- Detalles
- Categoría: politica
- Gracias al Mando Único, en Aguascalientes se alcanzó alta efectividad en Seguridad Pública
- A partir de 2016 ya no será una política pública optativa y los Estados que incumplan no tendrán acceso a recursos federales
Aguascalientes, Ags, 11 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- “Reconocemos en el esquema del Mando Único una eficaz estrategia de integración de los cuerpos policiales para contar con elementos más confiables y capaces de enfrentar, con éxito, el desafío de la seguridad ciudadana y el orden público,” aseveró el diputado Eduardo Rocha Álvarez, a nombre de los integrantes del Grupo Parlamentario conformado por el PRI-Verde en la última sesión del segundo periodo de la Diputación Permanente.
Aseguró que Aguascalientes es considerado por el gobierno federal como ejemplo de adopción del Mando Único, dado que fuimos pioneros en incorporar este esquema y alcanzar la certificación con la cual hoy contamos con una Secretaría de Seguridad Pública altamente efectiva en la prevención del delito y reconocida por la ciudadanía como un mando profesional, confiable, garante de seguridad y prosperidad en cada uno de los municipios de nuestro Estado.
Rocha Álvarez también hizo hincapié en que a partir de 2016 ya no será optativa la instalación del Mando Único, sino una obligación para todas las entidades que conforman la Nación, so pena de incumplir los lineamientos nacionales para la formación profesional de cuerpos de seguridad confiables y, por ende, cerrarse acceso a los recursos federales.
En refuerzo de lo antes expuesto, el legislador parafraseó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien dijo: “en materia de seguridad, todos somos parte de un mismo México y cuando una entidad avanza, avanzamos todos.”
Explicó que el Mando Único es un eje estratégico de la política nacional de seguridad que garantiza la coordinación, promueve el trabajo en equipo y estructura una visión compartida que con unidad permitirá superar los retos en materia de seguridad, superando la fragmentación y dispersión que beneficia únicamente a la delincuencia común y el crimen organizado.
Para concluir instó el legislador a continuar articulando esfuerzos, compartiendo objetivos, incorporando visiones en torno a la unidad, para contar con un mayor número de policías profesionalizados, comprometidos, confiables, efectivos y convencidos de colocar la integridad de los ciudadanos por encima de cualquier visión.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Estamos ante un precedente histórico que no puede tomarnos desprevenidos
Aguascalientes, Ags, 11 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Ante el precedente que se ha sentado recientemente en el país, luego de que la Suprema Corte de Justicia otorgara el amparo a 4 ciudadanos con el cual podrán cosechar y consumir su propia marihuana, el diputado panista Mario Álvarez ha detectado la urgente necesidad de analizar e investigar el tema para tomar decisiones sobre la materia.
“Como representantes populares, es momento de abrir las puertas y escuchar lo que la población de Aguascalientes tiene que decir al respecto, tenemos que informar e informarnos sobre la posición de quienes aquí vivimos”, señaló.
El legislador panista calificó el tema como polémico y “polarizante”, sin embargo exhortó a los demás diputados a no quedarse con los brazos cruzados, puesto que involucra tanto derechos humanos como temas de salud pública y seguridad, lo que obliga al Congreso del Estado a tomar decisiones sobre la materia.
Ante la necesidad de explorar el tema y conocerlo a profundidad, Álvarez adelantó que será convocado un foro encabezado por especialistas en la materia, para analizar los pros y los contras, para conocer qué pasa con la marihuana y por supuesto y lo más importante, conocer el sentir generalizado de los habitantes del Estado de Aguascalientes, puesto que solo así se podrán tomar decisiones, que podrían sin duda hacer eco en las decisiones del país.
“Que refrende el Poder Legislativo su facultad y vocación de ser la representación auténtica de los ciudadanos, que las medidas normativas y legales sean dictadas por las necesidades y el orden de la sociedad, hoy a nivel nacional se presenta un debate de relevancia primordial y no podemos ni debemos quedarnos con los brazos cruzados”, sentenció.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- De acuerdo con el último informe de Coneval, el crecimiento de la pobreza en México ha sido de dos millones de personas más
- El indicador de los programas sociales debe ser el número de personas a las que realmente se les va cambiando la vida: Herrera Ávila
México, D.F., 11 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila, afirmó que a más de dos años de la puesta en marcha de los programas insignia de este gobierno y de la Cruzada Nacional contra el Hambre, los resultados reflejan que la estrategia ha sido poco efectiva para combatir el hambre, la pobreza y la desigualdad social en nuestro país.
El legislador por Aguascalientes indicó que, de acuerdo con el último informe de Coneval, el crecimiento de la pobreza en México ha sido de dos millones de personas más, que lamentablemente se han incorporado a las filas de quienes no tienen un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
“Además, hay 11.4 millones de mexicanos en pobreza extrema que sobreviven a diario con menos de 28 pesos y los 55.3 millones de mexicanos que tienen un ingreso menor a los 80 pesos diarios. Existe la pérdida del 5.6 por ciento en el ingreso de las familias que se ubican en la clase media, el rezago educativo, la carencia en el acceso a los servicios de salud de 22 millones de habitantes y los 15 millones de mexicanos que no tienen espacio para vivienda”, detalló Herrera Ávila.
En ese sentido, el senador panista agregó que no sólo se trata de cifras, porque detrás de cada estadística hay rostros, hay nombres, hay mexicanas, mexicanos que siguen viviendo una vida llena de carencias, sin dignidad, sin libertad y sin esperanza.
“Por eso los senadores del PAN seguiremos insistiendo en la necesidad de replantear la política social de esta administración, creemos que se debe entender que el indicador de los programas sociales no puede ser el número de apoyos que se otorgan, sino el número de personas a las que realmente se les va cambiando la vida, brindándoles acceso a un empleo o la oportunidad para tener mejores ingresos”, sostuvo el representante popular.
Indicó que se debe impulsar un crecimiento económico inclusivo, que genere empleo formal y un manejo responsable de las finanzas públicas del país, combatir la opacidad en el ejercicio de los programas sociales y evitar que se les siga usando como moneda de cambio para la compra de voluntades. “Si esto no se hace, la deuda de esta administración en materia de política social cada año seguirá siendo mayor”.
El coordinador de la bancada panista en la Cámara Alta concluyó que México debe ser un país donde la esperanza no sólo esté distribuida equitativamente, sino que sea sinónimo de oportunidad para quienes tienen los ingresos más bajos, para los que desean dejar atrás la asistencia social, para las mujeres, los que viven en el campo y los adultos mayores que desean vivir con dignidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Concluyó el período de sesiones de la Diputación Permanente
- En 15 sesiones se recibió una gran cantidad de iniciativas y se convocó a la realización de una sesión extraordinaria del Pleno Legislativo
Aguascalientes, Ags, 11 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Este miércoles tuvo lugar la última sesión con los integrantes de la Diputación Permanente correspondiente al Segundo Período de Receso correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura de Aguascalientes, con la que sumaron un total de 15 reuniones de la Mesa Directiva y suplentes.
La Comisión Permanente, presidida por el diputado Juan Francisco Ovalle García, recibió un total de 48 iniciativas de los distintos grupos parlamentarios representados en el Congreso del Estado, así como de los poderes Ejecutivo y Judicial; además de 4 puntos de acuerdo.
Cabe destacar que ante la oportunidad de recibir recursos presupuestales adicionales para destinarlos a la rehabilitación de escuelas, se convocó a la realización de un periodo extraordinario de sesiones con la finalidad de aprobar las iniciativas que modificaron la estructura orgánica de la administración pública de la entidad y facultaron al gobierno del Estado para la realización de los convenios respectivos con la federación.
Como parte de la sesión se dio entrada a dos iniciativas de ley, una del gobernador Carlos Lozano de la Torre, para reformar la Ley de la Universidad Tecnológica del Norte y otra del diputado Leonardo Montañez Castro, para modificar el Código Civil en materia de pensión alimenticia.
En el apartado de asuntos generales, intervino el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus, quien afirmó que los legisladores no pueden quedarse cruzados de brazos ante asuntos tales como la legalización del consumo de la marihuana, por lo que anticipó la realización de un foro de especialistas y así conocer las percepciones en torno a este tema, particularmente con lo que respecta al uso médico de dicha droga.
Al respecto, el diputado Oswaldo Rodríguez García, afirmó que este asunto ya está lo suficientemente debatido, pues los aspectos científicos están más que probados y eso de esperar a que primero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emita un fallo, para después legislar, ya se convirtió en una “moda” irresponsable; consideró que un debate nacional sobre el uso de la marihuana para fines medicinales podría polarizar a la sociedad y no se llegaría a ningún consenso.
Por su parte, el diputado Cuauhtémoc Escobedo calificó de demagógica la propuesta de su antecesor, ya que los representantes populares deben presentar propuestas concretas acorde a su ideología y no caer en evasiones como las de Andrés Manuel López Obrador al convocar a consultas públicas ante temas “espinosos”. Además, señaló que ahora que la SCJN asumió el tema y cambió la percepción ciudadana, es entonces cuando se pone sobre la mesa y no antes, cuando parecía que “les enseñábamos al diablo” declaró.
El diputado Eduardo Rocha Álvarez puntualizó que el Partido Revolucionario Institucional ya emprendió una consulta pública en su portal oficial de internet, al tiempo la senadora del PRI Cistina Díaz presentó una iniciativa de reforma que permitiría al país importar diversos productos fabricados con la esencia de la marihuana, y que sean utilizados para fines terapéuticos y paliativo al tratamiento de enfermedades como el cáncer, la esclerosis múltiples, entre otras.
El legislador Mario Michaus insistió en el anuncio del foro de consulta, al hacer mención que al día siguiente dará a conocer la fecha y el lugar de la actividad. Afirmó que se tiene que promover “más sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario”.
En una segunda ronda de participación el legislador Oswaldo Rodríguez aseveró que aquí en México se producen derivados de la marihuana y pareciera que se quiere legislar sobre algo que ya “todos sabemos”, por lo que esta iniciativa llevaría más bien un tras fondo de intentar ocultar esta actividad.
Retomando el uso de la voz, el diputado Cuauhtémoc Escobedo dio a conocer que el PRD participará en el foro convocado por su homólogo panista, ya que su instituto político cuenta con bastante información sobre el tema, especialmente en relación a la solución de problemáticas sociales en materia de salud y violencia.
Eduardo Rocha Álvarez respondió a los dicho por su homólogo Rodríguez García, al señalar que sí bien en México existe esa actividad de fabricación y comercialización de productos con esencia de marihuana, es ilegal, y por eso el PRI ha propuesto la iniciativa para que se importen de lugares en los que sí está regulada la producción de derivados de la hierba.
En otro tema, el diputado de Movimiento Ciudadano, Oswaldo Rodríguez García, lamentó que en este 2015 ya se registren 107 decesos a causa de suicidios, incluyendo que en un solo día se dieron 4, y uno de ellos, fue víctima una persona de origen español; situación que amerita que la Secretaría Estatal de Salud inicie un campaña mediática en la que se difundan valores humanos que eviten que las personas continúen percibiendo la auto inmolación como una opción a la solución de los problemas que enfrentan, consideró.
Así, Rodríguez García, en su calidad de secretario de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del Congreso Local, expresó su preocupación de que el estado ocupe los primeros lugares a nivel nacional en casos de suicidio, por ello la urgencia de hacer un llamado a las autoridades de salud para que de manera conjunta se formulen programas de prevención y atención a personas que presenten algún problema en su salud mental.
Eduardo Rocha Álvarez, representante popular del PRI, indicó que instancias como la Secretaría de la Juventud, el DIF y la Secretaría de Salud, están realizando importantes esfuerzos para la promoción de la vida, como es el programa de la Casa del Adolescente. Dijo que es crucial involucrar a la familia, especialmente a los padres, inculcar valores y fomentar la comunicación.
Oswaldo Rodríguez coincidió que es una problemática en la que cada quien desde su trinchera debe actuar de manera responsable y no sólo dejárselo a la Secretaría de Salud, al considerar que en la medida en que todos los actores se involucren se lograran mejores resultados que se reflejarán en la disminución de tan lamentables casos.
En seguida, el diputado Eduardo Rocha realizó un pronunciamiento a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, para reconocer en el esquema de Mando Único “una eficaz estrategia de integración de los cuerpos policiales para contar con policías más confiables y capaces de enfrentar, con éxito, el desafío de la seguridad ciudadana y el orden público”.
Expuso que Aguascalientes es considerado por el gobierno gederal como ejemplo de adopción del Mando Único, al ser pionero en incorporar este esquema y “contar con una Secretaría de Seguridad Pública altamente efectiva en la prevención del delito”. Además, recordó que este esquema tendrá carácter obligatorio para todos los gobiernos estatales y municipales a partir del año próximo.
Por su parte, el legislador del PRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada reconoció que la figura del Mando Único es un esquema que ha permitido enfrentar y abatir hasta cierto punto los delitos de alto impacto, sin embargo, dijo que en el estado los resultados no han sido del todo satisfactorios, pues incluso van a la alza los robos a casa habitación, de vehículos, de ganado y los asaltos en vía pública.
El representante popular del partido del sol azteca criticó que los perfiles que hoy en día ocupan las direcciones de Seguridad Pública en los municipios carecen de conocimiento del lugar al que llegan, en muchas ocasiones desconocen la conformación geográfica del territorio, y esto se debe en parte a que son nombrados por la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, sin tomar en cuenta a elementos que son originarios de las demarcaciones municipales y que cuentan con mayor conocimiento del área y de los problemas que ahí se suscitan.
Rocha Álvarez contestó que el legislador del PRD planteaba “un escenario que no vemos”, para lo cual bastaba preguntarles a los presidentes municipales sobre los beneficios del esquema de Mando Único. También manifestó su agrado con el incremento en el presupuesto contemplado en el Paquete Económico, destinado al equipamiento para las policías y la generación de plazas. “Hay que ver cómo estaba el Estado hace seis años” finalizó.
En una segunda ronda, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada dijo que aceptaba la propuesta de su homólogo Rocha Álvarez y emprender una consulta con los alcaldes y saber sí consideran que el Mando Único es un esquema exitoso y que ha traído beneficios, siempre y cuando “el titular de la SSPE no esté presente en esos encuentros, pues se podría prestar a una presión hacia los primeros ediles y que éstos emitan comentarios reales”.
Para cerrar el debate en torno a este tema, el diputado Eduardo Rocha Álvarez afirmó que los sistemas de control y confianza son muy necesarios para depurar y evitar que la delincuencia organizada se apodere de los cuerpos policíacos, por lo que no están al capricho o gusto de los alcaldes, pues basta recordar el riesgo que implica que los presidentes municipales nombren a sus secretarios de seguridad pública, pues “ahí está el claro ejemplo de José Luis Abarca, perredista que fungió como ex primer edil de Iguala, Guerrero, y quien fue protagonista del lamentable y repudiable caso Ayotzinapa, remató.
Acto seguido, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Juan Francisco Ovalle García, clausuró los trabajos de la presente sesión, al tiempo que citó a sus compañeros de la mesa directiva y al Pleno Legislativo para el domingo 15 de noviembre a las 10:00 horas en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, y desarrollar la sesión previa que dará paso a la solemne con la que se pondrá en marcha el primer período ordinario de sesiones, correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Reconocen gran trascendencia de la obra hecha por Gregorio Zamarripa como alcalde de Jesús María
- Se compromete el candidato de la Coalición PRI-PVEM a impulsar la Universidad y Hospital Metropolitanos
- Hay que acercar los servicios médicos especializados a los municipios, advierte
Aguascalientes, Ags, 11 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Gregorio Zamarripa, candidato de la coalición PRI–PVEM a diputado federal por el Distrito Electoral Federal 01, recibió el apoyo irrestricto de grupos de productores de la industria del mueble, quienes recordaron y le reconocieron que gracias a sus gestiones como alcalde de Jesús María (2008-2010), edificó la Plaza del Mueble y gestionó el Primer Anillo Metropolitano con el nombre de Alejandro de la Cruz en homenaje a uno de los principales impulsores de dicha industria en la región.
Zamarripa Delgado se comprometió durante el encuentro a impulsar desde la Cámara de Diputados, dos acciones concretas para la educación y salud no sólo para los muebleros, también para todas las familias en los municipios de Aguascalientes. Enfatizó que una vez que gane esta elección y tome protesta como diputado federal, enfocará sus esfuerzos para la implementación de una Universidad y Hospital Metropolitanos dedicados a satisfacer las principales demandas de la ciudadanía, lo que ha sido una de sus propuestas aún antes de esta contienda extraordinaria.
“Hay una gran cantidad de jóvenes que desafortunadamente se ven en la necesidad de truncar sus aspiraciones si no son aceptados en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y eso es lamentable. Es triste ver como las pocas universidades a las que pudieran tener acceso los hijos de los más necesitados no cuentan con carreras como Derecho o Medicina, por eso éste proyecto debe de ser prioridad y lo podremos lograr gestionándolo desde la Cámara de Diputados”, dijo.
Al respecto del Hospital, el candidato del tricolor resaltó la necesidad para las familias de no tener que trasladarse hasta la capital del Estado para recibir atención clínica, pues el Estado está en la obligación de acercar lo más posible a la ciudadanía la atención médica especializada.
Asimismo, el candidato hijo de ejidatarios de Jesús María, resaltó que éstas propuestas son parte de lo que denominó la consolidación de la Zona Metropolitana con lo que se le dará seguimiento al gran proyecto urbanístico-social de la entidad que hasta hoy no ha tenido gran continuidad, concluyó.
{ttweet}