- Detalles
- Categoría: cultura
- Continúa la difusión de la historia del ferrocarril en Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 7 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la exposición “El almacén de carga” que estará abierta en la instalaciones del Museo Ferrocarrilero desde el jueves 9 de julio.
Aguascalientes fue en el siglo XIX una ciudad importantísima para la industria ferrocarrilera de México, gracias a su ubicación geográfica y su mano de obra.
En este siglo se estableció en la ciudad la Compañía Limitada del Ferrocarril Central Mexicano y se construyeron varios edificios que serían emblemáticos para la ciudad como: talleres, la estación, los patios y el almacén de carga entre otros.
El Museo Ferrocarrilero ocupa lo que fueran la antigua estación y el almacén de carga, además de los andenes y las vías colindantes.
Su objetivo es preservar y salvaguardar el equipo rodante, la herramienta utilizada dentro de los talleres del ferrocarril para mantener viva la memoria ferrocarrilera y ferroviaria. Para lograrlo cuenta con exposiciones temáticas, así como la preservación de material documental, oral y visual que permita dar un panorama general del funcionamiento e importancia de este medio de transporte en la entidad.
La museografía estuvo a cargo de los especialistas José Fonseca, Enrique Serrano, Hugo Villalobos y Evaristo Sánchez.
Cuenta con una interesante colección de más de diez mil piezas entre documentos, equipos rodantes, maquinaria y herramientas, en torno a la infraestructura ferroviaria en México.
Sin duda es el sitio óptimo para conocer y aprender del ferrocarril mexicano, de su funcionamiento y sus utilidades en el Aguascalientes Ferrocarrilero.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Es de los niveles infantil y juvenil y muestran las técnicas aprendidas
Aguascalientes, Ags, 7 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición colectiva “Muestra de fin de cursos infantil y juvenil de artes plásticas del Centro de Artes Visuales” que tendrá lugar este jueves 9 a las 19 horas.
El Centro de Artes Visuales es una institución que pertenece a la Dirección de Educación Artística Básica del Instituto Cultural de Aguascalientes, contribuyendo durante 36 años a la formación de públicos que desean iniciarse en el ejercicio de las artes visuales.
Esta larga experiencia ha sido clave en la enseñanza del arte en nuestro Estado ofreciendo durante todo el año al público en general talleres en los niveles de iniciación, intermedio y avanzado así como talleres de producción.
Los talleres libres han sido parte de su oferta donde se ofrece una experiencia más flexible con el aprendizaje de las artes visuales.
Se cuenta también con el taller de escultura y para complementar la oferta educativa se imparten talleres de Fotografía en Blanco y Negro así como Fotografía digital.
Por último ofrecemos una atractiva oferta para niños y jóvenes a partir de los 8 años hasta los 15 años.
Todos los talleres y niveles ofrecen opciones de horario de lunes a viernes y los sábados por la mañana.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se abre una oportunidad de crecimiento y aprendizaje en promoción cultural
Aguascalientes, Ags, 3 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Universidad de las Artes, invita a todos los interesados al Curso de Promoción Cultural impartido por Víctor Manuel Solís Medina.
El taller se desarrollará del 6 al 17 de julio, de las 10:00 a hasta las 13:00 horas en las instalaciones de la Universidad de las Artes.
El curso tiene como objetivo dotar al interesado de las herramientas teórico-metodológicas referidas a la promoción cultural comunitaria, buscando que cada participante concluya con un proyecto de promoción aplicado.
El curso por sus propias características está dirigido a alumnos, maestros, de la Universidad de las Artes y del Instituto Cultural de Aguascalientes y de otras instituciones interesadas.
Víctor Manuel Solís Medina, a lo largo de su carrera docente se ha desempeñado en campos como la sociología, la investigación de campo y la promoción de las culturas municipales y comunitarias.
Con este curso los distintos agentes culturales de las distintas instancias dedicados a la promoción cultural podrán profundizar en sus distintas manifestaciones y modos para aplicar a lo largo del curso en un proyecto.
El promotor cultural es la persona que fomenta la actividad cultural. Una de las misiones que debe realizar, fundamentalmente, es la de mediar entre el proyecto artístico cultural, las instituciones y el público.
Para mayores informes e inscripciones dirigirse a las instalaciones de la Licenciatura en Artes Visuales o al teléfono 910-26-45 ext. 6703.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Una de las artistas más importantes de la región centro-occidente expone en la capital
Aguascalientes, Ags, 6 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galerías, invita a la inauguración de la exposición “Detupés” de Susana Salinas que tendrá lugar este miércoles 8 a las 20 horas en la galería “Francisco Díaz de León” de Casa Terán.
Susana Salinas nace en 1982 en la Ciudad de Querétaro y radica en Zacatecas desde el 86, su formación académica es de Psicología Educativa, además de natural pasión por las Artes.
Susana Salinas realiza su primera exposición de manera formal a la edad de 18 años en el Museo de la Toma en el Estado de Zacatecas.
De ahí comenzó su interés por incursionar en el taller de grabado y pintura Julio Ruelas con una permanencia de 3 años y medio. En lo subsecuente comenzó a trabajar de manera autodidacta, y apoyándose de talleres con Alejandro Nava, Luis Felipe de la Torre, Luz García Ordoñez, Luis Armando García, Amor Muñoz, Ashley Cook, entre otros.
Actualmente cuenta con más de 40 exposiciones colectivas y 8 exposiciones de manera individual, una de ellas en El Museo Independencia de Dolores Hidalgo que dio paso a una colectiva participando con toda una exhibición en el Festival Sta. Rosa en Puebla a través de la galería Mizrahi.
Cuenta también con 5 participaciones de carácter colectivo en el pasado Festival Cultural emisión 2012 en el Museo Pedro Coronel, Museo Francisco Goitia, Ciudadela del Arte, Congreso de la Unión y Casa Municipal de Cultura además de su intervención con instalación en Alcaicería de Gómez. Su más reciente muestra la realizó en Puerto Vallarta, México y Cuba a través de la muestra Salacidades con carácter colectivo y Plástica Zacatecana en la Galería Irma Valerio.
Susana Salinas es considerada una joven artista multidisciplinaria, interesada en desarrollarse en el campo artístico que le ofrece una gama de puntos a explorar y compartir a través de sus facetas. Ya que ha participado como actriz y diseñadora de vestuario para la Compañía Estatal de teatro de Zacatecas. Durante 3 años consecutivos en el Festival de Teatro de Calle, además de la elaboración de máscaras y producción.
Otra de la puesta en escena donde se pudo apreciar su trabajo como diseñadora fue en la ópera “Pagliacci” dirigida por Ragnar Conde, así como en diversas obras para la Compañía de Teatro los “Cosmicómicos”.
Gracias a su labor como joven creadora fue merecedora del premio Estatal de la Juventud (INJUZAC) en la categoría de Artes visuales.
Actualmente es coordinadora de proyectos especiales en Casa Municipal de Cultura de Zacatecas, desarrollándose como promotora cultural, a través de planeación de montajes de exposiciones y talleres impartidos por artistas Nacionales e Internacionales, para la formación de los jóvenes artistas locales.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Imperdible oportunidad de escuchar a uno de los más destacados promotores del país
Aguascalientes, Ags, 2 de julio 2015.- (aguzados.com).- Dentro del programa anual de actividades de la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana en Aguascalientes, se impartirá la conferencia “La Gestión de los Teatros Oficiales en México” a cargo del maestro Sergio Vela, quien fungió exitosamente como director del Festival Internacional Cervantino y como Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otros cargos de su fructífera trayectoria.
En gran parte de las ciudades importantes del país se cuenta con teatros que fueron edificados en su mayoría durante el siglo XIX, con el propósito principal de desarrollar en ellos las artes escénicas y la música de concierto, sus edificios en sí mismos representan un patrimonio cultural ya sea como monumentos históricos o artísticos, muchos de ellos con declaratoria como patrimonio cultural y arquitectónico de la Nación, pero detrás de todo este valioso activo hay una complejidad en su operación, administración, mantenimiento, adecuaciones tecnológicas, buen usufructo de su infraestructura y adecuado aprovechamiento de su valor integral para ser eficaz receptor de grupos artísticos que con calidad pueden ofrecer grandes beneficios a la comunidad.
Además de estas joyas arquitectónicas se han venido sumando en las últimas décadas auditorios o teatros con mayor capacidad, tecnología, infraestructura de acceso y estacionamientos, etc. para ofrecer oportunidades de recreación a públicos más numerosos y frecuentes en la vida cultural actual.
Toda esta temática será abordada por Sergio Vela, experto en música, ópera y artes escénicas en general, conocedor de la problemática de los teatros en nuestro país y con experiencia sobre el funcionamiento de los principales teatros del mundo, el maestro Sergio Vela nos dice que la conferencia que impartirá tiene como propósito “hacer un examen crítico de las formas de organización de los recintos dedicados a las artes escénicas y la música, así como sugerir nuevos modelos de operación que garanticen la calidad, la salud financiera y la autonomía artística de los teatros.
Los teatros tienen un valor no sólo simbólico, sino también práctico, dentro de cada sociedad, y es menester fortalecer su autonomía y su viabilidad.” La conferencia tendrá lugar el viernes 3 de julio a las 13.00 horas en el Centro de Investigaciones y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA) calle Allende número 238 (entre calles Victoria y Alarcón).
El maestro Sergio Vela estudió piano con Héctor Rojas, canto con María Julius, composición musical con Humberto Hernández Medrano (discípulo de Carlos Chávez) y dirección orquestal con Roswitha Heintze (de la Escuela Superior de Música de Viena) y con Murry Sidlin en la Escuela de Música de Aspen. Es egresado cum laude de la Escuela Libre de Derecho, donde obtuvo el título de abogado en abril de 1988.
Hizo los estudios de doctorado en música, con especialidad en musicología, en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha dirigido y diseñado diversas producciones de ópera en el Palacio de Bellas Artes, Festival Internacional Cervantino, la Ópera de Virginia, en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Festival Internacional de Música y Escena, el Teatro Helénico, el Festival Puccini de Torre del Lago (Italia), el Festival Mozart de La Coruña, el Festival de Wexford (Wexford Festival Opera) de Irlanda, el Teatro Español de Madrid, el Teatro Massimo Bellini de Catania, Sicilia, los teatros estatales de Stuttgart y Aschaffenburg de Alemania y el Teatro Amazonas de Manaos, Brasil, entre otros.
En el ámbito internacional ha sido galardonado con las siguientes condecoraciones: En 1998 le fue conferida la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa, en 1999 la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2000 la Orden al Mérito de la República Italiana, en 2006 la Orden de Isabel la Católica del Reino de España, y en 2009 la Orden de Dannebrog del Reino de Dinamarca. Recibió la Medalla Mozart de la Embajada de la República de Austria, en 2006.
{ttweet}