Lunes, 03 Febrero 2025
current
min
max
  • El legislador Luis Fernando Muñoz López felicitó al gobernador Carlos Lozano por los resultados de su gira por Europa

congedo25mar15Aguascalientes, Ags, 25 de marzo 2015.- (aguzados.com).- La segunda sesión del primer periodo de receso, correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura, tuvo lugar este miércoles 25 de marzo con la participación de todos los integrantes de la Diputación Permanente, en la cual se recibieron diversas notificaciones de la integración de las mesas directivas de los Congresos locales.

En el apartado de asuntos generales, solicitó hacer uso de la voz el diputado Luis Fernando Muñoz López, quien a nombre del GPPRI-PVEM expresó su beneplácito y reconocimiento por los logros obtenidos durante la reciente gira que realizara el titular del Poder Ejecutivo estatal, Carlos Lozano de la Torre, por Alemania e Italia.

El legislador reconoció “el esfuerzo de consolidación de un proyecto de gobierno visionario que le ofreció a Aguascalientes hace cuatro años, recuperar después de muchos años de pérdidas sensibles en esos indicadores, principalmente empleos, y somos un Estado que está atrayendo la inversión extranjera directa”.

Refirió que la entidad es una excepción, en sus condiciones económicas y de seguridad, lo que se traducirá en la generación de 450 empleos y 60 millones de euros de inversión, en términos de proveeduría de insumos para la planta Daimler-Benz que fue anunciada hace tiempo, además de consolidar compromisos con otras dos productoras automovilísticas de Alemania, BMW y Audi.

Muñoz López opinó que con estos logros Aguascalientes se consolida y lo convierte en uno de los principales polos para la producción de automóviles del mundo, lo que refrenda su vocación de desarrollo económico en esa ruta y en lo cual se debe seguir trabajando.

Por último, hizo mención de los proyectos de inversión para la generación de energías renovables o alternativas que efectuarían empresas europeas con una inversión cercana a los 7 millones de euros, rama industrial que adquirirá importancia en el futuro inmediato ante las problemáticas que representa el uso de combustibles fósiles.

Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva clausuró la sesión, a la que también asistieron los legisladores Israel Sandoval Macías, Fernando Díaz de León González, Juan Antonio Esparza Alonso, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, Rosa Elena Anaya Villalpando y Jorge Varona Rodríguez.

{ttweet}

  • Califica de iniciativa “tóxica” a la Reforma Fiscal
  • El PAN es un partido “liberal, reformador”, pondera

fha24mar15

México, D.F. 24 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El presidente del Partido Acción Nacional Gustavo Madero Muñoz, acusó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), de promover prácticas “clientelares y fraudulentas”, así como de presentar iniciativas “tóxicas” como la Reforma Fiscal.

En conferencia de prensa ofrecida antes de que iniciara la sesión en el Senado de la República, Madero Muñoz estuvo acompañado y fue presentado por el coordinador del grupo parlamentario del partido albiazul en la cámara alta, Fernando Herrera Ávila.

Fernando Herrera Ávila explicó que este día acudió el presidente panista para reunirse con grupo parlamentario, en donde se abordaron asuntos importantes, “que sin lugar a dudas van a determinar el actuar de los senadores en los próximos días y, desde luego, también compartimos una visión de futuro”.

Al hablar de dicha reunión Madero Muñoz consideró la reunión como “productiva y larga, en el mejor de los términos”. Explicó que estuvo plena de intercambio de ideas, de propuestas, de visiones y con el ánimo de entender el momento que está viviendo nuestro partido y nuestro país y de entender cuál es la mejor manera en que podemos contribuir para que las ideas, la fuerza y la potencia de nuestro partido se consolide en este proceso electoral que se avecina”.

El dirigente del albiazul afirmó que están “muy contentos porque desde nuestro punto de vista se ha consolidado, se ha reconocido por parte de los ciudadanos, que la actitud responsable del PAN de saber colaborar con otras fuerzas políticas para impulsar y aprobar reformas; la actitud valiente de nuestro partido de saber denunciar y combatir iniciativas tóxicas, como la reforma fiscal o prácticas clientelares y fraudulentas como las del PRI y el Verde, y al mismo tiempo saber competir con eficiencia en los procesos electorales, es algo que le está dando al PAN un posicionamiento de arranque frente a estos procesos electorales que iniciarán el próximo domingo 5 de abril en los mejores términos de competitividad electoral y de atributos positivos frente a los demás partidos políticos”.

Gustavo Madero fue insistente al señalar que el PAN es un partido reformador, modernizador, pero también es un partido liberal, democrático y que todos estos atributos de ser un partido humanista, liberal, democrático y reformador, “es lo que la gente está encontrando en nuestro partido, una identificación y una alternativa responsable frente a las opciones que se presentarán este domingo 7 de junio”.

El líder nacional panista pronosticó triunfos para el Pan en las elecciones en donde se renovarán los gobiernos estatales. Y sentenció: “El PAN tiene altísimas posibilidades de triunfar no sólo en los dos estados que gobernamos. Y aquí hubo un malentendido cuando yo digo que vamos a conservar los dos estados que tenemos, que es Sonora y Baja California Sur, pero vamos a crecer y a ganar otros estados adicionalmente, entre otros Michoacán, San Luis, Querétaro, Colima, Nuevo León, etcétera. Estamos muy, muy competitivos en todos los estados; en Guerrero, Campeche, estamos creciendo de una manera muy, muy importante”.

Cuestionado sobre las prioridades entre el Sistema Nacional Anticorrupción y la iniciativa en materia de seguridad y justicia del presidente Peña Nieto, Gustavo Madero respondió que “no hay una relación o condicionamiento de una agenda legislativa frente a otra. No está condicionado que se apruebe una cosa para aprobar la otra. Todos los temas son importantes, son prioritarios a nuestro juicio y son más temas los que también ocuparán los… ¿qué son?  Ya no me acuerdo cuántos días faltan para la conclusión de este periodo, pero hay que aprovecharlos de la manera más productiva. 35 días que faltan. Bueno, entonces, no está condicionado. Todas las agendas están corriendo en paralelo y ojalá y puedan salir todas en este periodo”.

Sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, Fernando Herrera expuso que esta tarde se reunirán las comisiones involucradas en el tema y que se ha avanzado de una manera importante, hay una conclusión específica, clara: el mando único tiene una aceptación generalizada entre los diversos legisladores. Es un tema que se ha discutido ampliamente, se ha hablado de las diferentes características regionales que existen en el país, de las capacidades administrativas que tiene cada presidencia municipal para mantener su policía y seguirla administrando.

Herrera Ávila explicó que el mando único con sus diferentes vertientes, con estas características, habrá de empujarse de una manera definitiva. Los otros temas están en discusión. Hoy en la tarde empezarán los grupos a hacer su planteamiento. “Nosotros somos muy receptivos de estas inquietudes y estamos considerando que en unos 15 días más habrá una propuesta que nos permita acercar ya posiciones y estar perfilando una solución al respecto”, remató.

{ttweet}

  • Se reformarán varias disposiciones legales en el Congreso del Estado, entre ellas ajustar a normativas estatales el Instituto de Competitividad de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria
  • Propone el diputado Ulises Ruíz Esparza incluir el concepto de competitividad a la Constitución del Estado de Aguascalientes

congedo24mar15

Aguascalientes, Ags, 24 de marzo 2015.- (aguzados.com).- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que preside el diputado Juan Manuel Méndez Noriega dio entrada a tres iniciativas que impactarían directamente en mejoras de la competitividad en la gestión empresarial del Estado de Aguascalientes.

En primer lugar, el diputado Méndez Noriega presentó la Iniciativa de Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Aguascalientes, presentada por el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.

Dicha propuesta se fundamenta en que tanto el derecho internacional como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, permiten la existencia de figuras como la extinción de dominio, y en el caso que nos ocupa, para los delitos que señala la propia Carta Magna y que resulten de competencia para nuestro Estado, es conveniente la expedición de esta ley para que se convierta en una herramienta más con la cual la autoridad pueda combatir el fenómeno delictivo organizado, en tanto las leyes federales le otorguen competencia para tal efecto y disminuir la delincuencia sin traspasar los límites del Estado de Derecho.

Acto seguido, dieron entrada a la Iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria para el Estado de Aguascalientes, así como a la Ley Orgánica de la Administración Pública en la entidad, a fin de que el órgano descentralizado que emanó de ella el pasado 11 de noviembre de 2013, cumpla con los mínimos normativos que contempla la Ley para el Control de las Entidades Paraestatales del Estado de Aguascalientes y reducir las estructuras del Instituto para contribuir a la desregulación.

Asimismo, es necesario reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes con el fin de que el Registro de Trámites y Servicios que hasta esta fecha han estado a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, en lo sucesivo sea gestionado por el Instituto de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria.

Por último, recibieron de la presidencia de esta comisión la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 7º de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes que presenta el diputado Ulises Ruíz Esparza de Alba con la finalidad de elevar a rango constitucional el concepto de competitividad, tal como ya está publicado en la Carta Magna nacional desde el pasado 5 de junio de 2013 en el Diario Oficial de la Federación.

De esta manera, se homologan los conceptos y se contempla la importante vocación exportadora que tienen los aguascalentenses y nos hace comprender la necesidad de desarrollar mayores habilidades, contar con un entorno más propicio para la actividad productiva y, por ende, ser más competitivos.

Al respecto y para concluir, el diputado Jorge Varona Rodríguez expuso que las tres iniciativas son de suma importancia y propuso que fueran compartidas con los representantes de todas los grupos parlamentarios que integran la actual legislatura con la finalidad de conocer sus opiniones y la posibilidad de recoger aportaciones que pudieran enriquecerlas. A lo anterior se sumaron los diputados Luis Fernando Muñoz López, Israel Sandoval Macías y el diputado presidente de esta comisión.

{ttweet}

  • Se inauguró la III Feria Nacional de Empleo en la entidad y el gobernador destacó la promoción del empleo y de las inversiones

feriaempleo24marzo2015Aguascalientes, Ags, 24 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, al participar en la inauguración de la Tercera Feria Nacional del Empleo, sostuvo que si bien aún hay mucho que hacer en materia de generación de empleo, el trabajo de su administración y de los sectores productivos de la entidad han logrado que la creación de puestos de trabajo siga fortaleciéndose de manera consistente.

El gobernador detalló que en los últimos cuatro años con el relanzamiento industrial de Aguascalientes, la promoción del empleo y de las inversiones, además de la recuperación plena de los vínculos con el Gobierno Federal, es que se ha generado la cifra histórica de 54 mil 879 nuevos empleos.

Estuvo acompañado por la presidenta del Sistema estatal del DIF, Blanca Rivera Río de Lozano; por el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes; Esaú Garza de Vega, titular de Desarrollo Económico; Hipólito Treviño Lecea, subsecretario del Trabajo; Alejandro Rivera Reyes, director general del Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes; Pedro de la Serna, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Gregorio Macías, delegado de la Secretaría del Trabajo, ante quienes destacó que la mayor oferta de empleo en Aguascalientes ya se percibe desde el mismo evento, pues recordó que en la primera feria de empleo había mucha más demanda que oferta y que en esta ocasión es mucho menor la presencia de personas que buscan empleo.

“Estamos revirtiendo la difícil situación de pérdida de empleos y competitividad en la que se encontraba nuestra entidad en el año 2010, porque el empleo es una prioridad en Aguascalientes y un tema que debe resolverse de manera permanente”, enfatizó.

En este sentido, Lozano de la Torre reconoció a los organismos empresariales y sindicatos de trabajadores, así como para los inversionistas locales, nacionales e internacionales por su confianza en el estado, y que en esta Tercera Feria Nacional del Empleo acercan su oferta laboral a la gente con oportunidades que también son para los jóvenes profesionistas.

Agradeció a las empresas que participan en esta feria ofreciendo más de mil 100 plazas de trabajo para el talento aguascalentense, que les permitirá seguir cumpliendo sus expectativas más elevadas de productividad y competitividad.

Finalmente, sostuvo que empresarios, trabajadores y gobierno están cumpliendo su responsabilidad con el empleo y fortaleciendo los esfuerzos conjuntos para que más aguascalentenses puedan acceder a oportunidades laborales que sean fuente de más bienestar para las familias, para los jóvenes y los sectores más vulnerables de la población.

{ttweet}

  • La aprobación del nuevo esquema de procuración de justicia y de su titular requiere de tiempo para su análisis: VPA 

movimiento

Aguascalientes, Ags., 24 de marzo de 2015.- (aguzados.com).- La procuración de justicia en Aguascalientes como en todo México, mantiene el reto de generar confianza en la sociedad sobre su proceder y de otorgar garantía de un clima de paz y seguridad, estableció el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Vicente Pérez Almanza.

Sostuvo que la procuración de justicia en la nación, ha sido un tema que  ha permanecido como asignatura pendiente, donde se han cuestionado sobre todo las condiciones de imparcialidad y oportunidad, además de destacar los hechos de impunidad.

Expresiones que antecedieron a la referencia que Pérez Almanza hiciera a la designación de Felipe Muñoz Vázquez como nuevo titular de laSubprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), y que coronó con la esperanza que desde su nueva encomienda, siga contribuyendo a la seguridad pública de Aguascalientes, toda vez que conoce la problemática que enfrenta el Estado.

Al respecto dijo que Muñoz Vázquez tuvo su máxima carta de presentación en Aguascalientes y por eso es llamado a servir a la Procuraduría General de la República (PGR) y reiteró que esperaba que su colaboración beneficie a todos los mexicanos para tener una nación  en paz y con tranquilidad.

De la misma forma al referirse a la designación del nuevo responsable de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE),  así como la transformación que se propone en esa área y que está próxima a discutir el Poder Legislativo Estatal,  Pérez Almanza puntualizó que no deberán asumirse decisiones precipitadas y se requerirá tiempo para definir.

Sobre el punto mencionó que el nuevo fiscal estatal debe ser una persona con la capacidad para ostentar el cargo, además, los tiempos exigen hacer un estudio minucioso y un análisis profundo sobre  el nuevo esquema de la fiscalía, precisó.

Señaló que a Felipe Muñoz le avalaba su trabajo desempeñado durante más de cuatro años, en este momento cualquier nombramiento para nosotros es incierto, requerimos de tiempo, de conocer  sobre la capacidad y el compromiso que tenga quien vaya a estar en ese importante cargo, agregó.

Puntualizó que aún y con los cambios,  la Procuraduría General de Justicia debe seguir actuando para prevenir y acabar con la delincuencia organizada, pero también atender los actos de la delincuencia común, que no han dejado de lastimar a la sociedad.

Pérez Almanza señaló en específico que hay focos rojos en cuanto a la forma como operan algunos delincuentes con el uso de motocicletas.

Hizo mención a los reportes que se han recibido de personas que residen en colonias como Palomino Dena, Rodolfo Landeros y Lomas del Ajedrez, entre otras, donde las denominadas tribus urbanas en motos, intimidan y asaltan a automovilistas y transeúntes.

Algunos se identifican como farrucos y  se agrupan para sorprender por calles y avenidas, además de generar exceso de ruido, según las mismas quejas de los ciudadanos.

Necesario someter al orden a los motociclistas 

En la conferencia de prensa que ofreció a los medios en la sede de MC y al abordar este segundo tema, el político sugirió una mayor supervisión a los motociclistas en general, luego del incremento en el índice de accidentes en los que se ven involucrados.

Citó que el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA) reporta un aumento del 15 por ciento en el promedio de accidentes con participación de este tipo de vehículos, las motocicletas;  mientras que  el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes señala que México es uno de los diez países con mayor índice de percances automovilísticos en el mundo.

Además en cinco  años aumentó en más de sesenta por ciento el número de motocicletas que circulan por calles, avenidas y carreteras del país y en Aguascalientes se identifica un menor uso de casco protector y de acuerdo a las estadísticas, en el 2010 el 83 por ciento de tripulantes de estas unidades portaban ese objeto protector, pero recientemente se estima que sólo representan el 73 por ciento.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio