Viernes, 04 Abril 2025
current
min
max
  • En combinación con las diferentes dependencias gubernamentales se le dan seguimiento: IAG
  • La segunda etapa contempla mejoras en el esquema Ciudades Seguras para Mujeres

cholo19feb17aAguascalientes, Ags.- 19 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Isidoro Armendáriz García, acudió a la reunión de seguimiento de los trabajos realizados en el bordo Santa Elena y la presentación de los proyectos para la implementación de la segunda etapa de este modelo denominado “Ciudades Seguras para las Mujeres”.

En esta reunión participaron los representantes de las distintas dependencias como el Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (IMPLAN), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de Obras Públicas (SOP), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA).

Al revisar los avances de dicho proyecto, subrayó que ya están por iniciarse los trabajos de la obra pública correspondiente a la segunda etapa, la cual contempla la continuación de senderos, inversión en materia social mediante talleres y cursos, infraestructura hidráulica para el saneamiento del bordo Santa Elena y la pavimentación de calles aledañas.

Puntualizó que existe un comité interinstitucional en este proyecto, el cual se integra por la representación de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, quienes tienen la facultad de proponer esquemas de trabajo que representen un beneficio para las personas que habitan en esta demarcación.

“Cada uno de los involucrados tenemos la posibilidad de proponer un banco de proyectos y entonces todos colaboramos para que esta zona sea rescatada. El bordo Santa Elena nos representaba un foco de atención prioritaria debido a que alrededor se presentaban altos índices de inseguridad”.

Explicó que se ha trabajado intensamente por parte de las dependencias involucradas, quienes con plena convicción han impulsado nuevos esquemas para la regeneración del tejido social, con el compromiso de abonar a que las más de 50 mil personas que habitan en el lugar puedan contar con una mejor calidad de vida.

cholo19feb17bRecordó que la primera etapa constituye un paso importante para la consolidación de todo este esquema integral que ha tenido una inversión superior a los 14 millones 500 mil pesos y que ha contemplado acciones en materia de sustentabilidad, como es el rescate de dicho bordo, la limpieza en sitios colindantes, el rescate de espacios públicos que anteriormente representaban un riesgo para la niñez y que ahora son centros de convivencia.

“La colaboración institucional de las autoridades tiene que ver con una visión de futuro y de presente. Desde la perspectiva municipalista de la SEDATU, hacemos las observaciones que se consideran y entonces la autoridad municipal analiza, propone y en su caso dictamina respecto a algunas actividades”.

Los titulares de las dependencias se comprometieron a continuar con la misma convicción y entrega durante la segunda etapa, conscientes de que la suma de esfuerzos es prioritaria para que la población obtenga mejores resultados.

{ttweet}

  • No es posible que los empresarios quieran eludirlo y seguir disfrutando de los servicios públicos, dijo
  • De lograr el amparo que promueven se dejarán de percibir once millones de pesos, precisó

cañada18feb17aAguascalientes, Ags.- 18 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Todos tenemos derechos y obligaciones y tenemos que ser ciudadanos responsables, entonces, nosotros como municipio, haremos nuestro trabajo y lo haremos siempre con honestidad, pero también que siempre tengamos toda la responsabilidad los ciudadanos, asentó la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel, como respuesta a la intención de los empresarios de ampararse contra el pago del Derecho de Alumbrado Público (DAP).

Añadió que todos tenemos la responsabilidad de contribuir con este impuesto, porque al igual que el ciudadano, los empresarios también disfrutan de calles pavimentadas, alumbrado público, seguridad pública y de todos los servicios municipales, “entonces es justo que cooperan con su aportación para que la sociedad en general, incluidos ellos mismos, sigan disfrutando de estos beneficios”, dijo Jiménez Esquivel.

cañada18feb17dSe refirió enseguida que el municipio dejaría de percibir poco más de once millones de pesos, si acaso los empresarios insisten en ampararse para no liquidar el DAP y que para evitar esa situación, se sostendrán las pláticas que sean necesarias con los hombres de empresa de la entidad, el objetivo es que continúen liquidando ese impuesto y que sigan trabajando de la mano con el municipio, añadió la primer edil.

Pese a la pretensión de los empresarios locales de evadir el pago del DAP, la alcaldesa reconoció su disposición al trabajo en conjunto y señaló como ejemplo de sus palabras, la entrega del bono a policías preventivos destacados en varios rubros de su oficio y señaló que confía en que “seguiremos trabajando en conjunto con ellos y solamente les pido que seamos todos responsables, como cualquier ciudadano, en lo poco o en lo mucho que contribuyan”, reiteró.

Refirió que los empresarios intentaron primero canalizar el pago del DAP a través del impuesto predial, pero que a su negativa para implementar ese concepto, por el convenio que el municipio tenía signado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), recurrieron al amparo apenas comprobaran que tanto el pago del predial como del alumbrado público, eran temas mucho muy diferentes, precisó la alcaldesa y repitió su postura “creo que si todos disfrutamos de todos los servicios públicos, todos debemos también de contribuir”.

De la Feria de San Marcos

Enseguida Jiménez Esquivel señaló que el lunes próximo en sesión extraordinaria se estará definiendo el perímetro de la Feria Nacional de San Marcos y de paso, se signará el convenio de la prestación de servicios con el Patronato de la verbena abrileña, con la mira puesta en tener y disfrutar una de las mejores fiestas de primavera.

Dijo que en cuanto queden definidas las fechas de la feria, se contará ya con la infraestructura suficiente para su realización, tanto en recursos humanos como materiales, de acuerdo a los

Resultados del trabajo conjunto que se hace con el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, incluyendo los permisos que se van a estar entregando en esa misma ocasión, precisó la munícipe.

Respecto al consabido “bono de feria” que se entrega a los empleados municipales, incluyendo a los elementos de la Policía Preventiva que son asignados a la vigilancia de la verbena, la alcaldesa aseguró que esa prestación temporal no va a desaparecer y se entregará en tiempo y forma, refiriendo que en la actualidad se han otorgado bonos de eficiencia laboral a personas del Departamento de Limpia y a varias personas que realmente han hecho todo lo posible para que Aguascalientes siga limpio.

Limpieza en Cañada Grande

cañada18feb17bMinutos antes de la entrevista colectiva, Teresa Jiménez Esquivel había encabezado la brigada de limpieza “Todos Juntos Limpiemos Aguascalientes” que visitó la comunidad de Cañada Grande de Cotorina, perteneciente a la Delegación Peñuelas, donde hizo entrega de las obras de rehabilitación que se realizaron en la cancha de futbol, con el propósito de fomentar la práctica deportiva entre jóvenes y niños de esa zona del medio rural.

Así mismo el equipo de trabajo colocó pintura en vialidades, realizó labores de limpieza y desmalezado en el parque vecinal, efectuó labores de mantenimiento de juegos infantiles, palapas y bancas entre otras actividades, en las que también participaron varios de los residentes de la comunidad.

La primer edil estuvo acompañada de integrantes de su gabinete y del diputado del Distrito Estatal Electoral XVIII, Raymundo Durón, a cuyos habitantes se  dio a conocer que arribaron dos unidades más de camiones recolectores de basura para continuar con la prestación de servicios públicos de calidad.

En el evento Jiménez Esquivel destacó que las principales peticiones que le hizo la ciudadanía en esta comunidad fueron referentes al apoyo para proyectos productivos y reforzamiento de la seguridad pública y como respuesta, se comprometió a fortalecer las acciones destinadas a la zona rural de la capital, en las que dijo, se tomarán en cuenta las inquietudes que la ciudadanía le ha hecho llegar para resolverlas en el menor tiempo posible, con lo que concluyó su visita a la comunidad.

{ttweet}

  • Su objetivo es lograr una sociedad comprometida, crítica e informada en materia cívica

ine17feb17aAguascalientes, Ags.- 17 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- En el marco de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023, este viernes se llevó a cabo la presentación del Grupo Coordinador Interinstitucional para la Cultura Cívica en Aguascalientes, integrado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Estatal Electoral (IEE), Coparmex Aguascalientes, la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto de Investigaciones Legislativas (IIL) del Congreso estatal y la Asociación Civil Tlanemani.

El objetivo del grupo es desarrollar y difundir la cultura político-democrática, la educación cívica, los derechos humanos y la construcción de ciudadanía; mediante la realización de actividades como la elaboración de análisis, estudios, investigaciones y publicaciones especializadas en la materia, que contribuyan a la formación y divulgación de los valores comunes.

La coordinación del grupo está a cargo del director de la Casa de la Cultura Jurídica en Aguascalientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Benjamín Orozco Gutiérrez; de la representante del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Aguascalientes; Fabiola Mata Atilano; del Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, Luis Fernando Landeros Ortiz; de la  Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del IEE, Diana Cristina Cárdenas Ornelas; de la Fundadora de Tlanemani A.C., y el CEO, Cindy Karina Barba Macías; del Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, Ignacio Ruelas Olvera y por el  Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Alejandro Solís Hernández.

Durante el evento los integrantes del Grupo Coordinador coincidieron en que lograr en Aguascalientes una sociedad comprometida, crítica e informada, con una adecuada cultura cívica y de respeto a los derechos humanos, es indispensable para el desarrollo del Estado.

A más de seis meses del inicio del proceso electoral de 2018, es necesario contar con estabilidad en las normas constitucionales, pero sobre todo reforzar los valores de la democracia como la inclusión, el pluralismo, la tolerancia y la participación informada.

El Grupo Coordinador Interinstitucional para la Cultura Cívica en Aguascalientes tendrá como primer actividad el “Seminario de Formación sobre Paridad de Género y Derechos Políticos de las Mujeres”, a realizarse el próximo martes 21 de febrero en la Casa de la Cultura Jurídica en Aguascalientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mensaje de Ignacio Ruelas Olvera

ine17feb17bEn los últimos 27 años el procedimiento electoral ha determinado la reproducción de gobierno satisfactoriamente, pero esa no es la democracia, es solo el procedimiento del momento de elegir. En efecto, la asignatura se ha acreditado desde las reglas del juego político, pactadas, en etapas, y con reconocimiento de la comunidad internacional. Empero, la democracia de calidad ha quedado rezagada, por alguna u otra razón, que debemos superar.

Sería todo un detalle de cortesía cívica que las y los ciudadanos apoyen la democracia, más aún, se sientan parte de su comunidad cívica, local y nacional, que el instante y el breve espacio en que elige sea solo el arranque de la convivencia democrática.

Este escenario nos lleva a desvelar los misterios de la política sobresaturada de ideología, señalo misterio por razón que el propio término lo aclara, en latín, es lo desconocido y, en griego, es acción dramática, es decir, un discurso misterioso ha impedido el reconocimiento de que las personas de distinta condición social, étnica, política, económica, de saberes, junto a esa distinta pertenencia, formen parte de su comunidad como iguales.

¡Llegó la hora de las y los ciudadanos! La convivencia política es oxígeno de la vida compartida, en ella, la tolerancia es manantial de la diversidad y la pluralidad, fundado en el derecho a opinar para mejorar la coexistencia política.

Valores democráticos fecundan virtudes democráticas.La democracia es obrera del mejoramiento de la sociedad.La cultura política, entraña creencias, actitudes, valores, ideales, sentimientos, capacidades de discusión crítica, análisis lógico, acción argumentativa; se hace cargo del conflicto, no solo de consensos, desde luego de la evaluación del sistema político.

La Cultura cívica, es cultura política que procesa, mediante el diálogo, la aceptación, adhesión, o rechazo de autoridad política. Es el ejercicio de decir por qué, para qué, cuando, con qué… es la pedagogía pública de la política, ruta de legalidad y legitimidad, eje de los problemas de la democracia contemporánea.

El diálogo cívico amplía la influencia en las decisiones de poder, también fortalece la confianza. Debemos edificar la pertenencia a la comunidad de ciudadanos, corresponder al entramado de deberes y derechos que permite el espacio público para los asuntos públicos.

No siempre la cultura cívica ha ido de la mano de la democracia. Un buen ejemplo es la revolución mexicana, un esfuerzo desde la pólvora hasta a norma. Su producto cualitativo fue el constituyente que pactara la primera constitución social del siglo XX en el mundo, ahora celebra su centenario.

La epopeya del movimiento armado comunicó y unifico cívicamente a los mexicanos durante mucho tiempo precisamente por su gran valor político y cultural, sin embargo se precipitó en falsedades, hechos incongruentes, desencantos, egoísmos, incultura, corrupción.

El fantasma que hoy recorre nuestro territorio y el de américa latina, la incógnita sobre las relaciones internacionales con el vecino país del norte, nos llama a una arremetida última para que desarrollemos la identidad colectiva de la Patria, convocatoria a defender nuestros sentimientos mediante un diálogo coherente e intenso de exigencias en base a una lógica de verdades-verdaderas, no confundidas con válidas, para encontrar la ruta que defienda nuestras fronteras de autoridad.

Son urgentes e impostergables las voces que funden una comunidad cívica, mexicana y aguascalentense. La realidad de la velocidad de la luz nos ha dado una perspectiva extraña por disimulada, pantallas, inmediatez, urgencia, frivolidad, falta de compromiso. No es un choque entre éthos y moris, se trata de un diálogo amplio desde el carácter y la costumbre, un diálogo que exija verdades.

El INE aporta ENCCÍVICA como una plataforma que nos apure a establecer interlocutores válidos en la discusión colectiva. Se sostiene en tres ejes: VERDAD, EXIGENCIA Y DIÁLOGO. Un matrimonio entre cultura política y cultura cívica, pues…en la calle codo a codo somos mucha más que dos, como dice Mario Benedetti. Que la cultura cívica muestre valores democráticos que engendren sentimientos de identidad nacional fortalecidos por la cultura como patrimonio colectivo. 

{ttweet}

  • El programa beneficiará a personas con algún tipo de lesión o discapacidad: OAVR
  • Los tratamientos de terapia física serán gratuitos martes y jueves por la tarde, dijo
  • El servicio de optometría se ofrecerá lunes miércoles y jueves 16:30 a 19 horas, agregó

línea18feb17Aguascalientes, Ags.- 18 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Ponen en marcha el  programa de terapia física y optometría en el Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde,  ello con el objetivo de mejorar la calidad de vida de aquellas personas que tienen alguna deficiencia visual, que han sufrido algún tipo de lesión o padecen discapacidad, informó el titular de la dependencia, Omar Alejandro Valdés Reyes.

Agregó que la terapia física ofrece una gran cantidad de beneficios para aquellos que se encuentran en proceso de recuperación de una lesión o enfermedad;  y sirve también para aquellos que necesitan asistencia adicional respecto a la movilidad, incluso en caso de padecer alguna discapacidad.

línea18feb17bSubrayó que el tratamiento está a cargo de especialistas, quienes realizan un diagnóstico y seguimiento personalizado de cada uno de los pacientes, lo que podrá favorecer la recuperación de alguna lesión, ya sea de tensión muscular o deportiva.

En lo referente a los servicios de optometría, Valdés Reyes informó que los especialistas brindarán atención que incluye prueba, diagnóstico y en algunos casos tratamiento a pacientes con diversas necesidades.

De igual forma, el funcionario mencionó que buscando una vida independiente para las personas invidentes o que tengan la vista deteriorada, se realizarán cursos de capacitación a fin de que puedan desplazarse de mejor manera con las herramientas y programas que requieren.

Finalmente, hizo un llamado a quienes tengan algún tipo de padecimiento o lesión para que acudan a las terapias que se ofrecen de manera gratuita en las oficinas del Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde, ubicadas en las avenidas Poliducto y Mariano Hidalgo; detallando que los tratamientos se ofrecen los días martes y jueves  de cuatro de la tarde a siete de la noche y en el servicio de optometría, los pacientes serán atendidos, lunes miércoles y jueves de cuatro y media de la tarde a siete de la noche.

{ttweet}

  • Se entregaron los bonos al Policía del Mes, por Heroísmo y de Actuación
  • Todos Juntos por tu Seguridad frente común a favor de las familias: TJE
  • Autoridades e industriales destacaron a los uniformados como ejemplo de vocación de servicio

poli17feb17Aguascalientes, Ags.- 17 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- En un acto sin precedentes, empresarios locales junto con la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel,  otorgaron Bonos al Policía del Mes, de Heroísmo y Actuación, a elementos destacados de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), en el marco del programa “Todos Juntos por tu Seguridad”.

Luego de agradecer al consejo integrado por los empresarios Antonio Romo Femat, Julio Díaz Torre Llamas, Salvador Alcalá Alba, Andrés Álvarez Guerrero, Alfonso Barba, Óscar Carrillo, Guillermo Llamas, Vicente Matute, Felipe de Anda G., Gustavo Lomelí y David Martínez Guerra, por la confianza depositada en los policías con esta aportación mensual que se entrega a través de vales, Tere Jiménez, reconoció la vocación de servicio y entrega con la que día a día los uniformados resguardan la integridad de las familias de Aguascalientes; puntualizó que a través de los elementos destacados se demuestra el compromiso de la corporación hacia la sociedad.

“Este día es importante porque demostramos que Aguascalientes sigue siendo de gente buena, trabajadora y honrada, esto se traduce en que siempre hemos tenido policías que quieren sacar a Aguascalientes adelante. Estuve con el gobernador y me dijo que enviara una felicitación porque han demostrado mayor entrega. Hoy estuvimos viendo las herramientas necesarias para que ustedes trabajen mejor, cuentan con nuestro respaldo”.

poli17feb17bLa alcaldesa se dirigió a los familiares de las y los uniformados, reconociéndoles también el apoyo brindado y gracias al cual los policías ponen el alto el nombre de la corporación y del municipio.

Por su parte el secretario técnico del Consejo Técnico de la Ciudad, Salvador Alcalá Durán, recalcó el propósito de formar un frente común a favor de la seguridad.

Además, pensando en ofrecer mayores oportunidades de superación a los policías municipales mencionó que a través del convenio Todos Juntos por la Educación, establecido con universidades en días pasados, se ofrecerán becas hasta del 60 por ciento para que realicen estudios profesionales.

“Hace unos días, estos héroes pudieron salvarle la vida a dos jóvenes que deseaban por alguna circunstancia atentar contra su vida. Todos los días aunque no lo notemos cumplen con su deber y lo cumplen con excelencia, entrega y profesionalismo. Debemos estar agradecidos de contar con policías que protegen nuestras vidas, patrimonio y calles”.

Luego de que  María del Socorro Soriano Abundis, fuera premiada como Policía del Mes, Edgar Rodríguez Torres, por Heroísmo y José Ramos Silva, por Actuación; el secretario de Seguridad Pública, José Héctor Benítez López, externó la satisfacción de encabezar una corporación dedicada y sensible que orgullosamente cuida de la integridad de la ciudadanía.

En representación del Consejo de Empresarios, Salvador Alcalá Alba, aplaudió el dignificar el trabajo de servidores públicos que para garantizar la seguridad de la sociedad arriesgan su propia vida y con ello hacen de nuestra ciudad una de las mejores para habitar.

“Gracias a su trabajo, pero sobre todo a su actitud de servicio y convicción del papel tan importante que es para toda la comunidad la protección de nuestras personas y cosas. Mientras no seamos conscientes de que cada uno tiene que cuidar su metro cuadrado, hacer lo mejor que tenemos que hacer, por más policías que haya, nunca van a ser suficientes. La seguridad está en todos, la ciudadanía tiene un papel importantísimo en la calidad de vida que podamos tener”.

En el evento estuvieron presentes el diputado  presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Gustavo Báez Leos; el regidor Alejandro Monreal Dávila; el secretario del Ayuntamiento y director de Gobierno, Leonardo Montañez Castro; el empresario, Gustavo Lomelí y su esposa Leticia de Anda; la empresaria, María Elena Jiménez, así como el director de Desarrollo Económico y Turismo, Luis Obregón Pasillas.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio