- Detalles
- Categoría: politica
- Nota de la redacción: El siguiente texto lo que busca es dar a conocer el hecho a pesar de que podemos ser objeto de arresto y sanción económica de parte del Poder Judicial del Estado
- Demandan a director del Portal Periodismo Negro y Juez le prohíbe publicar cualquier tema relacionada con servidora pública del XXI Ayuntamiento de Mexicali
- Abogada de la organización Artículo 19 representará al reportero
Mexicali, B.C., 22 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Una servidora pública del XXI Ayuntamiento de Mexicali -tenemos prohibido escribir de ella- presentó una demanda de daño patrimonial contra el portal Periodismo Negro y quien redacta la nota.
En la demanda, el Juez de lo Civil establece contra el reportero una medida cautelar que prohíbe publicar cualquier cosa de la funcionaria pública del Gobierno Municipal, de lo contrario el redactor sería objetivo de multa y cárcel.
La demanda vía civil fue entregada al domicilio del redactor y establece 9 días para que se responda.
En el cuerpo de la demanda que encabeza un grupo de Abogados se hace un recuento de notas informativas y columnas políticas que en total suman 34 textos publicados en Periodismo Negro y que hacen referencia al alcalde de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa, además de la servidora pública de la cual no se puede referir en ninguno de los textos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Invita a PRI y PRD a presentar propuestas concretas y dejar a un lado cálculos políticos
- Llama al PRI a definirse sobre segunda vuelta
Aguascalientes, Ags, 22 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de la bancada panista en la Cámara Alta, Fernando Herrera Ávila, manifestó que los senadores del Partido Acción Nacional apuestan por una reforma político-electoral seria, transparente y consensuada con todas las fuerzas políticas, que incluya la segunda vuelta en la elección presidencial, las candidaturas comunes a nivel federal y la revisión del modelo de comunicación política.
En ese sentido el legislador por Aguascalientes dejó en claro que dicha reforma necesariamente debe contener un cambio de comportamiento y de actitud entre partidos y competidores que acabe de una vez por todas con los mismos vicios que se repiten cada tres años y que han motivado recurrentemente reformas electorales.
El senador blanquiazul señaló que aún persisten algunos puntos que deberán revisarse y modificarse para adecuar la legislación electoral, a efecto de garantizar la asistencia de un número mayor de ciudadanos para elegir a sus autoridades, porque de poco sirven las buenas leyes si no inculcamos principios democráticos en la ciudadanía.
Por ello, el representante popular invitó a los dirigentes nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a pasar de los dichos a los hechos, a dejar a un lado los cálculos políticos y a presentar propuestas concretas para entrar de lleno a la discusión de una reforma integral, sin etiquetas ni destinatarios.
“Acción Nacional ya ha dado los primeros pasos en ese sentido al proponer en ambas cámaras una iniciativa específica para flexibilizar las candidaturas independientes, hacerlas más accesibles a la sociedad, a tiempos de radio y televisión, al financiamiento público y privado, y a optar por candidaturas comunes con partidos políticos, aún ya iniciada la campaña electoral” preció Herrera Ávila.
El legislador panista anticipó que en los próximos días el grupo parlamentario llevará al pleno del Senado una reforma para incorporar en la Constitución la segunda vuelta electoral, tema que calificó de ineludible y sobre el cual el PRI debe pronunciarse y definir con toda claridad si va o no al debate.
El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República advirtió “Acción Nacional siempre lo ha propuesto y quien se niega reiterada y rotundamente a darle viabilidad a esta posibilidad, a este derecho democrático, son los priistas. Ellos en sus cálculos, en la suma de la dispersión, han logrado conseguir sus mayorías y quien se negó en la discusión anterior a dar un paso en esta materia fue el PRI.
Herrera Ávila puso como ejemplo que en las últimas dos elecciones se han estrechado los márgenes para definir al triunfador y hoy tenemos un Presidente que resultó electo con el 38.21 por ciento de los votos emitidos, lo que quiere decir que en los hechos 19 millones de mexicanos lo eligieron para gobernar una población de 112 millones.
“Es inconcebible que el país sea gobernado por mandatarios por los cuales la mayoría de los mexicanos no votó”, puntualizó el senador de Acción Nacional.
Asimismo, hizo hincapié que los comicios del pasado 7 de junio reforzaron la idea de que el PRI desde hace tiempo viene a la baja, que por sí solo no puede ganar una elección y tiene que echar mano de sus satélites y aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Nueva Alianza para alcanzar mayorías que el electorado no le ha otorgado en las urnas.
“Hoy más que nunca al gobierno y a su partido les conviene un cambio radical a la legislación, más allá de la simple voluntad política y de las declaraciones mediáticas que se asemejan a un globo de sonda para medirle el agua a los camotes”, indicó el representante popular.
Consideró que con miras al 2018 se tiene que entrar ya a una revisión a fondo y actualizar la legislación electoral para que los partidos y ciudadanos concursen con reglas de equidad, de imparcialidad y sobre todo de certeza en la obtención de los resultados electorales.
“Por supuesto que vivimos y padecemos un proceso de deslegitimación del sistema de partidos, de la forma tradicional de hacer política y de competir por el poder público. Ese es uno de los mensajes claros que recibimos de los ciudadanos el 7 de junio y que también tendremos que analizar con detalle. Igualmente preocupante y digno de una revisión a fondo es que antes y durante la jornada electoral se advirtieron los mismos vicios de siempre, como resultado de una reforma electoral que apenas con seis pasó la prueba en su primera aplicación”, apuntó Fernando Herrera.
Añadió que fue lamentable constatar el uso y abuso de los programas sociales del gobierno para beneficio del PRI y sus candidatos, la influencia de dinero extralegal, la injerencia de los gobernadores de cualquier signo, las violaciones flagrantes y sistemáticas a la ley por parte del PVEM, la compra y coacción del voto y una guerra sucia de dimes y diretes en los medios, sin denuncia alguna que la respaldara.
El coordinador parlamentario se mostró convencido de que México y los partidos viven un proceso de mejora y que la reforma político-electoral no es un producto acabado y, por tanto, hoy más que nunca merece una revisión profunda con el concurso de todos los partidos políticos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Establece una plataforma ciudadana para robustecer la calidad de su representación popular
- Se establece un Acuerdo que garantiza la equidad de género en la postulación a cargos de presidente municipal, regidurías y diputaciones locales
- Un Acuerdo más blinda al PRI y a sus candidatos de la infiltración del crimen organizado
- Define su política de alianzas sobre bases programáticas como garantía de gobiernos de calidad
México, D.F., 21 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En la XXXV reunión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI, celebrada este sábado, se aprobaron diversos acuerdos encaminados a preparar al partido para las elecciones de 2016, en las que se eligen 13 gubernaturas --incluida la elección extraordinaria en Colima--, además de la renovación de las cinco presidencias municipales en Baja California y de los congresos locales en 12 de las entidades en que habrá cambio de gobierno.
Ante la magnitud de este reto y con una decisión sin precedente, el PRI acordó abrirse a la sociedad y establecer una plataforma ciudadana para robustecer la calidad de su representación popular, afirmó en el acto el presidente del CEN priista, Manlio Fabio Beltrones.
Reunidos en la sede del Revolucionario Institucional, los consejeros nacionales validaron la decisión de la Comisión Política Permanente sobre la participación de ciudadanos simpatizantes en los procesos de postulación de candidatos al Congreso de la Unión, a gobernadores y a jefe de Gobierno del D.F., cuando su prestigio, fama pública y los estudios demoscópicos señalen que se encuentran en un nivel de reconocimiento y aceptación superior al de los militantes que aspiren al mismo cargo (artículo 166).
Es una decisión que se hace efectiva por primera vez y que tiene como requisito que los ciudadanos que se inscriban manifiesten su simpatía con los principios ideológicos del PRI y su proyecto de transformación nacional.
A partir de esta innovación que sigue la ruta de modernización política para responder a las nuevas formas de participación ciudadana, se cuidará en todo momento la armonía interna del partido en cada entidad como una condición esencial para emitir las convocatorias de postulación de candidatos a puestos de elección popular que incluyan la figura de ciudadanos simpatizantes.
El pleno del Consejo Político también aprobó la incorporación de nuevos consejeros que tomaron protesta en el acto, así como el nombramiento de los integrantes de la Comisión de Normatividad y Coordinación Política y del titular de la Comisión Nacional de Justicia Partidista.
En temas electorales, se aprobaron el Plan Nacional de Elecciones 2015-2016 y el Acuerdo para garantizar la paridad de género en los procedimientos electivos, ya sea mediante una asamblea de delegados o por comisiones de postulación de candidatos para presidente municipal, y la integración de las planillas de ayuntamientos y diputados locales.
Sobre este punto, el presidente del CEN, Manlio Fabio Beltrones Rivera, afirmó que el PRI será el partido que garantice la paridad de género de manera efectiva para asegurar el acceso de las mujeres a cargos de elección popular, sin simulaciones y en igualdad de circunstancias con los hombres.
También se formalizó el Acuerdo del CPN que establece medidas que blindan al PRI, a sus aspirantes, precandidatos y candidatos contra la infiltración del crimen organizado y el uso de recursos de procedencia ilícita en los procesos electorales de 2016 y subsecuentes.
Se trata de medidas y decisiones que acompañan la aprobación de las convocatorias para la postulación de candidatos a cargos de gobernador en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, de conformidad con el procedimiento aprobado por los respectivos Consejos Políticos Estatales.
El órgano colegiado priista también refrendó la política de alianzas que el partido seguirá en el proceso de 2016. Beltrones precisó que existe una diferencia sustantiva con sus adversarios que establecen alianzas con plataformas ideológicas opuestas que sólo confunden al electorado y propician la pérdida de identidad partidista y el desprestigio de esos partidos: el PRI sustenta sus alianzas en una agenda política y un proyecto de gobierno sólidos y con rumbo bien definido, para que su oferta electoral gane la confianza ciudadana y su voto se transforme en gobiernos de calidad.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Para ninguna mujer debe ser normal sufrir violencia de ningún tipo
Aguascalientes, Ags, 22 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En la víspera de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, mejor conocido como “Día Naranja”, la regidora del municipio capitalino y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Xóchitl Acenet Casillas Camacho, invita a la clase de master fitness, denominada: BASTA YA: ¡EXPRÉSATE, BAILA, EMPODÉRATE!
Casillas Camacho detalló que el evento deportivo será el próximo 28 de noviembre en el Gimnasio Olímpico (Multidisciplinario) del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes de 7:30 a 9:30 horas, y que tiene finalidad de manifestar a través del baile de forma masiva la inconformidad y sororidad a todas las niñas y mujeres víctimas de violencia, expresándoles de esa forma que no están solas, que siempre existe una mano amiga que les apoye y les ayude a salir del contexto social en el que viven, además de seguir en la lucha día a día por la eliminación de la violencia en todos su ámbitos.
La sororidad es una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo. Se trata de una alianza entre mujeres que propicia la confianza y el apoyo. Conduce a la búsqueda de relaciones positivas con otras mujeres, para contribuir a la eliminación social de todas las formas de opresión y al apoyo mutuo para logar el empoderamiento vital de cada mujer. Se trata de sumar y crear vínculos. Asumir que cada una es un eslabón de encuentro con muchas otras y así de manera sin fin.
Añadió que el deporte tiene el poder de transformar el mundo, tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas, es por eso que invitó a todas las mujeres en general que deseen participar para que en dos horas puedan exprese libremente a través del baile.
La funcionaria municipal aseguró que al realizar su trabajo en las colonias del municipio de Aguascalientes, se ha percatado de primera mano de la lucha que cada día libran las mujeres contra la violencia que padecen de diferente tipo en cualquier entorno donde se desenvuelven, es por eso la importancia de unir esfuerzos sociedad y gobierno.
“Hoy en día, para ninguna mujer debe ser normal sufrir violencia de ningún tipo sea económica, física, psicológica y de cualquier tipo, no deben ser actos cotidianos, porque desgraciadamente en los diagnósticos que recabamos a partir de la función que desempeño como edil, y en mi labor al frente de la comisión que presido en el municipio de Aguascalientes, me doy cuenta que un alto porcentaje de mujeres sufre violencia”, afirmó.
Explicó además que en instancias como el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) en anteriores administraciones, se han edificado las bases para se dé seguimiento absoluto y oportuno para trabajar en la atención de la violencia contra la mujer en todas sus formas.
Reveló que estudios de las Organización de la Naciones Unidas (ONU), Mujeres en México, destaca que en el mundo el 70 por ciento de las mujeres, sufren violencia en alguna etapa de su vida y que entre 500 mil y dos millones de personas son víctimas cada año de trata, lo que las arroja a vivir en la prostitución, a realizar trabajos forzados, esclavitud o servidumbre, las mujeres y niñas, están representadas en el 80 por ciento de esas víctimas.
Subrayó que su principal objetivo al frente de la comisión que preside, es trabajar a favor de que las mujeres que son quienes lamentablemente ocupen el papel de víctima en un alto porcentaje respecto a los hombres.
“Resulta preocupante que en muchas ocasiones las mismas mujeres son quienes propician y participan con violencia en contra de ellas mismas; la igualdad de género aún está lejana, es un camino en el cual tenemos mucho que aprender y recorrer, es preciso prevenir y controlar la violencia contra las mujeres y niñas. Tenemos que transitar en el empoderamiento, en la evolución, en el reconocimiento pleno de nuestros derechos humanos y con ello a la justicia; repudiemos la violencia contra las mujeres debemos perder el miedo, denunciemos, las mujeres somos poderosas cuando rompemos el silencio”, remató.
Programa General
BASTA YA ¡EXPRÉSATE, BAILA... EMPODERATE!
DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
FECHA: SABADO 28 DE NOVIEMBRE
LUGAR: GIMNASIO OLIMPICO (MULTIDICIPLINARIO) DEL INSTITUTO DEL DEPORTE DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
HORARIO: 7:30 A 09:30HRS.
DURACION: 2 HRS.
PRESIDIUM:
EX-DIRECTORA DEL INSTITUTO AGUASCALENTENSE DEL DEPORTE, INADE LIC. LORENA MARTINEZ RODRIGUEZ. (1988-1992)
REGIDORA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, PRESIDENTA DE LA COMISION DE IGUALDAD Y GÉNERO, LIC. XOCHITL ACENET CASILLAS CAMACHO.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DEL DEPORTE DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, C.JOSE DE JESUS GARCIA CAMPOS.
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE CALIDAD DE VIDA Y DEPORTE A.C (FEMEXCAL) JOSÉ JAVIER CUEVAS TORRES.
INVITADOS ESPECIALES:
*DIPUTADOS (AS)
*REGIDORES (AS)
*DELEGADA SEDESOL EN AGUASCALIENTES, NORMA ESPARZA HERRERA
*PRESIDENTA MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO DE LOS ROMOS, CP MARGARITA GALLEGOS
*DIRECTORA DEL IAM, PATRICIA RAMIREZ
*PRESIDENTA DE LA “FUNDACION MAMA CUCA” LIZZETE MARTINEZ
Objetivo del Evento: Manifestar a través del baile la inconformidad y solidaridad a todas las niñas y mujeres víctimas de violencia, seguir luchando por la eliminación de la misma en todas sus formas. El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas…
Anexos: Exposición de 20 fotografías alusivas al evento.
PROGRAMA
HORA |
ACTIVIDAD |
|
07:30 AM |
REGISTRO DE PARTICIPANTES |
|
08:00 AM |
INICIO CLASE MASTER FITNESS |
|
08:20 AM |
PRESENTACION DEL EVENTO |
MAESTRO DE CEREMONIA |
BIENVENIDA |
||
INTERVENCION CON UN MENSAJE ALUSIVO A LA CONMEMORACION |
REG. XOCHITL CASILLAS |
|
MENSAJE A CARGO DE LA LIC. LORENA MARTINEZ |
EXDIRECTORA DEL INADE |
|
08:30 |
CONTINUACIÓN CLASE MASTER FITNESS |
|
09:30 |
FIN DEL EVENTO |
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se solicitará al ente fiscalizador informes sobre su desempeño y efectividad
- Necesario incorporar mejoras en el Sistema Nacional Anticorrupción
Aguascalientes, Ags, 21 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, señaló que la bancada de Acción Nacional en la Cámara Alta denunció opacidad en la información que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presenta a la Cámara de Diputados y alto grado de ineficiencia en su labor para detectar irregularidades y conductas ilícitas en el ejercicio del gasto público.
El representante popular indicó que a partir de 2012 el quehacer del ente fiscalizador no es transparente y su actuación podría no garantizar los principios de imparcialidad y confiabilidad establecidos en el Artículo 79 de la Constitución, por lo que se demanda rinda un conjunto de informes al Senado con el propósito de revisar la efectividad de su trabajo.
En ese sentido, el senador panista expresó que la ASF ha fallado seriamente en el tema de la transparencia y rendición de cuentas, y consecuentemente crea serias dudas sobre su eficiencia y eficacia.
El legislador por Aguascalientes agregó que en 2013 se emitieron 3 mil 565 promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias, de las cuales se han promovido el 82 por ciento, lo cual representa un porcentaje significativo, pero no incluyen las relativas a las entidades federativas y los municipios ni se sabe cuáles son los resultados.
“No es público cuántas promociones de responsabilidad administrativa sancionatorias han sido procedentes, ni cuáles fueron las causas; tampoco se sabe en cuántas ameritó una sanción y cuál fue la medida aplicada a los funcionarios corruptos. Se ignora en qué consistió la sanción para cada uno de los funcionarios públicos, si fueron objeto de amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación y por cuánto tiempo, en su caso”, apuntó Herrera.
El senador blanquiazul destacó que la existencia de la información antes referida permitiría a la ciudadanía conocer que el gobierno verdaderamente supervisa y sanciona los actos de corrupción; sin embargo, ante la opacidad que se maneja hasta el día de hoy no es posible conocer si realmente se está combatiendo la corrupción y/o las malas prácticas.
Asimismo, resaltó que el número de denuncias penales emitidas en 2012, como resultado de la revisión a la cuenta pública, ascendió a 152, mientras que en 2013 sólo se emitieron siete.
El coordinador del grupo parlamentario del PAN señaló que esta significativa reducción amerita una explicación por parte de la ASF, sobre los criterios empleados para emitir denuncias penales entre un ejercicio fiscal y otro.
Respecto a los principios de imparcialidad y confiabilidad, remarcó que la ASF no ha sido consistente en el empleo de criterios en auditorías relacionadas entre sí, como las practicadas a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), al Registro Nacional Agrario y a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Fernando Herrera manifestó “no obstante que emitió una significativa cantidad de Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, así como Pliegos de Observación en razón al deficiente desempeño de los funcionarios públicos, no hizo ninguna denuncia de hechos ante la autoridad correspondiente, a pesar de haber elementos suficientes para realizar denuncias en materia penal”.
Además, el senador blanquiazul aseveró que existe un pobre desempeño del ente fiscalizador, pues en 2013 emitió mil 476 observaciones por presuntos daños al erario, pero sólo el 11.4 por ciento de ellas se han traducido en procedimientos resarcitorios y 47.4 por ciento se han concluido por insuficiencia de pruebas.
“Con todo lo anterior, no es posible afirmar que la ASF esté combatiendo la corrupción. Los números no mienten y los resultados respecto a las expectativas que se han planteado son menos que pobres resultados. Esta conclusión es sumamente grave si se considera el costo de su financiamiento. De nada sirve que cada año se incremente el número de auditorías, es un esfuerzo inútil si no hay resultados en el combate a la corrupción y la rendición de cuentas”, concluyó.
Cabe mencionar que Acción Nacional también pedirá a la ASF presentar una propuesta de mejora en sus facultades y atribuciones, a fin de incorporarlas a los trabajos de redacción de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción.
{ttweet}