- Detalles
- Categoría: politica
- Es prioritario impulsar al campo mexicano
- Se creará un Consejo Permanente del Campo
- Goyo Zamarripa lamentó la muerte del ex gobernador Refugio Esparza Reyes
Aguascalientes, Ags, 12 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Durante una intensa gira de trabajo por el municipio de Calvillo, el candidato a diputado federal por la coalición PRI-PVEM, Goyo Zamarripa Delgado, se comprometió con la comunidad a impulsar la Reforma Integral al Campo, asunto que considera prioritario para impulsar al campo mexicano.
De manera contundente Zamarripa Delgado recalcó que cuenta con la claridad del trabajo que debe realizar en la Cámara Baja de San Lázaro, desde donde promoverá un Consejo Permanente del Campo.
Este Consejo Permanente tendrá como objetivo primordial generar una mesa de análisis y estudio que incida en la toma de decisiones en la conformación y posterior aplicación de esta importante reforma.
Gregorio Zamarripa mantiene un intenso recorrido por los 10 municipios que conforman el Distrito 01, mismo que representará desde la Cámara de Diputados, una vez que se refrende el triunfo que ya obtuvo durante los comicios del pasado 7 de junio.
Finalmente, Goyo Zamarripa lamentó profundamente el fallecimiento del ex gobernador y ex dirigente del CDE del PRI, Refugio Esparza Reyes, de quien dijo, tuvo en todo momento una enorme sensibilidad para la resolución de la problemática que afecta a la entidad, pero especialmente al área rural, de la cual fue originario “sin duda, uno de los grandes gobernadores priistas que ha dado la zona rural, descanse en paz”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Acción Nacional está en la mejor disposición de acudir un debate serio y participativo, donde estén todas las corrientes sin excepción
México, D.F., 12 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, informó que ante la necesidad de contar con un marco de referencia científico y técnico en torno a la marihuana, los integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional se reunieron este miércoles con funcionarios de la Comisión Nacional contra las Adicciones y de los Centros de Integración Juvenil, A.C.
“La bancada panista se ha trazado como propósito inicial y central allegarse de información precisa y veraz, a través de las instancias de seguridad, de salud y de educación, antes de fijar una posición con respecto a la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” expresó el legislador por Aguascalientes.
El representante popular indicó que las y los senadores de Acción Nacional buscan estar en condiciones de elaborar un diagnóstico amplio, basado en información objetiva y estadísticas recientes, para que la gente esté informada y como grupo parlamentario puedan participar de manera responsable en el debate nacional en la materia.
En el encuentro Nora Frías Melgoza, Raúl Martín del Campo Sánchez y Ricardo Nani, directores generales de Coordinación, Vinculación, Prevención y Cooperación Internacional; de Atención y Tratamiento y de Políticas y Programas contra las Adicciones, de la CONADIC, respectivamente, expusieron a los senadores el contenido y los alcances de la política y estrategias nacionales en materia de atención a los problemas de adicciones.
Por su parte, María del Carmen Fernández Cáceres, titular de los Centros de Integración Juvenil, A.C., detalló que la marihuana es la droga ilícita más consumida en México y en el mundo y es considerada como la puerta de entrada al uso de otras drogas. Agregó que de acuerdo con el Reporte Mundial de Drogas 2013, 180.6 millones de personas han usado la marihuana, de las cuales 4.7 millones son mexicanos.
Ante la reciente resolución de la SCJN, el senador blanquiazul señaló que el PAN en la Cámara Alta reitera que está abierto a un amplio debate científico y técnico, de cara a la nación y sin visiones simplistas. “Sin dogmas, sin prejuicios, Acción Nacional está en la mejor disposición de acudir un debate serio y participativo, donde estén todas las corrientes sin excepción”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Muy lamentable el fallecimiento del ex gobernador Refugio Esparza
- Sentó las bases para el desarrollo que hoy se ha consolidado
Aguascalientes, Ags, 12 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- La dirigencia del Comité Directivo Estatal, la delegación general del CEN, sectores, organizaciones, líderes y militantes lamentaron profundamente el fallecimiento del ex gobernador profesor Refugio Esparza Reyes, acaecido la mañana de este jueves.
El profesor Refugio Esparza fue un priista que como maestro, líder y gobernante supo comprender las necesidades de los aguascalentenses, trabajando de manera incansable para mejorar el Aguascalientes que le tocó vivir y sentando las bases para el despegue económico que hoy se ha consolidado.
Refugio Esparza Reyes fue un maestro normalista nacido en Villa Juárez, Aguascalientes, en agosto de 1921.
De acurdo a su biografía oficial, Don Refugio Esparza fue secretario general de la 3ª Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, donde ocupó varios cargos de representación. Fue electo diputado local y federal, también presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, oficial mayor del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, y fungió como gobernador de 1974 a 1980.
Durante su mandato Don Cuco Esparza, como era cariñosamente conocido por los aguascalentenses, inició con la política de desarrollo industrial y urbano de la capital, fomentó la educación normal y la multiplicación de la infraestructura cultural del estado.
El Partido Revolucionario Institucional se suma al homenaje póstumo que, por su calidad humana, don de gente y gran capacidad para gobernar se realizará al profesor Refugio Esparza Reyes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Aguascalientes dará el primer paso en el debate sobre su legalización
Aguascalientes, Ags, 12 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Ayer se dio a conocer de la organización de un foro para conocer la percepción de la sociedad en relación al consumo de la mariguana.
El diputado Mario Alberto Álvarez dio a conocer datos reveladores sobre el consumo de dicho estupefaciente, además de explicar paso a paso de cómo se llevará acabo el procedimiento de apertura hacia la población.
Reconoció además que al momento no se está fijando una postura y que este no necesariamente es un paso a la legalización, más bien es un llamado a la participación, tanto de quienes están de acuerdo, como de quienes no lo están. Se debe escuchar la voz de Aguascalientes y su gente en el contexto nacional.
A pesar de la políticas prohibicionista, el consumo de la marihuana lejos de disminuir ha marcado un claro ascenso entre los jóvenes de México; no se ha concientizado al ciudadano sobre el daño que representa a su salud el consumo de sustancias ilegales, ya que el consumo de drogas ha aumentado casi al doble en pocos años, de 1.7% de la población en el año 2002 a 2.6% en el año 2011 según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones.
“El Estado para salvaguardar la salud de los ciudadanos de forma efectiva, debe emprender políticas de salud pública que ofrezcan información, educación, prevención, tratamiento, rehabilitación y atención integral al consumo de drogas para disminuir los perjuicios y daños a la salud, pero para tomar decisiones es fundamental conocer el problema”, señaló.
En el año 2011 la posesión y el consumo de drogas constituyeron el 24% del total de los delitos sentenciados. En el año 2011 la posesión y el consumo en pequeñas dosis representaron el 74% de todos los delitos comprendidos dentro de los que atentan contra la salud, con lo cual se acredita que lo que se persigue en su gran mayoría son consumidores y no narcotraficantes.
Así mismo se exigió al gobierno federal fijar una postura clara y proporcionar información veraz que permita formar un criterio a los ciudadanos, como por ejemplo ¿Qué cantidad de personas requieren de la marihuana para efectos medicinales? ¿Qué relación guarda el consumo de la droga con los índices de violencia e inseguridad?
Por lo anterior, dio a conocer las actividades que se desarrollarán para abordar este tan delicado tema.
En primer lugar se llevará a cabo un foro público con especialistas, entre ellos Javier Soto Reyes, académico de la Universidad Panamericana y Asesor de OSC en temas de Derechos Humanos; Héctor Grijalva Tamayo, neurólogo y ex titular del Centro Agua Clara; Laura Helena Atuesta Becerra, profesora-investigadora del programa de Política de Drogas del CIDE Región Centro. Dicho foro se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de noviembre en el vestíbulo del Congreso del Estado a las 10:00 de la mañana.
Con la intención de tener una muestra clara del sentir ciudadano sobre la materia se generarán foros de discusión a través de redes sociales, así como también el levantamiento de instrumentos estadísticos para conocer 3 temas en particular: la percepción de si la legalización de la marihuana reduciría los índices de violencia e inseguridad, si es aceptada la legalización de la marihuana para fines medicinales, y si se acepta su legalización para fines recreativos. Así mismo se pretende contar con otro tipo de información propia de los participantes para conocer los segmentos que aceptan o rechazan tales acciones, como podría ser edad, nivel socio-económico, sexo, entre otros.
Se contó además con la valiosa participación de Francisco Frausto Ruíz Esparza y de Leobardo Contreras Moreno, presidente del Colegio de Abogados y presidente de la Barra de Abogados del Estado de Aguascalientes, respectivamente; quienes manifestaron su apoyo para la difusión y participación en dicho foro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- No incluye los emblemas de los partidos MC y PRD
Aguascalientes, Ags, 11 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) celebró una sesión extraordinaria urgente, en la cual aprobó por unanimidad, el modelo e impresión de la boleta y demás documentación electoral que será utilizada para la elección extraordinaria de Diputados Federales por el Principio de Mayoría Relativa correspondiente al Distrito Electoral Federal 01, con cabecera en Jesús María, en el estado de Aguascalientes.
Ignacio Ruelas Olvera, delegado del INE, señaló que de acuerdo con la Comisión Temporal para el Seguimiento a las Actividades de los Procesos Electorales Locales 2015-2016, la boleta electoral tuvo modificación ya que no incluye los emblemas de los partidos Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática debido a que no registraron candidatos.
La boleta no puede contener los emblemas de partidos que no registraron candidatos, lo que repercute en la documentación electoral como son las actas de casilla y un conjunto de documentos que deberán ser modificados puesto que no habrá votos para esas dos fuerzas políticas.
Ruelas Olvera agregó que con la aprobación de este acuerdo, el Instituto puede iniciar las gestiones necesarias para la impresión de las boletas y documentación electoral que serán utilizadas durante la Jornada Electoral, del próximo 6 de diciembre.
El documento establece también, que todos los partidos políticos con independencia de si postularon o no candidatos, pueden registrar a representantes ante las casillas y representantes generales; sin embargo, estos tendrán que pertenecer al ámbito de la elección que se celebra; es decir, al Distrito 01 en Aguascalientes; a fin de que puedan ejercer su derecho al voto.
Posteriormente, el pleno aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo que especifica la prohibición legal que existe en materia de difusión personalizada y de logros de gobierno durante la campaña electoral en el Distrito 01 de Aguascalientes, cuyo proceso electoral coincide con el informe de actividades del gobernador en turno.
El titular del INE en la entidad, Ignacio Ruelas, explicó que la autoridad electoral no es competente para emitir exhortos para que el informe del gobernador se haga después de realizada la jornada electoral; sin embargo, “es necesario especificar que, en términos de la legislación vigente, el informe de gobierno no podrá ser difundido en el distrito 01 de Aguascalientes, pero sí en los otros dos distritos del Estado”.
Debido a esta prohibición legal, en caso de que el informe se realice en el periodo de campaña electoral, éste no podrá ser difundido a través de la radio y la televisión, ya que impactaría al distrito que celebrará la elección el próximo 6 de diciembre.
{ttweet}