- Detalles
- Categoría: cultura
- El CIELA continúa conjugando la obra gráfica y la literatura en su galería “La señal en el muro”
Aguascalientes, Ags, 12 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Museos y Galería, invita a la exposición “Rostros” de José Fors con textos de José Luis Justes que desde el jueves 9 se encuentra en la galería “La señal en el muro” del CIELA “Fraguas”.
José Alberto Fors Ferro es un pintor y cantante cubanomexicano. A los tres años de edad él y su familia cambian su residencia a Miami, Florida, en los Estados Unidos. En ésta ciudad comienza a tomar cursos de pintura, convirtiéndose ésta en una de sus pasiones.
En 1967 su familia se traslada a la Ciudad de México, viviendo ahí la última parte de su niñez. Su adolescencia transcurre en Guadalajara, Jalisco. En 1976 estudia dibujo anatómico con el maestro Roberto Martínez por más de tres años en Miami, Florida. Se inicia en el ámbito de la música involucrado con grupos musicales tapatíos, como Mask o Lepra y en 1985 desarrolla un ambicioso proyecto muy adelantado a esos tiempos, llamado Duda Mata.
Paralelamente a su actividad como músico se ha seguido desempeñando como pintor y dramaturgo.
José Luis Justes Amador es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza con un postgrado en Poesía Inglesa en la Universidad de Cambridge.
Residente en México desde hace más de diez años. Ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Literatura Joven “Salvador Gallardo Dávalos”. Su publicación más reciente se titula “De Nadie” (Letras de Pasto Verde, 2009).
La exposición propone un encuentro entre la palabra y la plástica que surge de rostros cotidianos y situaciones cotidianas para presentar un lugar de encuentro entre ambas disciplinas artísticas mediante la presentación conjunta de la obra y los textos por ella inspirados.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El Festival aporta rica variedad de opciones musicales
Aguascalientes, Ags, 10 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), anuncia la celebración en diversos espacios del undécimo Festival de Música de Cámara del 12 al 19 de julio en los teatros Morelos, Antonio Leal y Romero, Aguascalientes y la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes.
Hace diez años se dio un importante paso en la vida cultural del estado, con la creación del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes. Esta undécima edición del festival, que este año se celebrará del 12 al 19 de julio, es fruto del esfuerzo que comparte el Instituto Cultural de Aguascalientes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes.
Entre los grupos participantes este año destacan The Endellion String Quartet reconocido como uno de los mejores cuartetos del mundo con giras por todo el mundo, el Cuarteto de Cuerdas José White que está considerado como uno de los cuartetos más importantes de todo el país, el cuarteto de Guitarras In Crescendo, el cuarteto de saxofones Proposición 440 el ensamble de alumnos de Violoncello “Cellossollec”.
Entre los maestros invitados para este Festival este año se encuentran el maestro David Pérez Olmedo y el maestro Jeffrey Biegel, ambos destacados profesionales y reconocidos en su labor como directores tanto a nivel nacional como internacional.
El Festival se propone atraer a jóvenes músicos de todo el mundo, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante siete días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante de la música de cámara, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que diariamente se ofrecerán.
Como cada año, se entregará el Premio “Manuel M. Ponce” al grupo de cámara más destacado entre los participantes, seleccionado por los maestros residentes. El Festival se honra al contar con maestros de reconocido prestigio artístico y académico que han visto en nuestro proyecto, la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La entidad es punto de referencia para la música de cámara, ópera y jazz
Aguascalientes, Ags, 8 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), informó de la celebración durante este verano del Undécimo Festival de Música de Cámara, el Quinto Festival de Canto Operístico y el Séptimo Festival de Jazz.
Hace diez años se dio un importante paso en la vida cultural del estado, con la creación del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes. Esta undécima edición del festival, que este año se celebrará del 12 al 19 de julio, es fruto del esfuerzo que comparte el Instituto Cultural de Aguascalientes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes.
El Festival se propone atraer a jóvenes músicos de todo el mundo, con un esquema que combina el aspecto académico y el artístico. Durante siete días, nuestra ciudad se convertirá en un centro relevante de la música de cámara, donde el público podrá asistir a todas las clases y a los conciertos que diariamente se ofrecerán.
Como cada año, se entregará el Premio “Manuel M. Ponce” al grupo de cámara más destacado entre los participantes, seleccionado por los maestros residentes. El Festival se honra al contar con maestros de reconocido prestigio artístico y académico que han visto en nuestro proyecto, la posibilidad de contribuir de manera directa, al desarrollo cultural de Aguascalientes.
Por su parte el Festival de Jazz, que se llevará a cabo del 21 al 29 de agosto, se creó el año 2008, gracias al Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Centro Occidente dando la oportunidad a la población de Aguascalientes de disfrutar durante ocho días presentaciones musicales de gran calidad, clases con maestros de renombre y conferencias para todos aquellos interesados en el jazz.
El festival destaca por una dinámica muy especial porque no sólo se concreta a conciertos como la mayoría de los festivales, sino que también son clases por las mañanas de 9:30 a 15:30 horas; por las tardes clases magistrales, conferencias y por las noches los conciertos estelares.
La población ha respondido de una manera muy positiva a este Festival, teniendo un lleno total en todos los conciertos estelares y un gran interés de los músicos locales por las clases que se imparten en el Centro de Estudios Musicales.
Es importante porque no es solamente un encuentro que tiene repercusión a nivel estatal, si no a nivel regional porque nos visitan ocho estados de la república, donde estos alumnos se llevan conocimientos.
Tras el éxito del Festival de Música de Cámara, que ya se ha convertido en una tradición en el estado, se decidió que cada verano se desarrollaría además, con la intención de cubrir la mayor diversidad posible, un Festival de Canto Operístico del 22 de julio al 2 de agosto.
Con estos tres Festivales, el estado de Aguascalientes se convierte durante el verano en uno de los centros de la escena musical regional, nacional e internacional, en unas semanas que combinan estudio, para los participantes, y conciertos que pueden disfrutar todos los aguascalentenses con solistas y grupos de altísimo nivel.
Cabe destacar que estos Festivales están abiertos a todo el público, invitándolos a que disfruten de estas grandes interpretaciones por virtuosos de la música en distintos géneros.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Este espacio se convertirá en un lugar lúdico de aprendizaje
Aguascalientes, Ags. 9 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de las Bibliotecas Públicas, invita a todos los interesados a los diferentes cursos y talleres que se estarán llevando a cabo en las diferentes bibliotecas del estado dentro del programa nacional de “mis vacaciones en la Biblioteca”.
A partir del viernes 10 de julio en la Biblioteca Jaime Torres Bodet se llevarán a cabo diversos talleres para niños, bebés y adultos. Entre los temas están Los cuentos y golosinas; Reciclando cuentos; Bullying; No más etiquetas; Conociendo mi cuerpo; Entre animales acuáticos y Libros de colores; Cuentos divertidos y Juguetes ecológicos; Devorando cuentos; Así es mi tierra; ¡Eureka!; El túnel del cuento; Internet y redes sociales para papás y mamás; Curso de yoga: salud y armonía; Autoestima, un apoyo para ti y Club de pintura: Aprendido a pintar.
Una parte de las bibliotecas del Estado se integran en este programa de “Mis vacaciones en la biblioteca”, el cual está enfocado en recibir al público infantil para que interactúe con la literatura por medio de dinámicas diversas como la pintura, dibujo, cerámica, etcétera.
El programa está centrado en esta edición del año de 2015 en la temática de la Cultura de la Paz y se intentará fomentar una actitud de igualdad, donde se combatan las discriminaciones de toda índole y se promuevan los valores de respeto, tolerancia y cooperación humana.
El programa “Mis vacaciones en la biblioteca”, como cada año, ofrece durante el verano una opción para que los niños y las niñas se acerquen de una manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas.
Esta vez el tema de la paz será abordado desde la experiencia de la lectura y el arte, como formas de contribuir no sólo a generar aprecio por las expresiones artísticas, sino también por las relaciones armoniosas entre las personas.
{ttweet}
Obtiene el ICA el Premio Nacional de Artes Gráficas por la edición “La Biblioteca del Niño Mexicano”
- Detalles
- Categoría: cultura
- El premio reconoce la labor editorial del Instituto Cultural de Aguascalientes
Aguascalientes, Ags, 8 de julio 2015.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), informó que una de sus ediciones de nominada “La Biblioteca del Niño Mexicano”, obtuvo el Premio Nacional de Artes Gráficas en la categoría de “Fomento a la lectura”.
El Instituto Cultural de Aguascalientes reunió por primera vez en la historia, y gracias al apoyo del coleccionista Mercurio López Casillas, esta serie conformada por 110 fascículos dirigida al público infantil.
Tres ejes la articulan: la singular escritura de Heriberto Frías, la significativa labor editorial de Maucci Hermanos, y el trabajo logrado por la imaginería de José Guadalupe Posada, habiéndosele aplicado las técnicas de cromolitografía y fotograbado en sus 440 ilustraciones.
La presente edición fascimilar nos acerca vívidamente a estas historias como se leían en el México del siglo XIX.
La Biblioteca del Niño Mexicano es una serie de cartillas escolares consagrada a la divulgación de episodios de la historia nacional, cuyos textos escribió el periodista y novelista Heriberto Frías (18701925), mientras que las portadas fueron ilustradas por Posada.
La serie completa consta de 110 folletines que narraban en un lenguaje comprensible para los niños diversos episodios históricos desde la época prehispánica hasta el último tercio del siglo XIX.
Esta colección circuló profusamente a comienzos de 1900 en un esfuerzo por acercar la historia de México al público infantil de la época porfiriana.
Frías, el autor de los textos, revaloró en esos folletines las culturas indígenas a las que brindó un amplio reconocimiento, mientras que Posada hizo las ilustraciones de las portadas mediante la técnica de cromolitografía, por lo que cada uno de los ejemplares de la Biblioteca del Niño Mexicano lleva impresa la huella del genio del grabador nacido en Aguascalientes, quien murió el 20 de enero de 1913 en la Ciudad de México.
Como se trataba de materiales de divulgación, los títulos de varios de los folletines resultan verdaderamente ingeniosos, como “El estandarte negro o la inundación de Tenochtitlan”, “La historia de la bella Malitzin”, “La muerte de flecha veloz” o “La reina de Ayacihuatl o la chinampa encantada”.
Episodios conocidos de la historia, como el descubrimiento de América o la conquista de México aparecen reseñados en estos cuadernillos con títulos llamativos como “Las tres carabelas en pos del Nuevo Mundo” y “Hernán Cortés y sus primeras aventuras” o la biografía de Fray Bartolomé de las Casas en el folletín que lleva el nombre de “El defensor de los indios o la isla del naufragio”.
{ttweet}