Viernes, 07 Febrero 2025
current
min
max
  • Presentan un paquete de iniciativas para dar mayor transparencia y certidumbre en los procedimientos de adopción a nivel nacional
  • Es tiempo de actuar en favor de aquellos que no tienen tiempo que perder: Acción Nacional

fha10nov15México, D.F., 10 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta, Fernando Herrera Ávila, señaló que  los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un paquete de iniciativas para crear una nueva legislación en materia de adopciones a fin de facilitar los procedimientos y brindar seguridad jurídica a menores, solicitantes y padres que desean dar a sus hijos en adopción.

El legislador por Aguascalientes indicó que en la actualidad las regulaciones obligan a las partes interesadas en la figura de la adopción a enfrentarse a tramitología y burocratismo, con lo que se pierde tiempo y reducen las posibilidades de niñas y niños de ser incorporados a un hogar.

"En América Latina, México destaca de manera lamentable por ser uno de los países más ineficaces en sistemas de adopción. Se estima que en nuestro país, sólo el 40% de las solicitudes por parte de familias potenciales se concretan exitosamente. Eso es lo que queremos cambiar con esta iniciativa”, advirtió Herrera Ávila.

Mediante el Formato Único de Adopciones que contempla esta nueva ley, se obtendrá mayor transparencia en los procedimientos; a su vez, dejará de ser un obstáculo el hecho de que el menor y los padres interesados en darle un hogar, vivan en distintos estados de la República, ya que organismos como el Sistema DIF ejercerán sus funciones a nivel nacional de manera más sencilla y expedita.

Las iniciativas prevén la creación de la Ley General de Adopciones y el Sistema Nacional de Adopciones para vigilar todas las etapas de este procedimiento, desde la detección anticipada de los posibles cedentes de la hija o hijo, hasta la generación del Registro Nacional de Adopciones.

El representante popular expresó el 77% de los niños sin hogar en México, lo conforman aquellos que tienen entre 7 y 17 años de edad; el tiempo es un factor crucial para que se integren al hogar al que tienen derecho, "la adopción debe privilegiarse, porque promueve la conformación de nuevas familias y debe abordarse de forma especializada para que sus resultados sean más efectivos. Es tiempo de actuar en favor de aquellos que no tienen tiempo que perder. Es tiempo de decir #AdopciónSí".

El senador panista destacó la importancia de legislar en esta materia para reconocer y garantizar los derechos de miles de niñas y niños a ser adoptados, así como de los padres que ceden a sus hijos en adopción y de quienes desean adoptar.

Herrera Ávila puntualizó que de acuerdo con cifras del sistema nacional DIF, en 2010 se recibieron 1989 solicitudes de adopción, pero únicamente se otorgaron 840, de las cuales 801 fueron nacionales y 39 internacionales.

“Lo anterior contrasta con los datos proporcionados por el INEGI de 30 mil menores que viven en albergues, casas hogar y orfanatos. De ellos poco menos de 12 mil no tienen familiares por lo que necesitan con urgencia vivir en un ambiente de amor”, agregó el coordinador de la bancada panista en el Senado de la República

Asimismo, resaltó que sufren discriminación por edad, por sexo o por padecer alguna discapacidad. Los casos de adopciones de menores de más de 14 años son muy bajos y en 2011 sólo 54 niñas y niños con discapacidad pudieron ser adoptados,

El legislador del PAN detalló que un elemento que genera el caos es la falta de estandarización de requisitos entre los estados, toda vez que mientas en Aguascalientes la edad mínima para ser adoptado es de 25 años, en Chihuahua es de 18.

Mencionó que en el nuevo paquete se pone mucho empeño en el aspecto del cuidado de la salud de los menores tanto en lo físico como en lo psicológico, para que puedan desarrollarse a plenitud.

Fernando Herrera concluyó “con esta propuesta, lo que pretendemos es transparentar el procedimiento con la creación de un registro nacional de solicitantes y otro de niños susceptibles de ser adoptados, datos que estarán protegidos por ley”.

{ttweet}

  • Entregan un merecido reconocimiento al maestro Jorge Valdés Macías

ine10nov15

Aguascalientes, Ags, 10 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria, informó que hasta el momento han recibido 30 solicitudes para ejercer el derecho de observador electoral, cinco a título individual y 25 de la agrupación Movimiento Nacional de la Juventud Siglo XXI; los interesados recibieron la capacitación correspondiente los días 30 de octubre y 6 de noviembre del año en curso. Cabe mencionar que en el Consejo Distrital 01 se recibieron dos solicitudes, lo que hace un total de 32 ciudadanos interesados en participar bajo la figura de Observador Electoral. 

Asimismo se informó sobre la resolución por la que se revoca la parte del Acuerdo de ubicación de casillas en el 01 Consejo Distrital dentro del Proceso Federal Electoral Extraordinario 2015, alusivo a la instalación de la casilla de la sección 0407 debiendo instalarse en el sitio histórico de su ubicación en la Comunidad de Gracias a Dios perteneciente al municipio de Jesús María, Aguascalientes y no en la comunidad de El Pedernal I, como había sido aprobado por el Consejo Distrital 01.

Durante la sesión, el consejero presidente, Ignacio Ruelas Olvera, reconoció la trayectoria del maestro Jorge Valdés Macías, quien se desempeñó como Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva del INE Aguascalientes, desde el año 1992 y como Secretario del Consejo durante nueve procesos electorales federales.

Los integrantes del órgano colegiado reconocieron al maestro Valdés por su dedicación, ética, imparcialidad y responsabilidad en la administración de los procesos electorales, además de su calidad como persona y compañero de labores a lo largo de 23 años.

El secretario del Consejo Local, mediante el programa de retiro voluntario del INE, dejará su cargo en el Instituto a partir del 15 de noviembre. 

El consejero presidente, Ignacio Ruelas Olvera, leyó un mensaje para agradecer a Jorge Valdés Macías por sus servicios prestados al INE. En dicho mensaje, dijo que el Consejo Local del INE en Aguascalientes vive una página especial de reconocimiento y experiencia. “Permitan que haga algunas reflexiones sobre estos dos conceptos en el haber de un hombre. Desde la semántica, reconocimiento es palabra polisémica: examen, inspección, registro, indagación, descubierto, agnición; reconocer es identificar; es sustantivo masculino sinónimo de agradecimiento, gratitud.

“Patentizar un beneficio es un acto de reconocimiento; señalar al generoso es un acto propio de gratitud a una persona que no cuenta lo que da, porque siempre se presenta en estado de deudor. Recordemos a Proust en esta aventura de reconocer En busca del tiempo perdido. Ricoeur aclara el concepto en su aportación “Sí mismo como otro”, una lección sobre la capacidad de reconocimiento de sí mismos como responsables de nuestros actos.

“Identidad, memoria y promesa nutren la perspectiva del reconocimiento de si y del otro, cartografía que nos permite preservar una justa distancia, garante de la alteridad. Tenemos como horizonte al otro, lo que es necesariamente una reciprocidad. De la misma manera que contamos con teorías del conocimiento, apelamos a la importancia de una teoría del reconocimiento. Ello implica cambiar la gramática del verbo reconocer, reconocer su calidad activa y pasiva. Reconocer a personas, a nosotros mismos; pero además, es preciso, ser reconocido por los otros.

 “Valdés Macías Jorge, sentencian las voces áulicas del pretérito lo reconocen como Abogado; como depositario de valores con los que desempeña Judicaturas, entre ellas las del Derecho: Penal, Constitucional, Electoral; re-conocerlo como Amigo, como eje de una Familia,… actividades que hacen re-conocimiento de un hombre profesional, filial, de virtudes, de convicciones, capaz de realizarlas con alta calidad humanista y liberal. Hoy, reconocérselo hace posible ser reconocido según la Ética del discurso de Habermas, por las que recorre el fantasma de Kant con la capa de su imperativo categórico, que nos dice: aceptar que la ley que rige se manifiesta en el respeto a la persona, siendo el respeto un sentimiento, es una expresión de reconocimiento.

“En 1992 ingresa al Servicio Profesional Electoral como Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva, y por mandato de ley Secretario del Consejo Local del Estado de Aguascalientes. La experiencia de su actuación ha quedado en las actas y los días de ambos órganos colegiados. Ahora se acoge a la promoción del retiro voluntario que ofertó el INE y que acomoda a sus planes personales y profesionales. Con fecha 15 de noviembre próximo enfrenta su destino en nuevos capítulos de su vida. Es un espacio difícil de entender y suplir, 8 procesos electorales federales y el extraordinario que padecemos, aunado al apoyo técnico y profesional de 8 procesos electorales locales, entre los que fue Secretario de la Comisión Estatal Electoral, sintetizan una moral de alta responsabilidad y documentan su ética de actuación y profesionalismo, más aun, su calidad de persona y compañero de labores.

“Con el maestro Valdés hablamos de EXPERIENCIA, empeiria, designa percepciones que sirven de fundamento y límites al conocimiento humano. Nuestro homenajeado tiene un desempeño profesional, objetivo, imparcial, certero, independiente, ethos que ha aportado satisfacción colectiva. Esta es una herencia inconmensurable para nuestro pueblo.

“No encuentro una definición precisa sobre Servicio Profesional Electoral que trascienda, cualidades, procedimientos e instituciones. Cada proceso electoral hace su democracia. En esa virtud se pueden evaluar. La experiencia autorizada del Mtro. Valdés nos enseña una definición, ética, significativa, incluyente y práctica de la administración de los Procesos Electorales. La democracia está determinada en gran medida por las circunstancias políticas, sociales y económicas prevalecientes, así como por factores históricos, tradicionales y culturales; pero se actualiza el yo y mi circunstancia en cada procedimiento. Ahí precisamente nos detenemos para reconocer, experiencia, valores, virtudes en las capacidades del secretario de este órgano colegiado.

“La experiencia de Jorge Valdés Macías tiene mucho que ver con la estructura de su diálogo con la que adquiere cualidad de conversación. Su experiencia –como interpretación de los hechos electorales- transformó la comprensión colegiada. Nos faltará ese aliento humano y epistémico de su aproximación electoral a la experiencia del procedimiento. El significado de experiencia es uno de los menos definidos, precisamente porque se da por supuesto.

“Por este motivo es preciso recalcarlo hoy frente a su experiencia auténtica, que nos dio luz al Servicio Profesional Electoral. Nos deja una herencia invaluable: reconocer y descubrir, cada vez facetas nuevas en un proceso que nunca es ni puede considerarse definitivo, no se trata de que el saber anterior sea absolutamente aparente, sino que ha de ser considerado desde la perspectiva abierta por una nueva experiencia.

“Consejeras y Consejeros. En virtud de no circular un proyecto de acuerdo, pues avisaría de nuestras intenciones, solicito el consenso de Ustedes para entregar un reconocimiento al mérito del maestro Jorge Valdés Macías, Secretario de este Consejo Local… ¿están de acuerdo?”

{ttweet}

  • Se busca que los servicios que brinda el municipio sean transparentes y de calidad

eric10nov15

Aguascalientes, Ags, 10 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- “Era de esperarse”, afirmó el regidor del Ayuntamiento de Aguascalientes, Eric Berthaúd Reyes, al respecto del resultado del ejercicio de comparecencia y la manifiesta evasión a los cuestionamientos por parte de los funcionarios durante la Sesión Ordinaria de Cabildo que se llevó a cabo la tarde noche del lunes 9 de noviembre. “Era algo presupuestado. Se ciñeron a presentar información sobre temas que ya tenían estudiados y evitaron a toda costa salirse de su guion”.

Fue una maratónica jornada la que se vivió durante la Sesión menciona, misma que fue citada a las 18:00 horas y culminó alrededor de las 00:30 horas, de este martes 10 de noviembre. “Fue una sesión histórica, eso lo puedo decir. Creo que nunca se habían llamado a funcionarios municipales a comparecer ante el Cabildo, además de la cantidad de horas que estuvimos ahí. Lo lamentable es que tras las comparecencias, quedaron más dudas que certezas. La continua evasión a las preguntas y el notorio intento de –capotear- las preguntas, provocó que la misma sesión se alargara más de lo necesario”, comentó el regidor por Movimiento Ciudadano.

A esta comparecencia fueron llamados el coordinador de Protección Civil Municipal Rafael Eduardo García Medina y el secretario de Servicios Públicos, Héctor Eduardo Anaya Pérez, quienes además de presentar respuesta a lo solicitado en el dictamen de comparecencia, debían brindar información y resolver los cuestionamientos que los integrantes del Ayuntamiento tuvieran durante la propia sesión.

Sin embargo a decir del Regidor Berthaúd Reyes, la comparecencia se quedó corta. “Se les cuestionó sobre malos manejos en sus respectivas áreas, se les preguntó sobre el trato a su personal, se les mostraron documentos y pruebas que evidenciaba ciertas anomalías… se les hicieron preguntas concretas, preguntas abiertas, cerradas, en fin, de todas las formas posibles y ellos simplemente evadieron una y otra vez”.

Ante el ejercicio de comparecencia, Eric Berthaúd, indicó que no se quitará el dedo del renglón y se buscará resolver las dudas que quedaron en el aire, además indicó que se le dará seguimiento a los procesos administrativos que pudieran abrirse en cada uno de los casos, comentando que esto tiene como finalidad generar una conciencia crítica y de mejora del servicio dentro del Ayuntamiento de Aguascalientes.

“No es una cacería de brujas, es más bien apegarnos a lo que nos indica el Código. Tenemos la obligación de revisar el buen funcionamiento del quehacer municipal y buscaremos en todo momento que los servicios que brinda esta administración, sean transparentes y de calidad. Y estaremos vigilantes de que eso suceda”, remató.

{ttweet}

  • Se analizarán con detenimiento y responsabilidad: Jorge Varona Rodríguez

congedo10nov15

Aguascalientes, Ags, 10 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Aguascalientes, presidida por la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, este martes se dio entrada a la iniciativa que crea la Ley para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público para el Estado de Aguascalientes y que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes.

La propuesta enviada por el titular del Poder Ejecutivo, Carlos Lozano de la Torre, tiene por objeto regular la administración, venta, donación, asignación, adjudicación directa o destrucción de bienes asegurados, decomisados, recibidos en pago o abandonados. Dichos actos serán realizados por un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Finanzas.

Al respecto, el legislador Jorge Varona Rodríguez, mencionó que se trata de un planteamiento legal que vendrá a atender una temática que no estaba contemplada integralmente en los ordenamientos actuales, por lo que es necesario proceder al estudio y dictamen respectivo.

Asimismo, los representantes populares ya mencionados, así como Israel Sandoval Macías, Luis Fernando Muñoz López y Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, fueron enterados de la recepción en la comisión parlamentaria, de la iniciativa en virtud de la cual se expide la Ley de Trata de Personas del Estado de Aguascalientes, presentada por la fracción del Partido Acción Nacional.

El proyecto de esa ley tiene por objetivo incorporar al marco jurídico estatal un ordenamiento que tenga por objeto regular y garantizar todo lo relativo a la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos en materia de trata de personas en nuestro Estado, así como cumplimentar lo mandatado por la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

Al tratarse de una propuesta jurídica de suma sensibilidad en materia de derechos humanos, el diputado Jorge Varona Rodríguez expresó que la iniciativa deberá ser analizada con sumo cuidado y con la responsabilidad que amerita el caso por su relevancia intrínseca.

Sin intervenciones adicionales y sin otro asunto en el orden del día, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez clausuró la sesión del órgano legislativo, no sin antes agradecer por la presencia de todos los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

{ttweet}

  • En el Partido Acción Nacional hoy ya se sienten derrotados
  • Integrantes del magisterio han manifestado su apoyo al PRI
  • Los maestros nunca se aliarán con aquellos que quieren acabar con la educación pública

goyo9nov15

Aguascalientes, Ags, 9 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Al arranque de las campañas electorales, la fórmula del PRI-PVEM registra por lo menos tres puntos arriba en las encuestas de intención de voto, brecha que se irá ampliando significativamente en el transcurso de las próximas semanas, afirmó el candidato a diputado federal por el Distrito 01, Gregorio Zamarripa Delgado.

En conferencia de prensa, el abanderado manifestó que la mayor preocupación de los opositores albicelestes que ya una vez perdieron y que desde hoy se sienten nuevamente derrotados, es que los sondeos que lo dan por ganador fueron no fueron realizados por el PRI.

“Hoy según las encuestas que mandó hacer el PAN y que me mostraron ellos, arranco la campaña con tres puntos arriba y eso es la percepción de lo que la gente siente: ni siquiera ha empezado la campaña, las mediciones ya las hicieron ellos y créame que están sumamente preocupados; se sienten derrotados otra vez”, dijo.

Zamarripa Delgado hizo un llamado a los ciudadanos del distrito 01 a tener confianza en que el próximo 6 de diciembre se refrendará el triunfo obtenido en junio pasado, triunfo que se obtendrá para defender la democracia, la justicia y la dignidad de aquellos a los que su voto les fue anulado.

Por otra parte, Gregorio Zamarripa apuntó asimismo que ha recibido el apoyo masivo de integrantes del magisterio a quienes simple y sencillamente les convence más la plataforma del PRI que las propuestas y candidato de Acción Nacional.

“Muchos maestros se están acercando porque quieren defender la escuela pública y nunca se van a aliar con la derecha que promueve la privatización de la educción, ése es el argumento medular para venir con nosotros. Además el profesor es el intelectual primario de este país, piensa, razona y sienten que con quienes los quieren obligar a aliarse no son los promotores de la educación pública y se los vamos a demostrar en los debates que se realicen”.

Finalmente, Zamarripa Delgado se dijo ocupado en su campaña y en trabajar de cerca con la gente para refrendar el triunfo del pasado 7 de junio “yo no me distraigo con cuestiones ajenas. Yo hago campañas de tierra para la gente del Distrito 01, no para la ciudad como lo hacen en otros partidos, eso no llega al Distrito 01, aquí lo que funciona es escuchar a la gente”, concluyó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio