- Detalles
- Categoría: politica
- Ante el gobernador Carlos Lozano de la Torre, el titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, refrendó el apoyo del gobierno federal para el campo de Aguascalientes
- SAGARPA canalizará este año 170 millones de pesos para el proyecto Agrósfera, da a conocer el secretario
Aguascalientes, Ags, 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, en el marco de la gira de trabajo del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, destacó el buen ciclo agrícola que se ha presentado este año en la entidad gracias a las abundantes lluvias y al trabajo de los productores, destacando que Aguascalientes tiene un funcionario amigo del campo, al tiempo que el funcionario federal anunció una inversión de 170 millones de pesos para el proyecto Agrósfera, recursos que serán radicados en este año.
La gira de trabajo comenzó con la supervisión de la obra de las instalaciones del rastro cunícola del CRESPA, donde se ejerce una inversión de 12 millones de pesos federales y estatales, con esta infraestructura se atenderá la necesidad de productores para el procesamiento y empaque de canales, con una capacidad para sacrificar 600 ejemplares diariamente por turno con calidad Tipo Inspección Federal (TIF), siendo el único en su tipo en el país y que beneficiará de manera directa a 30 productores en un inicio.
Se destacó que el CRESPA es una iniciativa de la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, quien asistió a esta presentación, y que se constituye como una respuesta a la necesidad de atención institucional al personal preliberado de los centros de reinserción social del Estado para ofrecerles alternativas de trabajo productivo que les ayude a regresar a la vida cotidiana con un oficio, de tal suerte que puedan solventar los gastos familiares con dignidad.
Posteriormente, el gobernador y el titular de la SAGARPA entregaron 231 implementos agrícolas para la productividad agropecuaria a 23 Asociaciones y Comités Sistemas Producto, durante el evento que se llevó a cabo en el campo experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Lozano de la Torre destacó que el sector agropecuario es el que más ha crecido y que hoy se esperan mejores resultados con el Secretario José Calzada, a quien planteó la situación por la que atraviesan los pequeños productores de leche y solicitó sus gestiones ya que se están recortando las compras por parte de Liconsa.
También Lozano de la Torre puntualizó que el campo aguascalentense requiere de un sector social competitivo, de ahí el esfuerzo que hemos emprendido para que todos, sin excepción, puedan acceder a mejores herramientas de capitalización, tecnificación, infraestructura, equipamiento, financiamiento y tecnología.
Por su parte el titular de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, acompañado por su esposa, Sandra Albarrán de Calzada, felicitó al gobernador Carlos Lozano por los índices de seguridad y productividad que se tienen y eso hay que valorarlo bien porque tiene que ver con una sociedad que junto con sus autoridades, cámaras, gremios, el sector agropecuario hacen un trabajo en conjunto y esto es el México próspero “y te quiero felicitar por este gran estado”, señaló.
Respecto al proyecto estratégico Agrósfera estableció que va a ser uno de los más avanzados del país, en una superficie de 300 hectáreas, con una inversión de 400 millones de pesos de los cuales 170 millones de pesos los va a radicar en este mismo año la Sagarpa, el Agroparque albergará a productores de alta tecnificación y alta productividad, que generen divisas con la exportación de sus productos.
Ante los productores, José Calzada Rovirosa destacó que el cambio en las reglas de operación es con el objetivo de que sean más accesibles y sencillas, al señalar que en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se determinó que sean los productores quienes directamente adquieran los bienes solicitados y autorizados “no más compras consolidadas por parte de la federación, ustedes tienen el derecho de decidir porque también están invirtiendo”, afirmó.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la comunidad Emiliano Zapata para visitar la bodega de Vinícola Santa Elena, agroempresa en la que se producen vinos de calidad mundial, con base en la producción, investigación y tecnología.
La gira de trabajo continúo con la visita a las instalaciones de Agroindustrias de Aguascalientes (Agroin), en donde laboran más de 230 empleados para el procesamiento de chiles congelados, y concluyó con la visita al Grupo Industrial La Huerta, en el Rancho Medio Kilo, que genera mil 300 empleos directos, al tiempo que entre los productores a los que se compra el producto y las cadenas de distribución hay más de 2 mil empleos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La actual administración le quedó a deber a los aguascalentenses un sistema de transporte público eficaz que satisfaga las necesidades del crecimiento y desarrollo de la entidad
- Puso como ejemplo la discriminación hacia personas discapacitadas que no cuentan con opciones para su movilidad
Aguascalientes, Ags, 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La actual administración estatal quedó a deber a los aguascalentenses la modernización del sistema de movilidad, afirmó Rubén Camarillo quien se pronunció por que el próximo gobernador, sea quien sea, tome este tema como una prioridad en su gestión.
Es necesario que se impulse una verdadera modernización de las políticas públicas, programas y acciones en materia de movilidad, pues Aguascalientes se perfila como una metrópoli de casi un millón de habitantes lo que demanda un sistema integral de transporte de sus ciudadanos.
Aclaró que las deficiencias en el sistema de transporte son responsabilidad exclusiva de las autoridades, no así de los concesionarios ni de los usuarios. “La autoridad, y no los concesionarios y usuarios ha dejado a un lado este importante tema desde hace ya varios años y se hace urgente reordenarlo y modernizarlo.
Durante una conferencia de prensa, Camarillo Ortega afirmó que en diversas ocasiones, tanto en la ciudad como en el interior del estado, los ciudadanos le han expresado la deficiencia en el sistema de transporte, que les resulta muy caro y poco eficiente.
Señaló entre las deficiencias el hecho de que siendo una ciudad sin tantos problemas de planeación, hay quienes deben tomar más de 2 autobuses para acudir a sus fuentes de trabajo o a estudiar, y otro tanto para regresar a sus casas. De igual forma otro de los señalamientos que las personas le han formulado ha sido el que las rutas en determinados horarios ya no cubren en su totalidad los recorridos por lo que tienen que caminar largas distancias para llegar a sus destinos.
Hay colonias en las que los camiones después de las 8 de la noche ya no entran, entonces la gente se queda a mitad de sus trayectos teniendo que caminar varias cuadras cuando los camiones deberían realizar sus recorridos completos. En otros casos los camiones no entran a los fraccionamientos nuevos, lo que hace ineficiente el sistema de transporte.
Actualmente, de acuerdo a información oficial, el 36 por ciento de los usuarios de transporte usan autobuses urbanos; el 34 por ciento emplea automóvil; el 17 por ciento se mueve a pie; el 10 por ciento usa bicicleta en tanto que el 3 por ciento usa taxi.
Es evidente que se hace necesario un reordenamiento integral de la forma en cómo los ciudadanos se trasladan dentro de la ciudad, pero también en los municipios y para ello es preciso que se tome como un compromiso prioritario el atender la demanda de un sistema de transporte eficiente, moderno, y a precio justo.
“Estoy seguro que se puede lograr conciliar los intereses de todos los involucrados en este tema, siempre que haya verdadera voluntad política de solucionar el problema” sostuvo Camarillo Ortega.
Otro de los reclamos que ha escuchado con insistencia de parte de los ciudadanos ha sido el que el actual sistema discrimina a las personas con discapacidad. Actualmente, dijo, no existen opciones para este grupo de población, ni tampoco opciones para las personas de la tercera edad, quienes me han dicho que han preferido quedarse en casa a correr el riesgo de sufrir u na caída al subir o bajar de los autobuses.
Es un sistema que no prevé a personas que no tienen las mismas capacidades motrices que las de la mayoría de la población, por tanto, es urgente que se tomen cartas en este tema.
Además se pronunció a favor de un amplio y profesional estudio de movilidad que dé las pautas a seguir en los próximos años para construir un sistema integral, sin descartar la operación de un sistema de Metrobús que circule por los tres anillos de circunvalación y que haga más eficiente, rápido y económico la transportación de personas en la ciudad.
En ciudades como Guadalajara y el Distrito Federal opera el Metrobús de forma eficiente y representa para los usuarios una opción económica y de alta eficiencia para trasladarse de un punto a otro. No descartemos un sistema así, aunque serán estudios técnicos y la consulta de todos los involucrados quienes marquen las pautas precisas a seguir para ordenar la movilidad en Aguascalientes.
Finalmente dijo que en este proceso de modernización de la movilidad deberán considerarse los municipios del interior del estado dado que allá el problema es más grave. Hay comunidades tan alejadas que no cuentan con opciones de transporte y deben ser considerados e incorporados en este sistema, consideró.
Celebra Camarillo la alianza PAN-PANAL
“Celebro que en esta contienda por el distrito 01 haya una cancha más pareja en donde las alianzas entre PRI y PVEM encuentren contrapeso entre PAN y PANAL en las próximas elecciones extraordinarias en el primer distrito federal electoral”.
El PANAL como el resto de partidos construirán alianzas, pero el PAN debe cuidar que esas alianzas no salgan de sus principios y valores, que no conceda lo que no deba conceder y que se preserve en la unidad, pero una unidad de verdad, “no de mentiras”, consideró Camarillo Ortega.
Finalmente dijo que el presidente del CDE del PAN hizo lo correcto al no aceptar la propuesta del PRI de hacer un pacto de civilidad electoral, ya que los pactos que propone el PRI son pactos tramposos que lo único que buscan es ocultar las trapacerías que suelen hacer en época electoral.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se trata de ganar elecciones, pero también de transformar al PRI
- Exhortó a trabajar por la unidad y cohesión del Partido en torno al proyecto del presidente Peña Nieto
- Destacan políticos experimentados al lado de hombres y mujeres jóvenes
México, D.F., 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Se integró un Comité Ejecutivo Nacional que combina experiencia política y de gobierno con juventud, formación académica y capacidad de innovación, en un entreveramiento generacional que refleja la riqueza y pluralidad de la vida interna del PRI, con equilibrio, sin exclusiones ni distinción de género, afirmó Manlio Fabio Beltrones, al presentar a los nuevos integrantes de ese órgano de dirección del instituto político.
Nos preparamos para enfrentar el proceso electoral de 2016 con una estructura organizativa fortalecida, para llevar adelante con éxito la competencia electoral en las 13 entidades en que habrá procesos locales y, al lado de nuestros militantes, liderazgos y ciudadanos, habremos de fortalecer nuestra propia transformación, para seguir cumpliendo al pueblo de México de cara al Siglo XXI, dijo Beltrones.
Tenemos que hacerlo cohesionados en torno al proyecto de transformación nacional que propusimos en 2012 y que hoy llevamos a la práctica como partido en el gobierno, bajo la conducción del presidente Enrique Peña Nieto, dijo el sonorense.
Recordó a sus correligionarios que el reto es afrontar las nuevas tareas con unidad y eficacia, en un ambiente de intensa competencia democrática, por lo que será necesario innovar con audacia y fortalecer al partido, sin exclusiones ni rupturas. Explicó que con ese propósito permanecen en sus cargos algunos de quienes formaron parte de la dirigencia anterior, para seguir aportando buenos resultados al PRI.
Indicó que se debe actuar con responsabilidad política para unir más a los priistas y ganar la confianza ciudadana, por lo que los invitó a trabajar muy cerca de los militantes, simpatizantes y organizaciones del partido, así como de los gobiernos emanados de sus filas, de los legisladores en el Congreso federal y también de quienes se desempeñan en Legislaturas locales.
El líder priista habló así luego que la secretaria General del PRI, diputada federal Carolina Monroy del Mazo, diera a conocer los nombres de quienes forman parte del Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2015-2019.
El Comité Ejecutivo Nacional está integrado por:
- Secretarios
- Secretarios Adjuntos a la Presidencia:
- Colaboradores de la Presidencia:
- Subsecretarios:
Secretaría Técnica del Consejo Político Nacional |
Joaquín Hendricks Díaz |
Secretaría de Organización |
Willy Ochoa Gallegos |
Secretaría de Operación Política |
Manuel Añorve Baños |
Secretaría de Acción Electoral |
Arturo Zamora Jiménez |
Secretaría de Finanzas y Administración |
Luis Vega Aguilar |
Secretaría de Asuntos Internacionales |
Lila Karina Abed Ruíz |
Secretaría Jurídica y de Transparencia |
Gerardo Herrera Zavala |
Secretaría de Cultura |
Beatriz Pagés Llergo Rebollar |
Secretaría de Estrategias Digitales |
María Fernanda Salazar Mejía |
Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil |
Nallely Gutiérrez Gijón |
Secretaría de Gestión Social |
Maricela Velázquez Sánchez |
Secretaría de Asuntos Migratorios |
Gerardo Ruíz Dosal |
Secretaría del Deporte |
Antonio Argüelles Díaz González |
Secretaría de Comunicación Institucional |
Jesús Anaya Camuño |
Secretaría de Vinculación con Instituciones de Educación |
Enrique Dóger Guerrero |
Representante del PRI ante el INE |
Jorge Carlos Ramírez Marín |
Coordinación de Acción Legislativa de los Legisladores Locales |
Ramiro Ramos Salinas |
Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C. |
Guillermo Deloya Cobián |
Secretaría Adjunta a la Presidencia |
Marco Antonio Bernal |
Secretaría Adjunta a la Presidencia |
Alejandro Gutiérrez Gutiérrez |
Secretaría Adjunta a la Presidencia |
Canek Vázquez Góngora |
Secretaría Particular |
Manuel Soberanes Díez |
Coordinación de Giras |
Javier Anzaldúa Saucedo |
Relaciones Públicas |
Raquel Kúsulas Delint |
Secretaría Técnica |
Karla López Beltrán |
Coordinación Estratégica |
Miguel Ángel Romero Miranda |
Coordinación Nacional de Vinculación Empresarial |
Adriana Fuentes Téllez |
Subsecretaria de Organización |
Lourdes Quiñones Canales |
Subsecretario de Organización |
José Carlos Lozano |
Subsecretario de Operación Política |
Dip. Luis Gerardo Quijano Morales |
Subsecretario de Educación |
Ángel Alaín Aldrete Lamas |
Subsecretario Jurídico |
Gustavo Ibarra |
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El distrito 01 requiere de 17 Supervisores y 96 Capacitadores-Asistentes Electorales y para notificar y capacitar a los ciudadanos que resultaron electos como funcionarios de casilla
- Serán contratados por un periodo de 55 días, del 22 de octubre al 15 de diciembre
Aguascalientes, Ags, 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, aplicó este fin de semana el examen de admisión a los ciudadanos que aspiran ser Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) y Supervisores en los comicios del próximo 6 de diciembre.
El examen se realizó en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), de 176 ciudadanos registrados, sólo 132 presentaron el examen y 73 pasaron a la etapa de entrevistas; las autoridades electorales manifestaron que esperan cubrir las 35 plazas vacantes y completar así el número requerido para el Distrito Electoral Federal 01.
El delegado, Ignacio Ruelas Olvera, recordó que se contratará a la mayoría de los CAES y Supervisores que participaron en el proceso electoral ordinario y que esta convocatoria se abrió con el objetivo de cubrir las plazas vacantes de quienes por motivos laborales y personales decidieron no participar en la elección extraordinaria.
Los exámenes fueron evaluados por los Consejeros Electorales del distrito 01, las entrevistas a los candidatos que obtuvieron calificación superior o igual a 8.5, iniciaron este lunes y concluirán el próximo miércoles 14 de octubre. Los nombramientos serán aprobados el jueves 15 de octubre durante la sesión del Consejo Distrital 01 y serán contratados para el periodo del 22 de octubre al 15 de diciembre.
Los supervisores recibirán un sueldo mensual de 9 mil 358.88 pesos y los capacitadores recibirán honorarios de 7 mil 316.76 pesos.
Ruelas Olvera mencionó que los capacitadores y supervisores electorales realizan una función muy importante en los comicios, ya que se encargan de notificar, convencer y capacitar a los ciudadanos que resultaron electos como funcionarios de casilla, además de que con el registro de las coaliciones de partidos, la capacitación a funcionarios tomará una nueva vertiente en cuanto al cómputo de votos para el correcto escrutinio y llenado de las actas.
Ajustes que ya fueron considerados por el área de Capacitación Electoral y Educación Cívica, para ser implementados en esta nueva etapa de la capacitación y en los simulacros que deberán realizarse previo a la Jornada Electoral Extraordinaria.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- En la sesión de la Diputación Permanente hubo pronunciamientos por la visita presidencial, sobre la mezquitera de La Pona y en relación al cáncer de mama
Aguascalientes, Ags, 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).- La Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes dio entrada a iniciativas de ley enviadas por gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, así como del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en materia educativa, de transparencia, asistencial y civil.
Del Poder Ejecutivo se recibió la Iniciativa de Ley que crea el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, cuyo propósito es armonizar la normatividad local con lo dispuesto en la Ley General de la Infraestructura Física Educativa, para lo cual se propone crear el Instituto de Infraestructura Educativa del Estado de Aguascalientes como organismo público descentralizado.
Se propone que dicha entidad sería la responsable de operar, administrar, regular y evaluar la construcción, equipamiento, mantenimiento, habilitación, rehabilitación y modernización de inmuebles e instalaciones educativas del Estado; con potestades de consultoría y certificación de la calidad de la infraestructura física educativa del Estado; además de ser instancia asesora en materia de prevención y atención de daños ocasionados por desastres naturales, tecnológicos o humanos en el sector educativo.
De igual forma, se enteró a la Diputación Permanente de la recepción de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se autoriza y confirma la participación del Estado de Aguascalientes en el “Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa” implementado por el gobierno federal. El propósito de participar en dicho programa es que Aguascalientes pueda obtener mayores recursos durante los siguientes ejercicios fiscales, para ser destinados a infraestructura física educativa en todos los niveles.
Para ello, se plantea usar hasta el 25% del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) correspondiente a los siguientes 25 años para ser utilizado en forma anticipada, por medio de un convenio que se celebre con el gobierno federal.
Asimismo, llegó por parte del gobernador de la entidad, la Iniciativa de Ley que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado.
El objetivo es crear una la instancia encargada de administrar y supervisar el ejercicio de los recursos financieros que se desprendan de la Ley General Salud. En consecuencia, este nuevo organismo tendría la función de financiar, coordinar y verificar la adecuada prestación de los servicios de salud a la población abierta que se le afilie, por conducto de establecimientos que estén incorporados al Sistema de Protección Social en Salud y brinden atención médica que incluya medicamentos e insumos necesarios.
De parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, se confirmó la presentación de la Iniciativa de Reforma y Adición a Diversos Artículos del Código Civil del Estado de Aguascalientes, de la autoría del diputado Adolfo Suárez Ramírez, que tiene como intención, bajo el supuesto de que menores de edad acudan ante un juez a solicitar dispensa para contraer matrimonio y que éste la conceda, que la o el adolescente tengan la capacidad para otorgar disposición testamentaria, ya que al contraer nupcias podrán tener hijos y éstos tienen derecho de ser considerados como legatarios o herederos.
También de la representante popular por el PAN, Martha Cecilia Márquez Alvarado, se dio entrada a la Iniciativa de Ley de Instituciones Asistenciales Públicas y privadas para las Personas Adultas Mayores en el Estado de Aguascalientes, planteamiento que se fundamenta en las crecientes necesidades del sector poblacional, que a juicio de la promotora rebasan las capacidades de las actuales instituciones y la legislación local vigente.
En la exposición de motivos, se señala que se hace indispensable la creación de una norma jurídica que regule la operación de unidades gerontológicas que den respuesta a las necesidades básicas de la gente de la tercera edad, como son: Albergues, Residencias de Día, Centros de Atención Integral, Centros Culturales y Clubes.
Asimismo, se hizo del conocimiento de los legisladores presentes, de la misiva enviada por el Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado, mediante el cual se comunica la sentencia condenatoria a Noé de Luna Zapata, donde se le inhabilita para desempeñar cualquier cargo, empleo o comisión públicos por un año tres meses.
En el apartado de asuntos generales, intervino en primera instancia la diputada Norma Adela Guel Saldívar, quien a nombre del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM, hizo público un mensaje de bienvenida al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien llevará a cabo una gira de trabajo por Aguascalientes este martes 13 de octubre.
La legisladora reconoció el compromiso del Ejecutivo Federal con el desarrollo de Aguascalientes, “el cual se hace patente en la notable inversión social de recursos federales extraordinarios otorgados al estado”. Dijo que con la ampliación presupuestal, éste y el próximo año, podrán ser concluidos el tercer anillo poniente, el Centro de Convenciones y Espectáculos de la Isla San Marcos, el Foro Trece y el nuevo Hospital Hidalgo.
Por último, Guel Saldívar señaló que gracias al respaldo del gobierno federal, se han llevado a cabo más de mil 500 acciones de obra pública y más de 7 mil millones de pesos invertidos en todos los municipios del estado, que se traducen en infraestructura para el desarrollo social, el avance económico y en una mejor calidad de vida para los habitantes de Aguascalientes.
Enseguida, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, en el marco del mes contra el cáncer de mama, recordó que esta enfermedad es la segunda causa de muerte entre las mujeres, hecho que podría revertirse con una cultura de la prevención, pues particularmente cuando esta afección ataca al seno materno, tiene altas posibilidades de cura cuando se detecta en etapa temprana.
El representante popular panista afirmó que el cáncer de mama es el que causa más decesos de mujeres en México, con un promedio de una muerte cada dos horas, y una cifra de 3 mil 500 mujeres fallecimientos debidos a esta enfermedad. Recordó que la salud es un asunto de derechos humanos, por lo que legisladores y gobiernos deben emprender acciones de sensibilización y atención para este mal.
Acto seguido, el legislador Oswaldo Rodríguez García se sumó al pronunciamiento de su antecesor en el uso de la palabra y adelantó que promoverá el análisis del tema en comento al seno de la comisión parlamentaria de Salud y Asistencia Social.
Ante los micrófonos del salón “Aquiles Elorduy” del Poder Legislativo, la diputada Verónica Sánchez Alejandre tomó la palabra para hacer público un posicionamiento de su bancada con relación a la mezquitera conocida como “La Pona”, al cuestionar la intención de fraccionar parcialmente dicho predio forestal.
La integrante del Grupo Parlamentario de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, enfatizó que el pasado abril de 2014 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el catálogo de áreas prioritarias para la conservación, donde se incluye este último bosque natural en la zona urbana de Aguascalientes.
Con base en documentos del Instituto Municipal de Planeación, la Comisión Nacional del Agua, la Semarnat, la Profepa y diversos estudios ecológicos, Sánchez Alejandre explicó que dicho pulmón vegetal reviste una gran importancia ambiental para la capital del Estado, pues es una zona de recarga del acuífero que contiene inundaciones, es el hogar permanente y de paso de diversas especies animales, además de que mitiga al cambio climático y absorbe contaminantes.
Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Juan Francisco Ovalle García, clausuró la sesión, a la que también asistieron los legisladores Leonardo Montañez Castro y Cuauhtémoc Escobedo Tejada.
{ttweet}