Viernes, 07 Febrero 2025
current
min
max

El ISSSTE, en proceso de obsolescencia tecnológica: Fernando Herrera

  • Preocupante el atraso tecnológico de esa institución

fha19nov15

México, D.F., 19 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de senadores panistas, Fernando Herrera Ávila, indicó que los legisladores de Acción Nacional en la Cámara Alta están preocupados por los retos de infraestructura, equipamiento tecnológico, recursos humanos especializados y financieros que enfrenta el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El representante popular aseguró que el equipamiento médico, su renovación y las condiciones óptimas de las herramientas con las que cuenta el profesional de la salud para desarrollar su trabajo juegan un papel muy importante y significativo en la mitigación de prevención y atención médica para brindar la seguridad que el paciente demanda.

Señaló  que según el Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE, presentado en junio de este 2015, el 80 por ciento del equipo con el que se atiende al paciente se encuentra en proceso de obsolescencia tecnológica; el 61 por ciento se considera adecuado, pues sólo presenta fallas esporádicas, y el otro 39 por ciento es funcional.

Asimismo, el legislador por Aguascalientes apuntó que existen instalaciones de más de 55 años de operación y los hospitales de alta especialidad tienen una antigüedad de 43.5 años, en promedio.

El senador panista consideró que ello juega un rol importante en la atención que se brinda, ya que el equipo médico puede servir de manera eficaz para diagnosticar y determinar la gravedad y tratamiento de una o varias enfermedades como el cáncer de diversos tipos, enfermedades cardiacas, gastrointestinales, endócrinas, desórdenes neurológicos, entre otras.

En ese contexto, Acción Nacional cuestionó al Instituto por las estrategias que implementará a corto plazo para que éste cuente con equipamiento e instalaciones en buen estado y brindar un servicio eficiente, así como evitar poner en peligro la salud de los usuarios.

Asimismo el legislador blanquiazul agregó que los ahorros del Instituto no deben ser destinados únicamente a infraestructura, sino también a la inversión en tecnología y recursos humanos especializados.

“De nada nos sirven hospitales blancos si no tienen los médicos y la tecnología que requieren, por eso es que estos ahorros no solamente deben de ir a la infraestructura, a crear nueva, sino al mantenimiento, a la contratación de mayores recursos humanos, a no disminuir el abasto de medicamentos y la innovación”, expresó Herrera Ávila.

Fernando Herrera puntualizó que es necesario avanzar hacia una reforma al sistema de salud que lo haga portable y convergente, para que todos los ciudadanos puedan ir a cualquier institución y que todas ofrezcan la misma calidad de servicio.

Finalmente, añadió que el sistema de salud en México enfrentará el impacto presupuestario generado a los fumadores y no fumadores por el tabaquismo; las repercusiones también presupuestales derivadas del sobrepeso y la obesidad y el sistema de pensiones que, de acuerdo con datos del INEGI, para 2020 una cuarta parte de la población mexicana será de adultos mayores.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio