- Detalles
- Categoría: sociedad
- Tendrá por objeto prevenir y sancionar ese delito en especial en contra de mujeres niñas y niños
- Para ello se creará la Comisión encargada de vigilar la correcta aplicación de la nueva ley
Aguascalientes, Ags.- 19 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Este jueves los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen que acumula dos iniciativas diferentes respecto a este tema, pero ambas proponiendo un marco normativo que atiende y regula la acción del Estado para combatir y atender el problema de la trata de personas, con lo que así se realiza un aporte a la lucha de este problema social.
Hablar de trata de personas es hablar de trabajo en condiciones de servidumbre, trabajo forzoso que obliga a las personas a laborar en condiciones de abuso mental o físico, de explotación sexual de menores, de turismo sexual, la trata o el tráfico de seres humanos, principalmente mujeres y niños, para fines de servicio o sexuales, matrimonios forzados o precoces, entrega de personas para obtener un beneficio económico o en especie, el secuestro, etcétera.
Al respecto, el coordinador de la bancada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Guillermo Alaniz de León, enfatizó que la aprobación de esta ley era fundamental debido a la relevancia que implica para Aguascalientes.
“Es necesaria la aprobación de esta Ley para afrontar este grave problema social y que ante la ausencia de las herramientas legales a disposición de las autoridades responsables de su combate y atención, los autores intelectuales y materiales de estos crímenes queden impunes y estén en posibilidad de evadir la acción de la justicia de manera descarada y retadora” dijo.
El dictamen que fue aprobado con 27 votos a favor en lo general y cuatro votos en contra en lo particular, acumula dos iniciativas, diferentes, una presentada por el entonces diputado Gilberto Carlos Ornelas, a nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la LXI Legislatura y de la diputada Sylvia Garfias, del Partido Acción Nacional (PAN), en la Legislatura LXII; de ambas propuestas legislativas, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales tomó lo mejor para presentarla este jueves, en lo que sus integrantes consideran es la mejor propuesta al servicio de la sociedad de Aguascalientes.
“Este problema no es un problema privativo de Aguascalientes, es un problema global, hoy en éste mundo interconectado, y que en la práctica ha ido desdibujando las fronteras internacionales, nacionales y regionales, poniendo al descubierto la urgente necesidad de proveer de los instrumentos legales para su prevención, combate y atención” refirió Alaniz de León.
La ley aprobada tendrá por objeto prevenir y sancionar la trata de personas, en especial de mujeres, niñas y niños, así, como otorgar apoyo, protección, atención y asistencia a las víctimas de este delito; además que permitirá garantizar la libertad y al libre desarrollo de la personalidad de las víctimas, así como garantizar la reparación del daño.
También se privilegia la observación y aplicación de principios como los del respeto a la dignidad humana; la libertad y la autonomía; la equidad; el acceso a la justicia pronta y expedita; protección, seguridad y apoyo a la víctima.
Asimismo, se fortalecerá la protección de las víctimas, ayudando incluso a que éstas reciban protección frente a toda posible represalia contra su persona o familia.
Finalmente, las diputadas Elsa Amabel Landín, Paloma Amezquita Carreón, Citlalli Rodríguez y Josefina Moreno Pérez realizaron modificaciones a los artículos 8°, 9°, 17°, 18°, 19°, 36°, 47° y a los transitorios tercero, cuarto, quinto y sexto de la Ley para prevenir y erradicar la trata de personas en el Estado de Aguascalientes, que fueron aprobadas por unanimidad de los diputados.
De las modificaciones, presentadas por la diputada Elsa Amabel Landín Olivares, destacó que la Comisión de trata de personas estará integrada por el gobernador constitucional del Estado, quien la presidirá, así como por los secretario General de Gobierno; Seguridad Pública, Salud, Bienestar y Desarrollo Social, de la Juventud; además de los titulares del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes, Instituto Aguascalentense de las Mujeres; el titular de la Procuraduría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el estado de Aguascalientes; el Fiscal General del Estado; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y un representante designado por el presidente municipal de cada uno de los Ayuntamientos.
La legisladora añadió que la Comisión deberá reunirse por primera ocasión a más tardar en un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del Decreto, al mismo tiempo que se deberá expedir el programa estatal para prevenir y erradicar la trata de personas.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Hasta que gobierno federal revierta las medidas que han hundido al país: Manuel Medina Ortega
- Se programa otra marcha exenta de violencia y saqueo para el domingo próximo Francisco Flores
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 19 de enero de 2017.- (aguzados.com).- Enrique Peña Nieto había anunciado que con la reforma no habría incremento al precio de los energéticos, incluso dijo que iban a bajar y al final de cuentas todo resultó una vil mentira, aumentó la gasolina, el diesel, la luz, provocando incrementos en todo lo demás, incluida la canasta básica, afirmó el líder de la organización civil de reciente creación, Movimiento de Resistencia, Manuel Medina Ortega.
Esa cuestión nos lleva a realizar acciones civiles de manera sistemática todos los domingos de cada mes, hasta que el gobierno federal revierta esa y otras medidas que tienen hundido al país, sin que nuestros miembros tengan que recurrir a saqueo alguno, robo, latrocinio o incurran en conductas violentas que demeriten nuestro movimiento, agregó el líder también de la agrupación Antorcha Campesina.
Explicó que en la primera marcha que organizara, en compañía del titular de Cimientos del Magisterio, Francisco Javier Flores Flores, los comerciantes en general tenían el temor de que los manifestantes saquearan sus negocios, como ya había ocurrido en otras partes del país y de ahí que en cuanto detectaran su cercanía, se encerraran a piedra y lodo en sus establecimientos.
Luego los mismos manifestantes les comprobaron que su marcha nada tenía que ver con algún tipo de conducta violenta, los comerciantes recuperaron la confianza en ellos y para el siguiente domingo que volvieron a las calles a protestar por el “gasolinazo”, se mantuvieron a las puertas de sus negocios, observando su paso y aplaudiendo su conducta honesta.
En este punto de la conferencia de prensa que ambos personajes ofrecieron a los medios informativos en céntrico restaurante, Flores Flores hizo un reconocimiento a los militantes en la agrupación Movimiento de Resistencia por su ejemplar conducta y les reiteró su invitación para que este domingo 22 de los corrientes, vuelvan a manifestarse en las calles para seguir protestando por el criminal aumento de las gasolinas “que a todo mundo ha perjudicado”, dijo.
El maestro jubilado señaló que la sociedad debe inconformarse, alzar su voz, hacerse escuchar y luchar hombro con hombro, todos juntos, “porque nadie lo hará por nosotros, por las atrocidades en las que ha incurrido el gobierno de Enrique Peña Nieto que a todos ha afectado”.
Mientras que el comerciante Juan de Dios Rodríguez Moreno, externó su beneplácito por la conducta de ejemplar civismo que han mostrado las huestes de Movimiento de Resistencia en sus marchas y los invitó a que sigan manifestándose de manera pacífica y tranquila, demostrando con ello al resto de los inconformes en el país que “Aguascalientes sigue siendo la tierra de la gente buena”, con lo que concluyó la rueda de prensa.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- No existen protocolos oficiales para su debida atención en busca de justicia señaló
- Un Ministerio Público que casi mató a su novia sigue libre y trabajando reveló
- La protección para los machistas es clara y manifiesta de parte de las autoridades
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 18 de enero de 2017.- (aguzados.com).- No existe protocolo oficial alguno para atender en forma profesional y ecuánime a las mujeres víctimas de violencia o de cualquier manifestación de ella, porque incluso en las esferas de la impartición de justicia son vilipendiadas, sobajadas y humilladas, desde el trabajador de menor rango en las esferas policiacas, hasta el más alto jerarca de las mismas, afirmó la presidenta de la Asociación Iberoamericana para el Desarrollo en la Igualdad de Género (AIDIGE),Mabel Haro Peralta.
Aparte de que cuando existen casos de acoso sexual, tanto en la iniciativa privada como en las dependencias oficiales de los tres niveles de gobierno, los agresores de las féminas simplemente son cambiados de oficina, de su lugar de trabajo o separados temporalmente de su centro laboral, con el argumento de “estar cumpliendo con otras responsabilidades”, pero jamás reciben sanción alguna, de ningún tipo o clase, por tan deleznable conducta, afirmó Haro Peralta.
Ejemplificó su exposición aludiendo al caso que denunciara la joven Martha Leonor Mendoza García, que fuera violentada por su ex novio, el agente del Ministerio Público, Jorge Luis Manzanilla Moreno, vapuleada y agredida a golpes, que la emprendió en su contra tras destruir la puerta de su domicilio a puntapiés, quebrar vidrios de puertas y ventanas e incluso amenazarla de muerte, si persistía en su decisión de dar por concluida su relación de noviazgo.
Por estos hechos se formuló la denuncia CI/AGS/11218/12-2016 en contra del funcionario público adscrito a la Agencia del Ministerio Público Conciliador Número Dos de la Fiscalía Estatal, “pero hasta la fecha el expediente duerme el sueño de los justos”, añadió la mujer.
Lo lamentable del caso, continuó diciendo, no es que la denuncia casi, casi, esté archivada, sino que Manzanilla Moreno continúe al frente de esa dependencia, cuando en realidad aprovecha su puesto para seducir a cuanta mujer detecta en condiciones de vulnerabilidad o violentarlas cuando no acceden a sus caprichos y ni siquiera se le suspendió, cuando menos mientras se resuelve su situación jurídica.
Haro Peralta precisó que se tienen antecedentes de Manzanilla Moreno, como manipulador de mujeres que acuden a la Fiscalía Estatal en busca de accesar a la justicia por ser víctimas de violencia de género, intrafamiliar o de acoso sexual “pero como en la sociedad aún persiste la idea del machismo, se le ha protegido sobremanera, sin importarle a nadie el daño psicológico que ocasiona a sus víctimas por su conducta de agresividad permanente, a la que recurre cuando se le agotan sus dotes de seductor y terminan sus relaciones sentimentales con sus víctimas”.
Ante esta situación de “protección descarada de que goza, exigió que el Fiscal Estatal, Oscar Fidel González Mendívil, tome cartas en el asunto y Jorge Luis Manzanilla sea despedido “porque es un peligro para Aguascalientes”, aseguró.
Aseguró que “ese funcionario público puede volver a cometer actos similares en contra de otras mujeres, si no se somete a un tratamiento psicológico, pero lamentablemente se encuentra protegido por un sistema que es machista y que no permite a las mujeres que sufren de violencia de cualquier tipo, que encuentren justicia cuando denuncian", señaló.
Para dar por terminada la conferencia de prensa que ofreció en céntrico restaurante, Mabel Haro señaló que esta asociación nació en España y ya tiene cinco años funcionando en la entidad, ha beneficiado a mil 500 mujeres que han sido víctimas de violencia; además de que trabajan sin fines de lucro, no reciben un peso del gobierno, pero sí participan con ellos en sus programas de asistencia social, para que existan políticas públicas que ayuden a erradicar la violencia contra el llamado sexo débil, o cuando menos combatir esta práctica tan arraigada en México, concluyó.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Los asuntos que se atienden son en materia familiar como divorcios, pensión alimenticia y custodia, entre otros
- Se brinda certidumbre jurídica a las personas que por su situación económica no pueden pagar un abogado de forma privada
Aguascalientes, Ags, 19 enero 2017.- (aguzados.com).- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes, a través del Departamento Jurídico, brinda asesoría legal a bajo costo, orientando y representando en juicio a la población vulnerable que lo requiera, principalmente en asuntos de materia familiar, así lo informó Ramón Jiménez Peñaloza, presidente de esta institución.
De esta manera, se brinda certidumbre jurídica a las personas que por su situación económica no pueden contratar los servicios de un abogado de forma privada y que requieren hacer frente a un asunto de este tipo. Tan solo el año pasado se atendieron a mil 489 personas.
Jiménez Peñaloza mencionó que dentro de los asuntos que más se atienden se encuentran divorcios, pensión alimenticia, custodia, convivencia, pérdida de la patria potestad, reconocimiento de paternidad, juicios sucesorios, rectificaciones de actas de nacimiento, nulidad de actas, registro extemporáneo, acreditación de concubinato, entre otros.
Asimismo, comentó que el DIF municipal cuenta con un equipo de abogados altamente capacitados y con la experiencia necesaria para representar con eficiencia los intereses de sus clientes ante las autoridades judiciales competentes.
Resaltó que por indicaciones de la alcaldesa Tere Jiménez, esta administración se caracteriza por su cercanía con la gente, por lo que en todo momento se le otorga un trato digno y cálido a las personas que acuden buscando asesoría legal.
Explicó que los servicios prestados por el Departamento Jurídico son muy accesibles, de tan solo 11 pesos por asesoría y de 136 por el trámite judicial sin incluir los gastos que generen las diligencias del caso, además de que se puede exentar del pago a las personas cuya condición económica lo amerite, previo estudio socioeconómico.
De igual manera, agradeció la confianza de los ciudadanos que acuden a esta institución para atender sus asuntos legales, subrayando que cada uno de éstos se atiende de manera responsable y transparente.
Tal es el caso de la señora María del Carmen y su esposo, quienes acudieron al Departamento Jurídico del DIF municipal a solicitar asesoría para conseguir la custodia de su nieto -quien quedó a su cuidado desde el mes de nacido- y requería estudios médicos y una cirugía para salvar su vida.
Para realizar el tratamiento era necesaria la autorización del tutor legal; debido a la urgencia del caso, se concretó la demanda de custodia y pérdida de patria potestad en contra de los padres biológicos, logrando que el Juez de lo Familiar nombrara como tutora a la abuela paterna, María del Carmen, gracias a lo que ya puede tomar decisiones sobre el menor y sus cuidados.
“Estoy muy contenta porque ya soy la mamá del niño, ya no tienen la manera de quitármelo, estoy al pendiente de todos sus cuidados y de su terapia. A todos aquellos que tienen un problema como el mío pueden acudir al DIF en donde me atendieron de maravilla”.
Ramón Jiménez Peñaloza exhortó a la población en general que requiera asesoría jurídica, a acudir a las oficinas centrales del DIF Municipal ubicadas en Avenida Universidad No. 612 Colonia Primo Verdad; o bien, comunicarse a los números 9 12 77 19 al 21, extensión 132 para recibir mayor información.
{ttweet}
- Detalles
- Categoría: sociedad
- Intenta integrar plan de acción juvenil para abatir los suicidios en la entidad
- Programará su primera mesa de trabajo para el ocho de febrero de este año
Alfonso Morales Castorena
Aguascalientes, Ags.- 18 de enero de 2017.- (aguzados.com).- El suicidio, considerado por los peritos en salud pública como una pandemia social en la entidad, tanto de hechos consumados como en intentos de, tiene una incidencia de rango superior al oriente de la ciudad, sin que sus orígenes, por ser tan disímbolos, se centren en el nivel económico de sus pobladores, sino más bien en una problemática de índole familiar y en ocasiones de tipo social, aseguró la investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Edith Hermosillo de la Torre.
Ante esa problemática, dijo, se invitará a la juventud aguascalentense a participar en la primera mesa de trabajo que contempla el Modelo Legislativo Juvenil, bajo el lema de Las y los jóvenes participamos en nuestras leyes”, a que convocará el Colectivo Kybernus para el próximo ocho de febrero de este año.
El evento se realizará en la sede de Territorio Joven de la Secretaría de la Juventud de Aguascalientes (SEJUVA) y tiene como finalidad integrar propuestas que permitan establecer algunas soluciones para frenar tan dramática pandemia, que luego se presentarán al Congreso del Estado para su debido estudio y en su caso, que sean la base para formular iniciativas que conlleven la atención especializada de tan crítico conflicto social, dijo la investigadora.
Mientras que en uso de la voz, en la conferencia de prensa que ofrecieran en céntrico restaurante, los también estudiosos del tema, Jared Alfaro y Leonardo Meza, se pronunciaron porque la juventud aguascalentense se integre al proyecto que se tiene en mente, con el objetivo puesto en reducir hasta donde sea posible la incidencia de los suicidios en el estado, no solo en la zona urbana.
Ambos se dijeron esperanzados en que los jóvenes que se integren a su plan de trabajo, enriquezcan el proyecto con sus ideas, sus propuestas, sugerencias, recomendaciones y demás aportaciones intelectuales, con el único fin primordial de disminuir los crecientes casos de suicidio en el estado.
Aseguraron que saben lo difícil que es predecir un suicidio, mucho más cuando se ignoran las señales que en forma imperceptible envía o emite el individuo que desea morir por su propia mano, cuando se desconoce los síntomas que manifiesta un suicida en potencia y que ya cuando se presenta la tragedia, se recuerde entonces que acaso con un poco de esfuerzo moral, se pudo salvar aquella vida, de ahí nace la importancia de la convocatoria que el Círculo Kybernus lanzará en fecha próxima a la juventud aguascalentense, terminaron diciendo.
{ttweet}