- Detalles
- Categoría: politica
- Se precisa también la naturaleza del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal, como un organismo descentralizado
Aguascalientes, Ags, 6 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En comisiones unidas de Seguridad Pública y Justicia, los diputados que las conforman recibieron la Iniciativa de reformas a diversos artículos de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes y a la Ley para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Aguascalientes.
Con esta Iniciativa, explicó el diputado Enrique Juárez Ramírez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, que respecto a la Ley del Sistema de Seguridad Pública de Aguascalientes se pretende armonizar algunas de sus disposiciones con el Código Nacional de Procedimientos Penales y con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; establecer puntualmente las obligaciones y facultades de los integrantes de las instituciones de seguridad pública del Estado; y, crear la unidad estatal encargada de la administración, ejecución y vigilancia, de las medidas cautelares y del cumplimiento de las condiciones impuestas con motivo de la suspensión condicional, dictadas en proceso penal.
Continuó puntualizando los aspectos más importantes que habrán de reformarse en la Ley para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Estado, que será la precisión de la naturaleza del órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Aguascalientes como un organismo público descentralizado; establecer que el Secretario General de Gobierno representará al Gobernador del Estado en su ausencia, ante el Consejo Estatal de Coordinación para la Implementación del Sistema Judicial Penal Acusatorio en el Estado; y, especificar el cargo de Director General del Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado será honorífico y no remunerado, cuando recaiga sobre el Secretario Técnico de su Consejo.
Por su parte, el diputado Luis Fernando Muñoz López, presidente de la Comisión de Justicia, aportó a sus compañeros que esta Iniciativa responde también a una homologación con legislaciones federales, específicamente del Sistema de Justicia Penal de nuestro país.
Para concluir, los diputados de ambas comisiones dieron por recibida la propuesta realizada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre y harán el correspondiente análisis y estudio para proceder a su correspondiente aprobación en una próxima sesión.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Participó el gobernador Carlos Lozano en la Cumbre Anual del 25 Aniversario de The Economist, uno de los medios más destacados a nivel mundial
- El Estado fue reconocido como un referente de cómo las transformaciones impulsadas por Enrique Peña Nieto están generando resultados muy positivos para los ciudadanos
Aguascalientes, Ags, 5 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre fue reconocido por la revista The Economist por ser líder de uno de los estados con mayor crecimiento económico de México, lo anterior en el marco de la celebración del 25 aniversario de la edición de esta destacada publicación en México.
Durante la cumbre anual para la celebración de los veinticinco años de este medio de comunicación, el editor en jefe de The Economist, Michael Reid, destacó que Carlos Lozano de la Torre encabeza una estrategia que ha llamado poderosamente la atención en todo el mundo, y particularmente entre quienes estudian la economía.
La Cumbre reúne a los más importantes líderes empresariales, responsables políticos, emprendedores y líderes de opinión de México y el extranjero para confrontar las cuestiones políticas, económicas y sociales que el país enfrenta, y en este marco el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado fue convocado como uno de los panelistas principales.
En este sentido, el gobernador destacó, en el marco de las ponencias tituladas ‘Different Shades of México’ que en Aguascalientes se están sentando las bases de un desarrollo de largo futuro que pueda permanecer en el tiempo más allá de periodos de gobierno, porque los temas del empleo, la seguridad, la educación, la superación de la pobreza y la sustentabilidad deben resolverse de manera permanente en un marco de coordinación regional y colaboración con el gobierno federal.
Añadió que en la entidad los sectores productivos están haciendo la parte que les corresponde para que Aguascalientes, de acuerdo con su potencial y vocación económica y productiva, pueda superar rezagos regionales con la unidad de todos los mexicanos, y aprovechar las oportunidades que representan las reformas estructurales para México y sus regiones.
En este sentido, Lozano de la Torre destacó que el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto ha sido vital para que Aguascalientes sea ahora una de las entidades de mayor crecimiento en el país, y que con las reformas estructurales que se han emprendido en su administración la entidad cuenta con todos los elementos para dar continuidad a su desarrollo económico, social y educativo.
Acompañado por Viridiana Ríos, directora general del Observatorio Económico México “¿Cómo vamos?”, dijo que Aguascalientes es un claro reflejo de que, no obstante que existe un escenario mundial complicado, México es un país de oportunidades.
“Las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo federal están propiciando la instrumentación de políticas públicas, proyectos y programas muy específicos, que responden a las necesidades particulares de cada región del país y estados como Aguascalientes están marcando una pauta de dinamismo en México, pues por cinco años consecutivos ha encabezado los principales indicadores del crecimiento económico en México”, dijo.
Tras relatar los esquemas seguidos por Aguascalientes para dejar atrás los problemas heredados por otras administraciones, Lozano de la Torre sostuvo que garantizar la seguridad y estabilidad de las inversiones ha permitido impulsar al empleo como la estrategia más efectiva de prevención social, además de alcanzar el mayor crecimiento económico de todo el país con un 12 punto cuatro por ciento que es 10 puntos mayor al nacional.
Agregó que junto con el empleo, la educación es una de las herramientas más efectivas de prevención social, que se distingue por la implementación de avanzadas tecnologías educativas en todos los niveles educativos y su fuerte vinculación productiva con el mercado laboral y la vocación económica de la entidad.
Finalmente recordó que precisamente por esto el Observatorio Económico México “¿Cómo vamos?” ha calificado como líderes nacionales en los indicadores del desarrollo, y recientemente la OCDE ha señalado que el bienestar del Estado de Aguascalientes excede el promedio nacional, destacando que se debe principalmente a que se han incrementado los niveles de seguridad y a que cuenta con la disminución más alta de la tasa de incidencia delictiva de todo el país.
Por su parte Viridiana Ríos, directora general del Observatorio Económico México “¿Cómo vamos?”, coincidió en que Aguascalientes representa una serie de políticas que han incidido positivamente en la consolidación de una economía en crecimiento, y recalcó que si bien hay pendientes en otros ámbitos, el estado muestra cómo es posible generar un desarrollo que es sustentable y que no pone en riesgo otros indicadores, como lo es el desarrollo social y la calidad y suficiencia de infraestructura.
Los temas que se abordaron en la Cumbre fueron el impacto de los últimos 25 años en los siguientes 25 años en México; Los sectores económicos que impulsarán la economía de México hacia delante; Las perspectivas mundiales del CEO; El impacto de la caída de los precios del petróleo a la inversión; Las perspectivas para el peso; El potencial económico de México en relación con el respeto a la ley; El auge en Infraestructura: Análisis y oportunidades; Problema de la productividad: Las inversiones necesarias para transformar el sector tradicional; y Las tendencias digitales que transforman los negocios.
En la cumbre anual para la celebración de los veinticinco años de este medio de comunicación en México estuvieron también como ponentes invitados Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes y Julio Santaella, presidente del Fondo Mexicano del Petróleo, entre otros invitados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Deben evitarse los potenciales fraudes académicos, advirtió
Aguascalientes, Ags, 5 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Miguel Romo Medina, se pronunció a favor de la aprobación de un exhorto mediante el que se solicita a la SEP, así como las dependencias homólogas en las entidades federativas, a que apliquen la Ley y se obligue a las instituciones de educación privadas a obtener el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudio.
Durante su intervención, el legislador por Aguascalientes detalló que de acuerdo con el Tercer Informe de Labores de la SEP, las escuelas públicas se han mantenido como el principal prestador de servicios educativos, al cubrir 86.7% de la matrícula total mientras que el 13.3% restante, fue atendido por el sector privado.
“En los últimos años se ha registrado un notable incremento en el número de instituciones educativas privadas, en especial las que ofertan programas de educación superior pero desafortunadamente, algunas de estas instituciones no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, mejor conocido REVOE, lo que en la práctica conlleva a que los alumnos inscritos encuentren dificultades para la obtención de un documento con validez oficial, el cual avale la conclusión de sus estudios” agregó.
Para finalizar Romo Medina mencionó que “ no podemos negar que las escuelas privadas son una alternativa ante la falta de espacios en escuelas públicas; sin embargo, se debe cumplir con toda la normatividad para evitar potenciales fraudes académicos y, sobre todas las cosas, evitar que se lucre con la necesidad de miles de jóvenes que desean seguir estudiando”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Desde octubre los ciudadanos padecen retrasos, largas filas y cancelación de citas para la obtención de un pasaporte, todo originado por el cambio de proveedor en el servicio
- Se solicita también a la Secretaría de la Función Pública que remita en un plazo no mayor a 30 días, el informe del testigo social de esa licitación
Aguascalientes, Ags, 5 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, señaló que Acción Nacional denunció el incumplimiento del contrato por parte de la empresa ganadora de la licitación para la emisión de pasaportes y demandaron fincar responsabilidades a directivos y funcionarios públicos que participaron en la adjudicación de este servicio a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En ese sentido, el legislador por Aguascalientes indicó que la empresa Veridos de México, S.A. no ha podido cumplir con la interconexión de la base de datos actual y que de acuerdo con información difundida, efectúa operaciones en un sistema improvisado que compromete seriamente la seguridad y la custodia de datos personales.
El representante popular agregó que por este motivo, a partir de octubre los ciudadanos padecen retrasos, largas filas y cancelación de citas para la obtención de un pasaporte, todo originado por el cambio de proveedor en el servicio, lo que al parecer fue una pésima decisión.
“La migración de información de una dependencia como la SRE que proporciona el servicio de la emisión de pasaportes, requiere un trabajo de alta capacidad, tanto de procesamiento como de almacenamiento, los riesgos se incrementan al no contar con información de respaldo que se pueda recuperar. Además de los riesgos de que esa información llegue a mercados negros de información”, apuntó Herrera Ávila.
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) expresó que la empresa ganadora ofreció contar con un pasaporte con mayores medidas de seguridad en sus materiales, así como establecer un proceso de personalización moderno, basado en una plataforma tecnológica para la identidad biográfica y biométrica.
De igual manera, en el proceso de licitación, Veridos de México, S.A., se comprometió a implementar las bases para la elaboración del pasaporte electrónico en los próximos años. Desde septiembre a la fecha, abundó, ni la empresa ni la SRE han dado una explicación sobre lo que sucede ni la razón por la que se cayó el sistema, si hay solución inmediata o en qué plazo se va a dar ésta.
El representante popular añadió que la fracción panista en el Senado cuestionó los criterios por los que esta empresa ganó la licitación, basada principalmente en un puntaje técnico y no en una evaluación de costo-beneficio o de propuesta económica, la cual está 14 millones de dólares por encima de lo que ofreció la empresa que tenía el contrato.
Al respecto, mencionó que la SRE no ha informado si otorgó la puntuación técnica con pruebas de rendimiento de los servicios ofertados o únicamente con la puntuación presentada. Por ello, se demandó que se remita a la brevedad un informe sobre los criterios que permitieron otorgar la licitación a Veridos de México, S.A.
Finalmente, el PAN solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) remita en un plazo no mayor a 30 días el informe del testigo social de esa licitación.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Gregorio Zamarripa Delgado y Marte Sandoval fueron registrados oficialmente ante el INE
- La autoridad electoral cuenta con tres días a partir de hoy para emitir dictamen
Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En cumplimiento a lo ordenado en los artículos 232, 233, 234, 235, 236 237 y 238 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), solicitaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el registro de la fórmula integrada por Gregorio Zamarripa Delgado y Marte Sandoval para que contienda en el proceso electoral extraordinario de elección a diputado federal por el Distrito 01.
Ante el presidente del Consejo Distrital 01 del INE, Alejandro Morones Carmona, así como de los integrantes de este órgano electoral, el delegado general del CEN del PRI, Abel Salgado Peña y los presidentes de los comités estatales del PRI y PVEM, Francisco Guel Saldívar y Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, entregaron la documentación requerida para postular a Gregorio Zamarripa y Marte Sandoval como fórmula contendiente.
De acuerdo a lo establecido en la legislación electoral vigente, a partir de la solicitud de registro, el Instituto Nacional Electoral cuenta con un plazo de tres días para verificar que los integrantes de la fórmula postulada cumplen con todos y cada uno de los requisitos exigidos, y que se cumplió con lo dispuesto en la Ley General de Partidos, tras lo cual, en sesión del Consejo General se emitirá una determinación y, en su caso, se ordenará la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la relación de nombres de candidatos y partidos que los postulan.
{ttweet}