- Detalles
- Categoría: politica
- La excelente coordinación Federación-Estado se traduce en un número mayor de empleos, afirma Francisco Guel
Aguascalientes, Ags, 14 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Con la visita que este martes realizara a la entidad el presidente Enrique Peña Nieto, se refrenda la confianza y apoyo del gobierno federal hacia la administración de Carlos Lozano de la Torre, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Francisco Guel Saldívar.
El dirigente estatal del tricolor estableció que la excelente coordinación que el mandatario estatal ha mantenido con el Gobierno de la República es la piedra angular para un crecimiento tangible en el número de empleos y el progreso real que se vive en Aguascalientes.
“No pasa desapercibido para el presidente Enrique Peña Nieto el gran trabajo del gobernador Carlos Lozano de la Torre, quien es el claro ejemplo de una labor incansable que se traduce en los excelentes resultados propios de los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional. Carlos Lozano tiene excelentes indicadores y ha registrado logros ejemplares en tiempo récord que marcan la pauta a seguir en todo el país”, dijo.
Francisco Guel condenó las voces que desde la oposición y por intereses mezquinos y puramente partidistas pretenden desvirtuar la importancia de la reciente visita presidencial, así como de la clara cercanía de Enrique Peña Nieto con Carlos Lozano y con los aguascalentenses: “esos que hoy se rasgan las vestiduras y se niegan a ver el avance real que tenemos son los mismos que provocaron desempleo, violencia, hambre y una clara decadencia. Hoy contamos con excelentes gobernantes como Enrique Peña Nieto y Carlos Lozano de la Torre que nos llevan por el rumbo correcto del crecimiento y la historia habrá de darles el lugar que a pulso se han ganado”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La OCDE y el INEGI presentan los resultados más destacados y el sitio web del proyecto: Midiendo el bienestar en las entidades federativas
Guadalajara, Jal, 14 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En los últimos 15 años las mejoras en materia de salud, acceso a los servicios básicos y vivienda, han sido los factores que más han contribuido a elevar el nivel de vida de los mexicanos. Así lo revela el informe que hoy presenta la OCDE: Midiendo el bienestar en los Estados Mexicanos. No obstante, se requieren más acciones para que los indicadores de bienestar en México se aproximen a la media de los países de la OCDE.
Este informe utiliza 35 indicadores de bienestar agrupados en 12 dimensiones en el marco de la iniciativa para una vida mejor desarrollada por la OCDE (better life initiative): ingresos, empleo, vivienda, salud, acceso a servicios, educación, compromiso cívico y gobernanza, medio ambiente, seguridad, balance vida-trabajo, relaciones sociales y satisfacción con la vida.
Los indicadores seleccionados fueron consultados con los cinco Representantes de las entidades federativas ante el Consejo Consultivo Nacional del Sistema Nacional de Estadística y Geografía, quienes a su vez, lo pusieron a consideración de todas las entidades federativas. Asimismo, se contó con la colaboración del CONEVAL.
El informe de la OCDE afirma que los resultados de México son bajos en áreas como educación, seguridad, reducción de la pobreza y calidad del empleo. Adicionalmente refiere que existen grandes diferencias entre las distintas entidades federativas.
Por su parte, las entidades con niveles similares del PIB per cápita pueden diferir notablemente en otros aspectos. Entre las entidades con ingresos elevados, la tasa de obesidad en adultos oscila entre el 43% de Campeche y Tabasco y el 34% del Distrito Federal. Entre 2000 y 2013, las tasas de mortalidad materna cayeron a menos de la mitad en Quintana Roo y Querétaro, mientras que empeoraron en Baja California Sur y Campeche.
Con respecto al indicador de pobreza multidimensional, hasta el 76% de la población de Chiapas vivía en la pobreza en 2014, frente al 20% en el caso de Nuevo León, el estado con menor nivel de pobreza.
El rendimiento académico varía ampliamente entre las distintas entidades. Según los resultados de las pruebas internacionales de evaluación PISA, los alumnos de 15 años de Guerrero sufren un rezago equivalente a un año de escolarización respecto a sus coetáneos de Aguascalientes.
Las diferencias regionales en el acceso a servicios y a la sanidad se han reducido desde 2000, debido sobre todo a la disminución de las tasas de mortalidad materna e infantil y a la mejora en la prestación de servicios en las entidades más rezagadas. Pero en promedio, la seguridad, los ingresos y el empleo se han deteriorado en todo el país. La seguridad ha empeorado en Guerrero y en el Estado de México en los últimos cinco años, al tiempo que los ingresos llevan retrocediendo desde 2008. En los pocos estados en que aumentaron los ingresos, a saber, Hidalgo, Coahuila y Yucatán, también lo hizo la desigualdad (medida por el índice de Gini).
Al presentar el informe en el 5º Foro Mundial de la OCDE sobre Estadísticas, Conocimiento y Políticas en Guadalajara (México), el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, declaró: “A la hora de diseñar políticas que garanticen una mejor calidad de vida para todos, se requiere información precisa sobre cómo es la vida, no sólo agregados a nivel nacional e internacional, sino en nuestros barrios, escuelas y hospitales”.
Los resultados más destacados del informe, incluyendo resúmenes para cada estado, están disponibles en la siguiente página: www.oecd.org/gov/regional-policy/publication-launch-measuring-well-being-in-mexican-states.htm
Por su parte, Eduardo Sojo, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refirió en su intervención la importancia de los indicadores en la evaluación y medición de progreso en los países y señaló dos sistemas de indicadores: el Catálogo Nacional de Indicadores y el sitio de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, que brinda el INEGI a la Sociedad.
Asimismo, presentó el sitio web de Indicadores de bienestar para las entidades federativas (http://www3.inegi.org.mx/app/bienestar), donde se podrán consultar los 35 indicadores de bienestar agrupados en las 12 dimensiones referidas; 3 dimensiones adicionales a las presentadas por la OCDE en sus indicadores regionales de bienestar: Balance vida-trabajo, Conexiones sociales y Satisfacción de vida. Estas dimensiones fueron medidas a través de la encuesta de Bienestar Autorreportado que por primera vez levantó el INEGI con representatividad estatal en 2014.
En el sitio web los usuarios podrán realizar comparativos de los indicadores entre las entidades, así como visualizar su evolución histórica, con el objetivo de proveer un mejor entendimiento y medición sobre las condiciones de vida material y de la calidad de vida de las personas. Adicionalmente permitirá a los tomadores de decisiones diseñar e implementar políticas públicas mejor informadas.
El trabajo de la OCDE en materia de bienestar regional se ampliará para abarcar otros países de América Latina. En el 5º Foro Mundial de la OCDE en Guadalajara se presentó también un proyecto del Centro de Desarrollo de la OCDE: Cómo es la vida en América Latina. Sus primeros resultados se esperan para finales de 2016.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- En el presupuesto 2016 se incorporaron recursos para iniciar la expedición de 500 mil credenciales
Aguascalientes, Ags, 14 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el nuevo modelo de Credencial para Votar desde el extranjero, el cual cuenta con información en inglés y en español, tiene la leyenda "para voto desde el extranjero" y medidas de seguridad para su infalsificación.
Al respecto, el delegado del INE, Ignacio Ruelas Olvera, señaló que en la última experiencia del voto desde el exterior en la elección de 2012 –si bien se incrementó la participación con respecto a la elección de 2006-, ésta sólo significó menos del 1 por ciento de la población mexicana en Estados Unidos, donde radica el 98 por ciento de quienes viven fuera del territorio nacional.
“Se identificó que uno de los mayores obstáculos fue la imposibilidad de obtener la credencial en el lugar donde reside el ciudadano. Nuestros connacionales tenían que venir forzosamente a México para tramitarla y esperar varios días para recibirla”.
Ruelas Olvera indicó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales contempla en su Artículo 334 la posibilidad de emitir la credencial para votar fuera de México, ya que el INE deberá convenir con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en su caso, los mecanismos para la inscripción a la lista nominal de los ciudadanos residentes en el extranjero a través de las sedes diplomáticas, y para que sea a través de la red consular que se pueda expedir este documento, en los términos de los convenios de colaboración establecidos entre ambas Instituciones.
El Consejo General dio a conocer que en el presupuesto 2016 se incorporaron recursos para iniciar la expedición de 500 mil credenciales y que el proceso de expedición podría iniciarse a fines de este mismo año, si en las próximas semanas se firma el convenio de colaboración respectivo con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Revisarán leyes fiscales a fin de expandir el mercado interno y crear más y mejores empleos
- Los senadores del PAN trabajarán en todos los frentes de la negociación del paquete económico, a fin de atender las urgentes necesidades de la población y defender sus derechos
Aguascalientes, Ags, 14 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, afirmó que es prioritario recuperar el crecimiento económico perdido por una reforma fiscal regresiva y, por ello, señaló que en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos 2016, los senadores panistas plantearán revisar las leyes fiscales, a fin de expandir el mercado interno y crear más y mejores empleos.
El legislador anunció que también impulsarán la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera, de 16 al 11 por ciento; buscarán otorgar mayores incentivos a la iniciativa privada para fomentar la inversión y disminuir la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas morales de 30 al 28 por ciento y la deducibilidad al 100 por ciento de activos fijos.
En el mismo sentido, el senador por Aguascalientes subrayó que entre las propuestas de cambio del PAN en materia fiscal, están la disminución de la tasa de retención anual del ISR, regresar al Régimen de Pequeños Contribuyentes, reformar la deducción de prestaciones y colegiaturas y establecer tasa 0 por ciento a las exportaciones temporales.
El representante popular consideró urgente que los mexicanos sientan en sus bolsillos los beneficios de las reformas estructurales avaladas con el voto de Acción Nacional, pero advirtió que ello no va a ocurrir mientras persistan políticas públicas recaudatorias que le siguen cargando la mano a las empresas y a los mexicanos que menos tienen.
“Los senadores de Acción Nacional no compartimos la visión económica del gobierno, la cual sigue apostando a una política recaudatoria fácil y directa que terminará afectando al bolsillo de los mexicanos”, expresó Herrera Ávila.
Del mismo modo, el coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta manifestó que “lo que México más necesita es generar certidumbre y confianza jurídica y que esta se vea reflejada en mayor inversión, más empleos y bien remunerados y crecimiento que representen una mejor calidad de vida para los mexicanos.”
Para concluir, Fernando Herrera dio a conocer que las y los senadores del PAN trabajarán en todos los frentes de la negociación del paquete económico, específicamente de la Ley de Ingresos, a fin de atender las urgentes necesidades de la población y defender sus derechos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se presentó el tercer informe semestral de actividades de la Comisión de Seguridad Pública
Aguascalientes, Ags, 14 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Seguridad Pública se dio entrada a la Iniciativa de Reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes y a la Ley para la Implementación del Sistema Acusatorio en el Estado de Aguascalientes que envió gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre.
Estos cambios y adhesiones en la mencionada reglamentación tienen la finalidad de establecer los nuevos parámetros de Sistema de Justicia Penal en nuestro país y adoptarlos plenamente en el Estado.
En virtud de lo anterior, se informó que dicha reforma aclara algunos conceptos, estableciendo puntualmente los derechos y obligaciones de los miembros de todas las instituciones de Seguridad Pública del Estado, exigiendo requisitos para ocupar cargos determinantes en la materia como el del Secretariado Ejecutivo.
También se propone reformar la Ley para la Implementación del Sistema Acusatorio en el Estado de Aguascalientes, con la intención de especificar que el Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Aguascalientes es un organismo descentralizado de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes, sustituir la figura del Jefe de Gabinete al interior del Consejo como órgano de Gobierno o la persona que éste decida y contemplar la posibilidad que la designación del Director General pueda ser en la persona que ocupe el cargo de Secretario Técnico.
En un siguiente punto, se presentó el tercer informe semestral a los legisladores María de los Ángeles Aguilera Ramírez, Luis Fernando Muñoz López y Jesús Rangel de Lira, quienes también conforman esta comisión.
Se destacó por último el diputado que durante ese periodo se realizaron siete sesiones y tres reuniones de trabajo, de las cuales dos fueron con Eduardo Bahena Pineda, secretario de Seguridad Pública, en las cuales se revisó el funcionamiento de la seguridad pública en la Feria Nacional de San Marcos y otra para atender las demandas de empresas de seguridad privada. En la tercera reunión, se participó en la Comisión del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en la cual fue presentada la constitución, estructura y funcionamiento del Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, así como temas relacionados con la prevención del suicidio.
{ttweet}