Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) 2015

Aguascalientes, Ags, 28 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la actualización de los resultados de la medición del Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global 2015, con año base 2008, mismo que forma parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México y permite cuantificar la participación de la manufactura mexicana en el contexto internacional de las “cadenas globales de valor”.

Durante 2015 el Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG) alcanzó un monto de 1 billón 549 mil 165 millones de pesos corrientes; esta cifra significó el 14.9% del valor de la producción de la industria manufacturera en su conjunto.

inegi28nov16a

A nivel de rama de la industria manufacturera, las que más aportaron al VAEMG fueron: la Fabricación de automóviles y camiones (31.5%); Fabricación de partes para vehículos automotores (20.4%), y la Fabricación de componentes electrónicos (8.2%). Le siguieron la Fabricación de equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio y artículos oftálmicos; Fabricación de equipo de audio y de video; Fabricación de equipo de generación y distribución de energía eléctrica; Fabricación de equipo de comunicación; Fabricación de computadoras y equipo periférico, y la Industria básica del hierro y del acero. En conjunto estas actividades participaron con alrededor del 70% del VAEMG.

En el año que se reporta, el VAEMG representó el 45.6% de la Producción Manufacturera Global (PMG), incremento de 2.3 puntos porcentuales respecto al del año anterior (43.3%).

El valor del consumo intermedio de bienes y servicios de origen nacional, en 2015, fue equivalente al 21.5% de la PMG. En términos reales dicho valor se incrementó 19.1% en comparación con el año anterior.

Por su parte, la PMG registró 1 millón 247 mil 389 puestos de trabajo remunerados en 2015, contribuyendo así con el 24.3% del total de puestos de trabajo de la Industria Manufacturera.

inegi28nov16b

Esta información puede ser consultada en el sitio del Instituto en Internet

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/vaemg/default.aspx

{ttweet}

Indicadores de Ocupación y Empleo (INOE), cifras oportunas durante octubre de 2016

Aguascalientes, Ags, 28 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para octubre de 2016:

La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, fue de 3.6% de la PEA a nivel nacional, tasa menor a la del mes precedente de 3.8 por ciento. En su comparación anual, la TD descendió en octubre de este año frente a la de igual mes de 2015 (3.6% vs 4.4%), con datos ajustados por estacionalidad.

inegi28nov16

La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.7 por ciento. En su comparación anual, esta tasa presentó una disminución frente al mismo mes de 2015 (7.7% vs 8.3%).

La Tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 57.4% en octubre de este año, porcentaje mayor al del mes anterior que fue de 56.9% y menor en (-) 0.6 puntos respecto al mismo mes de 2015.

Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 27.3% en octubre de este año, cifra superior a la registrada el mes anterior que cerró en 26.8 por ciento e inferior en (-) 0.4 puntos en su comparación anual.

En el mes de octubre el 59.6% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta cifra fue menor respecto a la observada en el mes inmediato anterior que fue de 59.9%, también con cifras desestacionalizadas.

INDICADORES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

CIFRAS OPORTUNAS DESESTACIONALIZADAS

DURANTE OCTUBRE DE 2016

Principales tasas

Porcentaje

Diferencia en puntos porcentuales respecto al mes anterior

Diferencia en puntos porcentuales respecto a igual mes del año anterior

Tasa de Participación1/

59.6

          (-)   0.4

          (-)   0.5

Tasa de Desocupación2/

3.6

          (-)   0.3

          (-)   0.9

Tasa de Subocupación3/

7.7

0.9

          (-)   0.5

Tasa de Informalidad Laboral 13/

57.4

0.5

          (-)   0.6

Tasa de Ocupación en el Sector Informal 13/

27.3

0.5

          (-)   0.4

Nota: Las diferencias en puntos porcentuales resultan de considerar los indicadores con todos sus decimales.

1/ Porcentaje respecto de la Población de 15 años y más.

2/ Porcentaje respecto de la Población Económicamente Activa.

3/ Porcentaje respecto de la Población Ocupada.

Fuente: INEGI.

Las cifras aquí mencionadas podrán ser consultadas en la página del Instituto en Internet:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

{ttweet}

  • Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México, octubre de 2016

inegi25nov16

Aguascalientes, Ags, 25 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- La información oportuna de comercio exterior de octubre de 2016 indica un déficit comercial de (-) 900 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de (-) mil 499 millones de dólares registrado en el décimo mes del año pasado. Con el saldo en el mes en cuestión, la balanza comercial presentó un déficit de (-) 13 mil 363 millones de dólares durante los diez primeros meses del año.

Exportaciones

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 32 mil 594 millones de dólares, cifra que se integró por 30 mil 686 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,908 millones de dólares de petroleras. En el décimo mes de 2016, las exportaciones totales mostraron una baja anual de (-) 4.4 por ciento, la cual fue resultado neto de un retroceso de (-) 4.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una variación de 4.4 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos cayeron (-) 5.9 por ciento a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo crecieron 0.2 por ciento.

Con series ajustadas por estacionalidad, en octubre de 2016 las exportaciones totales de mercancías registraron una tasa mensual de (-) 5.34 por ciento, la cual fue resultado neto de un decremento de (-) 5.65 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un avance de 0.14 por ciento en las petroleras.

Importaciones

En octubre de este año, el valor de las importaciones de mercancías sumó 33 mil 493 millones de dólares, monto que implicó una reducción anual de (-) 5.9 por ciento. Dicha cifra se originó de la combinación de un retroceso de (-) 7.3 por ciento en las importaciones no petroleras y de un alza de 11.6 por ciento en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron disminuciones anuales de (-) 9.4 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de (-) 5.1 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de (-) 6.9 por ciento en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un descenso mensual de (-) 6.43 por ciento con datos desestacionalizados, el cual se originó de disminuciones de (-) 6.93 por ciento en las importaciones no petroleras y de (-) 1.08 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se reportaron caídas mensuales de (-) 1.62 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de (-) 7.05 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de (-) 7.88 por ciento en las de bienes de capital.

Balanza comercial de mercancías de México

Concepto

Octubre*

Enero-Octubre*

Millones de Dólares

Variación % anual

Millones de Dólares

Variación % anual



Exportaciones Totales

32,593.9

(-)    4.4

306,231.9

(-)    3.8

Petroleras

1,907.7

          4.4

15,255.5

  (-)  25.2

No petroleras

30,686.2

(-)    4.9

290,976.4

(-)    2.4

Agropecuarias

1,142.0

    16.5

11,870.2

    12.0

Extractivas

432.7

    57.0

3,503.6

(-)    6.7

Manufactureras

29,111.6

(-)    6.1

275,602.7

(-)    2.9

Automotrices

9,713.9

(-)    4.9

92,802.9

(-)    3.1

No automotrices

19,397.7

(-)    6.7

182,799.8

(-)    2.7

Importaciones Totales

33,493.4

(-)    5.9

319,595.4

  (-)    3.4

Petroleras

2,913.6

       11.6

25,251.6

  (-)  10.8

No petroleras

30,579.8

  (-)    7.3

294,343.8

  (-)    2.7

Bienes de consumo

4,736.9

  (-)    9.4

42,692.4

  (-)    8.2

Petroleras

1,046.2

        16.3

9,256.9

  (-) 16.1

No petroleras

3,690.7

  (-)  14.7

33,435.5

  (-)     5.8

Bienes intermedios

25,247.3

(-)    5.1

243,839.3

(-)    2.3

Petroleras

1,867.5

    9.1

15,994.7

(-)    7.4

No petroleras

23,379.8

(-)    6.1

227,844.6

(-)    1.9

Bienes de capital

3,509.3

  (-)    6.9

33,063.7

  (-)    4.6

Saldo de la Balanza Comercial

 (-) 899.5

  (-)   40.0

(-) 13,363.5

          8.4

Nota:  Debido al redondeo, las sumas de los parciales pueden no coincidir con los totales.

   *      Cifras oportunas.

La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este documento es elaborada por el SAT, SE, Banco de México, INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. SNIEG. Información de Interés Nacional.

{ttweet}

  • Carlos Lozano de la Torre inauguró Vesta Park industrial, que se suma a los proyectos productivos de esta administración
  • La inversión sumará 3 mil millones de pesos y se une a los 150 proyectos de inversión consolidados en este sexenio

gobedo27nov16

Aguascalientes, Ags, 27 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- Las condiciones de seguridad y desarrollo que se han logrado en este sexenio sin duda han sido el resultado palpable que sigue favoreciendo las inversiones, la generación de empleos y el bienestar social de las familias de la entidad, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre al asistir a la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Vesta Park.

El gobernador, acompañado por el presidente y director de Vesta, Lorenzo Berho; el presidente de Daimler México, Klaus Mannsperger y del vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, Armando Ávila Moreno, expuso que al cierre de la presente administración, los inversionistas locales, nacionales e internacionales siguen demostrando su confianza en el Estado de Aguascalientes.

“Hoy más de 160 empresas de 24 países están invirtiendo en el Estado, y desde el 2011 suman 150 nuevos proyectos de inversión internacional los que se han establecido o ampliado en Aguascalientes, con una inversión proyectada en sus diferentes etapas de crecimiento, que es superior a los 100 mil millones de pesos”, precisó Lozano de la Torre.

También detalló que en este sexenio fueron creados cinco nuevos parques industriales, como el Parque Industrial de Logística Automotriz; el de Gigante de los Arellano; la cuarta etapa del Parque Industrial de San Francisco; el parque Finsa y el Douki Seisan Vesta de Nissan A2.

Lorenzo Berho agradeció el apoyo incondicional de Carlos Lozano de la Torre y destacó que esta inversión es fruto de la confianza que Aguascalientes ha generado para que la industria automotriz se haya instaurado, crecido y siga consolidándose como una rama de gran importancia regional, nacional e internacionalmente.

Es importante mencionar que este es el segundo Parque Vesta en Aguascalientes que se está desarrollando en un terreno de 80 hectáreas, con una inversión inicial presupuestada de tres mil millones de pesos.

“Esta administración, está entregando un Aguascalientes, en el que a diferencia de hace seis años, hoy existen las condiciones de seguridad, educación pertinente e infraestructura industrial para que más proyectos de corporativos como Vesta, Nissan, Daimler y sus proveedores, puedan establecerse y expandirse en el estado”, concluyó.

A este evento también asistieron Glaucio Leite, CQ de COMPAS; el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni y el vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, Armando Ávila Moreno.

{ttweet}

  • Carlos Lozano de la Torre inauguró el ‘Campamento Emprendedor 2016’ en su tercera edición con la asistencia de más de 7 mil participantes
  • El sexenio de las mipymes donde se aumentó en un 126% los recursos destinados a emprendedores locales en comparación a la pasada administración
  • Se ofrecerán 32 talleres  y conferencias de primer nivel, y se contará con la asesoría y consultoría personalizada de 22 mentores expertos

gobedo24nov16a

Aguascalientes, Ags, 24 de noviembre 2016.- (aguzados.com).- En estos seis años en Aguascalientes se apostó por el talento y el liderazgo de jóvenes y empresarios locales, con la certeza de que la seguridad, la confianza y el crecimiento puedan seguir adelante en el futuro haciendo realidad más proyectos que representan más progreso y bienestar para las familias de la entidad, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre, al asistir a la inauguración de la tercera edición del Campamento Emprendedor, donde se prevé la asistencia de más de 7 mil participantes.

Carlos Lozano reconoció la gran respuesta de los emprendedores y les aseguró que las condiciones para lograr el éxito deseado han sido una prioridad para esta administración, la cual desde el inicio ha brindado todo el respaldo para que micros, pequeñas y medianas empresas se inserten en la cadena de producción y nuevos e innovadores proyectos sigan despegando.

Expresó que este ha sido el sexenio de las mipymes y a diferencia de la pasada administración, el apoyo a los empresarios locales ha sido una estricta política, informó que se generó un sistema estatal de financiamiento transparente, lo que permitió que los recursos llegarán a quienes en verdad los requerían, incrementando en un 126 por ciento, los recursos destinados a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes en comparación al sexenio pasado.

El director general de Maindsteel, Cuitláhuac Pérez Cerros, agradeció el compromiso y la visión de esta administración por promover este tipo de espacios, por lo cual destacó que este es el escaparate más importante en el ecosistema emprendedor de Aguascalientes, cuyo objetivo es brindar orientación y facilitar a los nuevos emprendedores las mejores formas de convertir una idea en un proyecto de negocio exitoso.

“Este evento nos convoca a ser parte  y aportar a una transformación de un México con mayores oportunidades, un país que más allá de maquilador trascienda a ser un líder económico con  la generación de ideas, creador de sus propios productos, sistemas y tecnologías lo cual permita el cambio de la historia y nos coloque como  líder mundial”, precisó el director general de Maidsteel.

El secretario de Desarrollo Económico del Estado, Raúl Landeros Bruni, detalló que este campamento tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre, en él se ofrecerán 32 talleres y conferencias de primer nivel, se contará con la asesoría y consultoría de 22 mentores expertos en diferentes temas de emprendimiento, los cuales estarán gratuitamente ofreciendo recomendaciones y consejos a 10 emprendedores por hora.

Agregó que en este campamento también se contará con la presencia de una primaria, una secundaria y una preparatoria, con el objetivo de seguir sembrando en los niños y jóvenes el interés por emprender  y explorar nuevos e innovadores proyectos, de esta manera abonar al semillero de emprendedores de Aguascalientes.

Es importante mencionar que con la instalación y expansión de 150 nuevas inversiones internacionales en este sexenio,  se permitió un incremento del 213 por ciento en la recaudación del Impuesto sobre la Nómina en comparación con el 2010,  lo cual en esta administración se destinó íntegramente a las mipymes, a través de fondos especiales, como el Fondo PYMES en Progreso para Emprendedores, que benefició a los emprendedores del estado con once millones de pesos, para la adquisición de mobiliario, equipamiento, maquinaria y desarrollo de herramientas digitales.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio