- Detalles
- Categoría: sociedad
- Por ello se reunió con el presidente en la residencia oficial de Los Piños el viernes anterior dijo
- No puede haber gobernantes ricos y estados pobres como lo señaló el Papa Francisco añadió
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 23 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Como se hiciera a inicios de año, cuando se solicitó a las autoridades civiles reconsiderar seriamente la disposición del aumento a los combustibles y a los ciudadanos para que su descontento manifiesto y su malestar, comprensible, los encaucen a través de medios pacíficos y respetuosos de la ley, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) volvió a solicitar lo mismo al presidente Enrique Peña Nieto, el pasado 20 de este mes, informó el obispo diocesano, José María de la Torre Martín.
En la reunión de los altos jerarcas de la CEM, celebrada en la residencia oficial de Los Pinos, se le recordó al presidente Peña Nieto que la violencia genera violencia, destrucción y que nuestros desafíos actuales, como sociedad y como hijos de Cristo, debemos verlos como una oportunidad, como una ocasión para asumir la responsabilidad de cada uno de nosotros, en los espacios sociales que habitamos y compartimos, dijo el prelado.
Agregó que debemos dejar atrás la indiferencia, el egoísmo y la insensibilidad de unos con otros, causa del lastre de la corrupción, la impunidad, el abuso, la avaricia y unirnos en la tarea diaria que nos lleve a superar todas esas cuestiones.
Señaló que también se le citó a Peña Nieto las palabras que el Papa Francisco dijera en su visita a Ciudad Juárez, Chihuahua, referentes a que “si el aumento a la gasolina era necesario por los precios internacionales de dicho combustible y el precio del dólar y no con fines recaudatorios”, el Sumo Pontífice se preguntaba: “entonces ¿es necesario disminuir el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que supera el 30 por ciento, para minimizar el impacto del dicho aumento?”, sin que se conociera aún la respuesta de las autoridades del ramo.
De la Torre Martín refirió que sobre la afirmación de que el subsidio a la gasolina beneficia solo a la clase rica, el Santo Padre consideró que “si también habría que preguntarse si vivimos un tiempo de estados pobres y gobernantes ricos o de una recaudación insuficiente o bien tenemos exceso de corrupción y robo al Estado por una serie de personajes que permanentemente dejan vacías las cuentas a nivel municipal, estatal y federal”.
Al respecto, dijo el sacerdote, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, propuso en su comunicado del pasado 18 de enero de este año “promover con verdadero énfasis el fortalecimiento del mercado local, antes de poner en competencia productos de importación de los que dependemos, como lo hacemos hoy, apagando las iniciativas locales y la generación de empleos, especialmente los comunitarios y familiares”.
Bajo esas circunstancias, continuó diciendo el jefe de la iglesia católica en la entidad, los miembros de la CEM solicitaron a Peña Nieto “tomar en cuenta el entorno social más amplio en el que se aplicó el aumento a los combustibles y que como gobierno sea más sensible ante la pobreza, los bajos salarios, la corrupción, la impunidad y la violencia en la que vivimos todos nosotros”.
De esa forma, agregó el purpurado, la CEM ha ratificado su compromiso de colaborar con toda la fuerza evangelizadora de la Iglesia Católica a la reconciliación, a la paz y al pronto restablecimiento de la justicia y el derecho en todo nuestro país, así como a mantener el diálogo propositivo, colaborativo y permanente con el gobierno, para sumar esfuerzos que ayuden a la necesaria reconstrucción del tejido social y a la recuperación del sentido comunitario.
Para concluir su reunión semanal con los representantes de los medios informativos, De la Torre Martín mencionó que en la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, participaron por parte de la CEM, cuatro cardenales, los obispos que integran los consejos de Presidencia y Permanente, el Nuncio Apostólico, Monseñor Franco Coppola, así como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el titular de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade y el jefe de la oficina de la presidencia, Francisco Guzmán.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La obra será de la Puerta de Acceso Sur al límite estatal con Jalisco
Aguascalientes, Ags.- 22 de enero de 2017.- (aguzados.com).- En estrecho trabajo con las diferentes dependencias estatales y municipales, la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM), inició trabajos de rehabilitación del camino de terracería que recorren los peregrinos que se dirigen hacia San Juan de los Lagos.
El titular de la dependencia, José de Jesús Altamira Acosta, resaltó que las acciones a realizar consisten en rastreo, conformación y compactación del camino de terracería que inicia desde la puerta de seguridad sur, hasta los límites con el estado de Jalisco y que tiene una longitud de cuatro kilómetros 700 metros.
Para el mantenimiento de esa ruta se utilizará el equipo del parque de maquinaria de la SICOM, como son una motoconformadora, un vibrocompactador y una pipa, estimándose que los trabajos concluirán en el transcurso de esta semana.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Impartirán más de diez disciplinas deportivas para todas las edades
- Se cuenta con veinte centros deportivos municipales en toda la ciudad
Aguascalientes, Ags.- 22 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Con diversas alternativas para la activación física y la práctica atlética, las escuelas deportivas municipales dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM), inician sus actividades correspondientes al primer semestre del año lectivo actual, informó la titular de la directora de Educación, Cultura Física y Deprotes, Olga Lilia Aguilar Romero.
Mencionó que actualmente, son más de veinte los espacios deportivos, ubicados en diferentes puntos de la entidad, los que actualmente opera el ayuntamiento, promoviendo entre la población un estilo de vida más saludable y una alimentación balanceada.
“Sabemos el problema de obesidad que existe y que afecta la salud de muchas personas, por lo que además de ofrecer diversas opciones deportivas, en varios centros estaremos impartiendo clases de nutrición”, señaló la funcionaria municipal.
Detalló que mediante el programa “Todos juntos en el deporte”, los interesados pueden participar en más de diez disciplinas atléticas, entre las que se encuentran fútbol, básquetbol, atletismo, box, zumba, aerobics, wushu, karate, crossfit, natación y béisbol.
Agregó que se dará atención especial a niños, jóvenes y personas de la tercera edad, por lo que exhortó a quienes deseen participar, a acercarse a la escuela deportiva más próxima a su domicilio, ya que han comenzado las inscripciones y el cupo es limitado.
Para finalizar, agregó que para conocer la ubicación y las actividades que se ofrecen en cada uno de los Centros Deportivos Municipales, los interesados pueden acudir a las oficinas de la dirección ubicadas en la calle Juan de Montoro 124 tercer piso en la zona centro, o bien, comunicarse al número 9102390 extensión 1455.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- La seguridad es tarea diaria y no tendremos descanso para lograrlo: MOS
- Llamó a conformar un frente común que garantice el clima de paz y tranquilidad
Aguascalientes, Ags.- 22 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Al instalar el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador Martín Orozco Sandoval, convocó a las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno a observar una excelente procuración de justicia, a respetar los Derechos Humanos y a las organizaciones civiles, a conformar un frente común a favor de la seguridad y cerrar el paso a cualquier tipo de amenaza, para garantizar que prevalezca el clima de paz y tranquilidad en Aguascalientes.
Dijo que “la seguridad es tarea de todos los días a todas horas y donde no hay minuto de descanso, sobre todo si queremos conservar el Aguascalientes próspero y seguro que la sociedad merece y hoy en día reconoce” afirmó, tras tomar protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Palacio de Gobierno.
Durante esta primera sesión ordinaria, en donde estuvieron representantes de las tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil, el mandatario estatal refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con todas las corporaciones policiacas e hizo hincapié en que la seguridad es una tarea y responsabilidad de todos y sólo hombro a hombro se generarán las condiciones para seguir creciendo juntos.
Aseguró que no se descuidará en ningún momento la seguridad, paz y tranquilidad del estado; dijo que sólo a través de la participación, prevención y vigilancia, aunado a la implementación de las políticas necesarias para restaurar el tejido social, se darán las condiciones para el desarrollo y crecimiento equitativo de la entidad.
“No podemos hacer un estado y un país seguro si no hay participación ciudadana y ni prevención, porque todos los que estamos tenemos una responsabilidad; es un tema de corrección, de seguir haciendo lo que se hace bien y trabajar por lo que nos falta” concluyó.
Este consejo también lo integran el Secretario General de gobierno, Javier Luévano Núñez; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Sergio Alberto Martínez Castuera; el Fiscal Estatal, Oscar Fidel González Mendívil; el comandante de la XIV Zona Militar, José Ernesto Avalos Pardo; el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Oscar Alejandro Basurto Caro; el coordinador de la Policía Federal Preventiva (PFP), Roberto Raúl Rodríguez Rivero; la presidente municipal, Teresa Jiménez Esquivel y la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), Silvia Montelongo de Luna.
Dada la importancia que reviste el respeto y garantía a los Derechos Humanos, será invitado permanente de este consejo, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jesús Eduardo Martín Jáuregui, entre otras autoridades.
Asistieron como invitados especiales el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), Juan Manuel Ponce Sánchez; el diputado presidente de la Comisión de Seguridad, Francisco Martínez Delgado; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEA), Pedro de la Serna López; el titular de la Comisión de Seguridad Pública de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Manuel Cadena Cruz y el presidente del Colegio de Abogados, Francisco Ruiz Esparza.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Isidoro Armendáriz encabezó reunión de trabajo con delegados y la alcaldesa de la capital
- Se invierten 80 millones de pesos en una primera etapa para beneficio de casi 60 mil personas
Aguascalientes, Ags.- 21 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Aguascalientes, Isidoro Armendáriz García, encabezó la reunión del Comité Interinstitucional del proyecto “Ciudades Seguras para las Mujeres”, implementado para disminuir la desigualdad social de las colonias: Benito Palomino Dena, Rodolfo Landeros, Villa de la Loma, Pericos, Cumbres, Ejido Cumbres, Mirador de la Cultura I y II; con el trabajo coordinado de las dependencias municipales, estatales y federales.
En dicho encuentro, donde participaron las delegaciones federales y la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel, el delegado de la SEDATU puntualizó que se está beneficiando a casi 60 mil personas mediante una inversión de 80 millones de pesos en la primera etapa que comprende acciones sociales, infraestructura y regularización de predios.
Luego de presentar las obras proyectadas en la segunda etapa a iniciarse en el mes de marzo del 2017, Isidoro Armendáriz sostuvo que en coordinación con el municipio capital se implementarán talleres y cursos para la prevención del delito, como parte de las actividades para la recomposición del tejido social.
El recorrido de las obras comprendió los tres senderos ubicados alrededor del Bordo Santa Elena, que tuvieron una inversión de casi nueve millones de pesos; así como la construcción de un puente vehicular a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el cual tiene una inversión de 32 millones de pesos; asimismo, los Consultorios Periféricos, que fueron construidos con seis millones de pesos; un vertedor de cinco millones de pesos; Cuartos Adicionales en los que se invirtieron casi diez millones de pesos y el Parque Recreativo “Benito Palomino Dena”, con un millón 500 mil pesos.
Isidoro Armendáriz agradeció la presencia y participación de las autoridades federales, municipales y estatales, puesto que el proyecto requiere de una gran suma de voluntades para convertir esta zona en un área sustentable y segura para las mujeres que habitan el lugar.
El funcionario federal señaló que en esta zona se detectaron diversas problemáticas sociales, entre ellas violencia de género, pobreza, adicciones e inseguridad, y entre sus causas se encontraba que la población no contaba con un espacio digno que le permitiera transitar por la zona, por ello se enfocaron esfuerzos para la instalación de luminarias, pavimentaciones y espacios de convivencia para jóvenes y niños.
“Las familias de esta zona vivían diariamente la desigualdad, no contaban con un entorno sano y mucho menos seguro, así nadie puede vivir tranquilo y feliz, por eso estamos todos reunidos y sobretodo integrados en un mismo objetivo, nuestra causa en común es hacer justicia social a los que han sido olvidados”, sostuvo.
La alcaldesa Jiménez Esquivel mostró plena disposición para que el ayuntamiento tenga un papel activo en la reconstrucción social que requieren estas colonias. “La gente necesita ver que estamos con ellos, unidos, Federación, Estado y Municipios, con el objetivo de que queremos que el día de mañana en Aguascalientes siga el desarrollo. Cuenten con mi apoyo para el desarrollo de talleres y cursos, con toda la infraestructura que va a haber gracias a la disposición de la Secretaria Rosario Robles”.
Al destacar que Aguascalientes es uno de los 6 municipios incluidos en este esquema nacional, mostró su interés para que en el 2017 se avance en la sinergia que ha permitido la entrega de mejores resultados a la ciudadanía, “estamos en la mejor disposición para seguir haciendo equipo”, concluyó.
En la reunión, el coordinador de delegados y titular de la Secretaría de Gobernación, Armando Romero, recordó que el programa “Ciudades Seguras para las Mujeres” es una estrategia nacional emprendida en el mes de noviembre del 2015 para combatir y prevenir las violencias; con el propósito de recuperar los espacios de convivencia para las familias.
{ttweet}