- Detalles
- Categoría: cultura
- En las actividades que se desarrollaron del 25 de julio al 11 de agosto, participaron 300 menores de 6 a 15 años
Aguascalientes, Ags.- 12 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) clausuró los talleres de verano De Paseo por el Museo, en los que participaron 300 menores de 6 a 15 años de edad.
En el programa, que se desarrolló del 25 de julio al 11 de agosto, se impartieron cursos multidisciplinarios en los museos José Guadalupe Posada, Aguascalientes, Espacio, Regional de Historia y Arte Contemporáneo, así como en la Casa Terán; estas actividades se realizan con éxito desde hace más de 15 años bajo la organización de Servicios Educativos de Museos y Galerías (SEMUGA).
De Paseo por el Museo se realiza con el objetivo de fomentar en los niños y familias de Aguascalientes el gusto por visitar los museos y espacios culturales, a fin de conocer y apreciar el patrimonio cultural y artístico del estado.
Durante los talleres, que forman parte de la promoción nacional Un verano para ti, se ofrecieron regalos y estímulos a quienes completaron su Pasaporte Cultural de Verano, así como a los que asistieron a las actividades semanales del programa de Paseo por el Museo.
Previo a la celebración del evento de clausura que se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo Número 8, se presentó la obra Duende y Conejo, que estuvo a cargo de la agrupación Artexcuincle, compañía de teatro de títeres y narradores orales escénicos fundada en 1989.
Dicha compañía tiene experiencia nacional e internacional en su quehacer; se ha caracterizado por la búsqueda de la sensibilización y educación artística de grandes y pequeños por igual, siempre a través de los cuentos y los libros.
Bajo la dirección de Gelos Giles y con un equipo de artistas como Trinidad Pedret, Kristina Giles, Sofi Giles y Sirio Giles, la agrupación se distingue por la constante renovación de su espectáculo, mediante la presentación de nuevos proyectos de corte vanguardista en el tema del teatro de marionetas, al que le han dedicado más de 26 años.
Artexcuincle ha participado con éxito en los festivales más importantes de México y el extranjero; cuenta además con reconocimientos a nivel nacional e internacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Este sábado y domingo desde las 10 horas en la explanada del Museo Espacio
- Transmisión en vivo desde Bellas Artes la presentación de la Compañía Estatal de Danza
- Se exhibirán en la macro pantalla cortometrajes y largometrajes animados de todo el mundo
Aguascalientes, Ags.- 11 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Secretaría de Cultura Federal, invitan a todas las familias a que asistan este sábado 12 y domingo 13 de agosto a la explanada del Museo Espacio a las proyecciones gratuitas de lo mejor de los espectáculos nacionales e internacionales que se estarán transmitiendo en el marco del programa La Cultura A-Pantalla.
La cartelera de proyecciones para este sábado comienza a las diez de la mañana con la proyección de los cortometrajes animados El relato de Sam Brennan, El Trompetista, Eskimal Correcto y Defectuoso, así como el largometraje también de animación El niño y el Mundo, proyectos cinematográficos dirigidos para todo el público que encantarán a pequeños y adultos.
En punto de las 13:15 horas se proyectará la Opera de Bellas Artes con la obra La hija del regimiento de Gaetano Donizetti, producción en la que participó el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección de escena de César Piña.
El evento culmen de estas proyecciones está encabezada por la transmisión en vivo y simultánea desde el Palacio de Bellas Artes del Homenaje a Marius Petipa que la Compañía Nacional de Danza realiza al reconocido coreógrafo, maestro de ballet y bailarín francés radicado en la Rusia imperial del siglo XIX, al que se le atribuye la innovación del estilo del ballet romántico para inaugurar la época del grand ballet ruso.
Dicha proyección está programada para ser transmitida en punto de las 17:00 horas del próximo domingo 13 de agosto, donde los asistentes podrán disfrutar al aire libre en sonido estéreo en una macro pantalla led, el despliegue de talento de la Compañía Nacional de Danza.
Cabe destacar que para conocer el programa completo de proyecciones en la macro pantalla, se sugiere ingresar a la página oficial en Facebook del Instituto Cultural de Aguascalientes.
El propósito de este programa es el de transmitir proyectos de alto valor cultural y de entretenimiento dirigido a todas las edades y familias, con el afán de acercar, sin costo alguno, eventos de la mayor calidad y relevancia nacional e internacional.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Casa Terán ofrece talleres infantiles de iniciación a la creación literaria de manera gratuita
- También de forma lúdica se incentiva a infantes al gusto por la lectura y la creación literaria
Aguascalientes, Ags.- 9 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con el propósito de incentivar el gusto por la lectura y la creación literaria en pequeños de 7 a 12 años de edad, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, ofrece el taller de iniciación infantil de creación literaria que se realiza en la Sala de Lectura Infantil El mundo de Sofía, ubicado en el Centro de Animación Cultural Casa Terán.
Al respecto, la coordinadora de tales actividades, Eliud Álvarez Nájera, comentó que el objetivo de este taller que se realiza de manera ordinaria los lunes y miércoles de cuatro a seis de la tarde, es el de estimular en los infantes el agrado por la literatura a través de la narración de un texto, para que posteriormente sea representado por medio de alguna manifestación cultural, disciplina artística o artesanía.
Dijo que: “un experto narrador elige un texto dirigido a los niños y que puede ser un poema, un cuento, un fragmento de la literatura; posteriormente se realiza una dinámica de retroalimentación con los pequeños a través de charlas o debates para que finalmente plasmen lo que entendieron en una manifestación artística, como puede ser una pintura, un collage, una obra de teatro o una artesanía, según sea el caso”, especificó.
Álvarez Nájera explicó que una de las tantas bondades de esta dinámica, es la de sensibilizar a los menores en la literatura, lo que a su vez contribuye a la estimulación y desarrollo tanto de su lenguaje como de su pensamiento crítico; además de impulsar su capacidad imaginativa en la creación artística.
Comentó que este mismo taller también se imparte el último viernes de cada mes, con motivo de las juntas del Consejo Técnico del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en un horario de diez de la mañana a dos de la tarde.
Finalmente informó que tanto el taller que se ofrece de manera regular los días lunes y miércoles, así como el que se realiza el último viernes de cada mes durante la celebración de Consejo Técnico son gratuitos, además de que no se requiere inscripción, ni se solicita material alguno; al respecto señaló que el único requisito es que los interesados aparten su lugar con anticipación en los teléfonos de Casa Terán 916 98 09, 916 08 94 y 915 17 41 o a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Se exponen una serie de 37 fotografías de los rostros de Pabellón de Hidalgo
- La exhibición es de la autoría de los artistas de la lente Iván Puga y Raquel Soria
Aguascalientes, Ags.- 10 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Promoción y Difusión, exhibe desde el pasado martes 8 de agosto y hasta el próximo 12 de noviembre, la exposición fotográfica El presente de nuestro pasado, que consta de 37 gráficas de la lente de los artistas Raquel Soria e Iván Puga, egresados de la segunda generación de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes.
Esta exposición que originalmente se gestó en el marco del 50 aniversario de este emblemático lugar celebrado en el año 2014, versa sobre los rostros de las diversas generaciones que han conformado la historia de Pabellón de Hidalgo.
Dicho proyecto artístico intenta mostrar a Pabellón de Hidalgo desde los rasgos de sus habitantes, acto que no sólo conlleva el rescate del pasado, su historia y sus personajes, sino que también incluir sus actuales expresiones a través del registro de los momentos cotidianos de sus personajes.
Es importante destacar que el Museo de la Insurgencia fue inaugurado el 17 de octubre de 1964 y se ubica en la que fuera la Casa Grande de la Hacienda de San Blas en el Municipio de Rincón de Romos, cuya edificación fuera testigo de uno de los acontecimientos históricos más importantes de la guerra de Independencia de México.
Al formar parte de la ruta del Padre Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país, después de la derrota del Ejército Insurgente en la batalla de Puente de Calderón, Don Miguel Hidalgo y Costilla fue despojado del mando de las Fuerzas Insurgentes por una junta militar el 24 de enero de 1811 precisamente en este lugar, motivo por el cual, cabe añadir que en reconocimiento a los valores históricos y museográficos del lugar, la UNESCO lo nombró como "Patrimonio Cultural de la Humanidad", como parte del Camino Real de Tierra Adentro.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- El ganador se hará acreedor a un premio de adquisición por 50 mil pesos
- Bienal “Dr. Alfonso Pérez Romo” brinda reconocimiento al trabajo de múltiples creadores
- También funge como plataforma para artistas emergentes a nivel nacional y estatal
Aguascalientes, Ags.- 8 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) nuevamente convoca a artistas mexicanos y extranjeros que radiquen en el país, a presentar sus obras realizadas del 2016 a la fecha para participar en la Bienal de Artes Plásticas “Dr. Alfonso Pérez Romo”, una convocatoria creada para impulsar la producción artística y promover a sus creadores.
Al respecto, la jefa del departamento de Difusión Cultural, Elvia Farfán Rosas, comentó que mediante esta convocatoria se posibilita el brindar reconocimiento al trabajo de múltiples creadores plásticos que abonan al acervo artístico producido en el país, además de fungir como una plataforma para aquellos que buscan darse a conocer y encontrar un público.
Como parte de la Bienal, se realiza una selección de las mejores obras para ser expuestas en espacios de la Institución, lo cual hace confluir a artistas emergentes y con trayectoria, quienes incluso se vuelven asiduos a participar en esta convocatoria, reconociendo el potencial de proyección de este concurso de la UAA.
Por ejemplo, Farfán Rosas indicó que en la anterior convocatoria participaron 86 autores con 246 obras, de los cuales 51 contendientes eran artistas locales, por lo que en esta ocasión se espera una mayor participación.
El jurado de este concurso estará compuesto por profesionales con prestigio y trayectoria en las artes visuales, quienes elegirán las piezas que llegarán a la etapa final de exhibición y al ganador del premio de adquisición por 50 mil pesos, cuya obra que pasará a formar parte del acervo artístico de la UAA.
En esta convocatoria se cuenta con la categoría única de Pintura en todas sus técnicas y la fecha límite para la recepción del registro de participantes, así como del envío de documentación requerida es el 15 de agosto.
Para consultar la convocatoria a detalle se puede visitar el apartado de Difusión Cultural de la dirección general de Difusión y Vinculación en la página electrónica www.uaa.mx, acudir al noveno piso del Edificio Académico Administrativo o marcar los números telefónicos +52 (449) 910 74 00, extensiones 9030 y 9031.
{ttweet}