Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Índice Nacional de Precios al Consumidor, primera quincena de noviembre de 2016

Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En la primera quincena de noviembre de 2016 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.77 por ciento respecto a la quincena anterior, mientras que la tasa de inflación anual avanzó 3.29 por ciento. Los datos registrados en el mismo periodo de 2015 fueron de 0.52 por ciento quincenal y de 2.27 por ciento anual.

El índice de precios subyacente  tuvo un incremento de 0.23 por ciento y una variación anual de 3.33 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente presentó un crecimiento quincenal de 2.47 por ciento, así como una tasa anual de 3.18 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.21 por ciento y los de los servicios 0.25 por ciento.

Los componentes del índice de precios no subyacente observaron el siguiente comportamiento: los precios de los productos agropecuarios ascendieron 0.67 por ciento, y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 3.64 por ciento como resultado, en mayor medida, de la conclusión del programa de subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 10 ciudades del país.

inegi24nov16c

Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.

http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/

{ttweet}

  • Indicadores del sector servicios, cifras durante septiembre de 2016

logo inegi ch

Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.

Con cifras desestacionalizadas, durante septiembre de este año los Ingresos reales obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 1.5%, el Personal Ocupado 0.3%, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios  y la masa de las Remuneraciones Totales crecieron 0.9% en términos reales de manera individual, frente al mes inmediato anterior.

Servicios Privados no Financieros durante septiembre de 2016

Cifras desestacionalizadas

Índices

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2015

Ingresos por la Prestación de Servicios*

1.5

7.5

Personal Ocupado

 0.3

3.0

Gastos por Consumo de Bienes y Servicios*

  0.9

12.0

Remuneraciones Totales*

    0.9

4.5

* En términos reales. Fuente: INEGI

A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos registró un incremento real de 7.5%, el del Personal Ocupado de 3%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios subió 12% y el de las Remuneraciones Totales se elevó 4.5% en el noveno mes de 2016.

Servicios Privados no Financieros por Sector durante septiembre de 2016

Cifras desestacionalizadas

Sector

          Nombre

Ingresos Totales*

Personal Ocupado

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2015

Variación % respecto al mes previo

Variación % respecto a igual mes de 2015

48-49

Transportes, correos y almacenamiento.

    0.0

9.7

0.2

5.9

51

Información en medios masivos.

   2.3

9.1

  0.3

1.3

53

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

(‑)   1.7

  31.7

  1.4

2.0

54

Servicios profesionales, científicos y técnicos.

   10.8

   24.9

 (‑)   0.5

  1.7

56

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación.

(‑)   0.7

(-)   3.4

  0.4

2.1

61

Servicios educativos.

(‑)   2.1

(-)   0.1

    0.5

3.5

62

Servicios de salud y de asistencia social.

  0.0

5.1

(‑)   0.6

0.9

71

Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos.

0.7

(‑)   9.5

 (‑)   0.6

5.3

72

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

0.1

   6.0

    0.1

3.6

           *En términos reales. Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx

{ttweet}

  • Indicador Global de la Actividad Económica durante septiembre de 2016

Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.5% en términos reales durante septiembre de 2016 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.

inegi23nov16a

Por grandes grupos de actividades, las Terciarias aumentaron 0.7% y las Secundarias 0.1%; en tanto que las Primarias cayeron (-) 3.7% en el noveno mes de este año respecto al mes anterior.

En términos anuales, el IGAE tuvo un incremento real de 2% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015. Por grandes grupos de actividades, las Terciarias se elevaron 3.4% y las Primarias 3.1%; mientras que las actividades Secundarias disminuyeron (-) 1.3 por ciento.

Nota al usuario

Las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y realizarse la conciliación de los cálculos mensuales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2015.

La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.

Las cifras del IGAE aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

Indicadores de empresas comerciales, cifras durante septiembre de 2016

Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 3.6%, las Remuneraciones medias reales pagadas 1% y el Personal ocupado creció 0.6% en septiembre del presente año respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

inegi24nov16a

inegi24nov16b

En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios mostraron un descenso mensual de (-) 0.2%, las Remuneraciones medias reales fueron superiores en 0.3% y el Personal ocupado no registró variación en el noveno mes de 2016 frente al mes que le precede.

En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor señalan que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se elevaron 9.7%, el Personal ocupado 7.9% y las Remuneraciones medias reales pagadas 2.7% en septiembre pasado con relación a igual mes de 2015.

Indicadores del Comercio Interior durante septiembre de 2016

Cifras desestacionalizadas

Indicador

Empresas Comerciales
al por Mayor

Empresas Comerciales
al por Menor

Variación % mensual

Variación %
anual

Variación % mensual

Variación %
anual

Ingresos por suministro de bienes y servicios*

3.6

9.7

(‑)  0.2

7.9

Personal ocupado

0.6

7.9

0.0

1.8

Remuneraciones medias reales

1.0

2.7

0.3

3.5

  • En términos reales. Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), los cuales indican un aumento real de 1% durante el trimestre julio-septiembre de 2016 respecto al inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad.

inegi23nov16

Por componentes, las Actividades Primarias se incrementaron en términos reales 2%, las Terciarias 1.4% y las Secundarias 0.1% frente al trimestre que le precede.

En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró una variación real de 2% en el tercer trimestre de 2016 con relación a igual lapso de 2015.  Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias se elevó 4.8% y el de las Terciarias 3.3%; mientras que el de las Secundarias cayó (-) 0.9 por ciento.

Producto Interno Bruto del tercer trimestre de 2016

Cifras desestacionalizadas por grupos de actividades económicas

Concepto

Variación % real respecto al trimestre previo

Variación % real respecto a igual trimestre de 2015

PIB Total

1.0

2.0

Actividades Primarias

2.0

4.8

Actividades Secundarias

0.1

(-) 0.9

Actividades Terciarias

1.4

3.3

Nota: La serie desestacionalizada de los agregados se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI.

Nota al usuario

Las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y realizarse la conciliación de los cálculos trimestrales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2015.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en el Banco de Información Económica (BIE) en la liga http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx y/o en

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibt/default.aspx, ambas de la página del INEGI en Internet.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio