad que supera en 49.6% los empleos creados entre 1999 y 2010 que abarca las dos administraciones anteriores juntas.

El gobernador sostuvo que la gente de Aguascalientes es la que ha tenido la capacidad de sostener y recolocar el prestigio de su profesionalismo, capacidad y responsabilidad en el lugar que le corresponde, por lo que a su gobierno le toca seguir reforzando los mecanismos de apoyo para todos los generadores de empleo.

Lozano de la Torre destacó además que el empleo en Aguascalientes registró un crecimiento de 6.8% anual durante febrero de 2016, colocándose  en la 3ª posición nacional, superando el promedio en el país que registró 3.8% anual.

Comparado con los estados vecinos y la zona del bajío, Aguascalientes se ubicó en la 2ª posición.

Hasta el mes de febrero se tiene un total de 278 mil 93 trabajadores registrados en Aguascalientes y un total de 6 mil 540 empleos nuevos en dos primeros meses del año, cifra 80% superior a los generados en el mismo bimestre del año pasado, lo cual habla de la solidez del compromiso con los ciudadanos que demandan que se amplíen las oportunidades de desarrollo para todos.

Finalmente destacó que si bien su administración está haciendo de manera correcta su labor como promotora y facilitadora de las iniciativas empresariales para la atracción de inversiones, aún queda mucho por hacer para lograr que haya cada vez más oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos, por lo que refrendó su compromiso para seguir haciendo de Aguascalientes el mejor lugar para vivir, trabajar e invertir.

“Los esfuerzos para la atracción de inversiones y la generación de empleos no son sólo del gobierno, la calidad de los trabajadores, la competitividad y cultura de trabajo de los aguascalentenses y el clima de paz y prosperidad que todos cuidamos son factores primordiales para que el interés de los inversionistas nacionales e internacionales continúe en la entidad, y estos resultados nos animan a continuar con esta estrategia de apoyo absoluto a las empresas que confían sus capitales en nuestra entidad”, concluyó.

{ttweet}

  • La construcción creció 4.5 %

inegi11mar16

Aguascalientes, Ags, 11 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa que la Producción Industrial del país aumentó 1.2% durante enero de 2016 respecto a la de diciembre del año pasado, con base en cifras desestacionalizadas. 

Por componentes, la Construcción avanzó 4.5 % y la Minería 1.4%; en tanto que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final disminuyó (-) 0.5% y las Industrias manufactureras (-) 0.1% en el primer mes de este año frente al mes previo.

En su comparación anual, la Producción Industrial creció 1.8% durante enero de 2016. Por sectores de actividad económica, se incrementaron 4.5% la Construcción, 2.2% las Industrias manufactureras y 1.6% la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; mientras que la Minería cayó (-) 2.6% en el mes en cuestión con relación a igual mes de 2015.

Producción industrial durante enero de 2016

Cifras desestacionalizadas

Concepto

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2015

Actividad Industrial Total

1.2

1.8

  • Minería
  • Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final
  • Construcción
  • Industrias Manufactureras

1.4

(-)  2.6

 

(‑)  0.5

1.6

 

4.0

4.5

 

(‑)  0.1

2.2

Nota: La serie desestacionalizada de la Actividad Industrial Total se calcula de manera  independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.

Producción industrial por subsector de actividad, durante enerop/ de 2016

(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

 

Sector / Subsector

Enero

 

Actividad Industrial Total

       1.1

21

Minería

     (-)  2.5

211

Extracción de petróleo y gas

     (-)   1.0

212

Minería de minerales metálicos y no metálicos, excepto petróleo y gas

     4.1

213

Servicios relacionados con la minería

     (-)23.5

22

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final

1.6

221

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica

1.5

222

Suministro de agua y suministro de gas por ductos al consumidor final

2.4

23

Construcción

4.6

236

Edificación

     6.1

237

Construcción de obras de ingeniería civil

       1.7

238

Trabajos especializados para la construcción

     1.2

31-33

Industrias manufactureras

1.0

311

Industria alimentaria

     (-)   1.6

312

Industria de las bebidas y del tabaco

4.6

313

Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles

3.0

314

Fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir

4.3

315

Fabricación de prendas de vestir

3.9

316

Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos

5.1

321

Industria de la madera

     (-) 13.7

322

Industria del papel

2.2

323

Impresión e industrias conexas

     (-)   2.6

324

Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón

     (-)   1.9

325

Industria química

     2.0

326

Industria del plástico y del hule

          5.9

327

Fabricación de productos a base de minerales no metálicos

0.0

331

Industrias metálicas básicas

     (-)   1.3

332

Fabricación de productos metálicos

          7.1

333

Fabricación de maquinaria y equipo

5.8

334

Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

          6.0

335

Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica

1.4

336

Fabricación de equipo de transporte

     0.0

337

Fabricación de muebles, colchones y persianas

     (-) 2.6

339

Otras industrias manufactureras

5.2

       

        p/ Cifras preliminares.

Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ai/default.aspx

{ttweet}

  • El INPP aumenta 1.93 % en el mismo periodo

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 9 de marzo 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en febrero de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.44 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.87 por ciento. En el mismo periodo del año anterior los datos correspondientes fueron de 0.19 por ciento mensual y de 3.00 por ciento anual.

El índice de precios subyacente  presentó un aumento mensual de 0.36 por ciento y una tasa anual de 2.66 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente avanzó 0.68 por ciento mensual y 3.49 por ciento anual.

Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías creció 0.48 por ciento y los precios de los servicios 0.25 por ciento.

Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios subió 1.77 por ciento, al mismo tiempo que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una caída de (-) 0.02 por ciento.

Índice Nacional de Precios Productor a febrero de 2016

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante febrero de 2016 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó un aumento mensual de 0.90%, alcanzando así una tasa anual de 4.76 por ciento. En el mismo periodo de 2015 las cifras fueron de 0.08% mensual y de 1.93% anual.

El resultado mensual en febrero de este año fue producto de las alzas en los precios de las Actividades Primarias de 1.88%, de 1.19% en las Actividades Secundarias y de 0.34% en las Actividades Terciarias.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó un incremento mensual de 0.91%, ubicando su tasa anual en 2.64 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, tuvo un crecimiento mensual de 0.90% y anual de 5.69 por ciento.

Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.

http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/

Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx

{ttweet}

logo

Contrata este espacio