- Detalles
- Categoría: politica
- Reconoce el presidente Enrique Peña Nieto a Aguascalientes como promotor de la inversión, por el crecimiento de su planta productiva y su mercado laboral, y por generar más empleos en promedio que en el resto del país
- Se efectuó la entrega de Apoyos a la Economía Familiar de los Trabajadores del INFONACOT
- Aguascalientes se ha fortalecido gracias al respaldo del presidente Enrique Peña Nieto: Carlos Lozano de la Torre
Aguascalientes, Ags, 13 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En el marco de la ceremonia de entrega de Apoyos a la Economía Familiar de los Trabajadores, Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, dijo que no es casual que este evento se lleve a cabo en Aguascalientes, pues la entidad se ha distinguido por ser una promotora del empleo y el crecimiento.
Acompañado por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, así como por la presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, reconoció que el crecimiento de Aguascalientes representa el esfuerzo y el trabajo que se está realizando en el país para alcanzar las metas de productividad y desarrollo para consolidar un México con más dinamismo y formalidad.
“El evento que nos convoca no es casual que lo hagamos aquí en Aguascalientes. Es una entidad que se ha venido distinguiendo por ser promotora de la inversión, por estar creciendo su planta productiva, su mercado laboral, por estar generando más empleos diría yo en promedio de lo que en el país se están generando, que ya hemos alcanzado un hecho histórico en la generación de empleo al que acabo de referirme”, dijo.
El presidente sostuvo que garantizar el acceso a los trabajadores a servicios que lo hacen sujetos de crédito es una consecuencia de la aplicación puntual de las reformas estructurales, que además hacen más fácil la inserción laboral de los jóvenes y están haciendo que el sector productivo pueda generar más empleo, y como ejemplo de esto dijo que en su administración se han generado ya un millón 614 mil empleos, que es la cifra más alta en los primeros tres años que en cualquier otra administración.
“Aquí hoy nos convoca este evento en el que se reconoce y se deja subrayado el nivel de crédito que se ha otorgado a millones de mexicanos, 2.7 millones de familias han recibido los beneficios del crédito que otorga el INFONACOT como resultado directo de las reformas en acción, pero de lo que más me congratulo es que si multiplicamos este número de créditos, dirigidos a igual número de familias, estamos hablando de que prácticamente 10 millones de personas se han beneficiado de los créditos que otorga esta institución.
En este evento, en donde estuvieron también presentes Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social; Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, y Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la Oficina de la Presidencia, el titular del Poder Ejecutivo de la nación sostuvo que los indicadores laborales son muy positivos para el país, además de que la informalidad está disminuyendo gracias a que el gobierno federal ha instrumentado mecanismos que hacen muy atractivo abandonar las prácticas de la informalidad para unirse a la planta productiva de México.
Por su parte el gobernador Carlos Lozano de la Torre aseveró que Aguascalientes refrenda su compromiso con las reformas estructurales, los programas sociales del gobierno federal, y las iniciativas a favor de la seguridad y la justicia para todos los mexicanos.
Reiteró su agradecimiento a Enrique Peña Nieto por estar muy cerca de Aguascalientes para apoyarlo a través de las diferentes Secretarías de Estado y de instituciones, como el INFONACOT, que han recuperado su sentido social para beneficiar a los trabajadores mexicanos y, de manera particular, a las mujeres trabajadoras que constituyen casi la mitad del total de usuarios de los créditos de este instituto.
“Por eso los aguascalentenses estamos con usted señor presidente y con el gobierno federal, para que el tema del empleo siga atendiéndose de manera permanente y pueda beneficiar a cada vez más familias mexicanas”, afirmó.
Acto seguido el gobernador Carlos Lozano de la Torre y César Alberto Martínez Baranda, director general del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), signaron ante el Presidente de la República, el Convenio entre ambas instituciones para fortalecer la difusión de los beneficios de este tipo de créditos, para posteriormente realizar la entrega de 10 créditos a igual número de trabajadores, que representan parte de un total de colocaciones de créditos por 310 millones 275 mil pesos para la entidad.
En su intervención Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que como producto de las reformas estructurales es que se pudo dar cumplimiento al compromiso adquirido por el presidente con los trabajadores de México para mejorar su calidad de vida.
“Es así que en este sexenio, a mitad del camino, se han colocado 33 mil millones de pesos en créditos a favor de los trabajadores. Para alcanzar esta colocación sin precedentes fue necesaria la aplicación de la reforma laboral impulsada por el presidente. Vamos ahora por la afiliación de más de 600 mil centros de trabajo para poder hacer efectiva y real esta promesa del Ejecutivo para lograr que de verdad todos los trabajadores y sus familias tengan este beneficio”, dijo.
Por su parte Brenda Yadira Hernández Ruvalcaba, trabajadora de Sensata Technologies de México, a nombre de los beneficiarios, dijo que “saber que el INFONACOT respalda a los trabajadores, en especial a las mujeres, es sentir un respaldo muy importante para hacer crecer nuestro patrimonio, y quiero agradecer al presidente, a quien los trabajadores de Aguascalientes le pedimos que no detenga la marcha, siga adelante para construir un gran país y que haya más empleos”, dijo.
En este sentido, Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), destacó que el presidente, como aliado de los factores de la producción, cercano a la productividad y desarrollo de México, “puede contar con los empresarios para ir construyendo este México comprometido en este México de instituciones, en este México de democracia y libertad porque queremos este México y seguimos trabajando”.
Añadió que la instauración de un solo salario mínimo para todo el territorio mexicano ha sido otro de los aciertos de la administración de Enrique Peña Nieto, y reconoció el trabajo del secretario del Trabajo por su alianza a favor de los empresarios y los trabajadores para asegurar que el diálogo y el entendimiento prevalezcan para construir consensos a favor del empleo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
Impostergable brindar a las y los mexicanos servicios de salud de calidad, lograr la cobertura universal y garantizar que las pensiones representen la tranquilidad de los derechohabientes
- La calidad de los servicios básicos de salud no ha crecido como la cobertura y ello requiere de un esfuerzo adicional
Aguascalientes, Ags, 13 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Al precisar que la promesa del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, responde a la exigencia del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) de cuidar los programas de atención a la salud, el coordinador de la fracción panista en el Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, manifestó que los senadores del PAN esperan que se haga realidad el compromiso del secretario de revisar el esquema de recorte presupuestal en el sector salud, a fin de restituir los montos que se hayan quitado a los programas que tengan efecto directo con los pacientes.
El senador por Aguascalientes explicó que en el proyecto de presupuesto para 2016 se prevé un recorte de poco más de 5 mil 181 millones comparado con el original de 2015, sin olvidar la reducción en este mismo año de 9 mil 765 millones al mismo sector, lo que resulta a todas luces preocupante.
Por ello, el legislador blanquiazul señaló que en la discusión del paquete económico para 2016, el PAN se pronuncia porque los recortes al gasto público no recaigan en el gasto de inversión ni en la parte sustantiva de los programas, particularmente los del ámbito social.
“Dichos recortes pueden impactar en la falta de atención a la salud en los municipios más pobres por medio de la disminución del presupuesto para unidades móviles y el acceso a nueva infraestructura, tecnología, recursos humanos e insumos que significan más enfermedades y más muertes”, advirtió Herrera Ávila.
Finalmente, el representante popular apuntó que la calidad de los servicios básicos de salud no ha crecido como la cobertura y ello requiere de un esfuerzo adicional para que la ampliación de la cobertura tenga la misma prioridad y vaya de la mano con la mejoría de los servicios.
Por ello, Fernando Herrera Ávila consideró impostergable brindar a las y los mexicanos servicios de salud de calidad, lograr la cobertura universal y garantizar que las pensiones representen la tranquilidad de los derechohabientes y no una preocupación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La autoridad tendrá la facultad de retirar con grúa los vehículos que obstruyan accesos o espacios destinados para esas personas
Aguascalientes, Ags, 13 de octubre 2015.- (aguzados.com).- Este martes, la Comisión de Transporte Público recibió para su análisis la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes, presentada por los diputados Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Marco Arturo Delgado Martín del Campo, Oswaldo Rodríguez García y J. Jesús Rangel de Lira, en su carácter de representantes de los partidos de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y del Trabajo, respectivamente.
El proyecto de reformas va encaminado a brindar facultades a la autoridad municipal para que retire con grúa a los vehículos que estén obstruyendo accesos para discapacitados o se encuentren invadiendo un cajón de estacionamiento destinado para este sector, además de aplicarse la multa correspondiente como está establecido en la normatividad actual.
La educación vial debe ser inculcada desde el nivel preescolar y con ello fomentar desde las primeras etapas de la vida la importancia de respetar las leyes viales y los señalamientos.
En su oportunidad, la legisladora Verónica Sánchez Alejandre consideró que la iniciativa tiene un alcance corto, pues no contempla a las mujeres embarazadas, o a conductores que transportan a personas lesionadas o convalecientes.
Por su parte, el diputado Salvador Dávila Montoya solicitó se revise el principio de legalidad, porque los afectados podrían recurrir al amparo al sentirse dañados en sus pertenencias.
A su vez, el legislador Ulises Ruiz Esparza de Alba dijo que el proyecto podría mejorarse, al establecer que mientras el conductor del vehículo acredite de manera fehaciente que padece una discapacidad o lleva a un pasajero en esa condición, se le podría exentar de cualquier sanción.
Finalmente se determinó que la Comisión de Transporte Público continuará con el estudio de esa iniciativa recibiendo las aportaciones u observaciones para enriquecer el proyecto legislativo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La aprobación de la iniciativa de Gobierno del Estado significaría la recepción de más de 500 millones de pesos de la Federación
Aguascalientes, Ags, 13 de octubre 2015.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales así como la de Educación y Cultura, este martes se dio entrada a la iniciativa de Ley que crea el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes, presentada por el jefe del Poder Ejecutivo de la entidad, ingeniero Carlos Lozano de la Torre.
Durante la reunión, se explicó que la propuesta parte de la iniciativa federal para atender el rezago existente en cuanto a la rehabilitación y mantenimiento de los planteles educativos, mediante la modificación en el Fondo de Aportaciones Múltiples y el adelanto de participaciones presupuestales, para lo cual se tendría que crear un Organismo Público Descentralizado encargado de la administración de los citados recursos, los cuales alcanzarían un monto superior a los 500 millones de pesos en el caso de Aguascalientes.
Asimismo, se explicó que dados los tiempos en que la Cámara de Diputados debe aprobar el Presupuesto de Egresos, se requiere del análisis y aprobación expedita de la iniciativa, ya que en menos de un mes se tendría que suscribir el acuerdo respectivo con la Presidencia de la República. En el supuesto anterior, se encuentra la creación de una entidad similar para atender el programa del Seguro Popular.
En relación a la iniciativa, los diputados Jorge Varona Rodríguez y Salvador Dávila Montoya, expresaron que ésta viene a atender una de las demandas más sentidas de los padres de familia, maestros y alumnos, ya que es bien sabido que son muchas las deficiencias que con el paso de los años se han acumulado en la infraestructura física de las escuelas públicas del país, particularmente en las instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y otras.
Dávila Montoya, legislador del partido Nueva Alianza y presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, señaló en particular que no se puede exigir una calidad educativa si no se cuenta con un lugar digno para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado para las futuras generaciones.
Por su parte, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada, manifestó que el PRD se avocará de manera responsable a la revisión y estudio de la iniciativa, particularmente con la duda de si un Instituto no generará más burocracia, con la consideración de que los costos se deben medir en función de la eficacia para resolver la problemática existente.
Aprovechó el diputado para hacer mención de que su propuesta de permitir la adquisición de un seguro contra robos y siniestros para los planteles educativos, podría significar una acción adicional para la protección del patrimonio público.
Cabe hacer mención que en sesión de la Comisión de Educación, celebrada minutos después, se le dio entrada a la iniciativa en mención, donde Escobedo Tejada expresó que ya se ha puesto en contacto con empresas aseguradoras con la capacidad de brindar el servicio, calculando una póliza de poco más de cinco millones de pesos para la protección de las 1430 escuelas de instrucción básica y media en el Estado de Aguascalientes.
Israel Sandoval Macías, representante popular por el PAN, señaló que su instituto político atenderá con responsabilidad la labor de análisis de las iniciativas referidas, además de la relativa al Seguro Popular, que revisará con mayor acuciosidad, por tratarse de un tema propio de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social que él preside.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, dio la bienvenida a la iniciativa gubernamental, pues dijo, potenciarán los recursos que se dediquen a mejorar las aulas y las instalaciones destinadas a la formación de niños y jóvenes.
Por tal motivo, propuso que antes de que concluya la semana se pueda realizar una nueva sesión para discutir un posible proyecto de dictamen, para lo cual urgió a la realización de observaciones al planteamiento enviado por el gobernador del Estado, en el entendido de que es necesario contar con un documento final aprobado para que la Comisión de Gobierno pueda convocar a un período extraordinario de sesiones.
La legisladora del Partido Revolucionario Institucional añadió que es responsabilidad de la LXII Legislatura, sentar las bases para que Aguascalientes pueda tener acceso a los millonarios recursos adicionales derivados de la Reforma Educativa, proceso en el que ya aventajaron algunas otras entidades federativas.
Tras la conclusión de la sesión de comisiones unidades, se reunió exclusivamente la de Gobernación y Puntos Constitucionales para dar entrada a las propuestas de ley de su competencia que se recibieron al seno de la Diputación Permanente, tales como el proyecto de presupuesto participativo del diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada y la propuesta de Seguro contra Siniestros, también de la bancada perredista; la iniciativa del jefe del Ejecutivo en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y el planteamiento para las personas adultas mayores, de la legisladora Martha Márquez.
En el uso de la voz, el diputado Juan Manuel Méndez Noriega agradeció a sus compañeros por el apoyo y la confianza depositada en él durante el lapso que presidió la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Señaló que en dicho tiempo privó la madurez, y la congruencia en el trabajo legislativo, con aportaciones de todas las fuerzas políticas representadas en el órgano parlamentario.
Cabe hacer mención también asistieron a las sesiones mencionadas los diputados Luis Fernando Muñoz López, Eduardo Rocha Álvarez, Francisco Ovalle García y Oswaldo Rodríguez García.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El ejército le ha dado rumbo, estabilidad y orden al país, asegura
- El PRI, responsable del deterioro de la imagen del instituto armado
Aguascalientes, Ags, 12 de octubre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, afirmó que el Partido Acción Nacional (PAN) está abierto a discutir un marco legal apropiado que le dé certeza a la actuación del Ejército mexicano en tareas de seguridad.
El senador por Aguascalientes consideró necesario y urgente definir con precisión y resolver de fondo cuáles son las facultades y competencias de las fuerzas armadas, como lo ha solicitado el propio secretario de la Defensa Nacional.
“Acción Nacional no va a soslayar esta petición, es momento de ir hacia una profunda reforma que permita plasmar con claridad cuáles son las atribuciones del Ejército en las labores de seguridad y con ello avanzar a un modelo más moderno de rendición de cuentas en materia de derechos humanos” aclaró Herrera Ávila.
En ese sentido, Herrera Ávila hizo notar que las senadoras y los senadores de Acción Nacional están conscientes del admirable esfuerzo y el sacrificio que las fuerzas armadas realizan día con día para hacer frente a los criminales y llevar paz y tranquilidad a las familias mexicanas, por lo que resultan injustos los cuestionamientos de que han sido objeto en estos días.
El representante popular añadió que el Ejército ha sido institucional, le ha dado rumbo, estabilidad y orden al país, pero en la actualidad atraviesa por un descuido terrible de la institución presidencial y está urgiendo a que se discuta un marco jurídico adecuado.
El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República señaló “nosotros creemos que debe precisarse con puntualidad cuáles son las atribuciones del Ejército cuando es solicitado por el titular del Ejecutivo a intervenir en algunas labores de seguridad, cuáles son sus alcances y cuáles son sus limitaciones”.
Estimó que esto se logrará en la medida en que los demás partidos políticos muestren voluntad y compromiso para alcanzar acuerdos y así permitir que las fuerzas armadas transiten por el sendero de la legalidad.
Asimismo, Fernando Herrera aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es responsable del deterioro que sufre la imagen del Ejército Mexicano porque durante cinco años se ha negado a regular la participación de las fuerzas armadas en actividades de seguridad pública. Mencionó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015 que dio a conocer el INEGI, la confianza en las fuerzas armadas disminuyó drásticamente y la mayor caída la sufrió el Ejército, de 80.7 por ciento en 2013, a 77.6 por ciento en 2014.
Recordó que cuando el PAN era gobierno, propuso en 2009 una iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Nacional, misma que fue aprobada por el Senado en 2010 y enviada como minuta a la Cámara de Diputados, donde, desde entonces, duerme el sueño de los justos.
El legislador por Aguascalientes puntualizó “desde luego que en cinco años las circunstancias se han agravado y por eso estamos abiertos a nuevas ideas. Tenemos presente que el PRI y sus partidos satélites hacen una mayoría amplia en la Cámara de Diputados y es mejor tener una regulación perfectible, que no tener nada”.
Finalmente, Herrera Ávila aseveró que el PRI no ha tomado las decisiones correctas para definir con puntualidad cuáles son las atribuciones del Ejército en materia de seguridad, función que de origen no le corresponde; es por ello el Ejército camina por una zona gris que ha dado pie a que voces intencionadas y aviesas opinen negativamente de una institución que ha sido garante de la tranquilidad de los mexicanos.
{ttweet}