Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Se debe secundar la campaña de la Semana de Vacunación: Obispo José María de la Torre
  • Llamó a los feligreses a cumplir con la imposición de la ceniza que marca el inicio de la cuaresma

charly27feb17Aguascalientes, Ags.- 27 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, hay preocupación en muchos frentes, no solo en su país, sino en el mundo, refiere el obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel en una misiva dirigida a la comunidad cristiana del país, la que diera a conocer el vocero oficial de la iglesia católica en la entidad, Carlos Alberto Alvarado Quezada.

El obispo del sureste mexicano afirma en ella que hay temor entre los migrantes indocumentados, la mayoría de ellos connacionales, porque Donald Trump se propone deportarlos, pues dice que le quitan trabajo a los norteamericanos.

Esto es falso, asegura Arizmendi Esquivel, pues los nuestros hacen allá, lo que ellos no quieren hacer, los migrantes mexicanos y de otros países colaboran para mejorar la economía estadounidense, pues pagan impuestos y hacen productiva la agricultura y la industria.

Donald Trump quiere impedir que empresas norteamericanas inviertan en nuestro país, continúa la misiva, sobre todo las automotrices que aquí generan miles de empleos, para que esos trabajos se queden allá, sin advertir que esos capitales no vienen a México por caridad y por amor a nuestro pueblo, sino porque invertir aquí les conviene para su propia economía, que tiene su base y por tanto su beneficio en aquel país.

Agrega que no advierte que si en nuestros países no hay fuentes de trabajo, aumenta la pobreza y con ello, automáticamente la migración, nuestros pueblos emigran por necesidad económica, no por gusto y ningún muro impedirá que los pobres intenten internarse en los Estados Unidos de Norteamérica, a pesar de todas las restricciones que les pongan.

Si el dinero que invierten en su muro y en toda su tecnología para detener a los migrantes lo invirtieran en nuestros países pobres para generar desarrollo, habría mucho menos migrantes y luego con un egoísmo nacionalista quiere abrogar o renegociar el Tratado de Libre Comercio entre su país con México y Canadá, no para el bien de los tres países, sino solo para el suyo, afirma el obispo Arizmendi Esquivel.

Termina diciendo que la visión de Donald Trump es netamente economicista, pues es un empresario, a quien lo que más le importa es el negocio, el dinero, lo económico y esto es una contradicción con la fe cristiana, Jesucristo nos ha dicho que el dinero no puede ser nuestro dios y por lo tanto no puede ser lo económico el criterio último para tomar decisiones , Jesucristo nos enseñó el amor al pobre, la solidaridad con el necesitado, la ayuda a los migrantes.

Semana de Vacunación

En otro orden de ideas y ante la ausencia del obispo de la Diócesis, José María de la Torre Martín, el vocero oficial dio a conocer la postura de la iglesia durante la Primera Semana de Salud 2017 que del 25 de febrero al tres de marzo de este año desarrollará el Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), en la entidad.

En ella el jerarca de la iglesia católica en la entidad, a través de una circular que remitió a todas las parroquias de la entidad, ruega a todos los sacerdotes, religiosos, religiosas, y fieles de la Diócesis que se informen para conocer bien y secundar dicha campaña, para que de esta manera colaboremos todos en la sensibilización de la promoción humana por el autocuidado de la salud en nuestra sociedad.

De la Torre Martín señala en su circular que es importante recordar y destacar que las personas que asistan a los centros de salud, clínicas y unidades de medicina familiar, deben presentar la Cartilla Nacional de Vacunación.

Inicia la Cuaresma

La tradicional reunión semanal con los medios informativos, concluyó con el exhorto a la feligresía en general para que atienda el llamado de la iglesia y cumpla con uno de los ritos católicos de mayor importancia dentro de la fe cristiana, la imposición de la ceniza con cuyo acto inicia la cuaresma anual.

Para ello, dijo Alvarado Quezada, los sacerdotes de la Diócesis tendrán las acostumbradas horas de retiro espiritual en el Seminario Diocesano, donde se prepararán para cumplir con su deber moral durante el día del tradicional Miércoles de Ceniza, en el que antiguamente se le recordaba al católico que “polvo eres y en polvo te convertirás”, que al paso del tiempo y por las modificaciones que han sufrido los ritos eclesiásticos, ahora se le indica “arrepiéntete y cree en el evangelio”.

{ttweet}

  • Un desarrollo sustentable es responsabilidad de todos sus habitantes refirió
  • Se tiene una ciudad limpia, ordenada, segura y amigable con el medio ambiente
  • Todo ello gracias al programa Adopta un Camellón de excelentes resultados

camellón27feb17Aguascalientes, Ags.- 27 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Para promover y fortalecer las políticas públicas encaminadas al cuidado del medio ambiente, se continúa impulsando la participación del sector privado en el programa “Adopta un Camellón”, que sigue creciendo con la incorporación de más empresarios a este esquema de trabajo, con el que también se busca generar conciencia en torno a la importancia de la industria local en la conservación del entorno natural.

Así lo señaló el titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales (SSPM), Héctor Eduardo Anaya Pérez, al reunirse con los directivos de la empresa Sabro Pollo, con la intención de agradecer la colaboración de este grupo avícola en la regeneración de un importante tramo de camellón de la avenida Julio Díaz Torre en Ciudad Industrial, en el que además se aprovechará el  agua tratada para su conservación.

“Una ciudad limpia, ordenada, segura y amigable con el medio ambiente es responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos que habitamos en ella; y uno de los programas que ha venido a contribuir para que esto se logre es Adopta un Camellón, como una alternativa para transformar las áreas verdes públicas e incrementar los servicios ambientales que nos ofrecen”.

Anaya Pérez informó que a la fecha son 76 las empresas que ya colaboran en este esquema, destacando el caso del corporativo Sabro Pollo, que aportó todo el material para el rescate del citado espacio, en tanto que el personal de la Dirección de Parques y Jardines se encargó de la ejecución del proyecto.

“En lo que se refiere al aprovechamiento del agua tratada, las empresas y las industrias cumplen con ello, pero sobre todo en su aprovechamiento, ahí está una gran área de oportunidad para el sector privado, pues nos enorgullece y los queremos felicitar por este esfuerzo, ya que hay que mejorar y rehabilitar espacios públicos de manera sustentable”.

Por su parte, el gerente de Administración de Personal de la empresa Sabro Pollo, Raúl de la Rosa León, refirió que adoptar un tramo de camellón sobre una de las principales avenidas de Ciudad Industrial, contribuye a mejorar la imagen y limpieza, generando una zona confortable en ese sector de la ciudad por el que diariamente transitan miles de personas.

“Hoy recibimos con plena satisfacción este camellón, con este diseño particular elaborado por ustedes y su equipo, con el apoyo de algunos arquitectos que estuvieron en este proyecto, agradeciéndoles también por facilitarnos lo necesario para hacer llegar el agua a esta zona y también recordarles que tenemos agua disponible para lo que resta de este camellón, ojalá podamos animar a nuestros vecinos a que continúen con esta iniciativa”.

Finalmente, reconoció la labor que en esta materia han emprendido las autoridades municipales, exhortando a otros empresarios de la localidad a colaborar en este programa y lograr que sus beneficios se multipliquen.

En el evento estuvieron presentes el director de Parques y Jardines, Omar Alejandro Plesent Sánchez; el director ejecutivo de la empresa Sabro Pollo, José María Barba; el gerente de Producción, Arturo Luján; y el jefe de Servicios, Abel Rodríguez.

{ttweet}

  • Se reconoció la labor desempeñada por estos voluntarios a favor de los adultos mayores
  • Datos del INEGI indican que en la capital hay cerca de 79 mil personas mayores de 60 años

difmpal26feb17Aguascalientes, Ags.- 26 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Con el objetivo de incentivar y reconocer la importante labor que desempeñan los coordinadores de los más de 300 Clubes de la Tercera Edad con que cuenta el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal de Aguascalientes, su presidente, Ramón Jiménez Peñaloza encabezó la entrega de estímulos económicos por un monto superior a los 75 mil pesos que serán otorgados de forma bimestral y distribuidos entre estas personas que trabajan de forma voluntaria a favor de los adultos mayores.

Jiménez Peñaloza destacó el trabajo realizado por quienes dedican su tiempo y esfuerzo a la atención integral de este sector, que por su experiencia es parte fundamental de las raíces de la sociedad.

Al hacer uso de la palabra, el secretario del Ayuntamiento y director de Gobierno, Leonardo Montañez Castro, representante personal de la presidenta municipal, señaló que la pirámide poblacional se está invirtiendo y cada vez existen más adultos mayores, por lo que es necesario que los tres niveles de gobierno unan esfuerzos en la implementación de políticas públicas que garanticen su atención integral.

Comentó también que el ayuntamiento busca implementar programas de autoempleo a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM) y del DIF Municipal, para que todas aquellas personas de la tercera edad que no cuentan con una pensión económica, puedan hacerse de recursos.

Por su parte, el director del DIF Municipal, Oscar Daniel Monreal Dávila, detalló que a través de estos estímulos se garantiza una mejor atención hacia los adultos mayores y se promueve una cultura de integración y respeto hacia estas personas.

“El tiempo, dedicación y cariño que brindan a nuestros abuelos es invaluable, ustedes son el rostro humano y sensible de esta institución con los más de diez mil adultos mayores inscritos en los cerca de 300 Clubes de la Tercera Edad”, dijo.

El evento se realizó en el Aula Magna del DIF Municipal y se contó con la presencia de la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Juana Cecilia López Ortiz; el director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Víctor Alfredo Maxil Santellan; el director de programas institucionales, Ismael Ernesto Valdivia Martínez; el director administrativo del DIF, César Germán Uriel Díaz de León Núñez, así como de la jefa del departamento de Adultos Mayores, Margarita Servín Palacios.

{ttweet}

  • Llama Lorenzo Córdova a contribuir en la generación de una nueva cultura cívica
  • Se enfoca a instituciones educativas y del estado, de partidos y organizaciones de la sociedad

ine27feb17Ciudad de México.- 27 de febrero de 2917.- (aguzados.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023, un proyecto de política pública orientado a fortalecer el ejercicio de los derechos y valores democráticos de la ciudadanía.

Con el propósito de firmar el convenio de Coordinación y Colaboración INE-OPL para implementar la ENCCÍVICA en la entidad, el delegado Ignacio Ruelas Olvera y el presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) en Aguascalientes, Luis Fernando Landeros Ortiz, asistieron al evento realizado en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México.

Durante la presentación, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que es urgente detonar un gran debate nacional que permita reivindicar el pluralismo, la tolerancia y la inclusión como principios superiores de la convivencia democrática.

"No podemos aceptar que la desigualdad, la impunidad, la discriminación y la corrupción que han ensombrecido nuestro proceso de cambio político se vean como lastres inherentes a nuestra historia y, menos aún, que distingan al México del futuro", enfatizó.

En presencia del secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong; el  presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez; la  comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora; la  consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Irene Schmelkes del Valle; el  director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Sergio López Ayllón; la integrante  del Comité Técnico para el Acompañamiento en el Diseño e Implementación del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de la ENCCÍVICA, Lourdes Morales Canales y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Haas Paciuc; Lorenzo Córdova llamó a instituciones educativas y del estado, de partidos y organizaciones de la sociedad a llevar a cabo nuevas prácticas en la vida pública que sustenten los debates y reflexiones indispensables para generar una nueva cultura cívica.

Agregó que la presentación de la ENCCÍVICA es el punto de partida para la construcción de una política pública que ayude a replantear las prácticas de la vida político-democrática en comunidad.

“Se trata de contribuir a transformar, sí gradualmente, pero empezando desde ahora una endeble cultura política con valores democráticos aún poco sólidos que, o bien heredamos del México autoritario y no hemos logrado desterrar”, dijo.

La ENCCÍVICA, señaló Córdova Vianello, parte de una convocatoria amplia, plural e incluyente y plantea las premisas para conformar una política pública en materia de cultura cívica, que ayude a resarcir el resquebrajamiento de nuestro pacto social y a configurar un nuevo paradigma cultural que sea congruente con el desarrollo democrático que el país ha alcanzado en los últimos 25 años.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la construcción de una democracia duradera debe trascender a la vida cotidiana y no quedarse en lo jurídico. Esta labor, dijo, debe comenzar en la sociedad, en los hogares, escuelas, en cada persona, barrio y comunidad.

El pilar y motor fundamental de la democracia en México se encuentra en su ciudadanía, la cual históricamente ha sido protagonista de las transformaciones sociales y políticas, afirmó. Un ejemplo de ello, destacó, fue al impulsar los cambios y las reformas que permitieron construir un sistema de mayor pluralidad, competencia, alternancia y contrapesos.

Resaltó que la Estrategia Nacional de Cultura Cívica parte de un diagnóstico integral y fomenta una mayor interacción entre las instituciones y los ciudadanos.

“El gobierno de la República reconoce la labor del Instituto Nacional Electoral al diseñar y poner en marcha esta estrategia y refrenda su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta en el fortalecimiento de la cultura democrática y en la ampliación de espacios para que los ciudadanos incidan en el diseño, implementación y evaluación de las decisiones públicas”, indicó Osorio Chong.

Por su parte el director del CIDE, Sergio López Ayllón, refirió que si queremos mejorar el quehacer gubernamental y recuperar la confianza en las instituciones, necesitamos comprometernos con una tarea fundamental: la educación cívica. 

"Necesitamos, como propone la ENCCÍVICA, construir una nueva forma de entender y ejercer ciudadanía que tome provecho de las oportunidades de innovación que nos ofrecen las tecnologías de la información. Debemos promover el entendimiento de las y los ciudadanos como personas activas, con capacidades para incidir en lo público, de ejercer liderazgos políticos genuinos que respondan a las necesidades particulares de contextos locales, de ser las voces críticas del espacio público”.

Las instituciones de educación superior, señaló el académico, tienen un reto mayor en esta tarea, ya que deben asumir que “no es suficiente preparar a nuestros estudiantes para un mercado laboral competitivo, sino que también tenemos la responsabilidad de formar ciudadanos que, a través de la información, el diálogo, la responsabilidad y la exigencia, sean sensibles a los asuntos públicos y capaces de proponer soluciones a los problemas a sus comunidades”.

Mientras que el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, afirmó en lo referente a cuestiones tan relevantes como la debilidad de nuestro estado de derecho, la corrupción, la violencia o la inseguridad, si bien la responsabilidad básica corresponde a las autoridades, la sociedad tiene mucho que aportar en este ámbito.

Para ello, dijo, "requerimos generar una nueva forma de ciudadanía y sociabilidad sustentada en un acuerdo fundamental en el que todas las mexicanas y mexicanos nos comprometamos y responsabilicemos por asumir los valores democráticos y los derechos humanos como una forma de identidad; una identidad ética, en donde el respeto a la dignidad de las personas, así como la vigencia y aplicación de la ley, sean una constante y no una aspiración".

La Comisionada Presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, advirtió de la importancia de tomar en cuenta la voz de los ciudadanos en la toma de decisiones. “La voz de los ciudadanos debe ser incluida, de manera permanente, en el debate y consenso. Sólo así, podremos concretar mayores y mejores resultados”.

Y señaló: “La transparencia y la rendición de cuentas son verdaderos contrapesos del abuso del poder y garantes del ejercicio crítico de la ciudadanía en una democracia”.

La Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2023 puede ser consultada en la página de internet del Instituto: www.ine.mx.

{ttweet}

  • Cross Hidráulica Agroindustrial fabricará implementos y artículos para el sector agrícola
  • En su construcción se invertirán 45 millones de pesos y generará 350 empleos directos
  • Contará con un Centro de Investigación y Desarrollo y una Unidad Deportiva para todos

croos26feb17Aguascalientes, Ags.- 26 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- El gobernador Martín Orozco Sandoval encabezó la colocación de la primera piedra de la empresa CROSS Hidráulica Agroindustrial, en la que se invertirán 45 millones de pesos y generará 350 empleos directos en la fabricación de implementos y algunos otros productos especializados para el sector agrícola.

Al respecto, el mandatario estatal reiteró su compromiso con todos aquellos empresarios que buscan invertir en Aguascalientes, particularmente con los productores locales, como es el caso de la empresa que hoy inicia la construcción de su nueva planta en la comunidad El Cariñán, ya que así, dijo, todos los beneficios se quedan en el estado y en su gente.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de impulsar la tecnificación del campo mediante el uso de herramientas e instrumentos agrícolas que coadyuven a hacerlo más eficiente y rentable.

“Cuenten con todo nuestro apoyo para la promoción de los productos que se fabricarán en esta nueva planta; es una política de la actual administración estatal apoyar a la industria y al talento local, porque con ello fortalecemos aún más el crecimiento económico de Aguascalientes”, subrayó Orozco Sandoval.

De igual manera felicitó a los directivos de esta empresa por la responsabilidad social con la que trabajan, ya que además de velar por su productividad, comentó, también se preocupan por el bienestar de los habitantes de la comunidad donde se establecen y por innovar en el desarrollo tecnológico.

Al hacer uso de la voz, el director de CROSS Hidráulica Agroindustrial, Jorge Romo Ayala, informó que dentro del proyecto de su nueva planta fabril, también se contempla la construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo, además de una Unidad Deportiva que estará abierta a los niños y jóvenes que habitan en la comunidad El Cariñán, municipio de Aguascalientes.

Detalló que la construcción de esta nueva fábrica será sobre una superficie de diez mil metros cuadrados y se espera concluirla a finales del 2018; comentó que en una primera etapa se generarán 170 empleos directos para alcanzar un total de 350, en una segunda fase.

Romo Ayala destacó que CROSS tiene sus principios en la creación de nuevos productos y tecnologías para la agilización del trabajo en el campo, por lo que los equipos que fabrican son herramientas fundamentales para impulsar la rama agrícola; de ahí, subrayó, su esmero por ofrecer los mejores componentes y calidad de mercado.

“En Cross nuestro principal fundamento de crecimiento es la generación de empleo, sabemos que el principal motor de una economía es dar trabajo, por eso siempre buscamos sumar y crecer como empresa para generar más oportunidades en nuestro gran estado, siempre enfrentando adversidades e impulsando la economía nacional”, destacó Romo Ayala.

Finalmente comentó que la marca CROSS fue fundada en 1970 en la ciudad de Torreón Coahuila por Jorge Romo Reynoso, quien decidió establecer una fábrica en Aguascalientes en 1986 para satisfacer la demanda del mercado.

{ttweet}

logo

Contrata este espacio