Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Con 137 millones de pesos se realizará equipamiento total de las corporaciones policiacas
  • Se incluye la creación de las policías Cibernética y Procesal en Aguascalientes
  • Jesús María, Calvillo y San Francisco de los Romo también recibirán fondos: FORTASEG

seguridad22feb17aCiudad de México.- 22 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- A través del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública (FASP) y en reunión con el Secretariado Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora, Aguascalientes logró la concertación de 137 millones 400 mil pesos, de participación estatal y federal, destinados al fortalecimiento de la seguridad pública en el estado, informó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Silvia Montelongo de Luna, quien asistió al evento en representación del gobernador, Martín Orozco Sandoval.

Los recursos se ejercerán en diez programas y 22 subprogramas prioritarios nacionales de seguridad, que permitirán el fortalecimiento de las condiciones de seguridad y paz social, que contribuyan a la construcción de un estado más libre, incluyente y respetuoso de los derechos humanos, dijo la secretaria.

“Tras concertar estos recursos emanados del FASP, habrá una mayor coordinación entre las acciones y programas en materia de seguridad pública, prevención del delito, administración e impartición de justicia, además de un fortalecimiento del desempeño institucional para salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar el orden y la paz pública”, precisó la funcionaria.

Entre las acciones derivadas de los programas se encuentra el equipamiento del Centro de Justicia Femenil, la profesionalización de elementos de todas las instituciones de seguridad pública, reforzar el Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3), mantener la Red Nacional de Radiocomunicación, fortaleciendo la operación del servicio telefónico de emergencias 911, así como la adquisición de un software de georeferenciación que permita la identificación de llamadas falsas.

Montelongo de Luna destacó que con el ejercicio de estos fondos, se concreta la creación de la Policía Procesal, que se encargará de los traslados de personas y objetos relacionados con los procesos judiciales, además de la puesta en operación de la unidad de Policía Cibernética, responsable de la regulación y prevención en materia de delitos cibernéticos, de realizar un ciberpatrullaje en la red y la atención ciudadana de este tipo de delitos.

También incluye la dotación de equipamiento a integrantes de las corporaciones de seguridad de los municipios, como patrullas, uniformes, armamento, equipo de protección personal y de cómputo, a fin de favorecer su desempeño ante la ciudadanía, junto con la ejecución de obra e infraestructura que permita la operación de las áreas de prevención del delito y procuración de justicia.

Finalmente explicó que la dependencia que encabeza fungió como enlace con su par federal para que los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Calvillo, y San Francisco de los Romo, reciban recursos por parte del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), con lo que el gobierno refuerza la seguridad pública con una visión municipalista.

seguridad22feb17b{ttweet}

infonavit22feb17

Aguascalientes, Ags, 22 febrero 2017.- (aguzados.com).- En una productiva reunión con la Presidenta Municipal de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, el delegado del Infonavit Mario Guevara Palomino, realizó la invitación a la reunión en el mes de marzo de la Comisión Consultiva Regional.

Esta Comisión tiene como objetivo el trabajar en conjunto para el beneficio de la ciudadanía principalmente de los derechohabientes. Cabe mencionar que la integran los presidentes de las Cámaras Empresariales, empresarios y líderes sindicales de los trabajadores en el Estado.

Guevara Palomino solicitó el generar una agenda de trabajo donde se intercambie información sobre problemática en viviendas deshabitadas, con vandalismo y en situación de invasión, para brindarle seguridad a los derechohabientes sobre su patrimonio y a los vecinos que acuden tanto a la Presidencia Municipal como a las instalaciones de la Delegación Infonavit a presentar sus quejas al respecto.

Para finalizar, Guevara Palomino manifestó su agrado por trabajar de la mano con una mujer sensible ante los problemas sociales y con las actividades a desarrollar, mejorar los espacios y condiciones donde se desarrollan las viviendas en Aguascalientes, así como la calidad de vida de los aguascalentenses y los derechohabientes.

{ttweet}

  • Permitirá tener mayor conocimiento del manejo de las Áreas Naturales Protegidas
  • La CONANP exhibió un mapa actualizado con las 181 áreas del país que protege

Alfonso Morales Castorena

inegi21feb17aAguascalientes, Ags.- 21 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- En México tenemos un gran compromiso para proteger nuestra biodiversidad, una de nuestras mayores riquezas, somos uno de los pocos países megadiversos en ese aspecto, afirmó el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Alejandro del Mazo Maza al signar convenio de colaboración sobre el tema con presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio A. Santaella Castell.

Del Mazo Maza reiteró que “tenemos un gran compromiso para proteger esa biodiversidad porque somos prácticamente el segundo país en tener una gran variedad de reptiles, el tercero en mamíferos, el quinto en número de plantas, el octavo en aves y gracias a este convenio, a esta colaboración, vamos a poder fortalecer esa herramienta y poder identificar las amenazas para combatirlas, en beneficio de nuestra flora, fauna y medio ambiente”, señaló..

inegi21feb17bBajo esa premisa la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), firmaron su convenio de colaboración que les permitirá trabajar en conjunto para obtener mayor conocimiento hacia el manejo efectivo de las Áreas Naturales Protegidas.

Se trata, agregó Del Mazo Maza, de desarrollar un programa de actividades en los campos de capacitación, investigación, extensión, difusión y de apoyos técnicos y tecnológicos, para el desarrollo de diversos proyectos y actividades de interés común.

Sostuvo que pocos países en el mundo tienen el privilegio de contar con una institución como el INEGI la cual está enfocada a generar y analizar la información geográfica y estadística que describe el territorio nacional y las características socio-económicas de su población.

Destacó que “la información que genera esta institución es uno de los insumos más importantes para muchas de las funciones de la CONANP y resulta fundamental para los estudios justificativos y  la creación de los decretos que establecen las Áreas Naturales Protegidas (ANP), así como para el manejo y monitoreo de los ecosistemas que protegen”.

Señaló que la dependencia a su cargo tiene la misión de proteger el patrimonio natural de nuestro país, por lo que el monitoreo y análisis de lo que ocurre dentro y fuera de las áreas, son de mayor relevancia para su manejo adecuado y eficaz.

inegi21feb17cPor su parte el presidente del INEGI, Julio A. Santaella Castell dijo que con este convenio la CONANP y el INEGI trabajarán conjuntamente para utilizar con mayor provecho la información cartográfica y estadística del país a fin de contar con más información sobre los paisajes en los que se insertan las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Enseguida refirió que algunas de las  líneas estratégicas que son del mayor interés de la CONANP en el contexto de este convenio son, en primer lugar el desarrollo de estadísticas descriptivas de los ecosistemas y los servicios ambientales que prestan las ÁNP para detectar amenazas, eliminarlas y preservar la especie en peligro.

El análisis de imágenes de satélite para monitorear los ecosistemas protegidos y con ello evitar actos de rapiña, eventos de intromisión de personas ajenas al ecosistema, detectar peligro o zonas de riesgo para instrumentar medidas correctivas y en su caso, la preservación de la especie de flora o fauna en condiciones críticas e incluso hasta de su extinción.

La generación de cartografía temática sobre especies prioritarias para la conservación, la definición geográfica de corredores biológicos, la elaboración de cartografía temática actualizada de Áreas Naturales Protegidas seleccionadas.

La elaboración y difusión de mapas sobre distintos aspectos de la biodiversidad mexicana, incluyendo las especies migratorias y sus rutas, y la distribución geográfica de diversas especies de flora y fauna de interés entre otros.

Ambos funcionarios coincidieron en que este convenio conducirá a generar innovaciones respecto a la elaboración y uso de cartografía temática hacia nuevos aspectos como la conectividad ecológica, los servicios ambientales y la dinámica de los ecosistemas de las Áreas Naturales Protegidas.

En el evento, celebrado en la sede del INEGI Aguascalientes, Del Mazo Maza dio a conocer el mapa actualizado de las 181 Áreas Naturales Protegidas que abarcan una superficie total de casi 9i millones de hectáreas, las cuales cubren el 10.78 por ciento de la superficie terrestre y el 22.05 por ciento de la superficie marina del país.

El mapa muestra las nueve regiones en que están distribuidas las ANP así como sus categorías; de las que dijo que actualmente hay 45 Reservas de la Biosfera, 39 Áreas de Protección de Flora y Fauna, 66 Parques Nacionales; ocho Áreas de Protección de Recursos Naturales, cinco Monumentos Naturales y 18 Santuarios.

Además de las 181 ANP federales, existen 377 áreas destinadas voluntariamente a la conservación que abarcan una superficie de 407 mil 446hectáreas e indicpio que el mapa puede consultarse en la página electrónica www.gob.mx/conanp.

Señaló que históricamente, la CONANP y el INEGI han colaborado en diversos proyectos y actividades que implican la generación y el manejo de información geográfica y estadística de México.

Ejemplo de ello, agregó, es la elaboración del Catálogo del Territorio Insular de México (http://sig.conanp.gob.mx/website/pagsig/mapas_serie.htm), publicado en 2015, con lo que concluyó su exposición.

En el evento estuvieron presentes, el director de Geografía y Medio Ambiente, Carlos Guerrero; el vicepresidente de Información Geográfica y del Medio Ambiente del INEGI, Rolando Ocampo; así como el director de Evaluación y Seguimiento de la CONANP, Ignacio March Mifsut y su compañero de dependencia y director regional de Occidente y Pacífico Centro, Humberto Reyes Gómez.

{ttweet}

  • Se presume que está relacionado con el lavado de dinero dice la autoridad
  • Lo investiga por la compra de lujoso Audi de más de cuatro millones de pesos
  • La intervención policiaca llevó al comunicador a solicitar el amparo de la justicia federal

joseluis21feb17Aguascalientes, Ags.- 21 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- La ostentación que hiciera el locutor José Luis Morales Peña sobre el uso de lujoso automóvil con valor cercano a los cuatro millones de pesos, llevó a la Unidad Contra el Lavado de Dinero de la Procuraduría General de la República (PGR), a indagar el origen de su fortuna y sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada, informaron las autoridades federales.

Mientras que la indagatoria por ley, hizo que Morales Peña solicitara la protección de la justicia federal, vía la promoción del consabido amparo para evitar su detención, si acaso se reúnen los elementos legales y probatorios de su probable militancia en las filas del crimen organizado, detallaron las mismas autoridades.

La petición formal del amparo se presentó ante el Juez Primero de Distrito con sede en la entidad, quien registró el documento del orden penal federal, bajo el número de expediente 21/2016 y previo a su estudio, lo remitió a su similar del Primer Colegiado del Trigésimo Circuito con residencia en la ciudad de Monterrey, N. L.

Las autoridades federales activaron el protocolo de ley que previene las operaciones financieras con recursos origen desconocido o de procedencia ilícita, al conocerse la adquisición que hiciera el locutor de un automóvil de lujo marca Audi, con valor aproximado a los cuatro millones de pesos, que pagó en efectivo.

Se espera que en los próximos días las autoridades federales informen del resultado de sus indagatorias, iniciadas recién concluyera la jornada electoral de julio de 2015 por la Unidad Contra el Lavado de dinero de la PGR y fundamenten los cargos que pudieran achacarle al comunicador, comprobada la carencia del origen legal del efectivo con el que liquidó la millonaria compra, señalaron las fuentes informativas.

{ttweet}

  • Tere Jiménez presentó a quien fungirá como autoridad durante el Serial Taurino 2017
  • Roberto Ramírez Gallegos “El Oriental”, actuará como cambiador de suertes, en tanto que como asesor se contará con la participación de Francisco Manuel Olivera “Bombita”

mpo21feb17

Aguascalientes, Ags, 21 febrero 2017.- (aguzados.com).-  A unos días de que inicie la temporada de novilladas 2017, la alcaldesa Tere Jiménez, anunció la ratificación de Ignacio Rivera Río como Juez de Plaza, a quien reconoció por su trayectoria, conocimiento y difusión de la fiesta brava, una de las más importantes tradiciones de los Aguascalentenses.

“En su persona tendremos a alguien objetivo y a la altura de lo que requiere la afición de Aguascalientes y también la gente de México y de otros países que vienen a la Feria Nacional de San Marcos. Depositamos en usted toda la confianza para que sea una persona objetiva y con todo el conocimiento en esta área, por lo cual tiene todo mi reconocimiento”, dijo.

Acompañada por el secretario del Ayuntamiento, Leonardo Montañez y por los regidores Marly Fabiola Carranza, Mónica Ledezma Gallegos, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, los síndicos, María de Jesús Ramírez Castro y Luis Alberto Rivera Vargas, así como el director de Reglamentos, José de Jesús Aranda; la alcaldesa destacó la importancia de tener como Juez de Plaza a una personalidad del ambiente taurino que cuenta con el conocimiento, la objetivad y la experiencia para actuar como autoridad en uno de los seriales taurinos más importantes del mundo.

En esta ocasión el Juez de Plaza contará con el apoyo de los matadores de toros Roberto Ramírez Gallegos “El Oriental”, como cambiador de suertes, y Francisco Manuel Olivera “Bombita”, quien fungirá como asesor.

Al recibir su nombramiento, Ignacio Rivera Río agradeció la confianza que le otorga la Presidencia Municipal al ratificarlo en su encargo, sobre todo, a sabiendas de que los festejos taurinos que se realizan en Aguascalientes, son determinantes en la carrera de muchos novilleros y matadores de toros.

“Para mí es un gran honor tener nuevamente la responsabilidad del serial taurino de la Feria Nacional de San Marcos. Nuestra feria está reconocida a nivel mundial como la primera feria de América, aquí en Aguascalientes si un torero triunfa trasciende en el mundo del toro, y la reflexión es que no olvidemos que si bien es feria, es fiesta, no se debe rebasar el límite de la seriedad que la fiesta brava implica”, reconoció.

Cabe hacer mención que Ignacio Rivera Río nació en una ganadería de Hacienda de Cieneguilla, donde desde pequeño estuvo en contacto con el toro bravo; su abuelo paterno fue dueño de la Ganadería de Begoña, su abuelo materno fue caporal y tiene además tíos toreros por lo que prácticamente toda su vida ha estado inmerso en el ambiente taurino.

Su inicio como Juez de Plaza se dio en 1998, aunque también ha participado como asesor de diferentes jueces, cambiador de suertes durante 6 años, siendo en el trienio anterior Juez de Plaza, nombramiento en el que ha sido ratificado por la alcaldesa Tere Jiménez.

Rivera Río ha presidido en plazas como Jalostotitlán, Jalpa, San Miguel El Alto, Calvillo, Jesús María y Encarnación de Díaz, entre otras de la región, por lo que cuenta con una extensa trayectoria en la materia.

“Nos hemos ido fogueando en esto; cada tarde de toros se sufre, todas las corridas son diferentes, cada tarde pasamos tragos amargos pero hemos aprendido que nuestro trabajo va encomendado a que el público salga satisfecho y creo que hemos hecho un trabajo que ha cumplido en ese aspecto”, dijo el ratificado juez.

Destacó que más allá de la polémica, mientras un torero dé lo mejor de sí, con una faena hecha y la entrega de una afición conocedora como la de Aguascalientes, la “Pelea de Gallos” seguirá sonando y la fiesta brava seguirá siendo parte fundamental de nuestra cultura y tradición.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio