- Detalles
- Categoría: economia
- Carlos Lozano de la Torre inauguró el ‘Campamento Emprendedor 2016’ en su tercera edición con la asistencia de más de 7 mil participantes
- El sexenio de las mipymes donde se aumentó en un 126% los recursos destinados a emprendedores locales en comparación a la pasada administración
- Se ofrecerán 32 talleres y conferencias de primer nivel, y se contará con la asesoría y consultoría personalizada de 22 mentores expertos
Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En estos seis años en Aguascalientes se apostó por el talento y el liderazgo de jóvenes y empresarios locales, con la certeza de que la seguridad, la confianza y el crecimiento puedan seguir adelante en el futuro haciendo realidad más proyectos que representan más progreso y bienestar para las familias de la entidad, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la inauguración de la tercera edición del Campamento Emprendedor, donde se prevé la asistencia de más de 7 mil participantes.
Carlos Lozano reconoció la gran respuesta de los emprendedores y les aseguró que las condiciones para lograr el éxito deseado han sido una prioridad para esta administración, la cual desde el inicio ha brindado todo el respaldo para que micros, pequeñas y medianas empresas se inserten en la cadena de producción y nuevos e innovadores proyectos sigan despegando.
Expresó que este ha sido el sexenio de las mipymes y a diferencia de la pasada administración, el apoyo a los empresarios locales ha sido una estricta política, informó que se generó un sistema estatal de financiamiento transparente, lo que permitió que los recursos llegarán a quienes en verdad los requerían, incrementando en un 126 por ciento, los recursos destinados a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes en comparación al sexenio pasado.
El director general de Maindsteel, Cuitláhuac Pérez Cerros, agradeció el compromiso y la visión de esta administración por promover este tipo de espacios, por lo cual destacó que este es el escaparate más importante en el ecosistema emprendedor de Aguascalientes, cuyo objetivo es brindar orientación y facilitar a los nuevos emprendedores las mejores formas de convertir una idea en un proyecto de negocio exitoso.
“Este evento nos convoca a ser parte y aportar a una transformación de un México con mayores oportunidades, un país que más allá de maquilador trascienda a ser un líder económico con la generación de ideas, creador de sus propios productos, sistemas y tecnologías lo cual permita el cambio de la historia y nos coloque como líder mundial”, precisó el director general de Maidsteel.
El secretario de Desarrollo Económico del Estado, Raúl Landeros Bruni, detalló que este campamento tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre, en él se ofrecerán 32 talleres y conferencias de primer nivel, se contará con la asesoría y consultoría de 22 mentores expertos en diferentes temas de emprendimiento, los cuales estarán gratuitamente ofreciendo recomendaciones y consejos a 10 emprendedores por hora.
Agregó que en este campamento también se contará con la presencia de una primaria, una secundaria y una preparatoria, con el objetivo de seguir sembrando en los niños y jóvenes el interés por emprender y explorar nuevos e innovadores proyectos, de esta manera abonar al semillero de emprendedores de Aguascalientes.
Es importante mencionar que con la instalación y expansión de 150 nuevas inversiones internacionales en este sexenio, se permitió un incremento del 213 por ciento en la recaudación del Impuesto sobre la Nómina en comparación con el 2010, lo cual en esta administración se destinó íntegramente a las mipymes, a través de fondos especiales, como el Fondo PYMES en Progreso para Emprendedores, que benefició a los emprendedores del estado con once millones de pesos, para la adquisición de mobiliario, equipamiento, maquinaria y desarrollo de herramientas digitales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Índice Nacional de Precios al Consumidor, primera quincena de noviembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En la primera quincena de noviembre de 2016 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.77 por ciento respecto a la quincena anterior, mientras que la tasa de inflación anual avanzó 3.29 por ciento. Los datos registrados en el mismo periodo de 2015 fueron de 0.52 por ciento quincenal y de 2.27 por ciento anual.
El índice de precios subyacente tuvo un incremento de 0.23 por ciento y una variación anual de 3.33 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente presentó un crecimiento quincenal de 2.47 por ciento, así como una tasa anual de 3.18 por ciento.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se elevaron 0.21 por ciento y los de los servicios 0.25 por ciento.
Los componentes del índice de precios no subyacente observaron el siguiente comportamiento: los precios de los productos agropecuarios ascendieron 0.67 por ciento, y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 3.64 por ciento como resultado, en mayor medida, de la conclusión del programa de subsidio a las tarifas eléctricas de verano en 10 ciudades del país.
Consulta de precios promedio. Permite consultar y exportar el precio promedio mensual de cada uno de los productos específicos utilizados para el cálculo del INPC.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/preciospromedio_inpc/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Indicadores de empresas comerciales, cifras durante septiembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en las Empresas Comerciales al por Mayor, los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 3.6%, las Remuneraciones medias reales pagadas 1% y el Personal ocupado creció 0.6% en septiembre del presente año respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.
En las Empresas Comerciales al por Menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios mostraron un descenso mensual de (-) 0.2%, las Remuneraciones medias reales fueron superiores en 0.3% y el Personal ocupado no registró variación en el noveno mes de 2016 frente al mes que le precede.
En su comparación anual, los datos desestacionalizados del Comercio al por Mayor señalan que los Ingresos reales por suministro de bienes y servicios se elevaron 9.7%, el Personal ocupado 7.9% y las Remuneraciones medias reales pagadas 2.7% en septiembre pasado con relación a igual mes de 2015.
Indicadores del Comercio Interior durante septiembre de 2016
Cifras desestacionalizadas
Indicador |
Empresas Comerciales |
Empresas Comerciales |
||
Variación % mensual |
Variación % |
Variación % mensual |
Variación % |
|
Ingresos por suministro de bienes y servicios* |
3.6 |
9.7 |
(‑) 0.2 |
7.9 |
Personal ocupado |
0.6 |
7.9 |
0.0 |
1.8 |
Remuneraciones medias reales |
1.0 |
2.7 |
0.3 |
3.5 |
- En términos reales. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicadores del sector servicios, cifras durante septiembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa sobre los principales resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que considera 99 conjuntos de actividades económicas relacionadas con los Servicios Privados no Financieros.
Con cifras desestacionalizadas, durante septiembre de este año los Ingresos reales obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 1.5%, el Personal Ocupado 0.3%, los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios y la masa de las Remuneraciones Totales crecieron 0.9% en términos reales de manera individual, frente al mes inmediato anterior.
Servicios Privados no Financieros durante septiembre de 2016
Cifras desestacionalizadas
Índices |
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2015 |
Ingresos por la Prestación de Servicios* |
1.5 |
7.5 |
Personal Ocupado |
0.3 |
3.0 |
Gastos por Consumo de Bienes y Servicios* |
0.9 |
12.0 |
Remuneraciones Totales* |
0.9 |
4.5 |
* En términos reales. Fuente: INEGI
A tasa anual, el índice agregado de los Ingresos registró un incremento real de 7.5%, el del Personal Ocupado de 3%, el índice de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios subió 12% y el de las Remuneraciones Totales se elevó 4.5% en el noveno mes de 2016.
Servicios Privados no Financieros por Sector durante septiembre de 2016
Cifras desestacionalizadas
Sector |
Nombre |
Ingresos Totales* |
Personal Ocupado |
||
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2015 |
Variación % respecto al mes previo |
Variación % respecto a igual mes de 2015 |
||
48-49 |
Transportes, correos y almacenamiento. |
0.0 |
9.7 |
0.2 |
5.9 |
51 |
Información en medios masivos. |
2.3 |
9.1 |
0.3 |
1.3 |
53 |
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. |
(‑) 1.7 |
31.7 |
1.4 |
2.0 |
54 |
Servicios profesionales, científicos y técnicos. |
10.8 |
24.9 |
(‑) 0.5 |
1.7 |
56 |
Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación. |
(‑) 0.7 |
(-) 3.4 |
0.4 |
2.1 |
61 |
Servicios educativos. |
(‑) 2.1 |
(-) 0.1 |
0.5 |
3.5 |
62 |
Servicios de salud y de asistencia social. |
0.0 |
5.1 |
(‑) 0.6 |
0.9 |
71 |
Servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos. |
0.7 |
(‑) 9.5 |
(‑) 0.6 |
5.3 |
72 |
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. |
0.1 |
6.0 |
0.1 |
3.6 |
*En términos reales. Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/establecimientos/terciario/ems/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador Global de la Actividad Económica durante septiembre de 2016
Aguascalientes, Ags, 23 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.5% en términos reales durante septiembre de 2016 frente al mes precedente, con cifras desestacionalizadas.
Por grandes grupos de actividades, las Terciarias aumentaron 0.7% y las Secundarias 0.1%; en tanto que las Primarias cayeron (-) 3.7% en el noveno mes de este año respecto al mes anterior.
En términos anuales, el IGAE tuvo un incremento real de 2% en el mes de referencia con relación a igual mes de 2015. Por grandes grupos de actividades, las Terciarias se elevaron 3.4% y las Primarias 3.1%; mientras que las actividades Secundarias disminuyeron (-) 1.3 por ciento.
Nota al usuario
Las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y realizarse la conciliación de los cálculos mensuales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2015.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
Las cifras del IGAE aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}