Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Pese a campañas de difusión para evitar el suicidio esta problemática social va en aumento
  • Para muestra más de 64 mil personas han recibido atención en el Centro de Salud Agua Clara

suicidio28dic14

Aguascalientes, Ags., 28 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- A través de la Coordinación Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA) del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), del año de 2012 a la fecha se han atendido un total de 64 mil 542 personas con comportamiento suicida en el Centro Estatal de Salud Agua Clara (CSAC), informó el secretario de la dependencia, Francisco Esparza Parada.

En el Hospital de Psiquiatría Doctor Gustavo León Mojica García se atendieron a más de 87 mil personas y 700 casos de ingreso a urgencias por alto riesgo suicida, brindándose 14 mil 578 atenciones psicológicas recibidas en el 066, agregó.

En el mismo periodo se han realizado 19 reuniones del Comité de Prevención y Atención al Comportamiento Suicida y efectuado tres campañas de difusión en la Red Estatal de Salud Mental y Adicciones.

Se llevaron a cabo 50 mil 662 acciones de prevención a través del Programa de Salud Mental Comunitaria, en el cual se impartieron talleres, conferencias y sesiones grupales de prevención del suicidio, violencia, adicciones, asertividad todo lo anterior para favorecer una mejor calidad de vida.

Señaló Esparza Parada que en las zonas de mayor riesgo en el estado, se llevan a cabo acciones específicas de atención en esas áreas, también, se ha proporcionado seguimiento personalizado a los 702 casos de tentativas de suicidio que se presentaron del 201 al 2014, además de hacer visitas domiciliarias a familiares de personas suicidas ofreciéndoles la atención que requieren para que puedan superar las crisis morales, por la decisión de sus parientes de atentar contra su vida.

Finalmente el director del ISSEA mencionó que se han capacitado a 448 elementos de Seguridad Pública Municipal, a cien elementos de protección civil y otros tantos paramédicos, en intervención en crisis para casos de alto riesgo suicida.

Todas estas actividades en beneficio de la población se han realizado conforme al Programa de Prevención y Atención al Comportamiento Suicida el cual está enfocado a toda la población, pero en específico a aquellas personas con comportamiento suicida; teniendo como objetivo principal el disminuir e incluso erradicar esta problemática social.

{ttweet}

  • El 87 por ciento de los Centros de Salud Urbanos ya lo manejan con gran efectividad
  • Al 72 por ciento de los Centros de Salud Rurales se les dotó con equipamiento informático

doctor27dic14

Aguascalientes, Ags., 27 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Los hospitales del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) cuentan con equipamiento informático y conectividad adecuada para la operación plena del Expediente Clínico Electrónico, al cien por ciento, lo que marca un hito en operatividad y gestión de salud para asegurar calidad y prontitud a los aguascalentense.

Así lo asentó el secretario del Sector Salud, Francisco Esparza Parada, en el informe que sobre el particular presentó al gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien añadió que el 87 por ciento de los Centros de Salud Urbanos se han incorporado al uso y manejo del Expediente Clínico Electrónico y el 72 por ciento de los Centros de Salud Rurales se han tecnificado y han incrementado su productividad gracias al uso de las tecnologías de información.

El funcionario detalló que se reubicaron e instalaron servicios de Internet entre las unidades para garantizar una conectividad efectiva entre Centros de Salud, encaminando así al ISSEA como un Instituto a la vanguardia en tecnología y con operatividad y funcionalidad que permiten dar énfasis a los servicios de salud para la población.

Así mismo en este año se ha puesto en marcha el sistema de Expediente Clínico Electrónico en los Centros de Salud de Villa Juárez, Palo Alto, Gómez Portugal (Margaritas) y Calvillo (periférico), instalando red de voz y datos informáticos para una operación eficaz.

Igualmente, se fortaleció el equipamiento de las tres jurisdicciones sanitarias, hospitales de Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Tercer Milenio y de la Mujer, Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) y Unidades de Apoyo como el Centro de Prevención de Adicciones, Laboratorio Estatal Público y el Centro de Transfusión Sanguínea.

Añadió que gracias al impulso que el gobierno del Estado y la SSA brinda a la incorporación de tecnologías en las unidades, se logró la instalación de 198 computadoras (Lap Tops y de escritorio), cuatro nuevas redes de voz, lectores biométricos, monitores LED/LCD y servicios de Internet.

Finalmente señaló que el ISSEA se encuentra tecnológicamente incorporado a proyectos estatales y federales de manejo, uso y explotación de información, programas de capacitación en línea y en breve se pondrá en marcha el Proyecto de Telemedicina Estatal.

{ttweet}

  • Esa circunstancia puede agravar el estado de salud y poner en riesgo la vida: JRF

issea26dic14

Aguascalientes, Ags., 26 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud en el Estado (ISSEA), Jaime Romero Frías, aseguró que el automedicarse conlleva el riesgo de agravar las condiciones de salud del ser humano e informó que para el efecto se cuenta con una jefatura de fármaco vigilancia, la cual se encarga de regular el uso de medicamentos, sus reacciones adversas, además de vigilar consultorios y farmacias que los recetan y expenden.

Explicó que los medicamento se clasifican en grupos, de los cuales los que figuran en el grupo uno, no requieren receta médica y las personas los pueden comprar sin ningún problema, no es así con aquellos ubicados en los grupos dos y tres, que son regulados y vigilados por este departamento debido a los efectos colaterales o reacciones adversas e intoxicaciones que pueden causar al ser tomados sin prescripción médica.

El galeno mencionó que el 95 por ciento de las patologías de vías respiratorias son virales y son asintomáticos, por lo cual no se necesita antibiótico, por lo que en muy pocas ocasiones, cinco por ciento, se tiene que usar antibiótico, por ello en estas pocas ocasiones es fundamental evitar la automedicación.

El consumo de antibiótico sin ningún control médico, aseguró, puede crear alteraciones muy fuertes, somnolencias, reacciones adversas, taquicardias y resistencia en el organismo, lo que daña la salud, aumenta los días de tratamiento, impactando en la erogación mayor de dinero que el paciente tiene que pagar, además de afectar las finanzas de las instituciones públicas.

Romero Frías informó que la dirección a su cargo, cuenta con un padrón de establecimientos de todos los consultorios del estado, estando todos ellos en regla, por lo que la personas pueden estar tranquilas al acudir a alguno de ellos.

Finalmente recomendó a la población, que al acudir a un consultorio médico, observar que el médico tenga a la vista su cédula profesional y el aviso de funcionalidad vigente por parte de la Secretaría de Salud, el cual este último se renueva cada tres años.

{ttweet}

  • La dirigencia sindical del nosocomio reconoce el trabajo del jefe del Ejecutivo a favor de la salud

hh26dic14

Aguascalientes, Ags., 26 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- La actual administración ha sido congruente con la línea del absoluto respeto a la autonomía sindical y esto ha recuperado y fortalecido los vínculos de comunicación con las diferentes asociaciones de trabajadores para defender de manera conjunta los derechos laborales e impulsar una mejora significativa en todos los rubros del desarrollo.

Así se expresó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al reunirse con la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Hidalgo (SUTHH),  encabezada por su secretaria general, Julia Rafaela Macías Esparza, añadiendo que gracias a la unidad de esfuerzos con los sistemas nacionales de salud, Aguascalientes ha recuperado su liderazgo nacional en temas como el Seguro Popular, acreditación de las unidades de Salud, la prevención, la atención a la infancia y las cirugías extramuros.

Detalló que esta forma de trabajar también ha permitido seguir ampliando, rehabilitando y consolidando, la infraestructura de salud en los once municipios de la entidad, y sostuvo que gracias a este compromiso de los trabajadores y del gobierno el Pacto de Competitividad y Estabilidad Laboral no es sólo un instrumento que ha permitido promover las inversiones y el empleo permanente, sino que también se ha vuelto referente nacional.

Lozano de la Torre manifestó que se está atendiendo esta demanda ciudadana con una política pública que privilegia los derechos laborales de sus trabajadores y que impulsa la prevención y brinda servicios, con calidad y calidez, en los tres niveles de atención a la salud, dijo.

Así mismo reconoció el trabajo de Julia Rafaela Macías Esparza al frente de este gremio sindical, y sostuvo que sin duda ha sabido mantener los principios de un trabajo a favor del progreso, el bienestar y la calidad de vida para todos los aguascalentenses.

Los trabajadores mexicanos, y muy especialmente quienes forman parte de esta representación sindical en Aguascalientes, son los grandes aliados de una gran cambio nacional y regional que está facilitando el acceso de un mayor número de personas a los servicios de salud y seguridad social, dijo el mandatario estatal.

Para concluir, el jefe del Ejecutivo dijo que el proyecto de México y de Aguascalientes es de sus trabajadores y para sus trabajadores, nuestro reconocimiento es para ustedes, que seguirán siendo un promotor activo de la política nacional de salud y de la salvaguarda de los derechos laborales de sus afiliados, puntualizó.

[ttweet}

  • En sesión del Congreso Estatal expuso la problemática local en torno a esa pandemia
  • Sesionó también la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

sida23dic14

Aguascalientes, Ags., 23 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Los integrantes de Colectivo Ser Gay, Julián Elizalde y Manuel Gutiérrez, presentes en la sesión del Congreso del Estado, ante la presidenta del Grupo Parlamentario Partido Revolucionario Institucional-Partido Verde Ecologista de México (PRI-PVEM), Anayeli Muñoz Moreno, señalaron que Aguascalientes ocupa el primer lugar en la transmisión del virus de Inmunodeficiencia Adquirido (VIH) de hombres a mujeres y que los nuevos casos detectados de sida demuestran que la actividad sexual sin protección comienza mayormente desde los quince años, aunque también hay quienes tienen relaciones desde los diez años.

Los activistas expusieron que uno de los principales blancos de bullying, son los adolescentes gays, además de que este sector sufre una grave discriminación familiar, según se desprende de investigaciones locales realizadas desde hace años.

Señalaron que en su afán por cuando menos prevenir la incidencia de este terrible mal y orientar a los militantes en las diversas agrupaciones de personas con una preferencia sexual diferente, dieron a conocer que durante 2014 pudieron emprender diversos talleres para promotores de la salud, en modalidades para funcionarios públicos y para jóvenes estudiantes, con el objetivo de combatir la discriminación y prevenir las infecciones de VIH.

Sin embargo, dijeron, los retos en materia de diversidad sexual y salud son aún muy grandes e hicieron un llamado para se inicie con la vinculación entre los programas y presupuestos que debería ejercer la Secretaría de Salud en conjunto con el Instituto de Educación, lo cual además, es un compromiso internacional de México

En este tenor Julián Elizalde celebró que gracias al apoyo del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-sida, así como de organismos internacionales como la Fundación Levi-Strauss, lograron que en Código Municipal de Aguascalientes se hiciera una armonización para incluir el tema de Derechos Humanos, lo cual buscarán ahora replicar en todo el estado mediante una iniciativa de reformas a la Ley Municipal del Estado.

Los líderes sociales señalaron la necesidad de ampliar los horarios de atención del CAPASITS Tercer Milenio, la unidad médica especializada en atención de las personas con VIH en Aguascalientes, ya que sólo proporciona el servicio de lunes a viernes por la mañana y es el único centro que proporciona medicamentos antirretrovirales a población no derechohabiente o con Seguro Popular.

Lamentaron que a diferencia de otras entidades federativas, en Aguascalientes el COESIDA no cuenta con presupuesto para apoyar las labores de la sociedad civil organizada y mucho menos para tratamientos integrales de pacientes con sida, pues la Federación no suministra medicinas para enfermedades oportunistas, lo que de cierta manera, influye en la propagación de la pandemia y representa a la larga, un costo adicional para el Sector Salud, particularmente para el Hospital Hidalgo.

Por su parte la diputada Anayeli Muñoz tras agradecer la visita de Colectivo Ser Gay expresó que hay asuntos planteados por otras asociaciones que requieren análisis, como la eliminación del obstáculo para contraer matrimonio cuando alguno de los pretendientes viva con VIH o también la exclusión de la causal de muerte en las actas de defunción, como en los casos en que se consigna el sida como motivo y que puede devenir en discriminación, concluyó.

Por otra parte la comisión legislativa de Derechos Humanos, en la misma sesión parlamentaria, dio entrada al informe de actividades remitido por el ombudsman de Aguascalientes, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, acordándose que el documento, que fue repartido a los legisladores asistentes, será analizado a detalle y de ser necesario, se buscaría sostener alguna reunión para ampliar o clarificar lo expuesto.

legislatura23dic14

Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Para concluir la sesión el presidente de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, presentó el informe semestral de labores del órgano parlamentario, donde se destacó la realización de siete sesiones y una reunión de trabajo, particularmente en lo relativo a las iniciativas existentes en materia de maltrato animal.

Asimismo, se hizo mención de la comparecencia de Jorge Durán Romo, secretario del Medio Ambiente, como parte de la glosa del IV Informe de Gobierno de Carlos Lozano de la Torre y también se dio cuenta de la existencia de seis asuntos en cartera por resolver.

El legislador del Partido Verde Ecologista adelantó que en el mes de enero se realizará una reunión de trabajo con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), además de que se tiene programada una visita a la Sierra Fría, para constatar asuntos como el manejo de las plagas de los pinos y otros temas de carácter forestal.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio