- Detalles
- Categoría: salud
- En el 2014 se calcularon 584 mil 839 casos de este tipo de padecimientos
Aguascalientes, Ags., 30 de enero de 2015.- (aguzados.com).- En época invernal las enfermedades respiratorias han ido en aumento, en el 2013 se contabilizaron 507 mil enfermedades, en el 2014 se calcularon 584 mil 839 casos, cuyo incremento se contabilizó de octubre del 2013 a marzo del 2014 informó el jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Juan Carlos Torres.
Refirió que en el estado, de cada cien pacientes, se han registrado solo ocho casos sospechosos de influenza y uno o dos resultan positivos al tipo AH3N2de y que hasta el día de hoy Aguascalientes, continúa sin casos de Influenza AH1N1.
Asimismo, añadió, el incremento de pacientes que han presentado enfermedades respiratorias agudas, se debe a las bajas temperaturas que han provocado cambios bruscos de salud a la población.
Por eso mismo, preciso, la Secretaria de Salud ha emitido una serie de recomendaciones en medios impresos y anuncios de radio para alertar a la población sobre esos cambios intempestivos del clima y extreme sus precauciones, a fin de que no ver afectada su salud.
Entre las recomendaciones sugeridas, dijo, se sugiere salir bien abrigados con una chamarra y bufanda, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y sobre todo, evitar exponer a los niños y niñas menores de cinco años de edad, a bajas temperaturas debido a que son más susceptibles a que desarrollen alguna afectación grave, como hipotermia o quemaduras por el frio.
Afortunadamente los casos que se han presentado en la población por esta enfermedad, solo han sido de manera ambulatoria y se han atendido entiempo y forma, pero se recomienda a quienes sean afectados por el frío, a que acudan a valorarse con un profesional de la salud para que les otorgue los medicamentos adecuados y así evitar la automedicación, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Cuenta con la colaboración de 32 especialistas y de 109 pasantes de esta misma materia
Aguascalientes, Ags., 29 de enero de 2015.- (aguzados.com).- En el marco del Día del Nutriólogo, la titular de Nutrición del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Magali García Gómez, informó que la dependencia cuenta con la colaboración de 32 especialistas en el ramo y 109 pasantes de esta misma carrera.
Señaló que los especialistas en nutrición están distribuidos en unidades de salud de primer y segundo nivel, tendiendo como objetivo primordial consultar y dar asesoría a todos aquellos pacientes que requieran de realizar cambios alimenticios saludables, que les garantice una mejor calidad de vida.
Agregó que con el trabajo arduo y constante que los nutriólogos del ISSEA han realizado, se han conseguido excelentes acciones durante el 2014, que privilegian la salud, tales como un programa de nutrición en el menor de 5 años, en el que se atendieron 24 mil 580 niños en control nutricional.
Programa de nutrición en el adolescente, en el que se realizaron seis talleres de nutrición y se evaluaron a ocho mil 086 adolescentes; programa de nutrición en escuelas de educación básica, donde se visitaron 94 escuelas, además se evalúo el estado nutricio de 16 mil 721 niños, de los cuales el 29.3 por ciento presentaron sobrepeso y obesidad, (datos muy similares a los resultados de la ENSANUT 2012).
García Gómez mencionó que también se realizan actividades de orientaciones alimentarias a niños, padres de familia, maestros, asesorías a los concesionarios de las tiendas escolares, así mismo se cuenta con personal de nutrición en el programa de Progresa, Adulto y Adulto Mayor, realizando actividades de evaluación del estado de nutrición, consulta nutriológica, orientación alimentaria, control y seguimiento del paciente.
Finalmente indicó que se seguirá trabajando con constancia y dedicación en pro de los cambios de hábitos alimenticios y de salud en general de la población aguascalentense.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Del año de 2012 al 2014 se otorgaron 64 mil 542 atenciones psicológicas en el Centro Estatal de Salud Mental Agua Clara
- Más de 87 mil atenciones en el Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García”
- Un total de 700 casos de ingreso a urgencias por alto riesgo suicida, atendiendo y conteniéndolos
- En el 2014 se recibieron y atendieron por personal del ISSEA a 3 mil 877 llamadas telefónicas al Servicio de Atención Psicológica 066
Aguascalientes, Ags, 27 de enero 2015.- (aguzados.com).- Con el propósito de continuar con las actividades del programa permanente de prevención y atención al comportamiento suicida, se siguen implementando acciones para la prevención y detección de esta problemática social y multifactorial señaló el responsable del Área de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Gerardo Macías.
Informó que durante el 2012 al 2014 se otorgaron 64 mil 542 atenciones psicológicas en el Centro Estatal de Salud Mental Agua Clara y 87 mil 796 en el Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García” siendo 700 casos de ingreso a urgencias por alto riesgo suicida, atendiendo y conteniéndolos.
En la UNEME-CAPA del municipio de Jesús María de atendieron 12 mil 567 casos, a través del Programa de Prevención y atención al comportamiento suicida, en la Casa del Adolescente se ofrecieron 14 mil 578 atenciones psicológicas proporcionadas por el personal del ISSEA.
Asimismo en el 2014 se recibieron 3 mil 877 llamadas telefónicas al Servicio de Atención Psicológica 066, donde el personal de salud en coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado han contenido 562 casos del alto riesgo suicida, mismo que se canalizan para su atención.
Detalló que se han realizado 20 reuniones de trabajo del Comité de Prevención y Atención al Comportamiento Suicida, al cual pertenecen más de 40 instituciones públicas y privadas, se llevaron a cabo tres campañas de difusión a favor de la vida y del teléfono de apoyo para problemas emocionales 066 Tres SIMPOSIUM Estatales sobre prevención del suicidio con más de 600 asistentes, dirigido al personal médico, estudiantes, medios de comunicación y público en general.
Actualmente se realizan dos investigaciones con la UAA-SSP-ISSEA, indicó el responsable del Área de Salud mental y Adicciones del ISSEA.
Por su parte del Centro Estatal de Salud Mental Agua Clara ha implementado 50 mil 662 acciones de prevención a través del Programa de Salud Mental Comunitaria, creado específicamente del Proyecto de Prevención del suicidio, el cual imparte talleres, conferencias y sesiones grupales.
En cuestión de capacitación en el año 2014 se han preparado a 448 elementos de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes y 100 elementos de Protección Civil y paramédicos del ISSEA, en intervención en crisis para casos de alto riesgo suicida.
Finalmente mencionó que en estos dos últimos años se realizaron 308 visitas domiciliarias a familiares de personas con intentos suicidas.
Para el presente año de 2015, señaló se continuará con las actividades de políticas de salud mental, teniendo un registro estadístico detallado de los suicidios, el cual permite detectar zonas de mayor riesgo en el estado y aplicar acciones específicas de atención.
Además se realizará en el Estado el VI Congreso Internacional de prevención del suicidio que reunirá expertos nacionales y mundiales en el tema.
http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- La familia es la base y el fundamento para evitar su incidencia: Francisco Esparza Parada
- Pero esa incidencia es el resultado del grave deterioro del tejido social puntualizó
Aguascalientes, Ags., 28 de enero de 2015.- (aguzados.com).- El fenómeno del suicidio es multifactorial, que no solamente atañe a los médicos, a los psicólogos, a los psiquíatras, por ese carácter tan disímbolo también incluye a la sociedad para prevenirlo o evitarlo, mencionó el titular del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Francisco Esparza Parada.
Sobre su incidencia en apenas el primer mes de 2015, el funcionario estatal aseveró que el que estemos presenciando, viviendo este aumento de suicidios, es el resultado de un deterioro importante del tejido social.
Ante esta problemática sin control, Esparza Parada dijo que la sociedad tiene que trabajar en ello, sino para evitarlo, al menos para prevenirlo y al Sector Salud, desde su trinchera, hacer lo mismo para combatir este problema, aun cuando señaló que quien más puede ayudar a una persona que trae ideas suicidas, es precisamente quien está cerca de él, es decir la familia.
De tal manera que desde ese punto de vista, decimos que la salud empieza en casa, estos fenómenos empiezan también en casa, si usted ve, dijo el galeno, un buen número de los suicidios que se presentan son por problemas conyugales, por violencia intrafamiliar, por malas relaciones intrafamiliares.
Sin soslayar que existen también problemática de carácter económico, que existen cuestiones como la participación del uso de alguna droga, del alcohol, que también juegan un papel preponderante en las causales de un suicidio y se combinan con las ya citadas, agregó el profesionista.
Creo que hay una serie de factores que en cada ámbito debemos de combatirlo, añadió, si desde la casa estamos al pendiente de nuestros hijos, si nuestras relaciones conyugales son mejores, si la violencia intrafamiliar se va disminuyendo, si estamos atentos a ver cambios de conductas en nuestros hijos, que ya empezaron a utilizar alguna droga o sustancia prohibida, si en la escuela también checamos al alumno repetidor, al alumno problemático y nos preocupamos por ver que tiene, se pueden percibir señales de alerta que nos haga prevenir una tragedia, máxime si se busca asistencia en las instituciones de salud pública.
En esa medida se puede prevenirlo, la experiencia en otros lados del mundo nos ha enseñado que este problema del suicidio, tiene una mejora en cuanto a tendencia, parece ser que entre más se industrializan, más se urbanizan las ciudades, el individuo tiende a desenvolverse en una sociedad más solitaria, con mayor estrés, con mayor tensión y todos estos elementos deben de ser combatidos y de esa forma, combatir ese creciente número de suicidios.
Esparza Parada concluyó su exposición asentando que en Aguascalientes se cuenta con un gabinete estratégico de salud, donde participan todas la Instituciones de ese ramo y cada una de ellas realiza un balance mensual de las acciones que están llevando a cabo, sobre todo en la prevención de este creciente fenómeno social.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: salud
- Durante el 2014 se presentó un caso nuevo de esta enfermedad en Aguascalientes
- En la actualidad se tienen a dos personas en tratamiento que es totalmente gratuito
Aguascalientes, Ags., 26 de enero de 2015.- (aguzados.com).- De acuerdo a cifras de la Organización Mundial contra la Salud (OMS), a finales del 2012 se tenía un registro de aproximadamente 421 mil 875 casos de lepra reportados de 115 países del mundo, sin embargo esta enfermedad cada vez es más controlada y se presentan menos casos, afirmó la titular del Programa de Microbacteriosis del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Cindy Patricia Pérez Arellano.
Agregó que en México durante el 2014 se reportaron 153 personas afectadas por esta situación, en Aguascalientes se presentó un caso nuevo de lepra, lo que arroja que actualmente se tengan a dos personas en tratamiento constante.
Pérez Arellano puntualizó que el ISSEA cuenta con un programa permanentemente de Prevención de Lepra, cuyo tratamiento es totalmente gratuito, así mismo este se efectúa de manera muy cercana, dando tratamiento y seguimiento al paciente, es por ello que personal capacitado de esta institución acude al domicilio del paciente y se asegura que se tome su medicamento, además de realizar revisión y seguimiento a cada caso.
Detalló que durante el 2014 se realizaron dos mil 687 acciones enfocadas a la prevención y detección de casos de esta enfermedad, que comprendieron: pláticas informativas, atención a la población en todas las unidades de salud, repartición de trípticos y carteles, personal capacitado, visitas a escuelas entre otras.
Explicó que la Lepra generalmente comienza con una mancha en la piel, sin embargo también puede atacar a los nervios y dañarlos, afectando la piel y otros órganos (mucosas, ojos, testículos, tracto respiratorio alto, músculos y huesos).
En caso de presentar algún signo de estos, es importante acudir al médico para diagnosticar a tiempo y dar seguimiento a la curación del paciente.
Finalmente la especialista exhortó a la población a informarse sobre la enfermedad, para poder acabar con la ignorancia, el miedo y el estigma social, permitiendo a los pacientes curados de lepra, adaptarse de nuevo a la vida laboral, a las actividades sociales y culturales.
{ttweet}