- Detalles
- Categoría: salud
- Les entregó constancias y bonos económicos por 20 y 50 años de servicios ininterrumpidos
Aguascalientes, Ags., 26 de noviembre de 2014.- (aguzados.com).- El trabajo que han desempeñado con profesionalismo, empeño, entrega, dedicación, ética y pasión, les fue reconocido a 194 servidores del sector Salud, que cumplieron 20 y 50 años de antigüedad laboral en el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), con entrega de constancias y bonos económicos a través del director de Administración y Finanzas de esa dependencia, Alejandro Regalado Díaz.
En la ceremonia de entrega de los Reconocimientos de Antigüedad Laboral 2014, el funcionario les extendió una amplia felicitación por su valiosa aportación a la salud de miles de mujeres y hombres de la entidad y los exhortó a que sigan entregando sus conocimientos en beneficio de toda la población.
Asimismo se entregaron constancias de reconocimiento y medallas, símbolo de integración y respeto a la Institución que les abrió sus puertas, además se distinguieron a siete trabajadores federales y a cinco regularizados con recompensa económica.
Por otra parte la secretaria general de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Delia Félix García, agradeció al personal de salud por su entrega y profesionalismo, a lo largo de esos años, en beneficio de la sociedad en general.
Los exhortó a que continúen desempeñando dichas labores con entusiasmo, deseos de superación y perseverancia en sus actividades diarias.
Finalmente Regalado Díaz reiteró la felicitación a los homenajeados por su entrega, constancia y el tiempo que invirtieron durante tantos años de servicio en el ISSEA, que han representado un orgullo para ellos y para la comunidad en general.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
Aguascalientes, Ags, 26 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Con el propósito de reconocer el desempeño de los trabajadores de la salud se celebró el día de hoy la entrega de los Reconocimientos de Antigüedad Laboral 2014 del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA).
Durante la ceremonia el director de Administración y Finanzas del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Alejandro Regalado Díaz, reconoció a los 194 servidores de la salud que cumplen de 20 a 50 años de antigüedad laboral por su valiosa aportación a la salud de miles de mujeres y hombres de Aguascalientes que han entregado sus conocimientos en beneficio de toda la población.
Asimismo se entregaron constancias de reconocimiento y medallas, símbolo de integración y respeto a la Institución que abrió sus puertas, además se distinguieron a 7 trabajadores federales y 5 regularizados con recompensa económica.
Por otra parte la secretaria general de la Sección No. 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, Delia Félix García, agradeció al personal de salud por su trabajo que han desempeñado con profesionalismo, empeño, entrega, dedicación, ética y pasión.
Exhortó a los presentes para que continúen desempeñando dichas labores con entusiasmo, deseos de superación y perseverancia en sus actividades diarias.
Finalmente Regalado Díaz reiteró la felicitación a los homenajeados por su entrega, constancia y el tiempo entregado durante tantos años de servicio al ISSEA que han representado orgullosamente a la comunidad en general.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Celebra 25 años de fundado el CETS
- Incrementó 50 por ciento las donaciones altruistas
Aguascalientes, Ags, 22 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- El secretario de Salud y director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) José Francisco Esparza Parada, acudió a la celebración de los primeros 25 años de la fundación del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS).
Durante el evento protocolario, el responsable de las políticas de Salud en el Estado, indicó que el CETS realiza en promedio por año 23 mil servicios a usuarios, de éstos 18 mil son pacientes valorados para donación con un promedio de 50 por día.
De este total valorado, dijo, se desprenden aproximadamente 14 mil 500 donaciones efectivas anuales, esto nos permite mantener un stock de 30 mil hemoderivados cada año, es decir, 2 mil 500 hemocomponentes mensuales.
Además de realizan alrededor de 19 campañas de donaciones altruistas cada año, a las que acuden aproximadamente 12 mil personas, cifras que nos han permitido rebasar en algunos periodos la media nacional de donación altruista, cuando la media nacional del 3 por ciento.
De ésta manera se cubre perfectamente las demandas de los 9 hospitales públicos del sector salud (ISSEA, IMSS, ISSSTE) y más de tres decenas de hospitales privados en todo el estado, así como brindar apoyo a unidades hospitalarias de regiones colindantes con los estados Jalisco y Zacatecas.
Además de cumplir con nuestras metas, señaló el secretario de Salud, es importante mencionar que deben ser cubiertas las estrategias establecidas en el Programa Nacional de Salud fortaleciendo la red nacional de servicios de sangre.
Ya que es importante contar permanentemente con disponibilidad de sangre y su hemoderivados, haciendo de esto un asunto público y un interés nacional, así como tratar de incrementar hasta un 50 por ciento las donaciones altruistas, regionalizar los servicios con criterios de integración en redes de atención y fortalecer la seguridad en cada uno de los componentes que son transfundidos día con día a la población de nuestro estado que a final de cuentas es nuestra principal prioridad.
Esparza Parada puntualizó que la capacitación continúa y la investigación ha sido permanente del personal del CETS, que a través de los años ha contribuido en gran medida en materia de medicina basada en evidencia a través de sus múltiples trabajos de investigación.
Finalmente Francisco Esparza Parada agradeció a todos los trabajadores y les dijo: “no quiero dejar de pasar el momento de felicitar a todo el personal del Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea por estos primeros 25 años de profesionalismo y entrega, ustedes se merece ampliamente el éxito logrado”.
Por otra parte la directora general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, Julieta Rojo Medina, puntualizó que el Estado de Aguascalientes es un gran ejemplo para el país, porque ha rebasado la regionalización de los servicios de sangre, compartiendo los servicios con los estados de Zacatecas y Jalisco, llamándolo a Caminar hacia la Universalización de los Servicios de Salud.
Mencionó que el CETS de Aguascalientes está por encima del 5 por ciento de donación voluntaria, arriba de la media nacional que no llega al 3 por ciento y orgullosamente ocupando el séptimo lugar de captación de sangre a nivel nacional.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El ISSEA se suma a dicha conmemoración de un serio problema mundial
Aguascalientes, Ags, 25 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- En el marco de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este día, el director de Atención Primaria a la Salud del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Enrique Flores Bolaños, informó que de acuerdo a estudio realizado por la Universidad Autónoma de México, las mujeres tardan hasta 10 años en superar cualquier situación de violencia, debido a que el daño físico y psicológico las mantiene inmovilizadas y confundidas, siendo que las relaciones abusivas son largas y fáciles entrar en ellas, pero es difícil salir.
Detalló que los principales factores determinantes para que una mujer no busque salida a una relación con violencia es la dependencia económica, falta de apoyo familiar social institucional y de los sistemas de salud y justicia.
Flores Bolaños, indicó que derivado de estas situaciones, el ISSEA esta conciente de las iniciativas que se tienen en torno a la salud de la mujer, por lo que desde el 2005 se implemento el Programa de Atención a la Violencia Familiar y de Genero, cuyo principal objetivo es el de atender a las personas que sufren violencia familiar y sexual.
Además de capacitar y sensibilizar al personal y la población sobre los derechos de las mujeres y las alternativas de vivir sin violencia y la importancia de educar y favorecer la equidad de género para tener relaciones saludables.
Por su Parte el subdirector de Servicios Médicos del ISSEA, Javier Ruiz Esparza Medrano, recordó que el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, por lo que las dependencias involucradas en esta misión incluyendo Salud, trabajan incansablemente para lograr una sociedad con equidad de género y libre de violencia.
En representación de la directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer, Patricia del Carmen Ramírez de Lara, la directora Jurídica de esa dependencia, Argelia Cabal Martínez, mencionó que en Aguascalientes el 33 por ciento de las mujeres solteras de 15 años y más han experimentado violencia por parte de su novio o pareja.
Finalmente expresó que por ello el Instituto Aguascalentense de la Mujer, reconoce y fomenta la relación interinstitucional, generando actividades en conjunto con diversas instituciones encargadas de la atención, prevención y sanción de la violencia de género.
Indicó que “ya que si se pone todo el esfuerzo empeño y talento se podrá seguir en la construcción de una sociedad más igualitaria, equitativa y sin violencia de genero contra las mujeres”.
En el Evento Protocolario se tuvo también la participación del director del Seguro Popular en Aguascalientes, José Luis Trujillo Santacruz y la psicóloga de la Dirección de Atención a Víctimas de la Procuraduría de Justicia del Estado, Patricia Gaitán.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- El 10 por ciento de los menores de 5 años presenta sobrepeso
- 32 de cada 100 adolescentes padecen exceso de peso
- 7 de cada 10 adultos mayores de 20 años está con exceso de peso, el 74 por ciento padece obesidad abdominal
Aguascalientes, Ags, 20 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- La obesidad se considera una enfermedad crónica que afecta tanto a niños como a adultos, se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo, propiciando efectos negativos para la salud del individuo.
Lo anterior lo expresó la responsable estatal de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Magali García Gómez, a propósito de Día Mundial contra la Obesidad.
Agregó que el exceso de grasa abdominal es un gran factor de riesgo para enfermedades como la diabetes, hipertensión, dislipidemias, entre otras.
La especialista interpretó que de acuerdo a estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, (ENSANUT), en el estado de Aguascalientes 9 de cada 100 niños menores de 5 años presentaron talla baja, (desnutrición), lo que afecta al desarrollo físico, intelectual y psicomotor del niño, teniendo consecuencias en la edad escolar, adolescente y adulta.
Por otro lado el 10 por ciento de los menores de 5 años presentó sobrepeso, cifra ubicada por arriba de la media nacional (9.7 por ciento), en cuanto a los escolares una tercera parte de los niños mostró sobrepeso y obesidad (34.7) y en los adolescentes 32 de cada 100 padecen exceso de peso, es decir una combinación de sobrepeso y obesidad.
Así mismo, 7 de cada 10 adultos mayores de 20 años está con exceso de peso, y 74 por ciento de éste grupo de población tiene obesidad abdominal, lo que está en riesgo todos los días de su vida.
García Gómez detalló que estos factores pueden ser ocasionados por diferentes factores como, ambientes sociales, hábitos alimentarios inadecuados, sedentarismo, factores genéticos, información errónea e incluso enfermedades como el estrés y depresión.
Por ello es recomendable acudir con el nutriólogo (a) al centro de Salud más cercano, para que pueda proporcionar una alimentación de acuerdo a las características particulares del individuo, evitando de antemano consumir comida chatarra (exceso de grasas y azúcares) que puede ser factor desencadenante del sobrepeso y obesidad.
Para prevenir éstos problemas se pueden seguir y utilizar los siguientes principios básicos:
1.- No hay alimentos buenos ni malos, sino dietas equilibradas y no equilibradas.
2.- La actividad física es un eje en la prevención del sobrepeso y obesidad y de las enfermedades crónicas no transmisibles
3.- Una población informada puede elegir mejor los alimentos y cantidad que debe de consumir
4.- Integrarse a un sistema de atención y control del estado nutricio.
Finalmente, la responsable estatal de Nutrición comentó que todas y cada una de las personas deben adquirir un estilo de vida saludable que prevenga enfermedades crónico no trasmisibles, logrando una sociedad más sana y productiva.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}