Viernes, 07 Febrero 2025
current
min
max
  • Por decreto que emita el titular del Poder Ejecutivo del Estado se establece el 23 de febrero de cada año para llevar a cabo la celebración
  • Fue aprobado el Punto de Acuerdo que solicita al Gobierno del Estado decrete al Festival de las Calaveras como patrimonio cultural intangible
  • El diputado Ulises Ruiz Esparza presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología para fortalecer la relación entre investigadores y empresas

congedo26nov15a

Aguascalientes, Ags, 26 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Durante la sesión plenaria de este jueves, la unanimidad de los diputados aprobó el punto de acuerdo que presentó el diputado Oswaldo Rodríguez García, para instituir el día 23 de febrero como el Día Estatal del Rotarismo, por decreto que emita el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, y que por ende se exhorte a los Ayuntamiento a difundir dicha celebración.

Momentos antes de la votación, el diputado Oswaldo Rodríguez García, promotor de dicho punto de acuerdo, extendió su reconocimiento a todos los Clubes de Rotarios por su labor altruista, por su dedicación de ayudar a las personas más desprotegidas, quienes entre las acciones humanitarias que han emprendido, están las donaciones de ambulancias, apoyo para cirugías, entrega de lentes y un sinfín de actividades en pro de la sociedad, sobre todo de los sectores más vulnerables.

Agradeció la confianza a quienes “depositaron en mí para ser el porta voz de la propuesta para solicitar la instauración del Día Estatal del Rotarismo”, por lo que reiteró su aval a la propuesta de celebración.

Por su parte, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada tomó la palabra para solidarizarse con el punto de acuerdo, “porque Aguascalientes y su Poder Legislativo debe sumarse en el reconocimiento de todas aquellas buenas causas que los grupos sociales organizados hacen por el bien del Estado”.

El representante popular por el PRD expresó que decretar un día en honor a los rotarios “es lo menos que se puede hacer para rendirles el honor que se merecen los clubes Rotarios, que enarbola entre otros principios, el de la filantropía”.

En su oportunidad, el diputado Mario Álvarez Michaus manifestó su beneplácito por este reconocimiento que se le brinda al Rotarismo, pues han sido estos clubes piezas fundamentales para realizar labores humanitarias, en gran medida por la consecuencias de la pobreza, del hambre, de la falta de servicios, entre otras problemáticas;  tareas de las que dijo, los gobiernos han intentado combatir aunque ha sido insuficiente y por ello resulta todavía más loable la labor, pues los rotarios “pasan del dicho al hecho” y por ello se les brinda un merecido reconocimiento a quienes dan de sí a aquellos que más lo necesitan.

Acto seguido, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que propuso la diputada Verónica Sánchez Alejandre, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI y PVEM,  mediante el cual exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Estado, ingeniero Carlos Lozano de la Torre, para que declare al Festival de las Calaveras como patrimonio cultural intangible, con el firme propósito de salvaguardar y enaltecer una las festividades más tradicionales para México como lo es el Día de Muertos.

Al respecto, la diputada Verónica Sánchez Alejandre solicitó el uso de la tribuna para señalar la importancia de esta festividad que se inició hace 23 años y que representa el segundo producto turístico más importante en el estado, al crecer en derrama económica, en número de visitantes cada año, y sobre todo porque fomenta una de nuestras más arraigadas tradiciones, enfatizó.

Asuntos generales

Diputado Marco Arturo Delgado Martín del Campo

En primer turno, el diputado  del PRD Marco Arturo Delgado Martín del Campo expresó un posicionamiento con respecto a la indexación del salario mínimo que aprobaron las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, modificación que propiciará la política de recuperación de los ingresos de los trabajadores, además de fortalecer el poder de compra y la dignificación del estatus de los empleados y sus familias.

Delgado Martín del Campo adelantó que el GPPRD presentará a nivel local una iniciativa que vaya en el mismo sentido y se armonice el marco normativo en la entidad.

Legislador Ulises Ruiz Esparza De Alba

Desde la máxima tribuna del estado, el legislador Ulises Ruiz Esparza de Alba presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Estatal de Ciencia y Tecnología, con el propósito de introducir el término de “acceso abierto” a un banco de datos científicos en línea que aglutinen, para aquellos ciudadanos que estén interesados y puedan conocer las investigaciones científicas y académicas que se llevan a cabo en el estado, siempre en apego al marco legal que salvaguarda las patentes y la propiedad industrial.

Ruiz Esparza de Alba aseguró que este planteamiento vincularía a los investigadores con las empresas y por ende se fortalecería la producción de bienes y servicios., elevando así la calidad de la producción industrial.

Sin otro punto en el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Fernando Muñoz López, clausuró la sesión, no sin antes citar a la realización de la próxima asamblea plenaria de la LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes para el próximo jueves 03 de diciembre de 2015, a la hora y lugar acostumbrados.

{ttweet}

  • Por mayoría, se avalaron los dictámenes de la Comisión de Vigilancia sobre los informes de revisión correspondientes a todos los municipios y los tres Poderes del Estado de Aguascalientes

congedo26nov15

Aguascalientes, Ags, 26 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria del Congreso del Estado de Aguascalientes, fueron avalados por mayoría los dictámenes emitidos por la Comisión de Vigilancia, con los informes relativos a los resultados de revisión de las cuentas públicas del Gobierno del Estado y los organismos descentralizados; del Supremo Tribunal de Justicia, el Poder Legislativo, la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y los once municipios de la entidad.

En relación al trabajo de revisión realizado por el Órgano Superior de Fiscalización y posteriormente por la LXII Legislatura, el diputado Eduardo Rocha Álvarez recordó que la aprobación de los dictámenes “no exime de ninguna forma, a los entes públicos de cualquier posible omisión que pudiera haberse presentado” y que no borra las irregularidades, “ni mucho menos se debe interpretar como una especie de perdón a las faltas cometidas por funcionarios que tienen a su cargo el manejo de recursos públicos”.

El presidente de la Comisión de Vigilancia explicó que tras la validación de los dictámenes, lo procedente será notificar los pliegos de observaciones a los entes auditados y que sus respectivos órganos internos de control den seguimiento para solventar las observaciones y se asegure de que se realicen los resarcimientos a que haya lugar.

Asimismo, el legislador Eduardo Rocha extendió un reconocimiento a sus compañeras y compañeros del órgano parlamentario por la responsabilidad en el trabajo de análisis, tras reconocer que se presentaron discrepancias, pero que estas pudieron ser canalizadas de manera ordenada, privilegiando el diálogo y evitando la estridencia.

En primera instancia, se puso a consideración del Pleno Legislativo el dictamen relativo al Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Aguascalientes, Administración Pública Centralizada y Organismos Descentralizados, correspondiente al Ejercicio Fiscal del año 2014. Entre los entes fiscalizados, estuvieron la SICOM, la SECTURE, el IVSOP, el ISSSSPEA, el ISSEA, el IEA y el Fondo de Financiamiento para el Progreso de Aguascalientes, la SEFI en relación al Padrón Vehicular, entre otros rubros e instancias.

Sobre el proceso de revisión y dictaminación, el diputado Mario Alberto Álvarez Michaus subió a la tribuna para explicar el proceso de auditoría y evaluación a los entes evaluados, detallando que el uso de los recursos públicos debe ser acorde a los objetivos y programas operativos anuales, acorde a las normas de ejecución.

El legislador adelantó que su bancada no avalará ningún dictamen, al ser partidarios de la transparencia y rendición de cuentas, ya que de los resultados emitidos por el Órgano Superior de Fiscalización, el 87% del total de los montos indicados para resarcir están señalados en gobiernos de Acción Nacional, mientras que en los de extracción priista son casi nulos. Ejemplificó que en el caso de Calvillo, se ha observado un monto de casi 20 millones de pesos, mientras que en el Ayuntamiento de San Francisco de los Romo es menor a los 3 mil pesos.

Álvarez Michaus expuso que hay muchos casos en los que se alega falta de comprobación a pesar de que existen las obras realizadas o bien, la documentación probatoria. Por ello, propuso la realización de nuevas auditorías y exhortó a sus compañeros a votar en contra de los dictámenes de la Comisión de Vigilancia.

En la votación, se registró la negativa de los grupos parlamentarios del PAN y del PRD (8 votos y la ausencia del diputado Leonardo Montañez), y la posición a favor de las bancadas del PRI y PVEM así como de Nueva Alianza, además de las representaciones de Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo (18 votos).

Posteriormente, se sometió a la evaluación de los representantes populares presentes en el salón de sesiones, el dictamen relativo al informe del resultado de la revisión a la Cuenta Pública del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, correspondiente al Ejercicio Fiscal del año 2014, que a juicio de la Comisión de Vigilancia, debería ser aprobado, ya que se cumplió con los extremos legales propios de las normas de fiscalización y ejercicio del gasto público.

De manera similar a la emisión de sufragio en el anterior dictamen, se otorgó validez al dictamen por 18 votos a favor y 8 en contra.

El siguiente dictamen expuesto para el análisis y votación respectivos, fue el de la Cuenta Pública del Congreso del Estado de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2014. En el conteo respectivo, el dictamen de revisión obtuvo el mismo número de posiciones en contra y a favor (con la ausencia temporal del legislador Marco Arturo Delgado Martín y del Campo, además de la presencia y voto negativo del diputado Leonardo Montañez Castro).

Como siguiente punto en orden del día, se propuso declarar revisada la Cuenta Pública de la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Aguascalientes, y que a decir de la mayoría de los integrantes de la Comisión de Vigilancia, cumplió razonablemente con el manejo de los recursos durante los doce meses que comprende el Ejercicio Fiscal 2014. La votación en este caso, fue de 18 a favor y 9 en contra.

Prosiguiendo con los asuntos de la sesión ordinaria, se dio lectura al resumen de dictamen sobre los informes del resultado de la revisión practicada por el Órgano Superior de Fiscalización a las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2014 del Municipio de Aguascalientes y otros entes fiscalizados para la demarcación de la capital.

En su oportunidad, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez consideró que no debe ser aprobada la revisión de la cuenta pública del Ayuntamiento de Aguascalientes, pues “la administración que encabeza Juan Antonio Martín del Campo está plagada de corrupción”; además, dijo que de igual forma no aclaró el ejercicio y destino de 168 millones de pesos y la aplicación de recursos por mil millones de pesos.

En el uso de la voz, el diputado J. Jesús Rangel de Lira emitió su posición con respecto a los dictámenes de revisión de las cuentas públicas de los municipios. Aclaró que el proceso de revisión no está concluido, pues ahora serán las contralorías de los municipios quienes tengan que acompañar el proceso de solventar las observaciones realizadas y resarcimiento de recursos.

El representante popular del Partido del Trabajo anticipó que votará en contra de los dictámenes de los Ayuntamientos, pues la información puede dar lugar a una manipulación político-partidista con intereses electorales, señalando que “no hay verdades absolutas” en este tipo de procesos legislativos.

Por su parte, el diputado Enrique Juárez Ramírez expresó en tribuna su rechazo al aval de la revisión de la cuenta pública del municipio capital, pues los 168 millones de pesos, que deben ser regresados a las arcas públicas, son sólo una parte de una cantidad que resultaría inimaginable, por lo que calificó al gobierno que encabeza Martín del Campo Martín del Campo como desaseado y corrupto, al no solventar los señalamientos del Órgano Superior de Fiscalización (OSF).

Desde su curul, la legisladora Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, solicitó el uso de la voz para manifestar su total aval a la revisión de la cuenta pública del Ayuntamiento de Aguascalientes, pues ya será responsabilidad de las Contralorías de cada municipio de emprender las sanciones apegadas al marco legal, al tiempo que pidió a sus homólogos no mezclar intereses personales o políticos con el trabajo técnico que emprendieron la Comisión de Vigilancia y el OSF.

El diputado Luis Fernando Muñoz López, por su parte, anticipó que su voto sería a favor, pero dejó en claro que su opinión es que en el Municipio de Aguascalientes no se sabe gobernar y no se sabe administrar. Dijo que hay opacidad, discrecionalidad, además de falta de sustanciación y acatamientos de reglas presupuestales, fiscales y financieras, que calificó como “perlas negras” que tienen que ser aclaradas mediante los procedimientos establecidos en la ley.

A su vez, la diputada Anayeli Muñoz Moreno, en su intervención manifestó su rechazo total al dictamen de la revisión del municipio de Aguascalientes, pues a su ver se ha manejado de forma desaseada y señaló como una situación grave el hecho de que el gobierno de Antonio Martín del Campo no haya aclarado el destino de mil millones de pesos; la representante popular del Partido Verde Ecologista comparó al actual gobierno de la ciudad capital con el del ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat y el que encabezó el ex alcalde Martín Orozco Sandoval, quienes se condujeron en la opacidad al aplicar los recursos públicos.

Ante los micrófonos del salón de sesiones, el diputado José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez mencionó que pese al trabajo adecuado del OSF, el análisis conforme a la ley solo abarcó el 30% del ejercicio presupuestal, por lo que los montos por aclarar o resarcir pueden ser mayores. Manifestó sin embargo, que pidió la reclasificación de algunos rubros de la auditoría que aparecen como “de control” a “resarcitorios”, como por ejemplo, en lo referente a la adquisición de vehículos.

Antes de proceder a la votación sobre el dictamen, la diputada Ángeles Aguilera, propuso que la emisión del sufragio en este tema fuera por cédula, lo cual fue rechazado por 22 votos, con las afirmativas de la proponente y los legisladores Enrique Juárez, Luis Fernando Muñoz, Gilberto Gutiérrez y Anayeli Muñoz.

Al someter a consideración del pleno el dictamen de revisión de la cuenta pública del Ayuntamiento de Aguascalientes, este alcanzó la aprobación de acuerdo a la siguiente votación: A favor el Grupo Parlamentario del PRI-PVEM (10 votos) con excepción de los diputados Enrique Juárez, Ángeles Aguilera, Anayeli Muñoz, y la abstención del diputado Gilberto Gutiérrez; se sumaron también la bancada del PRD; el representante de Movimiento Ciudadano y los dos de Nueva Alianza. En votos negativos los mencionados legisladores del PRI-PVEM, los siete del PAN y el representante del Partido del Trabajo.

En lo particular, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez propuso una modificación al procedimiento resarcitorio y pidió se instruya al Órgano Superior de Fiscalización para que en un plazo no mayor a diez hábiles a partir de la publicación del decreto de la revisión de las Cuentas Públicas, notifique a las instancias de Control para que se lleven a cabo las medidas administrativas y emprendan en su caso, medidas de cualquier índole, ya sea penal, civil y/o administrativa, derivados de las omisiones en que incurran las administraciones municipales. Dicho planteamiento fue rechazado por mayoría de los legisladores, registrándose 23 votos en contra.

Posteriormente, se procedió con el desahogo de los dictámenes correspondientes a la revisión de las cuentas públicas de los municipios de Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá, los que fueron aprobados por mayoría, ya que según la opinión de la Comisión de Vigilancia se cumplió con los procedimientos establecidos por las normas aplicables, según se especifica en los respectivos informes emitidos por el Órgano Superior de Fiscalización.

Los dictámenes de la Comisión de Vigilancia fueron aprobados por la mayoría de los integrantes de la LXII Legislatura. La constante en la votación, con algunas variaciones por ausencias temporales en el salón de sesiones fue la siguiente: A favor los grupos parlamentarios del PRI-PVEM y Nueva Alianza así como el diputado de Movimiento Ciudadano, en contra las bancadas del PAN y PRD, así como el representante popular por el PT.

Con respecto al caso del Municipio de Pabellón de Arteaga, la diputada Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz aclaró que Nueva Alianza aprueba el dictamen de la Comisión de Vigilancia, pese a que contiene observaciones por más de 7 millones de pesos, pues aclaró que la administración en cuestión sí cuenta con la documentación que le permitirá solventarlas. Opinó que tanto el OSF como la Comisión de Vigilancia hicieron su trabajo de manera profesional y que las autoridades municipales actuarán responsablemente en consecuencia.

Cabe hacer mención que en el apartado de asuntos generales, la diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez presentó una propuesta de punto de acuerdo en calidad de urgente y obvia resolución a fin de que la LXII Legislatura del H. Congreso del Estado, solicite a los funcionarios públicos Juan Antonio Martín del Campo en su carácter de presidente municipal de Aguascalientes; Mónica Ledesma Gallegos, secretaria de Administración y Evaristo de la Torre Sifuentes, tesorero del Municipio capital, que informen sobre los hechos que se desprenden de la revisión de la cuenta pública de 2014, correspondiente al referido municipio, y en especial del destino de más de un mil millones de pesos de los que se desconoce su aplicación según el Informe del Resultado que el Órgano Superior de Fiscalización, remitió al Congreso local sobre la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública de 2014 del Municipio de Aguascalientes.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Fernando Muñoz López, ordenó primero la votación para saber si del Pleno Legislativo le daba la calidad de urgente a la propuesta, obteniendo un resultado favorable por mayoría. Posteriormente, en la votación nominal respectiva, el planteamiento recabó de igual forma, la mayoría de los votos a favor con respecto a los diputados presentes, con 13 votos a favor y 11 en contra.

Los legisladores que se pronunciaron a favor fueron: Ángeles Aguilera, Lourdes Dávila, Fernando Díaz de León, Juan Antonio Esparza, Norma Guel, Gilberto Gutiérrez, Enrique Juárez, Juan Manuel Méndez, Luis Fernando Muñoz, Juan Francisco Ovalle, Eduardo Rocha, Verónica Sánchez y Jorge Varona. En contra votaron: Mario Michaus, Salvador Dávila, Marco Arturo Delgado, Cuauhtémoc Escobedo, Juana Alicia Espinosa, Martha Márquez, Leonardo Montañez, Jesús Rangel, Oswaldo Rodríguez, Ulises Ruiz Esparza e Israel Sandoval. Estuvieron ausentes durante la votación: Sylvia Violeta Garfias Cedillo, Anayeli Muñoz Moreno y Adolfo Suárez Ramírez.

{ttweet}

  • Que los maestros jubilados reciban a tiempo sus estímulos e incrementos salariales que la ley les ha reconocido: GZD Sumemos voluntades y que los esfuerzos del sector obrero: Goyo
  • Goyo no cederá para evitar el desabasto de medicamento
  • Presionará para que se contemple un cuadro general de medicamentos para todo tipo de enfermedades

goyo26nov15

Calvillo, Ags, 26 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- Goyo Zamarripa, candidato a diputado federal de la coalición PRI-PVEM, presentó en el municipio de Calvillo su compromiso con los profesores de la entidad, quienes a lo largo de este proceso electoral extraordinario se han manifestado inconformes con la alianza PAN-PANAL la cual consideran que no cuenta con los argumentos suficientes para defender los derechos de las maestras y maestros del magisterio.

Derivado de esto, Zamarripa Delgado se comprometió a que como diputado federal, recuperará la buena imagen social del Magisterio mediante programas y estímulos que reconozcan su labor.

"Que los maestros jubilados reciban a tiempo sus estímulos e incrementos salariales que la ley les ha reconocido, el Magisterio está en la obligación de darle un trato humano y justo por sus servicios prestados a la nación, por eso importante que los profesores reciban las mismas prestaciones y estímulos que hasta el día de hoy no son iguales", añadió.

Al respecto de los servicios médicos que ofrece el magisterio, el candidato de la coalición recalcó no cederá para evitar el desabasto de medicamento y que presionará a las autoridades para que se contemplen un cuadro general de medicamentos para todo tipo de enfermedades.

Asimismo, el candidato de la coalición indicó que todos los profesores de los municipios contarán con los servicios médicos profesionales que por ley debe de otorgar el ISSSTE.

"Para lograr nuestro proyecto para el magisterio como diputado federal, no recibiré intimidaciones, de tal forma que me trabajaré con todos las maestras y maestros de todas las corrientes partidistas, es tiempo de lograr acuerdos y sumar acuerdos en bien de la docencia en el Estado", concluyó.

{ttweet}

  • Por notoriamente improcedente, desechan magistrados pretensión de revocar registro a Goyo Zamarripa
  • Se confirma que el PRI es el partido de la legalidad

pri26nov15

Aguascalientes, Ags, 26 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El delegado general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Aguascalientes, Abel Salgado Peña, dio a conocer que la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó hoy por improcedente, el recurso interpuesto por el Partido Acción Nacional para revocar el registro a Gregorio Zamarripa Delgado como candidato a diputado federal de la coalición PRI-PVEM por el Distrito 01 federal.

Tal determinación, añadió el representante en la entidad de Manlio Fabio Beltrones, ratifica la validez del registro que se realizó de la fórmula Goyo Zamarripa-Marte Sandoval y pone de manifiesto una vez más que el Partido Revolucionario Institucional es el partido de la legalidad.

Salgado Peña lamentó profundamente que el PAN esté haciendo esfuerzos desesperados para desvirtuar de nueva cuenta la voluntad ciudadana y apropiarse con trampas y mentiras en la mesa de lo que están seguros los ciudadanos les negarán de nueva cuenta en las urnas.

“Sabemos con certeza que Goyo Zamarripa Delgado se alzará de nueva cuenta con la victoria en la elección del próximo 6 de diciembre y hacemos un enérgico llamado a los integrantes de Acción Nacional a que de una vez por todas dejen de lado la guerra sucia, las mentiras y las estrategias de baja ralea con que pretenden, sin éxito, confundir a los ciudadanos del Distrito 01”, concluyó el delegado general del CEN.

{ttweet}

  • La disminución de plurinominales forma parte de las demandas históricas del PAN, aduce Fernando Herrera

fha26nov15México, D.F., 26 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, se congratuló que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya retomado una serie de propuestas panistas para reducir el número de plurinominales en ambas cámaras del Congreso.

“Qué bueno que el PRI empiece a ver la luz, porque la disminución de legisladores es una vieja demanda de la sociedad que el PAN ha convertido en iniciativas”, precisó el legisaldor por Aguascalientes.

El representante popular recordó que la más reciente de las iniciativas para reducir el número de diputados y senadores por el principio de representación proporcional la presentó el senador Martín Orozco Sandoval, el año pasado.

Mencionó que varios senadores del PAN, como Ernesto Ruffo, Maki Esther Ortiz, Víctor Hermosillo y Javier Lozano, entre otros, señalaron desde sus campañas la necesidad de una reforma política para disminuir los plurinominales.

Herrera Ávila puso como ejemplos de “nuestra decisión de disminuir plurinominales, que 2009 el senador José González Morfin presentó una iniciativa; el senador José María Martínez, en 2012; el año pasado, el senador Martín Orozco y este año, el diputado Julio César Lorenzini”.

“Además Carlos Mendoza Davis cuando era senador, o el senador Daniel Ávila, han propuesto reducir plurinominales” agregó el legislador por Aguascalientes.

El coordinador parlamentario de la fracción panista en el Senado reiteró “esto prueba que es una demanda histórica del PAN y nos congratulamos de que el PRI haga suya nuestra propuesta”.

El senador blanquiazul hizo notar que reducir el número de plurinominales es parte de la plataforma electoral de Acción Nacional, que considera indispensable hacer más eficiente el trabajo parlamentario y facilitar la construcción de mayorías, lo cual contribuirá a su eficiencia y a un ahorro presupuestal.

Herrera Ávila destacó que con base en estudios comparativos, “resulta urgente modificar el diseño actual del sistema electoral mexicano para evitar que exista una cantidad elevada de parlamentarios respecto a la población con la que contamos, así como partidos políticos sobre-representados”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio