- Detalles
- Categoría: politica
Aguascalientes, Ags., 3 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El senador panista Fernando Herrera Ávila, indicó que se estima que hay 33 millones de televidentes infantiles y adolescentes que, en promedio, ven la televisión 4 horas con 34 minutos diarios, pero sólo 13 por ciento de la programación es específica para menores de edad y alienta, apoya y favorece su desarrollo psicológico, afectivo e intelectual en forma armónica.
En ese sentido, expresó que “no hay programación suficiente para las niñas y niños mexicanos en la televisión, en eso no se ha trabajado”.
El legislador blanquiazul apuntó que para Acción Nacional la medida que tomó la Secretaría de Gobernación (Segob) hace unas semanas de establecer nuevos lineamientos que permitirán a las televisoras recorrer los horarios de contenidos para adolescentes y adultos a horas más tempranas del día, vulnera los derechos de la audiencia infantil.
El representante popular agregó que de acuerdo con la Segob en la reclasificación de contenidos audiovisuales a partir del 4 de diciembre se podrán ver en la televisión las programaciones de clasificación B desde las 4 de la tarde, cuando la norma aún vigente estipula que este tipo de contenidos deben transmitirse después de las 8 de la noche; además adelantó de las 9 a las 7 de la noche la transmisión de contenidos B15, en la que se permiten escenas de violencia física o la simulación de relaciones sexuales; asimismo, la clasificación C se recorrió de las 10 a las 9 de la noche.
El coordinador del PAN en el Senado comentó que se trata de una disposición flash, ya que fue rapidísimo e inaudito que en tres días hayan tomado la decisión de recorrer los horarios, y que ahora niñas y niños que son consumidores inmaduros, porque están en formación, van a estar expuestos a una programación no específica para ellos, que no alienta su desarrollo armónico y que atenta contra su salud mental.
Asimismo, consideró que para tener una discusión seria sobre este tema se deben poner las cosas en perspectiva.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La LXII Legislatura del Estado de Aguascalientes llamará a Alejandro Díaz Lozano, titular de la Secretaría de Finanzas, para ampliar la información respectiva
- Por unanimidad fue aprobada la minuta relativa a la desindexación del salario mínimo
- Obtuvo votación unánime una iniciativa de reformas a la Ley de Extinción de Dominio para el Estado
- Fueron avalados por el Pleno Legislativo puntos de acuerdo en materia de medio ambiente y patrimonio cultural
Aguascalientes, Ags., 3 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Con la finalidad de que explique el contenido y alcance del Paquete Fiscal 2016, por acuerdo de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado y con el voto unánime de todas las fuerzas políticas de la representación popular, fue aprobada la solicitud de comparecencia ante el Pleno de la LXII Legislatura de José Alejandro Díaz Lozano, subsecretario de Egresos en suplencia del Secretario de Finanzas por Ministerio de Ley en términos de lo dispuesto por el Artículo 24 del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas, lo anterior con base en lo previsto por el Artículo 46, Fracción II de la Constitución Política local.
La sesión ordinaria del Congreso del Estado en la que habrá de comparecer el subsecretario de Egresos del Estado, se realizará el jueves 10 de diciembre del año 2015, en punto de las 11:00 horas, en el Salón de Sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes” del Poder Legislativo.
Durante la asamblea, se aprobó también el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo.
El objeto de la Minuta consiste en establecer la Unidad de Medida y Actualización, como la referencia para determinar la cuantía del pago de obligaciones previstos en las leyes y desvincular el salario mínimo de esa función, prohibiendo su uso como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.
Sobre el tema, la diputada del PRI María de los Ángeles Aguilera Ramírez celebró la medida que aprobó el Congreso de la Unión y que vendrá a fortalecer el poder adquisitivo del trabajador, además de facilitar el acceso a créditos de vivienda, por lo que la tarea de los congresos locales será el de armonizar su marco legal y normas vigentes, con el propósito de que el beneficio para el ciudadano sea tangible.
El diputado Mario Alberto Álvarez Michaus consideró que vamos veinticinco años tarde respecto al salario mínimo, derecho constitucional y derecho humano reconocido en el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; expresó además que el salario mínimo en México es el más bajo de la OCDE y cuatro veces menor que el de Chile, que ocupa el penúltimo lugar.
Continuó con la afirmación de que si el salario mínimo se hubiera indexado a la inflación, hoy sería de 206 pesos en vez de 67.29, como está en la actualidad. Por lo anterior, se declaró partidario de desvincular el salario mínimo como unidad de medida para el cálculo de multas, recargos, derechos, seguros, pensiones o créditos.
Para concluir con su participación, Álvarez Michaus dijo que si en 1981 un salario mínimo permitía comprar 10 canastas alimentarias básicas; hoy en día, 30 años después, solamente alcanza para comprar tres de ellas, sin embargo, destacó que ya se está dando el primer paso en esta materia.
En la tribuna, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada señaló que la aprobación de la minuta “es un paso importante hacia la dignificación de los trabajadores mexicanos y de Aguascalientes”. Dijo que la iniciativa es producto de la lucha realizada en el Congreso de la Unión por el Partido de la Revolución Democrática para mejorar la calidad de vida de los sectores desprotegidos de la población.
El legislador manifestó que los actuales salarios, que calificó de “raquíticos”, no permiten la adquisición de los satisfactores básicos, tras explicar que no podían aumentarse con libertad dado que el salario mínimo se usaba como una medida para pago de derechos, hipotecas, multas y similares, por lo que subir sueldos repercutía de manera negativa en las tasas de cobro. Por último planteó la propuesta de su instituto político en el sentido de que de inmediato se empiece con la apreciación gradual de los pagos al sector laboral, a fin de que se llegue al equivalente a 172 pesos en el año 2020.
En su oportunidad, el diputado J. Jesús Rangel de Lira pidió que el debate sobre la indexación del salario mínimo se dé de manera responsable y acorde a la realidad que atraviesa el país, ya que la brecha entre pobres y ricos ha ido incrementando, al culpar a los últimos gobiernos federales de ser los responsables de la actual situación, pues insisten en aplicar una política macro económica que sólo amplía la desigualdad, la falta de oportunidades y mayores índices de pobreza en México, consideró.
El siguiente punto a discutir y votar en el orden del día, fue el dictamen de la iniciativa de reformas a la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador Carlos Lozano de la Torre.
El objeto del planteamiento legal es equiparar los conceptos de “demandado” y “afectado”; dar mayor claridad en relación a la carga de la prueba en los procedimientos de extinción de dominio; y eliminar la posibilidad de que la extinción de dominio pueda decretarse sobre otros bienes de valor equivalente propiedad del afectado, cuando los que fueron materia de la acción no puedan ser localizados.
Por instrucción del presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Fernando Muñoz López, fue sometido a votación nominal el dictamen, recogiendo la aprobación de todos los representantes populares presentes en el salón de sesiones.
A continuación, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el punto de acuerdo que presentó el diputado Oswaldo Rodríguez García de Movimiento Ciudadano, por medio del que se hace un urgente llamado a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SEMAE) para que efectúe medidas que originen el rescate, reforestación, limpieza y dignificación del Centro de Educación Ambiental, Cultural y Recreativo, “Rodolfo Landeros Gallegos”, a la par de implementar un programa integral de mantenimiento.
En el documento, el promotor argumenta que han sido detectadas diversas áreas verdes, zonas de recreación y esparcimiento, con evidente deterioro, incluso con árboles que ya están secos por falta de riego, por lo que considera apremiante la intervención de la autoridad ambiental y con ello restaurar ese parque que de acuerdo al portal oficial de gobierno del estado es visitado mensualmente por más de 50 mil personas.
Al respecto, el diputado Oswaldo Rodríguez García insistió que se requiere la intervención inmediata de la SEMAE, pues el Parque Rodolfo Landeros además de ser un pulmón para la ciudad, tradicionalmente es un punto de reunión para las familias, niños y niñas. Adelantó que tras sostener pláticas con el titular de la dependencia, Jorge Durán, el funcionario le informó de las gestiones que está haciendo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para obtener 40 millones de pesos que serían destinados para la reparación y remodelación de sanitarios, de infraestructura recreativa y diversas zonas verdes.
Enseguida, fue avalado por unanimidad el punto de acuerdo que propuso la legisladora Martha Márquez Alvarado, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, a través del cual se solicita al titular del Poder Ejecutivo del Estado para que en uso de sus facultades decrete a la Producción Artística del Deshilado como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Aguascalientes, al ser una actividad que además de aglutinar talentos oriundos de la entidad, ha representado el progreso económico de varias familias.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Fue durante la celebración de la sesión extraordinaria el consejo local
Aguascalientes, Ags., 3 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, celebró esta mañana sesión extraordinaria en la que se rindieron los informes correspondientes a los resultados de los simulacros del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) 2015 y a la operación del Sistema de Consulta en Casillas Especiales (SICCE).
La Vocalía de Organización Electoral informó que los días 18 y 22 de noviembre se efectuaron dos simulacros en el Consejo Distrital 01 para probar el SIJE, ambos ejercicios fueron útiles para detectar áreas de oportunidad y se les dio seguimiento desde el Consejo Local, el cual cuenta con un equipo capacitado en caso de alguna contingencia con la captura de datos en el Consejo Distrital 01.
En cuanto a la preparación del funcionamiento de las casillas especiales que se instalarán en las secciones 362 y 470, el Registro Federal de Electores aseguró que cada uno de los equipos informáticos que darán apoyo en dichas casillas, fue configurado con el Sistema de Consulta en Casillas Especiales y quedaron listos desde el pasado martes 1 de diciembre.
Durante la sesión el consejero presidente Ignacio Ruelas Olvera, informó que será la consejera Electoral Griselda Alicia Macías Ibarra, quien lo suplirá durante sus ausencias momentáneas para garantizar la continuidad de las sesiones permanentes de la Jornada Electoral Extraordinaria y de los cómputos distritales de la elección de diputados por el principio de Mayoría Relativa.
Asimismo fue aprobado el Acuerdo del Consejo Local del INE, por el que se designa al vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva, Alejandro Solís Hernández, a efecto de sustituir a la Secretaria del Consejo durante sus ausencias momentáneas para fungir como tal.
Finalmente, Ruelas Olvera señaló que el próximo domingo 6 de diciembre el Consejo Local sesionará a las 7:30 horas de manera simultánea con el Consejo Distrital 01, para dar seguimiento a la Jornada Electoral Extraordinaria.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La intervención de la Comisión de Medio Ambiente y la disposición de PROESPA lograron que los ciudadanos ya no sean privados de sus vehículos por atraso en la verificación
- Continuará el patrullaje que detendrá a vehículos que contaminen ostensiblemente
Aguascalientes, Ags., 3 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Los diputados que conforman la Comisión de Medio Ambiente, la cual preside el diputado Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, recibieron al titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), Rodrigo Martín Clemente, con el objetivo principal de conocer la situación respecto a los puntos de verificación fijos establecidos por esta dependencia gubernamental y llegar a un acuerdo para evitar afectaciones innecesarias a los propietarios de los vehículos.
Los diputados Enrique Juárez Ramírez, Israel Sandoval Macías, Francisco Ovalle García y Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, compartieron a Martín Clemente sus impresiones respecto al modo en que operan estos puntos en diversas avenidas de la ciudad.
Previo a responder a cada una de las exposiciones, Rodrigo Martín Clemente reconoció la intervención de la Comisión de Medio Ambiente para llegar a un acuerdo respecto a los puntos de verificación fijos, que habrán de detenerse hasta no se legisle para tener un marco jurídico preciso y sin lagunas legales en el modo operativo y administrativo de la medida con la que, principalmente, se buscaba proteger el ambiente del Estado de Aguascalientes, aunque agregó que el patrullaje para detectar vehículos con contaminación ostensible continuará y éstos sí serán retenidos.
El diputado Gutiérrez Gutiérrez agradeció la disposición de Martín Clemente y manifestó estar completamente de acuerdo en que quien contamina debe de pagar, sin embargo consideró que la privación temporal de los vehículos afecta a la ciudadanía y la multa es ya una forma justa de registrar la falta administrativa en quienes incumplen en tiempo con la verificación.
Para finalizar, el Procurador anunció que comenzará el próximo lunes una campaña de descuentos en multas por atraso en la verificación vehicular y pidió el apoyo a los legisladores para que sean promotores en sus respectivos distritos de la realización de esta obligación en beneficio de toda la población.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
México, D.F., 2 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila, sostuvo que la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados debe garantizar un derecho humano.
El legislador por Aguascalientes consideró fundamental entender que la protección de datos personales no es solamente un procedimiento administrativo, sino que se trata del resguardo de un derecho humano, por lo que indicó que los senadores panistas solicitaron avanzar en el ejercicio pleno de los derechos humanos, tanto del derecho a saber, de acceso a la información pública, como del derecho a la privacidad o a la protección de datos personales.
“Se debe acelerar la dictaminación de esta ley, pero, aclaró, sin que ello signifique atropellar o hacer cosas que no sean correctas. Si no aceleramos el paso realmente está trunca la Ley de Acceso a la Información; si no aceleramos esto se nos va a acabar el tiempo, creo que son más de dos años y medio los que lleva el esfuerzo hecho en esta materia”, estimó Herrera Ávila.
De igual manera, el senador blanquiazul expresó que el tema no es menor, sino de gran relevancia, es el espejo del tema de acceso a la información, pues obviamente tiene que haber límites para beneficio de los gobernados en cuanto a su derecho a la protección a su privacidad.
{ttweet}