Viernes, 07 Febrero 2025
current
min
max

El PAN no avalará embajadores sin perfil adecuado: Fernando Herrera

  • México debe ser congruente en su discurso de derechos humanos tanto al norte como al sur de su frontera

fha18nov15

México, D.F., 18 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, advirtió que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional no avalará ningún nombramiento para embajador o cónsul propuesto por el Ejecutivo Federal,  si no cumplen con los perfiles adecuados.

El legislador por Aguascalientes exigió que se respete al Poder Legislativo en el caso de nombramientos.

“Si se pretende enviar un paquete de nombramientos nos gustaría que fuese con el tiempo adecuado para poderlos revisar, analizar y que no nos tomen con los dedos en la puerta. Además, es lamentable enterarnos por medios de comunicación de los nombramientos que pretende el Ejecutivo federal en cuanto a embajadores y cónsules se refiere”, expresó Herrera Ávila.

El representante popular mostró su preocupación sobre que se pretenda enviar a personajes innombrables dentro de la vida política del país.

Por otro lado, en relación a la violación a los derechos humanos en Venezuela, el senador blanquiazul expresó que México ha guardado silencio convirtiéndolo en cómplice de lo que se vive en esa nación.

Herrera Ávila cuestionó a la subsecretaria si actuará con mayor proactividad en cuanto a la violación de derechos humanos en el país sudamericano, con estricto respeto a los principios de política exterior mexicana, ya que así lo ha manifestado la OEA y la ONU, pero México se ha quedado a un lado y preferido guardar silencio.

Asimismo, sostuvo que México mantiene un doble discurso sobre el respeto de los derechos humanos de los migrantes, uno el que manifiesta en Estados Unidos y otro el que sostiene hacia el sur de la frontera.

El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República manifestó “en Centroamérica se vive una crisis humanitaria y parece que la SRE y el gobierno de México no se han dado cuenta de la crisis que se vive en Honduras y El Salvador, donde la gente si bien no es asesinada por el Estado islámico, sí lo es por los maras y por condiciones precarias de hambre y de inseguridad. Sorprende que México tenga un discurso de derechos humanos hacia el norte, en Estados Unidos, pero otro hacia el sur, donde olvidamos los derechos humanos”.

En este sentido, el legislador panista sostuvo que México no puede seguir teniendo ese doble discurso entre el norte y el sur; lo mínimo que se espera es un poco de congruencia. Apuntó que si se ve en número de deportaciones, por ejemplo, México ha deportado desde 2010 al 80 por ciento de los niños, niñas y adolescentes migrantes en América del Norte, mientras a Estados Unidos le ha correspondido el 20 por ciento restante.

“Le estamos haciendo el trabajo sucio a los Estados Unidos”, lamentó Fernando Herrera.

Por ultimó indicó que Acción Nacional solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que remita al Senado el contenido de las negociaciones, acuerdos y visitas del Presidente de la República al extranjero. “Son breves y carecen de un contenido sustantivo y eso es importante no sólo por un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, sino porque la naturaleza de la política exterior es una política de Estado”.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio