- Detalles
- Categoría: politica
- El Cuarto Partido Judicial, con sede en Rincón de Romos, atenderá jucios orales a partir de diciembre en delitos de querella y patrimoniales no violentos
- Fue aprobada prohibición de difundir mediáticamente imágenes de menores de edad infractores
- Se recibió la iniciativa de Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad del Conocimiento para el Estado de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 19 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En el inicio de su Tercer Año de Ejercicio Constitucional, la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes, aprobó por unanimidad el adelanto local de la vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales al 11 de diciembre del 2015, específicamente en el Cuarto Partido Judicial, con sede en Rincón de Romos y que también comprende los municipios de Cosío y Tepezalá, únicamente respecto a delitos de querella y patrimoniales no violentos.
Cabe hacer mención que se conservará la fecha original del 27 de mayo del 2016 para el inicio de vigencia del nuevo sistema penal, conocido como de los “juicios orales” en la totalidad de los delitos sin distinción, al igual que en el Primero y Segundo Partidos Judiciales (municipios de Aguascalientes y Calvillo).
De esta manera, la Comisión de Justicia dictaminó que la propuesta remitida por el Órgano Implementador del Sistema de Justicia Penal en el Estado, resulta acertada pues permite avanzar en el cumplimiento de los objetivos que a nivel estatal y nacional se han fijado a las entidades federativas para implementar el sistema acusatorio en los regímenes locales, “atendiendo al verdadero avance que en Aguascalientes se ha logrado en beneficio de la ciudadanía; y reflejarlo en la Clasificación y Estratificación de las Entidades Federativas emitida por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, a fin de facilitar la obtención de recursos federales”.
Enseguida, se sometió a consideración del Pleno Legislativo, el dictamen de las Comisiones unidas de Justicia y de la Familia, que resuelve la iniciativa de reforma a la Fracción XIV del Artículo 86 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por el Ciudadano Ingeniero Carlos Lozano del Torre, Gobernador Constitucional del Estado.
El objeto de la propuesta consiste en clarificar el derecho de todo adolescente sujeto a un proceso penal, a no ser expuesto ante los medios de comunicación con motivo de tal proceso.
Al inicio de la sesión y a solicitud del presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Fernando Muñoz López, se guardó un minuto de silencio por las dos compatriotas que perdieron la vida en los atentados terroristas de París, así como “por las víctimas del crimen, la violencia, los actos genocidas que cobran la vida de inocentes, las acciones criminales que atentan contra la paz y la seguridad de las personas y las naciones, que vulneran los derechos humanos de los mexicanos, los migrantes y, en general, de los ciudadanos del mundo”.
Asimismo, se dio entrada a la iniciativa de Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad del Conocimiento para el Estado de Aguascalientes, presentada por el titular del Poder Ejecutivo, Carlos Lozano de la Torre; además, se cumplió con el procedimiento de recepción del inventario de asuntos en cartera recibidos por la Diputación Permanente durante el Segundo Período de Receso correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
En el apartado de asuntos generales, en el primer turno, el diputado del PRD Cuauhtémoc Escobedo Tejada aprovechó el uso de la tribuna parlamentaria para presentar una iniciativa de reformas a la ley ambiental, con el propósito de eliminar el “enfoque recaudatorio” que deriva de la aplicación de multas a conductores de vehículos que no cuentan con el engomado que acredita la verificación vigente.
Escobedo Tejada acusó que la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PROESPA) “viola la ley de vialidad”, pues si bien la norma en materia ambiental la faculta para retirar de circulación a aquellas unidades que de manera ostensible emiten gases contaminantes, “los detienen de forma generalizada sin tomar en cuenta dicha condición o sí los conductores son mamás que transportan a sus bebés y se ven en la necesidad de bajarse con todo y los asientos especiales donde los colocan”. Ratificó que el Grupo Parlamentario del PRD está a favor de las medidas que reduzcan los impactos negativos al medio ambiente, pero no así de sistemas recaudatorios que van en detrimento de los derechos humanos de los ciudadanos, recalcó.
A continuación, subió a la tribuna legislativa la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado, para presentar una proposición con punto de acuerdo, para que el jefe del Poder Ejecutivo promueva una declaratoria para que los trabajos artesanales de bordado y deshilado de Aguascalientes sean considerados como patrimonio cultural inmaterial del Estado.
La legisladora del Grupo Parlamentario del PAN refirió que la artesanía de decoración de prendas de vestir y otros textiles cuenta con una gran historia y tradición en el Estado, producción que en el pasado alcanzó una gran importancia en la economía local mediante la apertura de talleres familiares, actividad que pese a ser desplazada por procedimientos industriales, persiste en menor escala sin protección o acciones de impulso, razones en las que fundamenta su planteamiento.
En su oportunidad, el diputado del PAN Mario Álvarez Michaus criticó la iniciativa del gobierno federal en materia de seguridad pública, la cual centraliza el mando operativo policial y con ello se dan esquemas autoritarios que en nada abonan a la coordinación y estrategia para combatir la criminalidad, señaló.
Por el contrario, Acción Nacional ha propuesto que no desaparezcan las policías municipales y sí fortalecerlas, al dar a conocer que de acuerdo a un sondeo el 90 por ciento de los mexicanos percibe corrupción en la función de los elementos policíacos.
Sostuvo que la propuesta del PAN conllevaría una importante reingeniería del sistema de seguridad pública, con enfoques de mejorar la operación de los altos mandos, oportunidades de desarrollo y profesionalización de quienes pertenecen a las diversas corporaciones.
A nombre del GPPRI-PVEM, el diputado Juan Antonio Esparza Alonso presentó un posicionamiento en ocasión del 105 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana que se conmemora este 20 de noviembre, y destacó que de entonces a la fecha, hay avances medulares en el desarrollo del sistema democrático y político, en materia de educación, salud, equidad e infraestructura; el país se ha transformado radicalmente.
Sin embargo, el legislador dijo que a nivel global, enfrentamos retos que exigen de una actuación contundente y colectiva particularmente en el desempeño de las economías nacionales que ha disminuido considerablemente. En América Latina, además se corre el riesgo de ampliar la brecha de la desigualdad. Sobre todo, si se improvisa y se actúa sin compromiso social.
De tal manera que ahora es imperativo convocar a una revolución de las ideas y las acciones, para fomentar el crecimiento interno, generar riqueza y distribuirla con equidad; para gestionar socialmente la economía, acortar la distancia entre ricos y pobres, buscar un auténtico desarrollo sustentable en las ciudades y un campo activo, vertebrador de la soberanía alimentaria.
Recordando los hechos históricos que delinearon el México de hoy y conmemorar ideas y acciones que unieron a Madero, Zapata, Villa, Carranza, y a miles de mexicanos en torno a la Revolución, hay que tener presente todo aquello que quedó pendiente, todo aquello que falta por hacer y seguir perfeccionando nuestra democracia, hay que luchar pacíficamente, teniendo como armas la pluralidad y la diversidad. Estamos llamados a cerrar la brecha social entre ricos y pobres, a combatir la desigualdad, a defender el Estado laico, a fortalecer la plena vigencia de los derechos humanos y la justicia social, agregó.
Sin otro asunto en el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Fernando Muñoz López, clausuró la sesión, no sin antes citar a la realización de la próxima para el día 26 de noviembre del presente año, en punto de la 11:00 horas, en la sede de costumbre.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Preocupante el atraso tecnológico de esa institución
México, D.F., 19 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, indicó que los legisladores de Acción Nacional en la Cámara Alta están preocupados por los retos de infraestructura, equipamiento tecnológico, recursos humanos especializados y financieros que enfrenta el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El representante popular aseguró que el equipamiento médico, su renovación y las condiciones óptimas de las herramientas con las que cuenta el profesional de la salud para desarrollar su trabajo juegan un papel muy importante y significativo en la mitigación de prevención y atención médica para brindar la seguridad que el paciente demanda.
Señaló que según el Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE, presentado en junio de este 2015, el 80 por ciento del equipo con el que se atiende al paciente se encuentra en proceso de obsolescencia tecnológica; el 61 por ciento se considera adecuado, pues sólo presenta fallas esporádicas, y el otro 39 por ciento es funcional.
Asimismo, el legislador por Aguascalientes apuntó que existen instalaciones de más de 55 años de operación y los hospitales de alta especialidad tienen una antigüedad de 43.5 años, en promedio.
El senador panista consideró que ello juega un rol importante en la atención que se brinda, ya que el equipo médico puede servir de manera eficaz para diagnosticar y determinar la gravedad y tratamiento de una o varias enfermedades como el cáncer de diversos tipos, enfermedades cardiacas, gastrointestinales, endócrinas, desórdenes neurológicos, entre otras.
En ese contexto, Acción Nacional cuestionó al Instituto por las estrategias que implementará a corto plazo para que éste cuente con equipamiento e instalaciones en buen estado y brindar un servicio eficiente, así como evitar poner en peligro la salud de los usuarios.
Asimismo el legislador blanquiazul agregó que los ahorros del Instituto no deben ser destinados únicamente a infraestructura, sino también a la inversión en tecnología y recursos humanos especializados.
“De nada nos sirven hospitales blancos si no tienen los médicos y la tecnología que requieren, por eso es que estos ahorros no solamente deben de ir a la infraestructura, a crear nueva, sino al mantenimiento, a la contratación de mayores recursos humanos, a no disminuir el abasto de medicamentos y la innovación”, expresó Herrera Ávila.
Fernando Herrera puntualizó que es necesario avanzar hacia una reforma al sistema de salud que lo haga portable y convergente, para que todos los ciudadanos puedan ir a cualquier institución y que todas ofrezcan la misma calidad de servicio.
Finalmente, añadió que el sistema de salud en México enfrentará el impacto presupuestario generado a los fumadores y no fumadores por el tabaquismo; las repercusiones también presupuestales derivadas del sobrepeso y la obesidad y el sistema de pensiones que, de acuerdo con datos del INEGI, para 2020 una cuarta parte de la población mexicana será de adultos mayores.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Irá Zamarripa por una Reforma Integral al Campo, la bancada priista lo respaldará una vez tome protesta como Diputado Federal
- A la gente del campo no le interesa la guerra Sucia, está esperando que su salario valga, por eso busca a alguien del campo: GZD
Aguascalientes, Ags, 18 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Propone Gregorio Zamarripa, candidato a diputado federal por la coalición PRI – PVEM, que una sus tres principales propuestas rumbo a la Cámara de Diputados, es la Reforma Integral al Campo, cuyo principal objetivo será hacer que la cosecha valga para los productores agrícolas no sólo de los 10 municipios que conforman el Distrito 01, también del país.
Cabe destacar que parte de esta propuesta incluye la erradicación del “coyotaje” en el campo y la implementación de un Consejo Permanente en cada Municipio, de tal forma que los principales beneficiados de éste proyecto sean los pequeños y medianos agricultores.
“La gente de nuestro Distrito tiene una naturaleza más noble y menos politizada con relación a lo que sucede en la capital del estado, a los productores agrícolas, más allá de guerra sucia hacia los candidatos, lo que verdaderamente les interesa es que su ingreso tenga un valor real para el gasto familiar. Por ejemplo, hoy en día un productor de guayaba, frijol o maíz, vende a 5 pesos a un intermediario su cosecha para que éste a su vez lo distribuya a una cadena de supermercado y lo comercialice en 10, luego dicha cadena o almacén, nos los vende a 15. Esto tiene que parar, la gente exige que la represente alguien del campo, no una persona que se sirva del campo”, dijo en el marco de su gira a la que ha denominado la Gira por la Justicia y Dignidad del Voto a su paso por La Luz, comunidad en la que pernoctó en el municipio de El Llano.
Asimismo, Zamarripa Delgado enfatizó que para lograr esta ambiciosa Reforma cuenta ya con el respaldo de la bancada priista en la Cámara de Diputados que estará esperando su incorporación a San Lázaro para dar inicio con este plan integral en la defensa de la dignificación del campo de la entidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- El director general de canal 6 deberá responder a la denuncia DGAP/AGS/16381/11-15
Aguascalientes, Ags, 19 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El director general del sistema estatal de radio y televisión de Aguascalientes fue denunciado por lesiones dolosas, golpes y amenazas por una empleada del área de Comunicación Social del Gobierno del Estado.
Según la Averiguación Previa presentada ante el agente del Ministerio Público el pasado 14 de noviembre y señalada con el número DGAP/AGS/16381/11-15, se consigna que el servidor público, Carlos Penna Charolet, agredió a Paloma Guerrero de Luna, con quien presuntamente sostuvo una relación sentimental durante el tiempo en que fungió como titular de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Aguascalientes, en donde Paloma Guerrero fungió como sus secretaria particular.
En virtud de que los presuntos delitos a perseguir son lesiones dolosas y amenazas, en forma inmediata se giró una orden de restricción para que el director de Aguascalientes-TV no se acerque a la joven Guerrero de Luna, quien se encuentra recluida en su domicilio debido a que las lesiones tardarán más de quince días en sanar.
De acuerdo a comentarios de algunos compañeros de trabajo de Paloma Guerrero de Luna, se corrió la versión de que en varias ocasiones ha sido internada en el Hospital Psiquiátrico, pues al decir de esas fuentes anónimas existen inclusive los registros de sus ingresos a ese nosocomio.
Sin embargo, de manera extraoficial corrió la versión de que meses atrás Penna Charolet ya había agredido con los mismos métodos físicos y psicológicos -verbal y físicamente- a Guerrero de Luna.
El señalado Penna Charolet ocupa la dirección de Radio y Televisión de Aguascalientes desde el 20 de enero del presente año, y con anterioridad había fungido como asesor del gobierno del Estado, y tiempo atrás había iniciado en la presente administración como coordinador general de Comunicación Social.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Existe comunicación y concentración en la contienda electoral que ganaremos el 6 de diciembre
- Se trabaja en coordinación y unidad
- Es en el PAN donde prevalece la división y pugnas internas
Aguascalientes, Ags, 18 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El Partido Revolucionario Institucional en Aguascalientes se encuentra trabajando en unidad, de manera intensa y concentrado en refrendar el triunfo de Goyo Zamarripa como diputado federal en el Distrito 01, estableció el delegado general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Abel Salgado Peña.
Afirmó de igual forma que existe la convicción en los militantes priistas de todos los niveles en la entidad, al igual que ocurre a nivel nacional, de mantener el interés superior del PRI por encima de cualquier situación o afán personal o de grupo.
“Hoy, de cara al proceso electoral federal que enfrentamos y del cual no hay duda que Goyo Zamarripa Delgado saldrá triunfador, los priistas tenemos la certeza de pertenecer a un gran partido; hay tranquilidad, comunicación y entendimiento, pero sobre todo la certeza de que el PRI es, ha sido y será el artífice del crecimiento y las grandes transformaciones que han dado grandeza a nuestro país”, dijo.
Si en el PRI hemos logrado esta fortaleza y cohesión, abundó el representante de la dirigencia nacional en la entidad, es claro que por el contrario, al interior del PAN se vive un abierto enfrentamiento interno, derivado de la ambición irracional que embarga a quienes integran ese organismo político.
Es claro, consideró, que el PRI existe un claro entendimiento que redundara en victorias irrefutables en las urnas, mientras que en el PAN los impulsa solo la ambición personal que los aleja cada vez más del bien común que dicen pregonar “ellos han puesto en evidencia que, en la lista de sus prioridades, los ciudadanos no figuran ni son tomados en cuenta nunca”, concluyó.
{ttweet}