- Detalles
- Categoría: cultura
- Exposición fotográfica de la autoría de Pedro Esteban y Francisco Javier Estrada Ruíz
- El evento se montó para rendir un homenaje a Don Jesús Ruis Govea
- La inauguración se realizará en punto de las 20 horas de este viernes
Aguascalientes, Ags.- 3 de agosto. De 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) a través de la Dirección de Promoción y Difusión invitan este viernes a las 20 horas (ocho de la noche), a la inauguración de la exposición Dos Rieles, que tendrá lugar en la Galería de la Estación del Museo Ferrocarrilero.
De la autoría de los hermanos amantes de la historia de los ferrocarriles, Pedro Esteban y Francisco Javier Estrada Ruiz, la colección fotográfica es un homenaje póstumo en honor de Don Jesús Ruíz Govea, célebre aguascalentense que por más de 45 años, desempeñó con irrestricta entrega su trabajo como mecánico y almacenista en los talleres de los Ferrocarriles Nacionales de México, recordado por ser un trabajador incansable, con gran espíritu de servicio y un gran hombre de familia.
El propósito de la exhibición de esta serie, se realiza con el afán de reforzar la memoria ferrocarrilera dentro de la población, a partir del reconocimiento público de quienes ofrecieron su vida a este tema sumamente importante de la historia de Aguascalientes.
La trayectoria de Francisco Javier incluye participaciones en varias exposiciones individuales y colectivas tanto en Aguascalientes como en San Miguel de Allende, Irapuato, Michoacán, Durango y otra más en Cuba. Ha ganado varios concursos de fotografía a nivel nacional organizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales, A. C.
En 2009 expuso “Rincones Mágicos del Templo de San Antonio” en el andador de la calle Zaragoza y en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Ha publicado en suplementos culturales y revistas como Brújula, Foto Zoom, Talleres, Catálogo Fotoseptiembre Internacional 2000, Cuarto Oscuro y diversas publicaciones del INEGI. También publicó fotografías en el libro conmemorativo de los cien años del templo de San Antonio.
Por su parte Pedro Esteban participó en el año 1996 en el Coloquio Latinoamericano de Fotografía en el Centro Nacional de las Artes. Asimismo cuenta con varias exposiciones colectivas que se han exhibido en Aguascalientes, San Miguel de Allende, Irapuato, León, Michoacán, Durango, así como en la isla de Cuba.
Ha publicado en suplementos culturales del periódico El Hidrocálido, Página 24 y en revistas como Foto Zoom, Foto Forum, Talleres, Tierra Baldía, La Cajuela, Kaleidoscopio , Catálogo Fotoseptiembre Internacional 2000, Cuarto Oscuro, entre otras.
En el año 2000 fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en la categoría Jóvenes Creadores, especialidad Fotografía.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Previo a su inauguración se desarrollará un recital de marimba a las seis de la tarde
- El percusionista Emiliano Sandoval deleitará a los asistentes con un interesante programa musical
- Los 22 egresados de la Universidad de las Artes expondrán en la galería de la ciudad
Aguascalientes, Ags.- 2 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- Con una variedad de obras que abordan temas como la sexualidad, la existencia, pasajes fantásticos y la realidad de la cultura en la actualidad, los 22 estudiantes egresados de la décimo primera generación de la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad de las Artes, inaugurarán este jueves a las ocho de la noche, en la galería de la Ciudad de la Casa de la Cultura, la exposición Vorágine.
Esta colectiva se realiza con motivo de la presentación del trabajo culmen de los integrantes de la generación 2013-2017 de esta carrera e incluye obras en las que destaca un variado uso de técnicas de representación como el dibujo, pintura, grabado, escultura, serigrafía y fotografía.
Además de su talento en la producción de arte, los integrantes de esta generación, han participado en diversos proyectos de índole artístico – social dentro de los que se pueden mencionar los que han realizado en la comunidad El Ocote del municipio de Aguascalientes, con el proyecto “EL Ocote Testigo Vivo”, así como el ejecutado en el municipio de Jesús María con “Kiosco Cultural”.
Asimismo, han demostrado su compromiso con su labor y su entorno, ya que se han dedicado a actividades de investigación de campo y construcción de espacios culturales, generación de colecciones con interpretaciones gráfico-pictóricas, pintura mural, paisaje y retrato, fotografía etnográfica y costumbrista, usos, tradiciones y costumbres, paisaje cultural, natural flora y fauna, además de talleres de pintura mural e infantiles.
En el marco de esta exhibición y previo al evento de inauguración, en punto de las seis de la tarde, el percusionista Emiliano Sandoval, ofrecerá un recital de marimba que estará integrado por un nutrido programa de géneros musicales, integrado por piezas de los compositores Dave Samuels, Keiko Abe, Paul Smadbeck, entre otros.
Emiliano Sandoval ha colaborado con numerosas agrupaciones musicales como percusionista, baterista y marimbista en distintos foros y festivales a nivel nacional e internacional, abarcando diferentes géneros que van desde lo popular, el jazz, hasta la música clásica.
Actualmente forma parte de la escena de nuevas generaciones de marimbistas del país, presentando su trabajo basado en piezas de distintos géneros, estilos y épocas, apostando un canal de proyección para las composiciones de marimba contemporánea.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- Chava Ferrer narra la historia de los migrantes en su paso por Aguascalientes entre vagones y vías del tren
- La exposición de 41 fotografías estará expuesta hasta diciembre en el Deustche Bahn Museum en Nüremberg, Alemania
Aguascalientes, Ags.- 1 de agosto de 2017.- (aguzados.com).- En el Museo Bahn de Nüremberg, Alemania, se exhibe la exposición fotográfica “Nómadas en un mundo de trampas”, del michoacano Salvador Ferrer Gudiño, que radica en Aguascalientes desde hace 12 años.
La obra que ha sido elogiada y bien recibida por los asistentes de este país, estará expuesta hasta el mes de diciembre y fue gestionada por la coordinadora del Museo Ferrocarrilero, Aída Rangel, dependencia del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), con el apoyo de la Dirección de Promoción y Difusión.
A través de la serie compuesta por 41 fotografías del artista, quien obtuvo el primer lugar en el XXXII Concurso de Fotografía Antropológica, organizado por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) en el año 2013, se narra la historia de dificultades y esperanza que experimentan los migrantes durante su tránsito por Aguascalientes, que han utilizado el ferrocarril para alcanzar la promesa del sueño americano.
El origen de esta colección, que fuera armada para el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes y en su momento carecía de nombre, estaba compuesta por diez fotografías que se apegaban a los requisitos de la mencionada convocatoria, de la que obtuviera el primer lugar.
Tras haber conseguido este galardón, surgió la necesidad en Chava Ferrer de difundir su trabajo y pregonar el compromiso social que él mismo decidió echarse a cuestas con el tema de la migración.
Tras algunos meses de pláticas y trabajo en conjunto con el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, se acordó que la colección estaría conformada por 27 imágenes, 17 de ellas inéditas y se decidió el nombre de “Nómadas en un mundo de trampas”.
Además la colección se ha presentado en algunos museos de México, dentro de los que destaca el Museo de la Insurgencia del Estado de Aguascalientes y está programada para continuar dispersando su mensaje: el respeto y el trato igualitario entre seres vivos, el reconocimiento de que las fronteras deben ser sólo territoriales, para efectos contables y no como limitantes de convivencia o de aceptación humana.
El trabajo fotográfico de Chava Ferrer también le ha valido varios premios y reconocimientos, dentro de los que figura la mención honorífica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a través de la Dirección General de Culturas Populares, con la serie Moliendo con Mazo, obra que muestra los procesos artesanales, captadas en el municipio de Asientos en el año 2014, entre otras colecciones con que cuenta el artista.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: cultura
- La Compañía Ibérica de Danza en el Teatro Aguascalientes tendrá a su cargo el cierre del evento
Aguascalientes, Ags.- 31 de julio de 2017.- (aguzados.com).- El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), a través de la Dirección de Promoción y Difusión, invita este martes 1 de agosto al espectáculo de clausura del Festival Ibérica Contemporánea, que se realizará en punto de las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes con la participación de la Compañía Ibérica de Danza.
La Compañía fue fundada en 1993 por sus actuales directores Manuel Segovia y Violeta Ruiz, con la intención de investigar, defender y recrear el extenso y rico patrimonio de esta expresión dancística.
Cabe destacar que los iniciadores de este proyecto, han sido merecedores del Premio Nacional de Danza a la creación en el año 2001, así como el Premio Villa de Madrid “Antonio Ruiz Soler” a la coreografía en el año 2004.
Manuel Segovia formó parte del jurado de la XIX Convocatoria Nacional de Danza “Ciudad de Castellón”, participa en la mesa redonda del III Congreso de la Danza Española en Córdoba, España, donde imparte una Clase Magistral, asimismo realizó el movimiento coreográfico de “Enrique VIII, la Cisma de Inglaterra” para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).
Ha impartido clases magistrales de Neo Folk, organizadas por la Fundación SGAE para el Conservatorio Superior de Danza de Madrid “María de Ávila” y talleres coreográficos en la Escuela Provincial de Folclore de Palencia, España.
Por su parte la artista Violeta Ruiz se ha desempeñado además de la compañía, como formadora de danza clásica y española durante varios años, además de instructora internacional de talleres coreográficos y máster class. Es también conocedora de la coordinación y manejo de grupos de artistas, así como experta en montaje coreográfico y diseño de vestuario.
{ttweet}