- Detalles
- Categoría: politica
México, D.F., 25 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, manifestó que existe preocupación por la ausencia del tema de salud dentro de las prioridades del gobierno federal.
En ese sentido, el representante popular aseguró “sin calidad de vida, sin una población sana, no se puede lograr el crecimiento estable de la economía, que no sólo depende de las estrategias financieras, sino principalmente de la fuerza de trabajo, que somos todas y todos los mexicanos”.
El senador panista expresó que la bancada panista en el Senado de la República no ha notado avances con respecto a la integración funcional del sector salud, rubro que desde el Primer Informe de Gobierno fue anunciado y que al día de hoy no se ha puesto en marcha.
“Hemos visto una Secretaría pasiva ante problemas graves como el recorte del 2015, la disminución del presupuesto en 2016 y, no menos importante, la pretensión de la disminución del impuesto a las bebidas azucaradas”, subrayó Herrera Ávila.
Señaló que se percibió una falta de compromiso en materia presupuestal, además de que este año fue más difícil que el anterior en esta materia. En 2015, se previó otorgar poco más de 134 mil 842 millones de pesos, independientemente del recorte anunciado en enero de este año, y lo menos que se debió esperar en 2016 fue una cifra similar o mayor, no obstante para el siguiente año se planteó un total de 129 mil 666 millones de pesos.
En materia de calidad de los servicios, el legislador por Aguascalientes refirió que no se ha dado el crecimiento constante que había anteriormente en materia de infraestructura. “Los números revelan un estancamiento en inversión de unidades construidas, ampliadas y equipadas, y que se debe directamente al estancamiento del crecimiento del presupuesto otorgado en salud”.
Destacó que esto obstaculiza el desempeño de los servidores profesionales de la salud y, por ende, va contra los derechohabientes, a quienes, además de infraestructura y un equipamiento correcto, se les deben otorgar estrategias para tener los insumos y medicamentos necesarios para su oportuno tratamiento.
“Seguiremos vigilando el desempeño de la Secretaría, la protección de su presupuesto, pero sobre todo el nivel de la calidad de la atención a los pacientes, ya que es preocupante que las estrategias no tengan un impacto esperado que beneficie a la salud de la población”, advirtió el coordinador de la fracción panista en la Cámara Alta.
De igual manera, agregó que no se deben reducir los recursos en materia de salud. Detalló que existen altas necesidades que tiene el pueblo de México de mayor atención en salud y se necesita mayor ejercicio de inversión en este tema.
El legislador panista señaló que ante el crecimiento de afiliados que ha tenido el Seguro Popular hay preocupación por la falta de recursos, por ello, planteó que se definan las estrategias para aumentar la calidad de los servicios que brinda el Seguro Popular, ya que es uno de los mayores pendientes que tiene la Secretaría.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Se requiere una Presidencia fuerte y legítima
- Es hora de que México tenga una democracia madura y moderna
México, D.F., 24 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara Alta, Fernando Herrera Ávila, señaló que los senadores panistas presentaron este martes de manera formal una iniciativa de reforma constitucional que prevé la segunda vuelta y fija que la regla para la elección del Presidente de la República en 2018 sea por mayoría absoluta y de consenso.
El legislador por Aguascalientes indicó que de cara a la elección de 2018 se necesita con urgencia un nuevo arreglo institucional, de una Presidencia fuerte, que no sólo la gane quien tenga más votos, sino también que sea el candidato que cuente con el respaldo de la mayoría de los electores.
En este sentido, el representante popular agregó “es hora de hacer de nuestra democracia, una democracia madura, moderna, de la que desterremos, de una vez por todas, al presidencialismo autoritario y construyamos ya un presidencialismo de consensos”.
El senador panista puso de manifiesto que la segunda vuelta electoral tendría muchas ventajas, en principio la legitimidad del gobernante. Recordó que más del 60 por ciento de los votos en la elección presidencial del 2012 no fueron por el actual presidente de México; así, su legitimidad política como gobernante frente a la amplia mayoría que no votó por él, es cuestionable, cuando menos. La segunda vuelta, precisó, garantizaría que el presidente electo lo haya sido con más del 50 por ciento de los votos.
Aseguró que la segunda vuelta daría gobernabilidad, ya que casi todos los gobernantes en México al ser electos por una minoría y no por la mayoría, enfrentan graves problemas de gobernabilidad que llevan a parálisis y crisis políticas.
“La segunda vuelta electoral solucionaría, en parte, este problema de gobernabilidad, pues obligaría a los candidatos a formar alianzas con distintas fuerzas políticas. Además, esta figura motivaría que los ciudadanos deban informarse sobre los perfiles y propuestas de los candidatos, pues en la segunda vuelta no podrían emitir un voto a ciegas para un candidato o partido que ya no está contendiendo”, expresó Herrera Ávila.
Asimismo, estimó que se fortalecería a los partidos políticos, pues el partido ganador lograría mayor consenso en favor de su gobernante, se reduciría el número de partidos improvisados que se benefician del principio de representación proporcional, y se fortalecería el sistema interno de los partidos, pues se fomentaría la elección interna de candidatos que beneficien a los ciudadanos y no únicamente a los propios partidos.
El legislador blanquiazul mencionó que la segunda vuelta permite que los electores revelen no sólo sus primeras preferencias, sino también sus segundas preferencias, y puedan votar por ambas, en primera vuelta y en segunda vuelta respectivamente, sin tener que descartar ninguna.
El senador de Acción Nacional comentó que actualmente, sin segunda vuelta, suele ocurrir que los votantes se encuentren ante el dilema del voto útil o estratégico; es decir, de votar no por su opción preferida, sino por su segunda preferencia con tal de evitar que gane el candidato menos deseado.
“Así con la segunda vuelta se aumenta el campo de la libertad de elección y expresión de los electores, reduce su nivel de frustración política y puede reforzar la victoria de aquel que quedó en primer lugar en la primera vuelta electoral, elevando la legitimidad de su triunfo; o más importante aún este sistema puede revertir el resultado de la primera vuelta, revelando que el sistema de mayoría relativa hubiera permitido la llegada al poder de un candidato impopular, opuesto a las preferencias de la mayoría absoluta de la población”, añadió el coordinador de la bancada panista en el Senado de la República.
Fernando Herrera consideró que la segunda vuelta favorece a posturas políticas más centradas, moderadas y cercanas a la gran mayoría de los votantes. Estableció que de aprobarse en sus términos la iniciativa, se reformaría el artículo 81 de la Constitución para establecer que será electo Presidente por mayoría absoluta el candidato que obtenga la mitad más uno del total de los sufragios emitidos.
El coordinador de los senadores panistas aclaró que si ningún candidato obtuviere más de la mitad de los votos, se realizará una segunda votación en la que únicamente participarán los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos respecto del total de los sufragios emitidos, “en este caso, será electo Presidente el que obtenga la mitad más uno de los sufragios válidamente emitidos”.
Finalmente, dio a conocer que la primera votación se celebrará el primer domingo de julio del año que corresponda. La segunda votación, en su caso, se realizará el segundo domingo de agosto, debiendo estar resueltas todas las impugnaciones que se hubiesen presentado respecto de la primera votación para elegir al Presidente de la República.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Los ciudadanos están en contra de las campañas negras, afirma Gregorio Zamarripa
Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El candidato a diputado federal por el distrito 01, Goyo Zamarripa Delgado hizo un llamado a sus contendientes y a sus partidos políticos a comprometerse de frente a los ciudadanos a dejar de lado las descalificaciones y realizar campañas de altura en las que se privilegien las propuestas y soluciones a los problemas de los ciudadanos.
En conferencia de prensa, el abanderado por la coalición PRI-PVEM dejó de manifiesto que los ciudadanos le han manifestado estar en completo desacuerdo con los ataques y descalificaciones de actores políticos que, a falta de argumentos para convencer a los ciudadanos se dedican a hacer de la mentira y la calumnia su única estrategia de campaña.
Acompañado del dirigente estatal de la CNC, David Nájera Moreno, del coordinador de campaña, Pilar Moreno Montoya y teniendo como testigo de honor a los medios de comunicación, estampó su firma en el Pacto de Civilidad al que espera se sumen el resto de los candidatos y mediante el cual todos se comprometerían a realizar campañas en la que se privilegie los intereses de los ciudadanos antes que el de los partidos políticos.
Resalta el documento que el carácter de este acuerdo civilizador es personal y público y representa un compromiso moral y ético frente a los ciudadanos “quienes firmemos este acuerdo nos comprometemos a realizar una campaña centrada en propuestas”.
Zamarripa Delgado puso de manifiesto en este sentido que los ciudadanos exigen que aquellos que aspiran a representarlos en cualquier responsabilidad pública sean garantes de solvencia política y moral, así como que se trabajen realmente por los intereses ciudadanos, no por los de partido y grupos.
Los candidatos que no firmen este pacto de civilidad, apuntó, no serán objeto de sanción legal alguna, sin embargo sí recibirán el castigo más severo: la sanción pública de los electores en las urnas el próximo 6 de diciembre.
Finalmente, Zamarripa Delgado dio a conocer que en el transcurso de estos días insistirá con todos los candidatos para que se sumen a este pacto, dando a conocer públicamente la respuesta de cada uno de los abanderados y sus partidos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Deberán tener un posicionamiento y nivel de aceptación superior al de cualquier militante
- También se blinda al PRI contra la intromisión de la delincuencia organizada
- Avanza consulta para conformación de plataforma política
Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En una muestra de vanguardia política y como respuesta oportuna a las demandas de la sociedad, el Partido Revolucionario Institucional determinó, en el marco de su 35 Asamblea del Consejo Político Nacional abrir la posibilidad de postular a candidatos ciudadanos simpatizantes de nuestro partido durante los procesos electorales locales a realizarse el próximo año, confirmó el delegado general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Abel Salgado Peña.
En conferencia de prensa en la que se contó con la presencia del sub secretario de Organización del CEN del PRI, José Carlos Lozano Rivera Río; de Lourdes Dávila por parte del CDE y de Rogelio Ramírez Soto como representante de la Fundación Colosio, Salgado Peña reveló que como condición primordial para postular a la gubernatura, alcaldías y diputaciones locales candidatos no militantes del tricolor, éstos deberán contar con un posicionamiento y un nivel de aceptación superior al de cualquier militante que aspire al mismo cargo de elección popular.
“Será en las convocatorias respectivas donde se establezcan los criterios que nos permitan definir justamente a través de estudios demoscópicos y a través de algunas otras herramientas, quiénes son o quiénes pudieran ser estos ciudadanos que tuvieran mayor nivel de aceptación y de presencia en la sociedad para poder ser abanderados de nuestro partido”, afirmó.
Salgado Peña explicó que en el marco de la Asamblea Nacional tricolor fue aprobado también un acuerdo que garantiza la equidad de género en la postulación a cargos de presidente municipal, regidurías y diputaciones locales, garantizando que no sea más del 50% de un solo género quienes vayan a la cabeza de las propias candidaturas. De igual forma se garantizan acciones para blindar al PRI, a sus candidatos y precandidatos de cualquier interés que tenga que ver con la delincuencia organizada.
Para ello, los candidatos y precandidatos que tengan la pretensión de aspirar a algún cargo de elección popular, deberán suscribir una carta compromiso mediante la cual autoricen al PRI a llevar a cabo una investigación sobre su situación patrimonial, fiscal y de entorno social, así como indagar si han sido sujetos de responsabilidad penal o administrativa; autorizar se les realicen las pruebas y evaluaciones necesarias para acreditar que no han incurrido en conductas delictivas, que no tienen vínculos con la delincuencia y que no son adictos al consumo de sustancias prohibidas por la ley.
Por su parte y al hacer uso de la palabra, el sub secretario de Organización del CEN del PRI, José Carlos Lozano Rivera Rio, reconoció que el vertiginoso avance de la sociedad y la satisfacción que se ha hecho de sus necesidades en el transcurso de los últimos cinco años implicara nuevos retos para quienes compitan por cargos de elección popular.
“Si vemos las encuestas las necesidades de la gente en el 2009 antes de la definición de un candidato a la gubernatura contra las definiciones de un precandidato para la contienda del 2016 son totalmente diferentes las necesidades y los tiempos de la gente de la sociedad van cambiando en base a las necesidades que tienen y en base a lo que cada quien vive, creo que presenciamos un tema de globalización mucho muy agresivo a lo que anteriormente se tenía el contacto de información de los medios de comunicación nos hacen favor de enterarnos cosas al instante como lo vimos la semana pasada en Francia o como lo vimos de Mali o como lo podemos ver simplemente con los temas deportivos, el tener ese contacto con la globalización nos hace estar pendientes de cuestiones quizá diferentes a lo que son nuestra realidad y el bajar esa información y ese concepto para el próximo año pues va ser una tarea no solamente del gobierno actual si no de las personas que quieran y que busquen ser los abanderados por parte del partido, no solamente en la posición a la gubernatura, si no en las diferentes posiciones a las alcaldías y diputaciones y regidurías”, dijo.
Finalmente y a nombre de la Fundación Colosio, Rogelio Ramírez Soto explicó que se cuenta con un avance satisfactorio en el levantamiento de la opinión de diferentes sectores de la sociedad con miras a la conformación de la plataforma política que habrán de abanderar nuestros candidatos en los comicios del próximo año.
“Será el próximo 9 de diciembre a las 18 horas en las instalaciones del hotel Alameda, donde se realice el Foro Estatal con la temática de gobernanza y participación ciudadana, seguridad y justicia para todos, crecimiento económico y empleo de calidad, desarrollo e inclusión social, educación de calidad efectiva, medio ambiente y sustentabilidad, equidad de género e igualdad de oportunidades, oportunidades y restos para la juventud de México, desarrollo regional incluyente, y una sociedad digital para todos”.
Dio a conocer finalmente que el PRI ha invitado también a que se sumen a este trabajo de la construcción del dialogo del Aguascalientes que queremos a personalidades como. Fernando Gómez Esparza, Juan Fernando Palomino Topete y Francisco Ramírez Martínez, para que moderen las tres mesas que se dividirá el foro estatal.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
México, D.F., 23 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, señaló que para el Partido Acción Nacional es necesario reafirmar el compromiso global con la urbanización sostenible. Agregó que existen enormes retos y desafíos que enfrentar y solamente se logrará si se tiene una posición unificada entre la participación activa de todos.
El senador panista destacó que, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 23 ciudades latinoamericanas se encuentran en la lista de las 300 ciudades más grandes del mundo, con un total de 150 millones de habitantes, es decir, el 25 por ciento de la población total de la región, que suman un PIB de 29 mil millones de dólares.
“Se han dado pasos muy importantes, pero hay que recordar también que el 22 por ciento de la población urbana vive en áreas marginales, lo cual sigue siendo alto. El porcentaje de vivienda propia en América Latina es alto y se ubica por encima del 75 por ciento en países como Argentina, Brasil y México; sin embargo, el 21 por ciento de las viviendas aún carece de electricidad e instalaciones sanitarias, el 12 por ciento son de materiales de construcción inadecuados, mientras que el 6 por ciento tiene piso de tierra o condiciones de hacinamiento, que suelen ser nocivos para la salud”, expresó el representante popular.
Herrera Ávila indicó que lamentablemente en 59 zonas metropolitanas del país hay ejemplos desastrosos de que se ha crecido de manera desordenada, y que muchas veces por la corrupción se sigue creciendo de la misma forma y no existen ni los servicios básicos para ofrecerle a la gente.
El legislador por Aguascalientes estimó necesario crear un nuevo modelo urbano para las ciudades del siglo XXI y aseveró que no se trata de parchar un modelo urbano que en el mundo ha probado una y otra vez desde hace décadas que estuvo equivocado. “El modelo para el siglo XXI debe ser un modelo que se adapte a los ciudadanos, que les permita decidir lo que más les conviene y que reconozca adicionalmente la gran diversidad humana”.
Asimismo, manifestó que se requiere partir de la premisa de que el desarrollo no es un tema de competencia exclusivamente gubernamental, sino que es tarea de la sociedad civil, junto con académicos, iniciativa privada, organizaciones internacionales e intergubernamentales.
{ttweet}