Domingo, 20 Abril 2025
current
min
max
  • Muestras de maíz frijol chile seco y frutas se analizan en el laboratorio estatal constantemente

issea5ene15Aguascalientes, Ags., 5 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Como parte de sus actividades de vigilancia sanitaria, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) a través de la Dirección de Regulación Sanitaria realiza visitas a puntos de venta al mayoreo de alimentos con el fin de tomar muestras para determinar la presencia de plaguicidas en los mismos.

Así lo da a conocer el director de Regulación Sanitaria Ernesto Jaime Romero Frías, quien señaló que la finalidad de estas acciones es prevenir y minimizar riesgos a la salud pública por intoxicaciones, ocasionadas por ingestión de alimentos con presencia de plaguicidas.

Informó que durante el último mes del año de 2014 se tomaron 70 muestras en productos como maíz, chile seco, frijol, calabaza, espinaca y guayaba, para lo cual se apoyarán en el Laboratorio Estatal a fin de determinar la presencia de plaguicidas como Carbofurano, Paraquat, Oxamil, Aldicarb y Clorphiriphos.

Para finalizar Romero Frías aseguró que gracias a la intensificación de vigilancia sobre plaguicidas en alimentos, se logra prevenir intoxicaciones las cuales se pueden manifestar desde simples náuseas y diarreas, hasta reacciones más severas como la aparición de cánceres y enfermedades neurológicas.

{ttweet}

  • Se vigilará en forma constante la responsable operatividad de esos gabinetes: EJRF

issea

Aguascalientes, Ags., 2 de enero de 2015.- (aguzados.com).- Derivado de las visitas de verificación realizadas por personal de la Dirección de Regulación Sanitaria, dependiente de la Secretaría de Servicios de Salud (ISSEA), se suspendieron actividades a tres consultorios médicos por representar un riesgo para la salud de los aguascalentenses, informó el director de la dependencia, Ernesto Jaime Romero Frías.

En estos consultorios, dijo, ubicados en los fraccionamientos Morelos y Rodolfo Landeros Gallegos, los verificadores de Regulación Sanitaria identificaron varias irregularidades, entre las que figuraban:

Falta de aviso de funcionamiento y responsables sanitarios, carencia de rótulos con datos de los mismos, además que no exhibían sus títulos profesionales, carencia de registro de pacientes y de expedientes clínicos, recetas médicas sin datos impresos de responsables sanitarios, falta de ruta de evacuación y de acceso para personas con capacidades diferentes y carencia de botiquín médico

Es así como La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), a través de La dirección de Regulación Sanitaria, se muestra vigilante de la responsable operatividad de los consultorios anexos a las cadenas de farmacias para beneficio de los pacientes y de quienes acuden a ellos en busca de aliviar sus malestares, afirmó Romero Frías.

Finalmente el galeno aseguró que estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud del Estado para con la población de velar por su salud y precisó que no se tolerarán las malas prácticas en materia de salud.

{ttweet}

  • En Aguascalientes existen 402 casos de cáncer en niños y adolescentes menores de 18 años
  • Por cada mil habitantes el 81 por ciento son atendidos de algún tipo de esta enfermedad

cancer30dic14

Aguascalientes, Ags., 30 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- En la actualidad en Aguascalientes existen 402 casos de cáncer en niños y adolescentes, de los cuales la Secretaría de Salud atiende el 94 por ciento de los detectados en edades de 18 años o menos, en tanto que por cada mil habitantes menores de 19 años, 81 pacientes son atendidos por algún tipo de este padecimiento, informó el responsable del programa Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), Carlos Alberto León Blas.

Señaló que el principal cáncer que afecta a nivel nacional es la leucemia linfoblástica aguda en la población menor de 18 años y de todos los tipos de cáncer representa hasta el 70 por ciento.

En el ISSEA se capacita a los médicos de primer y segundo nivel de atención para poder detectar oportunamente esta enfermedad, así como reconocer sus signos y síntomas de cáncer infantil, abundó el especialista.

Mencionó que en México existen 52 unidades para atender a la población, en Aguascalientes contamos con el Hospital Miguel Hidalgo donde encuentran toda la infraestructura y el recurso humano de médicos especialistas y oncólogos para atender este tipo de pacientes, asistirlos oportunamente y que logren sobrevivir.

Además, dijo, se capacita a enfermeras del Hospital Hidalgo donde les imparten un curso de cómo manejar al paciente oncológico-pediátrico, se verifica que los pacientes de cáncer sean protegidos financieramente y el Seguro Popular tiene un fondo de protección donde se otorga el diagnóstico y tratamiento gratuito.

León Blas aseguró que el 70 por ciento de las leucemias son curables, llevando un estricto control con el médico oncólogo, se conozca el diagnóstico temprano y asistan a su consulta periódicamente.

Finalmente informó a que a partir del año 2010 se creó en nuestro estado el Consejo Estatal de Cáncer Infantil en beneficio donde existen acciones para combatir este padecimiento en la población infantil y adolescente.

Este consejo está integrado por instituciones del Sector Salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), asociaciones civiles y privadas y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), que atienden esta problemática ofreciendo a la población recursos de transporte, alimento y hospedaje.

{ttweet}

  • Se invierten seis millones de pesos en la construcción del que se ubicará a un lado del ISSEA
  • Serán tres nuevos inmuebles con los que contará el ISSEA en los primero meses del próximo año

vacuna30dic14

Aguascalientes, Ags., 30 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- La Secretaría de Salud contará con tres nuevos Centros Estatales de Vacunación los cuales vendrán a dar una mayor cobertura para cumplir con los esquemas de vacunación de la población y de esa forma prevenir cualquier enfermedad, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom), Miguel Ángel Romero Navarro.

El primero de ellos, añadió, que se ubica dentro de la jurisdicción uno, muestra ya un avance de obra del noventa por ciento y se estima que al concluir su construcción se habrán invertido poco más de seis millones de pesos.

En tanto que los restantes inmuebles que se construyen, se ubicarán en la zona del Hospital Tercer Milenio, en el municipio de Rincón de Romos, dentro de la segunda jurisdicción y el que se encuentra en vías de concluir, que se desarrolla en las cercanías del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) y que corresponde a la primera jurisdicción.

Las obras del inmueble que albergará el Centro Estatal de Vacunación de la jurisdicción uno, se encuentran a punto de concluir con la construcción del edificio, donde ya se habilitaron las instalaciones eléctricas y sanitarias y se continuará con la edificación de la zona en la que se colocarán las cámaras frigoríficas y luego se procederá a la limpieza en general.

Romero Navarro refirió que esta infraestructura permitirá ofrecer al ISSEA una mayor cobertura en la atención de los padecimientos que sufre los habitantes de los municipios así como de la propia capital.

Para finalizar aseguró que los Centro Estatal de Vacunación de la jurisdicción uno, así como el de la jurisdicción dos y el ubicado en la zona del Hospital Tercer Milenio se entregarán a la Secretaría de Salud del Estado (ISSEA) en los primeros meses del año 2015.

{ttweet}

  • Suplemento que debe continuar todo el embarazo sobre todo en las primeras ocho semanas

acido29dic14

Aguascalientes, Ags., 29 de diciembre de 2014.- (aguzados.com).- La Secretaria de Salud lleva a cabo la campaña de Toma ácido fólico una vez al día, con el cual se pretende asegurar el consumo diario de ácido fólico de 0.4 miligramos en el 45 por ciento de las mujeres en edad fértil (12 a 45 años de edad) con la finalidad de prevenir malformaciones congénitas como: defectos del cierre del tubo neural, labio paladar hendido, anencefalia y espina bífida en los recién nacidos.

Al señalar lo anterior, el secretario del Instituto de Servicios Sociales del Estado (ISSEA), Francisco Esparza Parada, mencionó que la ingesta de este suplemento debe continuar durante todo el embarazo y tiene vital importancia en las primeras ocho semanas de gravidez, ya que es cuando se desarrolla el sistema nervioso central.

El funcionario informó que en Aguascalientes aproximadamente del dos al cinco por ciento de los recién nacidos vivos y el quince por ciento de los recién nacidos muerto, presentan uno o más defectos estructurales-anatómicos mayores al crecimiento.

Indicó que durante el desarrollo y crecimiento del embrión hay sitios folicodependientes que disminuyen en un setenta por ciento las posibilidades de fracaso en el cierre del tubo neural.

Finalmente Esparza Parada recomendó a las mujeres que planeen embarazarse, se preparen al menos tres meses antes tomando diariamente 0.4 mg de ácido fólico o bien, en caso de haber tenido un hijo con una malformación al nacer o un aborto, la dosis recomendada diariamente aumenta a cuatro o cinco miligramos.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio