Sábado, 05 Abril 2025
current
min
max
  • Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), cifras correspondientes a diciembre de 2016

Aguascalientes, Ags, 16 enero 2017.- (aguzados.com).- De acuerdo con la información del decimocuarto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, durante el pasado mes de diciembre de 2016 se encontró que 74.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro; dicho resultado presenta un cambio significativo respecto a septiembre de 2016 y diciembre de 2015.

inegi16ene17a

A partir de diciembre de 2016 la ENSU brinda, por primera ocasión, estimadores representativos de 50 ciudades de interés, más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 51 ciudades de interés.

En diciembre de 2016, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Chilpancingo de los Bravo, la región Oriente2 de la Ciudad de México, Ecatepec de Morelos y Fresnillo, con 97.5, 96.2, 95, 94.9 y 90.7%, respectivamente. Mientras que las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Durango, Tepic y Piedras Negras, con 33.8, 40.5, 42.2, 44 y 47%, respectivamente.

inegi16ene17b

Nota: Porcentaje de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés que consideran que vivir actualmente en su ciudad es Inseguro. Excluye la opción de respuesta “No sabe o no responde”.

1 Incluye los municipios “Matamoros, Torreón, Gómez Palacio y Lerdo”.

2 Incluye las delegaciones “Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza”.

3 Incluye las delegaciones “Benito Juárez, Coyoacán, La Magdalena Contreras y Tlalpan”.

4 Incluye las delegaciones “Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco”.

5 Incluye las delegaciones “Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo”. ND: No disponible.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

En diciembre de 2016, 82% de la población de 18 años y más manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.2% en el transporte público, 68.3% en el banco y 67.1% en las calles que habitualmente usa.

inegi16ene17c

La ENSU, con una periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha catorce levantamientos. Los dos primeros se realizaron en los meses de septiembre y diciembre de 2013; los ocho siguientes se hicieron en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de 2014 y 2015; los tres posteriores fueron en marzo, junio y septiembre de 2016 y el último levantamiento se realizó en diciembre del mismo año. La Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional y, a partir del primer trimestre de 2016, incluye información complementaria respecto a la sensación de inseguridad en lugares físicos específicos, sobre conflictos sociales en el entorno, desempeño gubernamental y la incorporación en el tercer trimestre del Ejército y la Marina en las instituciones a valorar.

{ttweet}

  • Avanza la dependencia en diagnóstico e implementará acciones que beneficien a grupos más vulnerables
  • Una de las prioridades es mejorar banquetas en colonias y fraccionamientos que tienen más de 20 años

mpo15ene17a

Aguascalientes, Ags, 15 enero 2017.- (aguzados.com).- A unos días de iniciar la administración municipal, la Secretaría de Desarrollo Urbano realiza el diagnóstico sobre la situación que guarda el mobiliario urbano y detectar las principales necesidades que hay en la materia, informó el titular de la dependencia, Adrián Castillo Serna.

El funcionario explicó que se efectúa a detalle un análisis preliminar, no solo en materia de transporte, sino incluyendo aspectos como la movilidad no motorizada, dando prioridad a peatones, personas con discapacidad y de la tercera edad, para contar con una ciudad más amigable para todos.

“Va desde detalles mínimos como arreglo de banquetas, rampas para personas con discapacidad tener nuestras calles sin obstáculos, y ahí es donde desarrollo urbano tendrá un papel muy importante”.

Mencionó que la secretaría cuenta con un banco de proyectos que abarca dos prioridades, una integrada por colonias antiguas con más de 20 años en donde ya se registra un importante desgaste en las vialidades; y una más que tiene como objetivo generar un enfoque integral a los barrios tradicionales de la ciudad.

“Colonias tradicionales como es el caso de La Barranca, el Barrio de la Salud, la colonia España, que tienen una densa población y cuyas banquetas ya están en mal estado, generando caídas a los peatones, por lo que ahí se tiene que atender este tipo de prioridades”.

Castillo Serna destacó que al contar con el diagnóstico integral y atendiendo la indicación de la alcaldesa Tere Jiménez, los proyectos que impulsará la dependencia estarán enfocados a contar con espacios e infraestructura más seguros para todos.

Adicionalmente, se tiene previsto un programa enfocado a los barrios: El Encino, La Salud, San Marcos, La Estación y Guadalupe, en donde se llevará a cabo un plan de intervención con enfoque integral que permitirá dar realce a las zonas más tradicionales de la ciudad, fomentar el uso de espacios públicos y fortalecer la actividad turística del municipio.

{ttweet}

  • Hizo su debut en la comunidad Los Arellano con excelentes resultados dijo

arellano14ene17Aguascalientes, Ags.- 14 de enero de 2017.- (aguzados.com).-  Aguascalientes no nada más necesita de sus servidores públicos, también necesita de todos los ciudadanos que realmente quieren tener una ciudad más limpia y más segura, señaló la alcaldesa Tere Jiménez Esquivel.

Lo anterior al concluir las labores de limpieza que encabezó con una brigada de trabajadores de la Dirección de Servicios Municipales en la comunidad de Los Arellano, a cuyos habitantes expresó: “juntos, sociedad y gobierno, podemos hacer bien las cosas”.

Añadió que a partir de esta fecha se implementará el programa de Vialidad Segura y de Limpiemos Juntos Aguascalientes, que se extenderá a todas las colonias y comunidades de la ciudad, “porque es necesario tener un Aguascalientes más limpio, que siga ostentando ese primer lugar en calidad de vida”, dijo.

Informó que este programa empezó en el primer cuadro de la ciudad, donde a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), se pintaron las vialidades con las señalizaciones correspondientes, para beneficio de la sociedad, pero que cada fin de semana se llevará a las colonias y comunidades de la entidad.

Jiménez Esquivel se dijo esperanzada de que la ciudadanía acepte su invitación y se una al proyecto de mantener en condiciones de limpieza, aseo e higiene, cada colonia, cada comunidad “porque es necesario hacer equipo si deseamos mantener limpio a Aguascalientes, todos tenemos que servir, trabajar en equipo”, precisó.

Refirió que el programa de limpieza se adecuará a cada comunidad y colonia, atendiendo a sus características, para obtener los mejores resultados y que sus habitantes constaten que el trabajo de equipo otorga excelentes dividendos.

Aparte de que a todas y cada una de ellas se les atenderá en sus demandas sociales para resolver sus problemas de seguridad, alumbrado público, recolección de basura y programar la realización de actividades deportivas y académicas para beneficio de todos ellos, así como los asuntos relacionados con su desarrollo y crecimiento armónico, puntualizó la primer edil.

Terminó diciendo que aquellas sectores habitacionales que aún no estén municipalizados o sus trámites para el efecto se encuentren en lista de espera, se les auxiliará de la mejor manera posible para que concluyan el proceso y que de esa forma reciban la totalidad de los servicios que el ayuntamiento tiene que brindarles, por obligación, concluyó.

{ttweet}

  • La institución apoya a padres y madres de familia resguardando con calidez a 305 pequeños inscritos en estos planteles
  • Actualmente se proporciona atención a infantes desde los 3 meses a los 5 años de edad en los niveles de Lactantes hasta Preescolar III

mpo15ene17

Aguascalientes, Ags, 15 enero 2017.- (aguzados.com).- La administración que encabeza la alcaldesa Tere Jiménez, impulsará la educación inicial de calidad en beneficio de los 305 pequeños inscritos en los cuatro Centros de Desarrollo Infantil con los que cuenta este organismo asistencial, informó el presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes, Ramón Jiménez Peñaloza.

Al realizar un recorrido acompañado por la coordinadora del Voluntariado, Martha Eugenia Flores Lozano, a las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Teresa de Calcuta” y la Estancia Integradora “Padre Toño”, para supervisar que estas guarderías operen en óptimas condiciones, comentó que actualmente se proporciona atención a infantes desde los 3 meses a los 5 años de edad en los niveles de Lactantes I hasta Preescolar III, en donde se les proporcionan las herramientas necesarias para su adecuado ingreso a la educación primaria.

Asimismo, dijo que se cuenta con una plantilla de educadoras altamente capacitadas para atender con calidad y calidez a los menores que asisten a estos lugares, por lo que los padres de familia pueden tener la confianza de que mientras ellos trabajan, sus hijos están en buenas manos.

La Coordinación Municipal de Protección Civil realiza periódicamente visitas de supervisión por las instalaciones de los Centros de Desarrollo Infantil para verificar que cuenten con las medidas de seguridad necesarias y garantizar la integridad física de los menores en caso de una emergencia.

Jiménez Peñaloza informó que el acceso a los CENDI se realiza conforme al calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y es determinado por un Comité de Ingreso que él mismo preside, conformado también el director general de esta institución junto con las directoras de los planteles; ellos son los encargados de evaluar cada una de las solicitudes y determinan su procedencia, ya que la prioridad es atender a las personas de escasos recursos económicos y mujeres jefas de familia.

En relación a los costos, el presidente del DIF señaló que la inscripción es de 297 pesos; la mensualidad del semestre de enero-junio es de 221 pesos y de julio-diciembre 229 pesos, además de que se cuenta con un apoyo para aquellos padres de familia que tengan dificultad para pagar.

Finalmente, reiteró que a lo largo de la administración se estará reforzando el trabajo que se realiza en estos planteles educativos para ofrecer un mejor servicio.

{ttweet}

  • El SNTI solidarizado con la clase trabajadora se mantiene firme y sólido al liderazgo Rafael Riva Palacio Pontones
  • El SNTI es la encarnación de las aspiraciones a la Seguridad Social de las luchas y sacrificios de los que murieron en Río Blanco, Veracruz

infonavit13ene17

Aguascalientes, Ags, 13 enero 2017.- (aguzados.com).- En las instalaciones de la Delegación Infonavit en Aguascalientes se celebró el 44° Aniversario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI) y para festejarlo se efectuó un convivio entre compañeros de la Delegación.

Norma Angélica Navarro Barraza líder sindical en la entidad reconoció el amplio valor y esfuerzo con que se llevan a cabo las labores profesionales y agradeció el apoyo de todos los compañeros por lograr mejoras continuas en el clima laboral, así como, en el cumplimiento de metas por área durante el 2016.

“Hoy a 44 años de distancia nos enorgullece formar parte de esta gran familia Infonavit y reconocemos la valiosa participación de todas y todos ustedes que nos permiten avanzar en la meta de compromisos de la clase trabajadora. El sindicato lo hacemos todos”

Navarro Barraza señaló que el reto es mayor para este 2017, mejorar la calidad de atención y respuesta al derechohabiente es el principal, debido a que el incremento en los montos de crédito permitirá que el derechohabiente busque el acercamiento para la obtención de su vivienda.

Por su parte, el delegado Mario Guevara Palomino reconoció que el sindicato en la entidad es organizado, unido, comprometido pero sobre todo, tiene un alto grado de responsabilidad en la mejora del clima laboral.

“Mantengamos este ritmo y de manera subsecuente mejorar la calidad del servicio con el derechohabiente… sepan que tienen todo el apoyo de su delegado, la amistad para estar permanentemente en contacto y muy satisfecho por contar con un gran equipo, juntos vamos a dignificar mucho más la Delegación en Aguascalientes”, ponderó.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio