- Califica de iniciativa “tóxica” a la Reforma Fiscal
- El PAN es un partido “liberal, reformador”, pondera
México, D.F. 24 de marzo 2015.- (aguzados.com).- El presidente del Partido Acción Nacional Gustavo Madero Muñoz, acusó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), de promover prácticas “clientelares y fraudulentas”, así como de presentar iniciativas “tóxicas” como la Reforma Fiscal.
En conferencia de prensa ofrecida antes de que iniciara la sesión en el Senado de la República, Madero Muñoz estuvo acompañado y fue presentado por el coordinador del grupo parlamentario del partido albiazul en la cámara alta, Fernando Herrera Ávila.
Fernando Herrera Ávila explicó que este día acudió el presidente panista para reunirse con grupo parlamentario, en donde se abordaron asuntos importantes, “que sin lugar a dudas van a determinar el actuar de los senadores en los próximos días y, desde luego, también compartimos una visión de futuro”.
Al hablar de dicha reunión Madero Muñoz consideró la reunión como “productiva y larga, en el mejor de los términos”. Explicó que estuvo plena de intercambio de ideas, de propuestas, de visiones y con el ánimo de entender el momento que está viviendo nuestro partido y nuestro país y de entender cuál es la mejor manera en que podemos contribuir para que las ideas, la fuerza y la potencia de nuestro partido se consolide en este proceso electoral que se avecina”.
El dirigente del albiazul afirmó que están “muy contentos porque desde nuestro punto de vista se ha consolidado, se ha reconocido por parte de los ciudadanos, que la actitud responsable del PAN de saber colaborar con otras fuerzas políticas para impulsar y aprobar reformas; la actitud valiente de nuestro partido de saber denunciar y combatir iniciativas tóxicas, como la reforma fiscal o prácticas clientelares y fraudulentas como las del PRI y el Verde, y al mismo tiempo saber competir con eficiencia en los procesos electorales, es algo que le está dando al PAN un posicionamiento de arranque frente a estos procesos electorales que iniciarán el próximo domingo 5 de abril en los mejores términos de competitividad electoral y de atributos positivos frente a los demás partidos políticos”.
Gustavo Madero fue insistente al señalar que el PAN es un partido reformador, modernizador, pero también es un partido liberal, democrático y que todos estos atributos de ser un partido humanista, liberal, democrático y reformador, “es lo que la gente está encontrando en nuestro partido, una identificación y una alternativa responsable frente a las opciones que se presentarán este domingo 7 de junio”.
El líder nacional panista pronosticó triunfos para el Pan en las elecciones en donde se renovarán los gobiernos estatales. Y sentenció: “El PAN tiene altísimas posibilidades de triunfar no sólo en los dos estados que gobernamos. Y aquí hubo un malentendido cuando yo digo que vamos a conservar los dos estados que tenemos, que es Sonora y Baja California Sur, pero vamos a crecer y a ganar otros estados adicionalmente, entre otros Michoacán, San Luis, Querétaro, Colima, Nuevo León, etcétera. Estamos muy, muy competitivos en todos los estados; en Guerrero, Campeche, estamos creciendo de una manera muy, muy importante”.
Cuestionado sobre las prioridades entre el Sistema Nacional Anticorrupción y la iniciativa en materia de seguridad y justicia del presidente Peña Nieto, Gustavo Madero respondió que “no hay una relación o condicionamiento de una agenda legislativa frente a otra. No está condicionado que se apruebe una cosa para aprobar la otra. Todos los temas son importantes, son prioritarios a nuestro juicio y son más temas los que también ocuparán los… ¿qué son? Ya no me acuerdo cuántos días faltan para la conclusión de este periodo, pero hay que aprovecharlos de la manera más productiva. 35 días que faltan. Bueno, entonces, no está condicionado. Todas las agendas están corriendo en paralelo y ojalá y puedan salir todas en este periodo”.
Sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, Fernando Herrera expuso que esta tarde se reunirán las comisiones involucradas en el tema y que se ha avanzado de una manera importante, hay una conclusión específica, clara: el mando único tiene una aceptación generalizada entre los diversos legisladores. Es un tema que se ha discutido ampliamente, se ha hablado de las diferentes características regionales que existen en el país, de las capacidades administrativas que tiene cada presidencia municipal para mantener su policía y seguirla administrando.
Herrera Ávila explicó que el mando único con sus diferentes vertientes, con estas características, habrá de empujarse de una manera definitiva. Los otros temas están en discusión. Hoy en la tarde empezarán los grupos a hacer su planteamiento. “Nosotros somos muy receptivos de estas inquietudes y estamos considerando que en unos 15 días más habrá una propuesta que nos permita acercar ya posiciones y estar perfilando una solución al respecto”, remató.
{ttweet}