Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Carlos Lozano de la Torre, Raúl Landeros Bruni y Adalberto Ortega Chávez atendieron de forma coordinada a empresarios alemanes interesados en invertir en Aguascalientes
  • Respaldo de la Embajada de México fue decisivo para abarcar reuniones de trabajo paralelas y aumentar exponencialmente oportunidades de atracción de inversión

logo gobedo

Stuttgart, Alemania, 27 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, en el marco de su gira de promoción económica por Alemania, al encabezar la última jornada de trabajo dijo que Aguascalientes ha causado un profundo y positivo impacto en la comunidad empresarial alemana al integrar una agenda de trabajo amplia y coordinada para ofrecer los beneficios de la entidad para las inversiones.

De esta forma, el gobernador y sus colaboradores atendieron agendas paralelas de reuniones con el compromiso de abarcar de manera más efectiva la promoción del estado mejor calificado en todos los estándares de vida en México.

Cabe destacar que con este esquema se atendió a grandes y medianas empresas proveedoras automotrices (Tier 1 y 2), a fin de analizar con sus directivos temas como infraestructura y parques industriales, costos de producción, logística, calidad y disponibilidad de ingenieros, técnicos y operadores, vinculación con universidades y escuelas técnicas, ambiente laboral, rotación de personal, seguridad y calidad de vida.

Lozano de la Torre destacó que para poder atender esta agenda de trabajo el respaldo de la Embajada de México fue decisivo para lograr abarcar reuniones de trabajo paralelas que permitieron aumentar de manera exponencial las oportunidades de atracción de inversión para la entidad.

El gobernador informó que las agendas paralelas fueron atendidas por Raúl Landeros Bruni y Adalberto Ortega Chávez, secretario de Desarrollo Económico y subsecretario de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico, respectivamente.

El gobernador destacó que el éxito de esta agenda paralela se debió al respaldo total establecido por Patricia Espinosa Cantellano, Embajadora de México en Alemania; Horacio Saavedra, Cónsul de México en Fráncfort, y Nicole Félix Huesca, directora de la Oficina de ProMéxico en Alemania, a quienes reiteró su agradecimiento y reconocimiento.

“El respaldo de la Embajadora de México en Alemania refleja el clima de confianza que ha generado Aguascalientes, en donde sus sectores productivos, sociales y políticos permiten consolidar el crecimiento económico y la generación de empleos en la entidad, producto de la seguridad, la capacitación y el compromiso total de los ciudadanos para hacer crecer a todas las empresas que se instalan en el estado”, dijo.

Agregó que otro factor determinante para que Aguascalientes tenga este trato especial es el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto para la entidad, lo cual ha generado confianza en que el Estado es un espacio seguro para la inversión y la generación de más empleos.

{ttweet}

  • Tradición de calidad y excelencia de manufactura fortalecerá el buen nombre de la entidad por muchas décadas
  • Fortalece la proyección del estado como uno de los centros de producción y proveeduría automotriz más grandes e importantes de América Latina

gobedo26feb16

Stuttgart, Alemania, 26 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, en el marco de su gira de promoción económica por Alemania, sostuvo que Aguascalientes será heredero de una tradición de calidad y excelencia de manufactura que sólo puede ofrecer la alianza entre Nissan y Daimler, misma que fortalecerá el buen nombre de la entidad por muchas décadas.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, dijo lo anterior el gobernador durante su visita al Museo Mercedes Benz, que contiene más de 160 vehículos, algunos de ellos desde los primeros modelos a motor construidos en el mundo, y que se encuentra directamente fuera de la puerta principal de la fábrica de Daimler en Stuttgart-Untertürkheim.

Lozano de la Torre dijo que es importante entender con claridad la dimensión y el alcance a mediano y largo plazo a favor de la entidad con esta alianza, pues no sólo asegura el crecimiento económico por muchos años más, sino que también fortalece la proyección del estado como uno de los centros de producción y proveeduría automotriz más grandes e importantes de América Latina.

“Aguascalientes es un factor preponderante que está fortaleciendo la posición de México como el primer proveedor de autopartes al mercado norteamericano, como el séptimo productor y el cuarto exportador de vehículos en el mundo”, sostuvo.

Añadió que el gran interés que la cadena de proveedores de Daimler ha mostrado en Aguascalientes no es sólo porque es un polo de desarrollo industrial en el país y en la región del Bajío, sino principalmente, por el talento de los profesionistas, ingenieros, técnicos y trabajadores aguascalentenses que han permitido el arribo, arraigo y expansión de muchos de los más importantes proyectos productivos del mundo.

“Somos el Pequeño Gigante de México donde dos gigantes de la industria automotriz se están dando la mano, porque Aguascalientes genera confianza por su liderazgo nacional y mundial. Por ello la planta COMPAS no sólo representa una inversión de mil 300 millones de dólares y la generación de 15 mil 600 nuevos empleos directos e indirectos para producir anualmente 230 mil vehículos clase Premium a partir del año 2017, sino que también representa la culminación de un esfuerzo conjunto de todos los actores sociales y económicos para sentar las bases de un desarrollo que perdurará por mucho tiempo en la región”, dijo.

Finalmente el gobernador dijo que hay un gran interés por parte de los empresarios alemanes para invertir en Aguascalientes y así consolidar desde México y Aguascalientes el liderazgo en competitividad global de sus empresas y el de Daimler, que es una de las compañías pioneras de la industria automotriz y un vínculo de los mexicanos y de los aguascalentenses con el pueblo alemán.

{ttweet}

  • Durante enero de 2016

logoinegi

Aguascalientes, Ags, 26 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de enero de 2016 indica un déficit comercial de (-) 3,441  millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de (-) 3,262 millones de dólares reportado en el primer mes de 2015.

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 24,536 millones de dólares, cifra que se integró por 23,477 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,060 millones de dólares de petroleras. En el primer mes de 2016, las exportaciones totales registraron una caída anual de (-) 7.6 por ciento, la cual fue reflejo de disminuciones de (-) 4.1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de (-) 49 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron (-) 2.7 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en (-) 9.9 por ciento.

Durante enero de 2016, el valor de las importaciones de mercancías sumó 27,977 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de (-) 6.2 por ciento. Dicha cifra se originó de decrementos de (-) 3.4 por ciento en las importaciones no petroleras y de (-) 30.3 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron reducciones anuales de (-) 12.4 por ciento en las de bienes de consumo, de (-) 4.1 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de (-) 11.3 por ciento en las de bienes de capital.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, para enero de 2016 las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de (-) 0.62 por ciento, el cual se derivó de retrocesos de (-) 0.38 por ciento en las exportaciones no petroleras y de (-) 6.38 por ciento en las petroleras. Por su parte, las importaciones totales presentaron un incremento mensual de 0.83 por ciento, el cual fue resultado neto de un aumento de 2.12 por ciento en las importaciones no petroleras y de una variación de (-) 13.94 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó una caída mensual de (-) 3.45 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, en tanto que se alcanzaron crecimientos mensuales de 1.44 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 2.30 por ciento en las de bienes de capital.

Balanza comercial de mercancías de México

Concepto

Enero* de 2016

Millones de Dólares

Variación % anual



Exportaciones Totales

24,536.4

  (-)    7.6

Petroleras

1,059.8

  (-)  49.0

No petroleras

23,476.6

  (-)    4.1

Agropecuarias

1,097.4

 (-)    5.4

Extractivas

267.0

(-)  16.1

Manufactureras

22,112.2

(-)    3.9

Automotrices

7,661.2

   1.8

No automotrices

14,450.9

(-)    6.6

Importaciones Totales

27,977.5

  (-)    6.2

Petroleras

2,115.8

  (-)  30.3

No petroleras

25,861.6

  (-)    3.4

Bienes de consumo

3,884.3

  (-)  12.4

Petroleras

835.3

  (-) 31.4

No petroleras

3,049.0

   (-)    5.2

Bienes intermedios

21,059.7

(-)    4.1

Petroleras

1,280.5

(-)  29.6

No petroleras

19,779.2

(-)    1.8

Bienes de capital

3,033.4

  (-)   11.3

Saldo de la Balanza Comercial

(-) 3,441.0

          5.5

Nota: Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales. * Cifras oportunas.

Balanza comercial de mercancías de México  

(Millones de dólares)

Concepto

2014

2015

2016

Oct

Nov

Dic

Ene-Dic

Ene*

Exportaciones Totales

397,129

34,155

31,025

30,961

380,772

24,536

 

Petroleras

42,587

1,910

1,570

1,214

23,432

1,060

 

No Petroleras

354,542

32,245

29,455

29,747

357,340

23,477

 

Importaciones Totales

399,977

35,599

32,593

31,887

395,232

27,977

 

Petroleras

41,490

2,611

2,316

2,674

33,288

2,116

 

No Petroleras

358,488

32,988

30,278

29,213

361,945

25,862

 

Balanza Comercial Total

(‑)  2,849

(‑)   1,444

(‑)   1,569

(‑)    927

(‑)  14,460

(‑)  3,441

 

Petrolera

1,097

(‑)      700

(‑)      746

(‑) 1,461

(‑)    9,855

(‑)   1,056

 

No Petrolera

(‑)  3,945

(‑)      744

(‑)      823

534

(‑)    4,605

(‑)   2,385

 

* Cifras oportunas.

Exportaciones no petroleras a distintos mercados

Concepto

Estructura %

Ene 2016*

Variación porcentual anual

2015

2016

Nov

Dic

Ene-Dic

Ene*

Total

         100.00

0.9

(‑)    6.1

0.8

(‑)   4.1

Estados Unidos

82.27

3.0

(‑)    4.5

2.4

(‑)   2.7

Automotriz

28.51

3.0

5.6

6.3

5.6

Otras

53.76

3.0

(‑)    8.7

0.6

(‑)   6.6

Resto del Mundo

17.73

(‑)   9.0

(‑)  13.3

(‑)  6.3

(‑)   9.9

Automotriz

  4.12

(‑) 17.5

(‑)  12.7

(‑)  3.7

(‑) 18.4

Otras

13.61

(‑)   5.4

(‑)  13.5

(‑)  7.3

(‑)   7.0

       * Cifras oportunas.

La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este boletín es elaborada por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.

{ttweet}

  • Cifras desestacionalizadas

inegilogoch

Aguascalientes, Ags, 26 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para enero de 2016, los cuales indican que 59.8% de la población de 15 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación).  Esta cifra es mayor a la observada en el mes inmediato anterior, cuando se ubicó en 59.5%, con datos desestacionalizados.

De la Población Económicamente Activa (PEA), 95.8% estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de personas que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados.  Durante enero del presente año, con series desestacionalizadas, éstos representaron 8.4% de la población ocupada, proporción ligeramente superior a la registrada en diciembre pasado, de 8.3 por ciento.

En el primer mes de 2016, la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.3% de la PEA, misma tasa que la del mes precedente, con datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual  la tasa de desocupación disminuyó durante enero de este año frente a la de igual mes de 2015 (4.3% vs 4.4%), mientras que la tasa de subocupación se incrementó para el mismo periodo (8.4% vs 8.2%).

Tasas de participación, desocupación y subocupación
durante enero de 2016

Cifras desestacionalizadas

Principales tasas

Porcentaje

Diferencia en puntos porcentuales respecto a:

Mes inmediato anterior

Igual mes del año anterior

Tasa de Participación1/

59.8

0.3

0.2

Tasa de Desocupación (TD)2/

4.3

0.0

    (‑)   0.1

Tasa de Subocupación3/

8.4

0.1

0.2

1/ Porcentaje respecto de la Población de 15 años y más. 2/ Porcentaje respecto de la Población Económicamente Activa. 3/ Porcentaje respecto de la Población Ocupada. Fuente: INEGI.

Tasa de desocupación por sexo, durante enero de 2016

Cifras desestacionalizadas

(Porcentaje respecto de la PEA)

Concepto

Porcentaje

Diferencia en puntos porcentuales respecto a:

Mes inmediato anterior

Igual mes del año anterior

Nacional:

     

Tasa de Desocupación

4.3

0.0

    (‑)  0.1

TD Hombres

4.1

    (‑)  0.3

    (‑)  0.3

TD Mujeres

4.4

    (‑)  0.1

    (‑)  0.1

32 principales áreas urbanas:

     

Tasa de Desocupación Urbana

4.8

    (‑)  0.5

    (‑)  0.4

TD Urbana Hombres

4.7

    (‑)  0.4

    (‑)  0.6

TD Urbana Mujeres

5.0

    (‑)  0.4

0.0

Fuente: INEGI.

Tasa de desocupación por entidad federativa*/

(Porcentaje de la PEA)

Entidad Federativa

Enero

 

Entidad Federativa

Enero

2015

2016

 

2015

2016

Aguascalientes

5.0

3.9

 

Morelos

3.3

2.7

Baja California

4.6

3.4

 

Nayarit

4.3

4.4

Baja California Sur

5.8

4.8

 

Nuevo León

4.0

3.7

Campeche

2.7

2.9

 

Oaxaca

2.9

2.2

Coahuila de Zaragoza

5.2

4.5

 

Puebla

3.4

3.2

Colima

4.6

4.1

 

Querétaro

4.9

4.9

Chiapas

2.8

3.4

 

Quintana Roo

4.2

3.2

Chihuahua

4.2

3.6

 

San Luis Potosí

3.0

2.8

Ciudad de México1/

5.6

5.6

 

Sinaloa

4.0

4.3

Durango

6.1

4.1

 

Sonora

5.0

4.6

Guanajuato

4.7

3.9

 

Tabasco

6.9

7.7

Guerrero

2.3

2.5

 

Tamaulipas

4.5

4.6

Hidalgo

4.2

3.6

 

Tlaxcala

4.7

5.1

Jalisco

4.6

4.3

 

Veracruz de Ignacio de la Llave

3.4

3.6

Estado de México

4.9

4.9

 

Yucatán

2.6

2.3

Michoacán de Ocampo

3.2

2.6

 

Zacatecas

4.4

3.5

*/Promedio móvil de tres con extremo superior. 1/ Antes Distrito Federal. Fuente: INEGI.

 

 

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del Instituto en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Reunió a 140 representantes de 40 empresas alemanas y tres desarrolladores de infraestructura industrial que conocieron las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes
  • Vital respaldo de la Embajada de México y de ProMéxico para generar gran interés entre los inversionistas alemanes

Ciudad de Rastatt, Alemania, 24 de febrero, 2016.- (aguzados.com).- El gobernador  Carlos Lozano de la Torre, en el marco de su gira de promoción económica por Alemania, participó en los trabajos del Seminario Workshop de Daimler, que con el respaldo de la empresa armadora reunió a 140 representantes de 40 empresas alemanas y tres desarrolladores de infraestructura industrial que buscan invertir en Aguascalientes.

gobedo24feb16

El gran éxito en la convocatoria de este seminario se debió al irrestricto apoyo de la Embajada de México en Alemania y de ProMéxico, que respaldaron en todo momento a la delegación aguascalentense para dar a conocer las ventajas competitivas de la entidad.

El gobernador dijo que a pesar de la actual coyuntura económica es claro que México está asumiendo un liderazgo indiscutible en la industria automotriz, colocándose como el séptimo productor de vehículos automotores y el cuarto exportador de vehículos nuevos a nivel mundial, exportando casi cuatro veces más vehículos nuevos que Brasil y la India juntos y convirtiéndose en un proveedor estratégico para el mercado automotriz norteamericano y de América Latina.

“La calidad de la manufactura automotriz mexicana es reconocida en todo el mundo y ha convertido a nuestro país en desarrollador de capacidades para la producción integral de vehículos en una plataforma altamente competitiva para la fabricación de vehículos y líneas exclusivas de las empresas automotrices de mayor prestigio a nivel global”, sostuvo.

Durante los trabajos que se llevaron a cabo en este seminario, cuyas mesas temáticas fueron la presentación a detalle de la oferta del Parque Industrial de Logística Automotriz (PILA) y la visita a la planta de Daimler en Rastatt, Lozano de la Torre afirmó que México es uno de los países emergentes con mayor potencial de crecimiento, principalmente para la industria automotriz, por ser una de las economías más abiertas del mundo gracias a su posición geográfica estratégica, a su cercanía con los principales centros globales de consumo y a su amplia red de tratados de libre comercio, razón por la que 89 de las 100 principales empresas de autopartes a nivel mundial tienen presencia en el país.

Durante la realización de las mesas de trabajo los empresarios manifestaron un gran interés por el hecho de que a la fecha más de 133 empresas de 27 países confían e invierten en Aguascalientes, y que hoy en día 88 nuevos proyectos de instalación y expansión del ramo automotriz se han formalizado en los últimos cinco años, en donde sobresale particularmente el proyecto COMPAS de la Alianza Renault-Nissan y Daimler.

“En Aguascalientes están creándose oportunidades únicas de crecimiento para las inversiones del sector automotriz de Alemania, que son respaldadas por la capacidad e innovación de los trabajadores, técnicos e ingenieros aguascalentenses, quienes gozan de un amplio reconocimiento internacional y que son garantía de éxito para sus proyectos”, aseguró Carlos Lozano.

Tras extender una cordial invitación a los empresarios asistentes al seminario para que inviertan en Aguascalientes y sean parte del proyecto COMPAS, Lozano de la Torre finalizó su intervención afirmando que esta empresa es un puente que une en México a dos gigantes automotrices de Alemania y Japón, para iniciar una historia conjunta de liderazgo y competitividad en el mundo.

Posteriormente, y como parte del seminario ofrecido por Daimler a proveedores y empresarios, el gobernador realizó un recorrido por la planta Mercedes Benz en la ciudad de Rastatt en donde Esseling-Knustig, representante de la empresa, le externó que ya es considerado como un personaje famoso en las plantas debido a su decidido impulso a favor de la industria automotriz.

De igual forma Lozano de la Torre conoció por parte de los directivos de la planta el gran entusiasmo que priva en la empresa por la puesta en marcha en Aguascalientes.

El gobernador conoció el funcionamiento de esta factoría, la más grande de Alemania y una de las más modernas de Europa, en donde laboran más de 7 mil personas y producen bajo pedido 310 vehículos anuales.

En este evento estuvieron también presentes Patricia Espinosa, Embajadora de México en Alemania; Horacio Saavedra, Cónsul de México en Fráncfort, y Nicole Félix Huesca, directora de la Oficina de ProMéxico en Alemania.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio