- Detalles
- Categoría: economia
- Carlos Lozano de la Torre recibió un emotivo homenaje por parte de directivos y trabajadores de la planta Nissan A2
- Celebran además la ceremonia del tercer aniversario de esta planta con la producción de la unidad 500 mil
- Fue inaugurado el edificio de pintura de la planta Compas y se pusieron en marcha las pruebas de robots que operan en ella
Aguascalientes, Ags, 6 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre realizó un recorrido por la planta Nissan A2 en el que fue objeto de un sentido y caluroso homenaje por parte de los técnicos, ingenieros y trabajadores de este complejo, quienes le reconocieron ampliamente su esfuerzo y dedicación para traer al estado estas grandes inversiones.
Acompañado por la presidenta del sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio, y por el vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, Armando Ávila, el gobernador agradeció profundamente a todos los que lo acompañaron en su esfuerzo para convertir de nueva cuenta a Aguascalientes en el lugar idóneo para las inversiones, el crecimiento y el progreso.
“Cada una de los nuevos proyectos de inversión que se han establecido o ampliado durante este sexenio, como los de Nissan A1, Nissan A2, COMPAS y su cadena de proveedores, representan árboles que hemos sembrado para que los frutos del desarrollo, la paz social, los empleos y la seguridad económica, perduren por siempre. Para Nissan sólo hay espacio para el agradecimiento hacia una compañía que ha permanecido en las buenas y en las malas con nosotros”, dijo Lozano de la Torre.
Añadió que Nissan significa futuro para Aguascalientes, y que es futuro para las ocho mil 600 familias beneficiadas con los empleos generados por esta compañía en la entidad, y futuro para los jóvenes egresados de las instituciones públicas y privadas de educación superior que están encontrando en las plantas y proyectos de esta empresa la posibilidad de mejorar su calidad de vida, con su talento y capacidad.
Por su parte Armando Ávila reconoció a nombre de los trabajadores y directivos la gran apertura y la visión de Carlos Lozano de la Torre de impulsar proyectos prósperos y propositivos, y dijo que la coordinación fue el eje fundamental para que con la unión de esfuerzos Aguascalientes sea hoy por hoy un ejemplo nacional e internacional, en donde el trabajo de sus dos plantas se ha logrado que cada 37 segundos sea fabricado un automóvil NISSAN en la entidad con el respaldo de jóvenes egresados de las universidades y los tecnológicos de Aguascalientes.
“Gracias a usted, a Blanquita, y a su gran equipo de trabajo por el apoyo decisivo para hacer que las cosas sucedan por el bien de la industria de Aguascalientes y por México. Una vez más la historia nos enseña que caminar juntos es mejor que caminar solos”, afirmó Ávila Moreno.
En el marco de este reconocimiento a Carlos Lozano se plantó un árbol como símbolo de crecimiento y desarrollo para la entidad, para posteriormente develar la placa conmemorativa que reitera el agradecimiento de esta empresa hacia el mandatario estatal.
De igual forma, el gobernador y la su esposa, acompañados por los directivos de Nissan y Compas, encabezaron la ceremonia Daruma donde pintaron el segundo ojo, lo que significa que el proyecto concluyó de manera satisfactoria y plena. Además le entregaron el pin del Daruma, que representa que Carlos Lozano es un hombre de retos y que sabe cómo afrontarlos y dar resultados.
Previamente a la emotiva ceremonia, el gobernador inauguró el edificio de pintura de Compas y el inicio de pruebas de los 36 robots que en una superficie de casi 14 mil m2 tendrán capacidad de aplicar hasta 20 colores, 10 exclusivos para Daimler y 10 para Infiniti. Su tecnología es base agua para ser más amigable con el medio ambiente.
Ryoji Kurosawa, director ejecutivo de la planta Compas, agradeció el compromiso del mandatario estatal al impulsar la industria automotriz en Aguascalientes, así como el apoyo brindado para la consolidación de esta planta.
Cabe recordar que la planta de manufactura automotriz COMPAS producirá modelos Infiniti y Mercedes Benz con capital compartido entre Nissan y Daimler y su estatus de construcción está en tiempo para arranque en noviembre de 2017, cuyos pilotajes empezarán en abril de 2017 con 3 mil 600 empleos proyectados para los próximos años, destacando que a la fecha los puestos de trabajo temporales que se han generado para su edificación son más de 2 mil.
De estos empleos el 70 por ciento han sido obtenidos por jóvenes egresados de las universidades públicas de Aguascalientes como la UAA, la UPA y el ITA.
Posteriormente, al llevar a cabo el recorrido por la Planta Nissan A2 para encabezar la ceremonia de la salida de la unidad número 500 mil, los trabajadores dejaron un momento sus labores para aplaudir al paso de Carlos Lozano a manera de agradecimiento por el trabajo realizado a favor de la consolidación de un Aguascalientes fuerte, próspero y dinámico que supo recuperar la confianza de la industria automotriz.
Cabe destacar que la planta A2 atraviesa por un periodo de ampliación de su línea de producción en un 30 por ciento con lo cual en enero incrementarán de 32 unidades a 42 unidades por hora.
Finalmente, Carlos Lozano de la Torre reiteró su agradecimiento a todos los que creyeron en un proyecto que recuperó para Aguascalientes no sólo la estabilidad y el crecimiento, sino la confianza y la capacidad de generar valor agregado más allá de todas las expectativas, creando un círculo virtuoso que perdurará por muchos años.
“Aguascalientes es una tierra de migrantes donde el esfuerzo de personas de más de una veintena de diferentes nacionalidades es el reflejo que identifica el espíritu global, diverso y multicultural de las empresas que conforman la alianza Nissan-Daimler, con un profundo sentido de amistad y cooperación estratégica Alemania, Japón, México y Aguascalientes están sembrando con mucha esperanza la semilla de un árbol que crecerá para rendir frutos de más oportunidades para todos”, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- El gobernador dio a conocer que 100 millones de pesos serán abonados a la deuda del estado para asegurar margen de manejo a la siguiente administración
- Otros 100 millones de pesos serán aportados al Fondo de Estabilización de Ingresos del Estado de Aguascalientes, primero en el país y ejemplo de sana operación financiera
- 729.3 mdp en disponibilidades presupuestales para dar liquidez y solvencia al nuevo gobierno estatal: ADL
- Reconoce Fitch Ratings buena salud financiera de la entidad como ejemplo para otras entidades
Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El gobernador Carlos Lozano de la Torre, durante la presentación de las Finanzas Públicas al cierre de la administración, dijo que con el propósito de brindar mayores herramientas y capacidades a la administración estatal entrante, giró instrucciones a la Secretaría de Finanzas para que realice un prepago de la deuda por 100 millones de pesos.
Anunció que también se realizará una aportación inicial por otros 100 millones de pesos al patrimonio del Fondo de Estabilización de Ingresos del Estado de Aguascalientes para que el próximo gobierno pueda iniciar su gestión de la mejor manera posible en beneficio de todos los aguascalentenses y para que la buena marcha de la entidad no tenga interrupciones.
Por su parte Humberto Panti, director para México y América Latina de la calificadora Fitch Ratings, reconoció ampliamente el trabajo y el compromiso de Carlos Lozano para entregar una entidad con finanzas sanas y con una perspectiva muy positiva para su desarrollo y crecimiento.
Añadió que Aguascalientes destaca claramente de otras entidades en un entorno donde se dan a conocer los problemas por los que están atravesando en otras partes del país, este estado da una muestra clara de cómo se debe de trabajar y prever la aplicación responsable y eficiente del gasto público, para garantizar no sólo su operación, sino también para hacer frente a las responsabilidades y asegurar un margen activo para mantener el crecimiento.
Humberto Panti se mostró complacido por la eficiencia del Estado en materia financiera, y precisó que la agencia calificadora respalda ampliamente el cumplimiento de Aguascalientes con la ley de disciplina financiera, lo que le ha permitido el manejo sostenible de sus finanzas y lograr la máxima calificación BBB+ para endeudamiento en la escala internacional.
Por su parte Gabriel Franco Zazueta, director general adjunto y encargado del despacho INDETEC, resaltó que Aguascalientes es el primer estado de la República que cuenta con su propio fondo de estabilización, mecanismo financiero de avanzada que permitirá a la entidad cerrar brechas presupuestales y hacer frente a las modificaciones en las participaciones federales.
En esta reunión Alejandro Díaz Lozano, titular de la Secretaría de Finanzas, destacó que para revertir el Aguascalientes en estancamiento que se recibió al comienzo de este gobierno, se implementaron estrategias financieras con un alto grado de orden, disciplina, transparencia, eficacia, responsabilidad y eficiencia, permitiendo que esta administración pueda entregar a la entrante un fondo de operación y manejo de 729.3 mdp en disponibilidades presupuestales para dar liquidez y solvencia al nuevo gobierno estatal.
Recordó que en diciembre del año 2010 se recibió un Aguascalientes que tenía hipotecado su futuro, no sólo por el escenario de inseguridad y estancamiento económico que padecía entonces, sino también porque las finanzas públicas eran incapaces de sostener el desarrollo del estado, pues no sólo tenía una deuda pública elevada, sino que la recaudación era muy limitada, y el gasto corriente había tenido un incremento notable en el sexenio anterior, además de que el Impuesto sobre la Nómina se encontraba paralizado y la inversión en obra pública presentaba un grave decremento.
Destacó que el gobernador Carlos Lozano de la Torre instruyó de inmediato medidas que permitieron corregir la deficiente situación de las finanzas públicas del estado para fortalecerlas y consolidarnos, respaldando la obra pública y social, y brindando certidumbre a las inversiones locales, nacionales e internacionales.
De esta forma, la recaudación directa por actos de fiscalización del convenio de colaboración en materia fiscal y administrativa establecido con el gobierno federal, y los recursos del Fondo de Fiscalización y Recaudación se incrementaron 105 por ciento cada uno, mientras que la recaudación indirecta o virtual aumentó un 900 por ciento.
Así mismo, el Impuesto sobre la Nómina registra un crecimiento del 213 por ciento con respecto al año 2010 gracias a la captación de nuevas inversiones en los diferentes sectores productivos, además de que la siguiente administración estatal recibirá un marco jurídico actualizado en materia de políticas financieras y un proceso de armonización contable con grandes avances de instrumentación en las dependencias estatales y municipales.
También contará con un sistema de pensiones fortalecido con capacidad financiera para cumplir sus obligaciones por más de 100 años, mientras que la deuda pública tendrá un saldo muy inferior al recibido, posicionándose como uno de los estados del país con menores niveles de endeudamiento.
Finalmente, el gobernador dijo que gracias al respaldo de la sociedad y los sectores productivos entregará un Aguascalientes con un futuro de seguridad, certidumbre y confianza que son la base de más crecimiento y bienestar social para los aguascalentenses por muchos años más.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
Indicadores de confianza empresarial, cifras durante octubre de 2016
Aguascalientes, Ags, 1 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al décimo mes de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.
A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero registró en octubre de 2016 un nivel similar al del mes inmediato anterior, con una variación mayor en 0.01 puntos, con cifras desestacionalizadas.
En su comparación anual y con datos originales, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE del sector Manufacturero disminuyó (-) 1.7 puntos y tanto el ICE de la Construcción como el del Comercio se redujeron (-) 2.3 puntos, en octubre del año en curso frente a igual mes de 2015.
Indicadores de expectativas empresariales, cifras durante octubre de 2016
El INEGI da a conocer las Expectativas Empresariales (EE) constituidas por la opinión del directivo empresarial, correspondientes al décimo mes de 2016. Las EE se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), las cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes en cuestión, la opinión de los directivos sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, de la Construcción y del Comercio.
En su comparación anual y con datos originales, las Expectativas Empresariales del sector Manufacturero relacionadas con el Personal ocupado y las Exportaciones aumentaron en 0.4 puntos de manera individual, las de la Demanda nacional de sus productos en 0.3 puntos y las de Producción en 0.2 puntos durante octubre de este año; en el sector Comercio, las relativas a los Ingresos por consignación y/o comisión avanzaron 1.3 puntos y las de los Inventarios de mercancías 1.2 puntos. Respecto a las expectativas del sector de la Construcción, éstas fueron desfavorables frente a las que se tenían en octubre de 2015.
Indicador de pedidos manufactureros, cifras durante octubre de 2016
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del décimo mes de 2016. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se elabora con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.
En octubre de 2016, el IPM se ubicó en 52.4 puntos con datos ajustados por estacionalidad, lo que implicó un incremento de 0.15 puntos respecto al mes anterior. Con este resultado, dicho indicador acumula 86 meses consecutivos situándose por arriba del umbral de 50 puntos. A su interior, se reportaron aumentos mensuales desestacionalizados en los componentes referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad de entrega de insumos por parte de los proveedores, en tanto que el correspondiente a los inventarios de insumos mostró una caída.
El IPM presentó durante el décimo mes del año en curso un avance anual de 0.4 puntos, al ubicarse en 52.9 puntos con cifras originales. En el mes de referencia, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM registraron alzas anuales, mientras que el subíndice restante disminuyó.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en octubre del año en curso se observaron crecimientos anuales en cinco de los siete agregados que conforman el IPM con datos sin ajuste estacional, en tanto que dos subíndices retrocedieron.
Las cifras aquí mencionadas pueden ser consultadas en el Sitio del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Indicador mensual de la inversión fija bruta en México durante agosto de 2016
Aguascalientes, Ags, 4 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, presentó un incremento real de 0.5% en el octavo mes de este año frente a la de julio pasado, con cifras desestacionalizadas.
Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total crecieron 1.7%; en tanto que los de Construcción retrocedieron (-) 0.8% en términos reales durante agosto de 2016 respecto a los del mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se redujo (-) 0.8% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Construcción descendieron (-) 3%; mientras que los de Maquinaria y equipo total avanzaron 1.6% con relación a igual mes de 2015.
Inversión Fija Bruta durante agosto de 2016
Cifras desestacionalizadas por componente
Concepto |
Variación % en agosto de 2016 respecto al: |
|
Mes inmediato anterior |
Mismo mes del año anterior |
|
Inversión Fija Bruta |
0.5 |
(-) 0.8 |
Construcción |
(-) 0.8 |
(-) 3.0 |
Residencial |
(-) 3.9 |
(-) 0.9 |
No residencial |
3.5 |
(-) 4.0 |
Maquinaria y Equipo |
1.7 |
1.6 |
Nacional |
(-) 0.4 |
4.5 |
Equipo de transporte |
(-) 1.0 |
8.0 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
0.4 |
(-) 0.1 |
Importado |
2.4 |
0.3 |
Equipo de transporte |
28.5 |
26.1 |
Maquinaria, equipo y otros bienes |
(-) 0.3 |
(-) 2.5 |
Nota: La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ifb/default.aspx
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: economia
- Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) interactivo, octubre de 2016
Aguascalientes, Ags, 31 de octubre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica la octava versión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Interactivo 10/2016 con los datos de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño de más de 5 millones de negocios en el país.
Esta nueva versión del Directorio se actualizó fundamentalmente en el subuniverso de los establecimientos grandes, con información de unidades económicas nuevas provenientes de registros administrativos de las Unidades del Estado, cuyos datos fueron verificados por el INEGI en el segundo semestre de este año. La versión 10/2016 del DENUE Interactivo presenta la información de un total de 5 millones 32 mil 503 negocios.
También contiene información actualizada directamente por los informantes a través del sistema de consulta del DENUE. Este sistema permite a los propios dueños de los negocios renovar en forma continua sus datos y mostrar detalles de su actividad: productos que ofrecen, ventajas competitivas que los distinguen, etc. Toda información que se recaba mediante el sistema de consulta, es validada previamente por el INEGI.
Con esto, el Directorio amplía las posibilidades de uso y aprovechamiento de la información estadística y comercial sobre las unidades económicas activas del país.
Como en versiones anteriores, el Directorio puede ser consultado en la página del INEGI en Internet, así como en dispositivos móviles (teléfonos celulares y tabletas), en el siguiente vínculo http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx
{ttweet}