Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de hacer valer los derechos de las féminas

mujer5dic14Aguascalientes, Ags., 5 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- Con el objetivo de sensibilizar a la población respecto a la importancia de hacer valer los derechos de la mujer para tener una sociedad sana y productiva, el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) implementó el programa Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género que atenderá la especialista en la materia, María Eugenia Zarazúa Rosales.

En el presente año, señaló la titular del programa, el ISSEA ha otorgado dos mil 200 consultas por conducto de especialistas en psicología en los en seis módulos de atención, con los que cuenta la dependencia para el efecto.,

Además se han abierto 16 grupos de reflexión para mujeres víctimas de violencia y 19 grupos de reflexión de hombres generadores de violencia, coordinados y asesorados por ocho facilitadores y facilitadoras capacitados en la estrategia de reeducación, dijo Zarazúa Rosales.

Agregó que el ISSEA ha participado en tres reuniones nacionales para unificar criterios y establecer lineamientos de trabajo, con la intención de que en el año 2015 se amplíe la cobertura del programa.

Aparte de que se ha capacitado a más de cien trabajadores del área de la salud, entre hombres y mujeres, en los temas de: criterios para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y de género, así como en atención a la violencia sexual en el primer contacto.

La responsable programa de violencia familiar, dijo que se debe prevenir y erradicar la violencia contra la mujer y hacer valer sus derechos para tener una sociedad sana y productiva.

Comentó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha alertado de que la violencia de género es la primera causa de reducción de esperanza de vida entre mujeres de 15 a 44 años, por encima de las guerras, los accidentes de tráfico o los distintos tipos de cáncer.

De acuerdo a la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada tres mujeres en el planeta es golpeada, coaccionada para tener relaciones sexuales o es sometida a otro tipo de abuso en algún momento de su vida.

{ttweet}

  • No tiene registro sanitario emitido por la COFEPRIS y puede ser nocivo para su salud

thermatim4dic14Aguascalientes, Ags., 4 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- La dirección de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través del titular de aquella, Ernesto Jaime Romero Frías, lanzó una alerta sanitaria contra el producto denominado THERMATRIM (tabletas de 850 mg c/u), lo anterior derivado de la notificación emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a la entidades federativas, para que intensifiquen sus acciones de vigilancia, toda vez que éste producto no cuenta con registro sanitario emitido por la COFEPRIS.

El titular de esta área, Ernesto Romero Frías, señaló que dicho producto es publicitado y comercializado en internet bajo la figura de suplemento alimenticio y asevera que sus ingredientes son reductores de grasa sin reducir el porcentaje de músculo, además que se atribuye entre otros beneficios el incremento del metabolismo permitiendo el aumento de quema de calorías.

Al respecto el Romero Frías indicó que se trata de un producto milagro y no de un suplemento alimenticio, pues se atribuye acciones más allá de las establecidas por la ley para esta clase de productos, además de que carece de registro sanitario por parte de la COFEPRIS y no cuenta con estudios científicos que avalen el uso que publicita ni seguridad, calidad y eficacia, aunado a lo anterior,  explicó que el producto también carece de permiso publicitario.

Finalmente exhortó a la ciudadanía a no dejarse engañar y a no consumir productos que prometen pérdida de peso sin esfuerzo alguno, pues es falso que funcionen, además de que representan un gran riesgo para la salud de quien los consume.

{ttweet}

  • En Aguascalientes se está otorgando tratamiento y seguimiento gratuito a 226 pacientes en el Hospital Hidalgo y 215 en la UNEME CAPASITS
  • En 2014 se detectaron 33 nuevos casos de Sida y 33 nuevos casos de VIH

issea1dic14

Aguascalientes, Ags, 1 de diciembre 2014.- (aguzados.com).- El secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, José Francisco Esparza Parada, aseguró que el Día mundial de la prevención del VIH/Sida, que se conmemora el día de hoy constituye una oportunidad para aprovechar el poder del cambio social, con el fin de dar prioridad a las personas y cerrar la brecha entre las personas que tienen acceso a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH y aquéllas a las que se les ha dejado de lado

Ante la rectora de la Universidad Tecnológica del Norte del Estado de Aguascalientes (UTLA), Jovita Martínez Rodríguez y decenas de alumnos de esa casa de estudios, el también director del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA) explicó que el cerrar la brecha significa:

Capacitar a todas las personas, donde quiera que estén, para que puedan acceder a los servicios que necesiten. Contar con acceso a pruebas de VIH: para que los millones de personas que no conocen su estado cero positivo empiecen a recibir apoyo.

En materia de tratamiento para que las personas que viven con el VIH tengan acceso a medicamentos que podrán salvar su vida. En materia de acceso a medicamentos para niños, para que todos aquellos que viven con el VIH tengan acceso al tratamiento.

Informó que en Aguascalientes sigue trabajando y sumando esfuerzos ya que en la actualidad se está otorgando tratamiento y seguimiento gratuito a 226 pacientes en el Hospital Hidalgo y 215 en la UNEME CAPASITS, y en este 2014 se han detectado 33 nuevos casos de Sida y 33 nuevos casos de VIH.

Esparza Parada recordó que en 2013, 35 millones de personas vivían con el VIH. Desde el comienzo de la epidemia, aproximadamente 78 millones de personas contrajeron la infección por el VIH y 39 millones de personas han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el VIH.

Debido a la trascendencia mundial que representa la infección por VIH/Sida, dijo, en conjunto con el Programa Sectorial de Salud 2013-2018, se desprenden los puntos prioritarios para unir esfuerzos junto con la sociedad y buscar alcanzar juntos, las metas, que si bien son ambiciosas, representarían que en el 2030 se logrará la eliminación de la epidemia a nivel mundial.

El director general del ISSEA señalo que esto se traduce en acciones claras como: cero infecciones nuevas, cero muertes relacionadas con el Sida, que todas las personas tengan acceso al tratamiento del VIH, continuar sumando esfuerzos en materia de diagnostico y tratamiento oportuno de VIH y tuberculosis y generar acceso universal a la prevención, información y promoción en materia de VIH/Sida, a todas y cada una de las personas del mundo.

Finalmente exhortó a los alumnos de la UTLA, así como a la sociedad, maestros, trabajadores de la salud e instituciones a unir esfuerzo y luchar por lograr el cero y cambiar el rumbo de la historia del VIH en nuestra sociedad.

Por su parte la rectora de la UTLA, Jovita Martínez Rodríguez, reconoció la labor del ISSEA y en “especial de su titular, Francisco Esparza Parada, quienes nos dan la posibilidad de atender a través de estas acciones al sector más vulnerable de nuestro estado y es vulnerable en dos aspectos, por ser jóvenes y por encontrarse en los municipios del interior de la entidad”.

Hoy el ISSEA, en conjunto con la UTLA, aseguró, “estamos cerrando filas para hacer realidad la estrategia del gobernador Carlos Lozano de la Torre, para que sea el sexenio de los municipios y evidencia de ello es que ubicar este Foro del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, brinda la posibilidad de llevar información y pruebas gratuitas a más de dos mil jóvenes inscritos en esta casa de estudios”, concluyó.

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

{ttweet}

  • En el año se han realizado diez mil 793 detecciones con solución positiva para los infantes

nenes4dic14aAguascalientes, Ags., 4 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- La titular de los programas Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Carolina Ana Gómez Campos, señaló que en lo que va del año se han realizado diez mil 793 detecciones de tamiz auditivo neonatal.

Este programa de acción especifico de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana, comentó, busca atender uno de los problemas de salud pública, cuya misión es garantizar la atención en prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad.

Asimismo se otorgue de manera integral y equitativa, mediante el fortalecimiento de los servicios de salud, la gestión de calidad, el desarrollo humano, la aplicación y administración de tecnología reciente y con alta capacidad resolutiva.

La Hipoacusia y la sordera representan unos los principales problemas al nacimiento y de discapacidad auditiva entre la población infantil, en nuestro Estado, mil 105 niños y niñas se han detectado con sospechas de hipoacusia.

Precisó que 401 fueron referidos al servicio de audiología y solamente siete casos fueron confirmados con diagnóstico de hipoacusia, por lo cual fueron entregados siete auxiliares auditivos a niños y niñas con este problema, recibiendo tratamiento integral (valoraciones audiológicas y terapia auditivo verbal) en el Hospital de la Mujer.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona con discapacidad es aquella que presenta una deficiencia física, mental o sensorial, ya se permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria.

El programa de atención integral a la salud de las personas con esta discapacidad, ha contribuido al desarrollo e inclusión plena de las personas con ese problema auditivo, cuyo fin es brindarles calidad de vida.

Gómez Campos indicó que los cuatro hospitales de la Secretaría de Salud: Hospital de la Mujer, Hospital Rincón de Romos, Hospital General de Pabellón de Arteaga y Hospital General de Calvillo realizan dos tamizajes auditivos a todos los recién nacidos, siendo una prueba sencilla, gratuita y obligatoria.

Finalmente Gómez Campos mencionó que en caso de que el resultado de hipocausia sea confirmado, se realiza un estudio confirmatorio mediante potenciales evocados de tallo cerebral y se da un tratamiento otorgando auxiliares auditivos, sesiones de terapia auditivo verbal, seguido de un seguimiento y control hasta los seis años de edad, incorporándolos a la sociedad y dando un seguimiento hasta el resto de sus vidas.

{ttweet}

  • Este viernes, Día Mundial de Respuesta ante el VIH/Sida, el ISSEA, instalará módulos en la Plaza de las Banderas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes

 

issea27nov14Aguascalientes, Ags, 27 de noviembre 2014.- (aguzados.com).- Por segundo año consecutivo el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), realizará este 28 de Noviembre pruebas rápidas de detección de VIH en plazas públicas y en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), cumpliendo con los estándares de calidad y confidencialidad.

 

Así lo anuncio la responsable del Programa Estatal  para la Prevención y Control del VIH/Sida, Cindy Patricia Pérez Arellano, quien puntualizó queestas acciones se efectúan en el marco del Día Mundial del SIDA, y se  enfocan a fortalecer la respuesta nacional ante el VIH, el sida y las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS).

 

Mencionó que esta Campaña Nacional de Detección de VIH, es posible por  la coordinación y trabajo de los Programas Estatales de Prevención de VIH y las Organizaciones no Gubernamentales  como Funsevida A.C.

 

Informó que como resultado de esta estrategia, el año pasado se efectuaron 115 pruebas rápidas de detección de VIH en Plaza Patria, cifra que se espera superar en este 2014.

Enfatizó que es importante que la población se practique la prueba,  ya que pueden pasar en promedio hasta 10 años para que se manifieste la enfermedad, situación que dificulta su tratamiento.

 

“La única manera de saber que alguien es portador del virus es hacerse la prueba de detección, además hay que recordar que el 50 por ciento de las personas que se estima que viven con este virus en el mundo, no lo saben”, aseguró.

 

Precisó que el acceso a los medicamentos para tratar el VIH/Sida está garantizado y es gratuito para todas las personas que llegarán a obtener un resultado positivo en las pruebas confirmatorias.

 

Finalmente destacó que la detección forma parte de una de las estrategias que este organismo está promoviendo, al ser uno de los primeros eslabones para garantizar la oportuna atención de la enfermedad.

 

Asimismo señaló que este viernes 28 de noviembre, Día Mundial de Respuesta ante el VIH/Sida, el ISSEA instalará módulos en la Plaza de las Banderas en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

 

Informó que las personas interesadas pueden comunicarse al 9-10-79-00, extensión 7123 del ISSEA para recibir orientación sobre el punto más cercano donde se llevarán a cabo las pruebas de detección de VIH.

 

http://saludags.blogspot.com/feeds/posts/default

 

{ttweet}

logo

Contrata este espacio