- Detalles
- Categoría: politica
- Se conjuntarán tres Iniciativas en materia de desarrollo tecnológico para crear un instrumento jurídico de avanzada
Aguascalientes, Ags, 2 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Reciben miembros de la Comisión de Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Ulises Ruíz Esparza de Alba, la Iniciativa de Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, presentada por el Gobernador Constitucional del Estado, Carlos Lozano de la Torre.
Al respecto, el diputado Ruíz Esparza compartió a sus compañeros que él preparó también una Iniciativa al respecto, por lo que les solicitó considerar su propuesta a fin de lograr una ley que potencie el desarrollo científico y tecnológico en Aguascalientes, homologada con la recién aprobada legislación federal y, además, que exista un estrecho vínculo con el desarrollo económico.
Por su parte, el diputado Jorge Varona Rodríguez coincidió en que es necesario actualizar los instrumentos jurídicos para que sean de gran utilidad para la población aguascalentense que enfrenta ya serios retos impuestos por la globalización y le hizo un reconocimiento al presidente de esta comisión por el empeño y pasión que ha puesto en los trabajos legislativos enfocados al avance científico y tecnológico.
Para desencadenar este ciclo virtuoso entre tecnología y desarrollo económico, continuó el diputado Varona Rodríguez, la economía del Estado tiene todo el potencial y los recursos necesarios; de ello dan fe las empresas de clase mundial con las que contamos, que además en su contexto son líderes mundiales.
Sin embargo, consideró, para que dicho fenómeno sea cada vez más común, es importante lograr dos condiciones: la primera, es que quienes tienen a su cargo el desarrollo tecnológico y la investigación científica, lleven a cabo dicha actividad con objetivos específicos destinados a impulsar a las empresas, cuya vocación en la Economía del Conocimiento es la innovación para sobrevivir; y la segunda condición, es que dichas empresas tengan acceso de manera sistemática a dichos avances, de tal manera que lo que de ellos se derive les sea útil y por ende rentable, aspectos que están incluidos en el documento expedido por el Ejecutivo, aseguró el legislador.
Para concluir, agregó Ulises Ruíz Esparza que será conveniente también tomar en cuenta la Iniciativa propuesta en la anterior legislatura ante la comisión, la cual contiene elementos que pueden enriquecer esta nueva ley y la conjunción de las tres propuestas existentes derivarán en un andamiaje legal de avanzada y acorde a las necesidades que presenta la entidad en desarrollo tecnológico.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- En países de la OCDE el presupuesto oscila entre 9 y 11 por ciento del PIB, mientras en que México se destina sólo el 6.2
México, D.F., 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Luego de lamentar que México destina sólo el 6.2 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) para el sector salud, el senador panista, Fernando Herrera Ávila, que aseguró las necesidades en salud aumentan y persisten muchos retos por atender.
El representante popular agregó que la inversión en esta materia de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) oscila entre el 9 y el 11 por ciento e indicó que preocupa que después de años de ir ganando terreno, la proporción de recursos que México destina al sector respecto al PIB, no sólo se ha estancado sino que se ha disminuido en la administración del presidente Peña Nieto, a pesar de que existen leyes y políticas públicas para canalizar mayores montos.
El coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República recordó que para 2015 el crecimiento de dicho presupuesto fue de 3.65 por ciento, mismo que a partir del recorte que se anunció a principios de este año, se redujo a sólo el 1.8 por ciento con respecto a 2014.
Señaló que las proyecciones para el 2016 no son mejores, ya que se hizo un recorte de más de 5 mil 173 millones de pesos, de los cuales poco más de 3 mil millones de pesos estarían destinados a programas dirigidos a la salud de la población.
“Sin embargo, se logró recuperar 2 mil 551 millones de pesos para el presupuesto en la materia. Hay una gran preocupación por enfrentar y abatir grandes problemas en enfermedades crónico- degenerativas, la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso, la obesidad, los malestares cardiovasculares, el cáncer y las adicciones en nuestros jóvenes”, expresó Herrera Ávila.
En este sentido, el legislador por Aguascalientes afirmó que se necesita consolidar acciones de protección y promoción de la salud, cerrar las brechas existentes entre los diversos grupos sociales y regiones del país y abonar a combatir la problemática de salud.
Fernando Herrera subrayó “los senadores del PAN creemos que la prevención es una necesidad, ya que con atención temprana en la población y la prevención de enfermedades, se pueden controlar y en la mayoría de los casos evitarlas”.
Estimó que para lograr un cambio para que los servicios de atención sean de calidad, es necesario establecer bases para la integración del sistema y fortalecerlo institucionalmente, de tal modo que los usuarios accedan a servicios de salud oportunos, independientemente de su derechohabiencia o afiliación a un esquema de aseguramiento. “Con un sistema como éste se tendrán importantes cambios en la estructura y funcionamiento que hoy tenemos, logrando el acceso universal y la convergencia institucional”.
Finalmente, el senador por el blanquiazul se pronunció por trabajar conjuntamente con las autoridades federales para brindar un mejor servicio a todos los mexicanos e hizo votos porque en los próximos años se logren avances en materia de presupuesto para el sector.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- Por acuerdo de la Comisión de Salud, pedirán que autoridades de salud mental les expongan las acciones y estadísticas sobre el tema
- Aprueban dictamen con reformas a la Ley de Salud y otros ordenamientos en lo tocante a peluquerías y salones de belleza
Aguascalientes, Ags, 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- En sesión ordinaria de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social del Congreso del Estado de Aguascalientes, los legisladores acordaron por unanimidad solicitar una reunión con las autoridades de salud mental, con la finalidad de que les den a conocer las acciones que realizan para la atención de la problemática del suicidio.
Previamente, el diputado Oswaldo Rodríguez García expresó su preocupación por el alto índice de muertes autoinfligidas en Aguascalientes, además de que estamos por iniciar la época invernal, cuando se incrementan estos casos. Señaló que se deben impulsar acciones desde el Poder Legislativo, para lo que es necesario previamente conocer todas las variables del fenómeno.
El presidente del órgano parlamentario, Israel Sandoval Macías, se sumó a la moción, al igual que sus compañeros Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, Norma Adela Guel Saldívar y Verónica Sánchez Alejandre, además de proponer que se sume la Universidad del Valle de México a la sesión, a la que se convocaría a los titulares del Centro Agua Clara y el Hospital Neuropsiquiátrico.
En otro tema, fueron aprobados los puntos pendientes de resolución de la iniciativa de Ley que Crea el Organismo Público Descentralizado Denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Aguascalientes y de Reformas a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por el ingeniero Carlos Lozano de la Torre, gobernador constitucional del Estado.
En el dictamen respectivo, se especifica que el objetivo de la propuesta es eliminar la ambigüedad en el concepto de “estéticas” contenido en la Ley de Salud del Estado, con la finalidad de excluir de los servicios proporcionados por tales establecimientos los procedimientos de embellecimiento que impliquen la modificación del cuerpo humano (cirugía plástica).
De esta manera, los establecimientos tales como peluquerías y salones de belleza, serían objetos de la simple verificación de las condiciones sanitarias en las que se brindan servicios principalmente del arreglo del cabello.
En el apartado de asuntos generales, el diputado Israel Sandoval Macías, pidió la colaboración de sus colegas representantes populares con la finalidad de seguir de cerca el proceso de conformación de los órganos de gobierno del nuevo organismo público descentralizado que operará el “Seguro Popular”, así como la expedición del Reglamento Respectivo, en el que anticipó pedirá participar directamente en su calidad de presidente de la Comisión de Salud de la LXII Legislatura.
Por último, la legisladora Verónica Sánchez Alejandre, pidió no olvidar la conmemoración del Día Mundial en Respuesta al VIH, ocasión propicia para estar pendientes de las situaciones y fenómenos derivados de esta pandemia, ya que a pesar de la información disponible y la existencia de tratamientos gratuitos para la población abierta por parte del gobierno, aún se siguen presentando casos de exclusión social y con ello, otros problemas de orden psicológico, laboral y de derechos humanos.
La diputada del grupo parlamentario del PRI y PVEM adelantó que estará en contacto con organizaciones de la sociedad civil y autoridades de distintos órdenes, con la finalidad de buscar alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH o que ya desarrollaron sida.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- No hay necesidad de mentir a los ciudadanos
- Diputados del PRI “buscan confundir” a la sociedad de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 1 de diciembre 2015.- (aguzados.com).- Ante el aparente desconocimiento de los procedimientos de fiscalización por parte de algunos legisladores del PRI (identificados con el ala “lorenista”); el vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso, Mario Álvarez, aseveró que diputados del PRI se han dado a la tarea de mentir y confundir a la sociedad de Aguascalientes.
“Quienes difaman y mienten sobre las cuentas públicas le deben una disculpa al Presidente Toño Martín del Campo y a su administración, pero sobre todo a los ciudadanos, porque el juicio que se está dando a conocer a través de medios de comunicación argumentando la desaparición de mil millones de pesos, es una declaración que carece de honestidad y de conocimiento.” señaló el legislador panista.
El dictamen que se votó en días pasados fue para declarar la revisión de las cuentas públicas, en la que los diputados del PAN votamos en contra debido a la forma en que se llevó a cabo la revisión, pues consideramos que no hubo igualdad en la revisión de las mismas; mientras en los ayuntamientos gobernados por el Partido Acción Nacional se encontraron escandalosos montos observados, en los gobiernos del PRI no hubo mayores observaciones.
Sobre el caso de la administración de la capital, Álvarez señaló que en efecto si se revisan los dictámenes se observa una diferencia entre los egresos e ingresos de casi mil millones de pesos; pero aclaró que en páginas posteriores se establecen pagos para amortizar una deuda de casi 500 millones de pesos heredada por la administración municipal pasada, misma que recientemente fue reestructurada y se terminará esta gestión con una deuda menor a los 200 millones de pesos.
Así mismo destacó que no fueron contempladas las obras públicas que se encuentran en proceso; “mientras no se concluya la obra (administrativamente) no se contempla como egreso”, puntualizó.
“Hoy la presidencia municipal está resolviendo lo que dejó la pasada administración; cuando empezó Toño Martín del Campo se estaban pagando cerca de 2 millones de pesos mensuales por intereses de la deuda pública que dejaron, monto que ahora ha sido reducido con creatividad y eficiencia, que ahora se paga con un esquema reestructurado y que es menor en cantidad” aclaró.
Por último recalcó que existen erogaciones que no fueron contempladas en la interpretación que hicieron algunos legisladores de la revisión de las cuentas; como 126 millones de pesos destinados al pago de la deuda pública; 79 millones de pesos para bienes muebles y 439 millones de pesos destinados a obra pública en proceso.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: politica
- La propuesta del Legislativo federal consiste en crear una Unidad de Medida y Actualización para fijar presupuestos, tarifas, derechos, multas, hipotecas, etcétera
- El objetivo es proteger el salario mínimo y que éste se vaya recuperando: Jorge Varona Rodríguez
- Aparte sesionaron las comisiones de Recursos Hidráulicos y la de Recreación y Deporte
Aguascalientes, Ags, 30 de noviembre 2015.- (aguzados.com).- En sesión extraordinaria de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, este lunes fue aprobado el dictamen sobre la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, remitida por la Cámara de Diputados.
La propuesta del Congreso de la Unión consiste en establecer la Unidad de Medida y Actualización, como la referencia para determinar la cuantía del pago de obligaciones previstos en las leyes y desvincular el salario mínimo de esa función, prohibiendo su uso como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.
Al respecto, el diputado Jorge Varona Rodríguez señaló que uno de los objetivos principales de la reforma constitucional es la de incidir en la recuperación del salario mínimo, para lo cual será necesario posteriormente impulsar una política salarial integral, además de medidas de protección para los trabajadores.
La presidenta de la comisión parlamentaria, diputada María de los Ángeles Aguilera Ramírez, opinó que se trata de una medida que debió tomarse hace mucho tiempo, ya que la asociación del salario mínimo a cobros, por ejemplo en multas, había disminuido la naturaleza como derecho humano del ingreso mínimo obligatorio. Con la llamada “desindexación”, expresó, se tendrá que avanzar en la recuperación del poder de compra de los mexicanos y también se podrán ver efectos positivos en la inflación y en los cobros hipotecarios.
En la sesión a la que también acudieron los legisladores Israel Sandoval Macías y Juana Alicia Espinosa de los Monteros, se le dio entrada a la iniciativa de Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación, y Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, presentada por el gobernador del Estado, ingeniero Carlos Lozano de la Torre; así como a la iniciativa de Ley Municipal para el Estado, propuesta por la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado.
Comisión de Recreación y Deporte
En sesión extraordinaria, la Comisión de Recreación y Deporte que preside la diputada Martha Cecilia Márquez Alvarado, recibió las observaciones de los Ayuntamientos de Aguascalientes, Calvillo y Rincón de Romos, con las que avalan la iniciativa de reformas y adiciones diversas disposiciones a las Leyes Estatales de Vialidad y de Cultura Física y Deporte, para establecer la obligación de colocar señalética preventiva en zonas deportivas para protección de ciclistas y corredores.
Al respecto, la diputada Márquez Alvarado, promotora de dicho proyecto a nombre del GPPAN, mencionó que al mismo tiempo también es analizada en las Comisiones de Fortalecimiento Municipal, así como en la de Transporte Público, por lo que confía que la iniciativa se dictaminará en breve, incluyendo las opiniones de los municipios restantes.
Se contó con la participación de las diputadas Norma Guel Saldívar, Anayeli Muñoz Moreno y J. Jesús Rangel de Lira, integrantes de la Comisión de Recreación y Deporte.
Comisión de Recursos Hidráulicos
El diputado Jesús Rangel de Lira propuso a sus compañeros de la Comisión de Recursos Hidráulicos, la cual preside, sostener una reunión con el ingeniero Guillermo Saúl Rivera, director del Instituto del Agua de Aguascalientes, con la finalidad de conocer proyectos estratégicos que tienen considerado implementar en el Estado, a lo cual los legisladores Israel Sandoval Macías, Anayeli Muñoz Moreno y Francisco Ovalle García coincidieron en encontrar la mejor ocasión para llevarla a cabo a la brevedad.
{ttweet}