- Detalles
- Categoría: cultura
- Llega a Aguascalientes uno de las propuestas más elogiadas de la escena contemporánea
Aguascalientes, Ags, 22 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la presentación de la obra “Popstars o del amor exprés” que tendrá lugar este sábado 27 a las 20:00 horas en el Teatro Morelos.
“Popstars o del amor exprés” problematiza la relaciones humanas distorsionadas por medio de los programas televisivos con tres personajes: Ale, Miky y un conductor de programas.
Alejandra Guzmán, una actriz cuarentona de televisión con anhelos de convertirse en estrella de la farándula, recibe la visita de Luis Miguel, un Agente del Ministerio Público con el que ha entrado en contacto a través de las redes sociales.
Alejandra es violada por Luis Miguel y este sufre un desmayo posterior a la eyaculación. Alejandra tendrá la oportunidad de vengar la agresión, o dejarlo ir. El suceso es vivido paralelamente como un reality show donde el conductor de televisión convierte a Alejandra, en heroína y estrella galardonada.
A través de personajes vulnerables que violentan sus contextos, la obra teatral se sugiere como una farsa trágica en la que la denuncia es una constante a través de discursos donde se ha perdido gran parte de la identidad cívica individual con prácticas deshonestas en la que los humanos se convierten en espectadores de su propia realidad.
Dirigida por el también actor Esteban Castellanos, y escrita como obra inédita por el dramaturgo Luis Ayhllón, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Popstars o del amor exprés es parte de una tradición teatral que invita al público a la reflexión y al cuestionamiento de los sistemas.
Como señalaban sus autores: “Popstars o del Amor Exprés” es una farsa trágica sobre los contenidos de la televisión mexicana. Queremos señalar y denunciar la manera en que somos obscenamente cosificados, discriminados y mercantilizados por un duopolio televisivo que banaliza y socava los valores culturales, éticos y morales de nuestra sociedad. Creemos que este discurso, sin escrúpulos, ha desembocado en un desmantelamiento de nuestra identidad cívica individual e induce a prácticas deshonestas y delictivas”.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Continúan las obras colosales de la música clásica en el Teatro Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 18 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Sexto Concierto de esta temporada que tendrá lugar en el Teatro Aguascalientes el viernes 19 a las 21 horas bajo la dirección de Román Revueltas Retes.
En el programa de este concierto se interpretará la Sinfonía Número 8 en la Mayor de Anton Bruckner.
Comenzada en 1884, inmediatamente después de terminar su 7º sinfonía y tras la euforia de su éxito, la Sinfonía N.º 8 en do menor tendrá una historia difícil. Terminada en un principio en 1887, pero rechazada por Hermann Levi, quien tuvo un papel determinante en el triunfo de la séptima y que al no comprender la nueva obra estuvo a punto de llevar a Bruckner, raramente tan satisfecho consigo mismo, al suicidio. De tal forma, en su espíritu, la nueva partitura representaba un logro absoluto. Tras una revisión que duró dos años, la sinfonía conoció un gran éxito en su estreno en Viena el 18 de diciembre de 1892 por la Wiener Philharmoniker bajo la batuta de Hans Richter.
Las críticas la calificaron incluso de sinfonía de las sinfonías o cumbre de la sinfonía romántica.
Robert Haas publicó su versión en 1939. Haas basó su edición en el autógrafo de 1890, pero incluyó numerosos pasajes de la versión de 1887 que habían sido omitidos o modificados en la primera, y lo justificó argumentando que estas modificaciones fueron hechas por Bruckner bajo la influencia de Schalk, Levi y otros, que socavaron su propia confianza como compositor, y le llevaron a traicionar sus propias ideas originales, embarcándose en un periodo de profunda revisión de esta y otras obras anteriores.
Los cambios más significativos que hizo Bruckner (y fueron repuestos por Haas) corresponden al Adagio y el final. Haas llegó a componer él mismo algunos pasajes intermedios, reelaborando algunos materiales de Bruckner anotados al margen en el manuscrito de 1890, por lo que se le ha acusado de excederse en sus responsabilidades como editor. En cualquier caso, esta ha sido la edición más popular entre los directores brucknerianos, y ha seguido utilizándose incluso después de la aparición de la edición de Nowak de la versión de 1890. Por otra parte, Eugen Jochum, que utilizara la edición de Haas para su primera grabación, en 1949, empleó la de Nowak para sus sucesivas grabaciones, mientras que Furtwängler, que dirigió el estreno de la edición Haas, volvió a la edición de 1892 al final de su carrera.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Especial oportunidad para disfrutar de este espacio para la reflexión y la apreciación estética de la danza
Aguascalientes, Ags, 11 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA, a través de la Escuela de Danza “George Berard”, invita a todos los interesados a las diferentes presentaciones y eventos que se presentarán a partir de este lunes 15 y hasta el 21 de junio, dentro del Sexto Foro de Danza Contemporánea 2015.
El foro de danza contemporánea desde su primera emisión, ha presentado propuestas escénicas locales y nacionales con el propósito de llevar a la comunidad artística y público en general, un panorama actual de la danza contemporánea.
Comprende una serie de eventos escénicos, de análisis y debate propuestos con la finalidad de enriquecer el acervo pasado y presente de los bailarines aguascalentenses.
El foro de danza contemporánea, surge de la necesidad de realizar actividades académicas que complementen la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la modalidad de Intérprete de la Universidad de las Artes, lo anterior a través de la presentación de compañías de danza que muestren propuestas coreográficas y la invitación de maestros de danza reconocidos a nivel nacional para la impartición de cursos.
Además de las distintas conferencias, mesas de diálogo y cursos diseñados para bailarines y para el público en general habrá presentaciones que darán muestra de la altísima calidad de la danza contemporánea en nuestra entidad.
Las actividades comienzan oficialmente el lunes 15 a las 10 horas en que tendrá lugar la inauguración en la Escuela de Danza “Georges Berard”. Dentro de las presentaciones se encuentran el 17 al 20 horas una de la Licenciatura en Danza Contemporánea en el Teatro Morelos o el 18 a la misma hora y en el mismo espacio se presentará Ciudad Interior, Compañía de Danza Contemporánea.
Además están previstas, por ejemplo, el viernes 19 a las 20 horas, la presentación de Ángulo Móvil, Compañía de Danza Contemporánea en el Teatro Morelos y el sábado 20 y el domingo 21 Función de Graduación de la 4ª. Generación de Egresados de la Licenciatura en Danza Contemporánea en la Modalidad de Intérprete.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Llega hasta Aguascalientes una de las agrupaciones más destacadas en su género en el país
Aguascalientes, Ags, 15 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita al concierto que ofrecerá la agrupación de rockabilly The Rebel Cats este jueves 18 de junio en el Teatro Víctor Sandoval a las 20:30 horas.
El grupo se formó en julio de 2005 en la Ciudad de México llevando su música a distintos foros de la capital, de entonces a la fecha han lanzado cinco producciones discográficas, todas con una fusión de sonidos que incluyen, además del rockabilly, subgéneros como hillbilly, rock, doo woop, woogie boogie y R&B.
Su trabajo más reciente se tituló Rebel Cats & Sus Amigos, este disco fue lanzado al mercado a principios de 2014 y cuentan con la colaboración de Johnny Laboriel (q.e.p.d), Álvaro Henríquez (Los Tres), Tito Fuentes (Molotov) y Jay de la Cueva (Moderatto), por mencionar algunos.
El estilo particular del grupo los ha llevado a ganarse una base de fans sólida, y debido a su progreso constante, han tenido oportunidad de participar en el Festival Vive Latino en 3 ocasiones, la última de ellas en 2014.
Entre sus influencias se encuentran artistas reconocidos como Elvis Presley, Johnny Cash, Ritchie Valens, Paul Anka, Chuck Berry, Fats Domino, Roy Orbison, Cliff Richard, Carl Perkins, Buddy Holly, Wanda Jackson y Ricky Nelson.
Este 2015 Rebel Cats festeja sus primeros 10 años de carrera y para celebrarlo ofrecerá un gran concierto el próximo 20 de junio en “El Plaza Condesa” y continuarán con una gira por la República Mexicana, Estados Unidos y Centroamérica, y antes de esto, por supuesto, los tendremos en Aguascalientes, donde con el pie derecho iniciarán sus festejos.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- En el elenco de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes se incluyen a músicos talentosos y de renombre internacional
Aguascalientes, Ags, 11 de junio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), invitan al Quinto Concierto de esta temporada en que se presentan obras colosales y que contará con la presencia de Zhonghui Dai como director invitado.
En el programa se encuentran la Sinfonía n.° 41, K.551, en do mayor ‘Júpiter’ de Wolfgang A. Mozart y la Sinfonía n.° 9 en do mayor, D.944 ‘La grande’ de Franz Schubert.
Zhonghui Dai es profesor de trompeta en el conservatorio central de Beijing y ha actuado en los teatros y conservatorios más importantes de su país. Además se ha presentado tanto como solista, como director y como maestro en Estados Unidos, Francia, Japón Corea del Sur, entre otros.
Zhonghui Dai estudió en la Universidad de San Diego y en la Escuela de Música de la Universidad de Southern, California, además de haber sido premiado con una beca en el prestigioso Tanglewood Music Center.
La Sinfonía n.º 9, D. 944 , en do mayor, conocida como la Grande , es la última sinfonía compuesta por Franz Schubert. Se cree que fue compuesta entre 1825 y 1826, y fue estrenada el 21 de marzo de 1839, once años luego de la muerte del compositor, en Leipzig bajo la dirección de Félix Mendelssohn.
En octubre de 1826 Schubert presentó la sinfonía a la Gesellschaft der Musikfreunde.
La sociedad rechazó interpretarla y quedó olvidada hasta que en 1838 Robert Schumann encontró un manuscrito en casa del hermano del compositor, Ferdinand Schubert, en Viena. De regreso a Leipzig, hizo que la obra fuera interpretada por Mendelssohn, representación que fue alabada por el Neue Zeitschrift.
Acerca de su numeración existe cierta controversia ya que en los países de habla germánica se suele numerar como la séptima sinfonía, algunas versiones del catálogo de Otto Erich Deutsch la listan como la octava, y en los países de habla inglesa se suele usar el número nueve. Además, para distinguirla de la sinfonía n.º 6, también escrita en do mayor, se le agrega el apodo de grande , y a aquella, el de pequeña .
{ttweet}