- Detalles
- Categoría: politica
- Postura mayoritaria de los aguascalentenses en contra de su legalización
Aguascalientes, Ags, 18 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Aguascalientes da el primer paso ante el debate sobre la legalización o no de la marihuana.
Ante un público de más de 200 personas, entre ellas el obispo de la Diócesis de Aguascalientes, así como legisladores locales y especialistas en materia de salud, investigadores en política de drogas, estudios jurídicos y derechos humanos congregados en el vestíbulo del Congreso del Estado, se dieron a conocer las distintas posturas en la materia tras el otorgamiento de un amparo por parte de la Suprema Corte de Justicia a 4 personas para uso lúdico de la marihuana.
Se puso en la mesa el análisis de lo que en caso de convertirse en jurisprudencia deberá ser acatado por las autoridades “el uso lúdico del estupefaciente”.
“Este foro no es promotor o prohibicionista, es un foro para que la población se exprese y se informe”, se mencionó al iniciar las actividades de dicho foro.
Desde el punto de vista médico, el neurólogo Héctor Grijalva señaló que argumentar la legalización como un beneficio en la salud no es verdad, puesto que se ha comprobado que se trata de una sustancia adictiva, además de que su efecto es considerado como placebo.
Por su parte la doctora Catalina Pérez Correa, profesora-investigadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, dio a conocer una serie de datos duros: el 60% de los reclusos en México están por delitos contra la salud, además de que solamente el 3% de lo destinado para el problema de drogas es destinado para la salud, el resto es destinado en armamento y militares.
“¿Cómo vamos a legalizar algo que es problemático? esa debe ser la pregunta central del debate, ya se consume, no queremos un consumo problemático, hagamos lo posible para disminuir este consumo, no se va a lograr sacar la droga de la sociedad, aceptemos que hay consumo y regulemos el mismo.” concluyó la profesora-investigadora de política de drogas del CIDE Laura Helena Atuesta.
Javier Soto Reyes, académico de la Universidad Panamericana, concluyó en que a pesar de tratarse de un tema personal la decisión de consumir o no, debemos observar al Estado como el obligado a garantizar la salud pública, permitir el consumo
“Es un debate que no va a terminar aquí, es enriquecedor conocer la postura de los investigadores, y lo más importante, conocer la postura de los habitantes para así llevar la información al Congreso de la Unión sobre la postura de los Aguascalentenses.”
Durante el foro, se abrió espacio para conocer la opinión y postura de los asistentes, que en su mayoría se manifestaron en contra de la legalización del estupefaciente.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- México debe ser congruente en su discurso de derechos humanos tanto al norte como al sur de su frontera
México, D.F., 18 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, advirtió que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional no avalará ningún nombramiento para embajador o cónsul propuesto por el Ejecutivo Federal, si no cumplen con los perfiles adecuados.
El legislador por Aguascalientes exigió que se respete al Poder Legislativo en el caso de nombramientos.
“Si se pretende enviar un paquete de nombramientos nos gustaría que fuese con el tiempo adecuado para poderlos revisar, analizar y que no nos tomen con los dedos en la puerta. Además, es lamentable enterarnos por medios de comunicación de los nombramientos que pretende el Ejecutivo federal en cuanto a embajadores y cónsules se refiere”, expresó Herrera Ávila.
El representante popular mostró su preocupación sobre que se pretenda enviar a personajes innombrables dentro de la vida política del país.
Por otro lado, en relación a la violación a los derechos humanos en Venezuela, el senador blanquiazul expresó que México ha guardado silencio convirtiéndolo en cómplice de lo que se vive en esa nación.
Herrera Ávila cuestionó a la subsecretaria si actuará con mayor proactividad en cuanto a la violación de derechos humanos en el país sudamericano, con estricto respeto a los principios de política exterior mexicana, ya que así lo ha manifestado la OEA y la ONU, pero México se ha quedado a un lado y preferido guardar silencio.
Asimismo, sostuvo que México mantiene un doble discurso sobre el respeto de los derechos humanos de los migrantes, uno el que manifiesta en Estados Unidos y otro el que sostiene hacia el sur de la frontera.
El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República manifestó “en Centroamérica se vive una crisis humanitaria y parece que la SRE y el gobierno de México no se han dado cuenta de la crisis que se vive en Honduras y El Salvador, donde la gente si bien no es asesinada por el Estado islámico, sí lo es por los maras y por condiciones precarias de hambre y de inseguridad. Sorprende que México tenga un discurso de derechos humanos hacia el norte, en Estados Unidos, pero otro hacia el sur, donde olvidamos los derechos humanos”.
En este sentido, el legislador panista sostuvo que México no puede seguir teniendo ese doble discurso entre el norte y el sur; lo mínimo que se espera es un poco de congruencia. Apuntó que si se ve en número de deportaciones, por ejemplo, México ha deportado desde 2010 al 80 por ciento de los niños, niñas y adolescentes migrantes en América del Norte, mientras a Estados Unidos le ha correspondido el 20 por ciento restante.
“Le estamos haciendo el trabajo sucio a los Estados Unidos”, lamentó Fernando Herrera.
Por ultimó indicó que Acción Nacional solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que remita al Senado el contenido de las negociaciones, acuerdos y visitas del Presidente de la República al extranjero. “Son breves y carecen de un contenido sustantivo y eso es importante no sólo por un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, sino porque la naturaleza de la política exterior es una política de Estado”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La campaña está dirigida a jóvenes que cumplan 18 años entre el 16 de enero y el 5 de junio de 2016
- El plazo vence el 15 de enero de 2016
Aguascalientes, Ags, 17 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE), a través del Registro Federal de Electores (RFE), informa que este martes 17 de noviembre de 2015 inició la campaña para que los jóvenes que cumplan la mayoría de edad entre el 16 de enero y el 5 de junio de 2016 soliciten su inscripción anticipada al padrón electoral para participar en la próxima elección local.
Ignacio Ruelas Olvera, delegado del INE, exhortó a los jóvenes a que acudan cuanto antes a cualquiera de los módulos ubicados en la entidad, ya que solo tienen hasta el 15 de enero de 2016 para tramitar su Credencial para Votar con Fotografía, y de esta forma participar por primera vez en las elecciones locales.
Para esta campaña intensa el INE en Aguascalientes cuenta con nueve módulos fijos, de los cuales, cinco trabajan doble turno de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 09:00 a 15:00 horas, mientras que los cuatro restantes brindan servicio de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Adicionalmente se cuenta con módulos semifijos o móviles con la finalidad de acercar el Instituto a los ciudadanos que viven en localidades alejadas o en zonas rurales, para conocer su ubicación pueden llamar al 9154510.
Recordó que el trámite es muy sencillo, únicamente deberán acudir con tres documentos en original: acta de nacimiento, identificación con fotografía vigente que no tenga más de 10 años de haber sido expedida, en este caso puede ser el certificado escolar, y comprobante de domicilio que su fecha de expedición no sea mayor a 3 meses, además el titular tiene la opción de decidir si desea que su credencial contenga o no su domicilio.
En caso de que no cuenten con alguna identificación con fotografía, podrán presentar dos testigos, que tengan Credencial para Votar con Fotografía vigente y que por lo menos uno se encuentre inscrito en el Padrón Electoral del mismo municipio y otro del mismo estado.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La resolución de la SCJN representa una victoria de la libertad de la persona
- El gobierno se vio sorprendido por el fallo de la Corte
México, D.F., 17 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara Alta, Fernando Herrera Ávila, indicó que ante la falta de un marco de referencia científico y técnico que permita abrir un debate serio, responsable e informado sobre la marihuana, senadores del PAN solicitaron al presidente Peña Nieto remita el Senado un diagnóstico amplio con datos objetivos y estadísticas recientes.
El representante popular señaló que los senadores pidieron que el Ejecutivo Federal explique cuáles son los niveles actuales de consumo de marihuana entre los distintos grupos de edad y de qué forma se prevé medir el impacto de una eventual despenalización sobre su consumo.
El senador blanquiazul estimó necesario que con datos científicos dé conocer las posibles afectaciones a la salud por su utilización a temprana edad, las medidas que el gobierno implementará para ampliar los estudios sobre los impactos positivos y negativos del consumo, así como detallar el número de pacientes que podrían beneficiarse con la prescripción médica de los derivados de la droga.
Manifestó que los senadores panistas conminaron al gobierno federal a precisar qué proporción de los ingresos de las organizaciones criminales provienen de la venta de la marihuana a nivel nacional con relación a sus ingresos por otras actividades ilícitas.
“Se requiere información sobre las medidas que se implementarán para enfrentar un eventual incremento en diversas actividades delictivas a las que las organizaciones criminales pudieran recurrir para restablecer sus ingresos”, expresó Herrera Ávila.
Recordó que en noviembre de 2012, los estados de Colorado y Washington, en Estados Unidos, pusieron a consideración de sus votantes una serie de iniciativas por las cuales se propuso la legalización de la posesión, producción, distribución y comercialización de la marihuana. En dichas elecciones, 11 millones 753 mil habitantes de los referidos estados aprobaron el consumo recreacional, con lo cual al menos el 32 por ciento de la población estadounidense puede ir a un dispensario a recibir la hierba por razones médicas, lo que indica que ya es legal en un tercio del país vecino del norte.
“De lo anterior podemos observar cómo el principal promotor de la prohibición de la mariguana a nivel mundial es hoy uno de los países que está tomando decisiones en cuanto a su ‘legalización’, y esto demuestra que la ‘industria’ de la mariguana está prosperando en Estados Unidos, mientras que México sigue dilucidando sobre la pertinencia de abordar o no la problemática estructural de la ilegalidad”, consideró el senador panista.
El legislador por Aguascalientes resaltó que para los senadores de Acción Nacional la resolución de la Primera Sala de la SCJN representa una victoria de la libertad de la persona, que es claramente una de las banderas del PAN, y es precisamente en este sentido y bajo dicho argumento que se defiende la libertad y que dicha discusión debe ser abordada.
“México debe realizar un análisis exhaustivo que nos permita conocer de manera abierta cuáles son las implicaciones del uso de la mariguana y cómo actúa en el cuerpo. Es preciso conocer las repercusiones que producen en el cerebro en conjunto con otras sustancias, así como qué tan factible es contar con un modelo que permita la legalización comparativamente con las estrategias de prohibición y represión practicadas en todo el mundo” añadió el senador blanquiazul.
Fernando Herrera concluyó que el gobierno de la República se ha visto sorprendido con la resolución reciente de la Corte, sin estadísticas, diagnóstico, propuestas y una postura clara. Por ello, Acción Nacional cree que es de vital relevancia que el gobierno aporte los elementos al Congreso que permitan abrir un debate con seriedad, puntual, informado y en pro de la libertad de la personas, sin protagonismos de ningún tipo y con la mira de diseñar las estrategias de mayor alcance para el país.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Hay un serio problema de seguridad pública con las 65 mil viviendas deshabitadas porque son vandalizadas
Aguascalientes, Ags, 16 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En tema político y a pregunta expresa de representantes de medios de comunicación, Camarillo Ortega fijó su postura respecto del proceso de elección de candidatos a los diversos puestos de elección popular que el CEN lleva a cabo y dijo que él mantendrá firme su postura de que sean los propios panistas los que, mediante asambleas, elijan a cada uno de sus abanderadas y abanderados.
En ese sentido advirtió que una posible designación de parte del Comité Ejecutivo Nacional del PAN fracturaría al panismo de Aguascalientes. “Coincido con Arturo González en el sentido de que sería un error pensar en una imposición de candidatos, eso generaría una posible fractura en Acción Nacional, ahí si coincido con Arturo”.
Ante la pregunta expresa sobre existencia de una mesa política en el CEN del PAN con temas para la elección de candidatos, Camarillo Ortega confirmó la existencia de esa mesa y dijo que en ella están los dirigentes nacional y estatal, Ricardo Anaya y Paulo Martínez, además de los senadores, los alcaldes y él mismo.
En dicha mesa, dijo, él hará la propuesta, ante la prevalencia del criterio de popularidad para elegir candidato, el que además de ese criterio, éste se acompañe de un análisis de riesgos electorales.
“Voy a proponer que se haga un análisis de riesgos electorales, esto ¿qué quiere decir? Que si el PAN piensa proponer a Rubén Camarillo como candidato a gobernador, que analicen a Rubén Camarillo qué ha hecho; qué no ha hecho; qué temas pendientes tiene; qué situaciones pueden salir en campaña; si soy suficientemente solvente para enarbolar la campaña en contra de la corrupción, del combate frontal a la corrupción; si puedo salir con esa bandera ahora que nuestro presidente nacional lo ha planteado de manera reiterada, los temas de combate frontal a la corrupción. Qué pasaría si a Rubén Camarillo lo hubieran involucrado en el tema de los moches en la cámara, por ejemplo, qué efectos tendría en la campaña” planteó con claridad Camarillo Ortega.
Por lo anterior, dijo, es necesario que se adicione al criterio de popularidad, el de los riesgos electorales si el candidato tiene cuentas pendientes.
Propuso cambiar el paradigma de que solo los mejor posicionados son capaces de ganar elecciones. Se ha viso candidatos que baja popularidad que con una buena campaña y sin temas que lo vuelvan vulnerable, llega a ganar elecciones, crece de 20 puntos a 50 0 60 en una campaña. El tema de la popularidad es un tema de una acertada campaña de mercadotécnica política que se puede perfectamente explotar para ganar elecciones, afirmó.
Urge un relanzamiento de la política de vivienda “con sentido humano”
En otro tema, Rubén Camarillo Ortega se pronunció por el relanzamiento de la política de vivienda en Aguascalientes ante el fracaso que significa las 65 mil viviendas deshabitadas que están en el abandono.
Dijo que en los últimos 20 años se han realizado importantes esfuerzos de edificación de casas habitación, sin embargo, algo no funcionó bien dado que, el 20 por ciento de las casas construidas en la entidad, permanecen deshabitadas en tanto que la presión por adquirir nuevas viviendas continúa de forma importante.
Durante su habitual conferencia de prensa, Camarillo Ortega indicó que una buena parte de esas casas deshabitadas han sido vandalizadas y hoy representa un grave problema de inseguridad ya que los vecinos refieren que los delincuentes ocupan algunas de esas viviendas y las usan para cometer fechorías, drogarse, ocultarse y esconder objetos robados, empleándolas de forma irregular y para fines totalmente diferentes a los originalmente planeados.
Indicó que de acuerdo a los recorridos que realiza por diversos puntos del estado, en las colonias del oriente de la ciudad las quejan de los habitantes han sido reiteradas señalando lo peligroso que se han tornado esas viviendas deshabitadas.
Ante ello, dijo, es importante hablar de un relanzamiento de la vivienda en la entidad, comenzando por crear novedoso esquemas que impulsen la utilización de dichas viviendas para beneficio social.
Las instituciones de crédito deben estimular la compra de viviendas usadas, se puede también estimular su ocupación a través de estímulos fiscales como la diminución del Impuesto Sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) en aquellas casas de interés social que se logren rescatar, todo ello con el fin de atacar este problema que ha sido soslayado hasta ahora.
Lamentó que esas viviendas, cada día que pasa, pierden su valor, ya que los vándalos roban el detallado como la cerámica de los baños, la tubería y cableado de cobre , tinacos, puertas, herrería y prácticamente las dejan como un cascarón, todo ello ha ocasionado a que esas viviendas han perdido más de la mitad de su valor.
Por otro lado se pronunció por no dar continuidad a aquellos proyectos que tengan por objeto el desarrollo de vivienda vertical. “En Aguascalientes se ha comprobado que los desarrollos habitacionales verticales no han funcionado por los conflictos que se generan”.
Los criterios técnicos para la edificación de casas no debe ser el único criterio que impere; debe ser considerado además criterios sociales, antropológicos y de calidad de vida. Los aguascalentenses aspiran a tener un pedazo de tierra, porque eso les da seguridad, situación que no ocurre en los desarrollos verticales, dijo.
{ttweet}