Jueves, 03 Abril 2025
current
min
max
  • Ya se está en pláticas con las dependencias del ramo para solucionar esa problemática social
  • Se tienen detectadas varias viviendas abandonadas por sus dueños pero habitadas por extraños

teremoches25feb17Aguascalientes, Ags.- 25 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- Las casas deshabitadas representan un gran problema de seguridad, no solo para el municipio, sino para la sociedad en general, al ser ocupadas por los llamados “paracaidistas” que de la noche a la mañana se adueñan de los servicios que requieren de manera ilegal y en determinados casos, hasta en riesgo de su propia integridad física, refirió en entrevista colectiva en el fraccionamiento Infonavit Fidel Velázquez Sánchez, la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel.

Para encontrar una solución a esa problemática social, dijo, ya hemos estado en varias pláticas con el delegado de INFONAVIT, Mario Guevara Palomino, con los funcionarios del Instituto de Vivienda del Estado, también hemos trabajado con la SEDATU, que en conjunto con ellos hemos entregado algunas casas y pues sí, su estado de abandono no representa una gran problemática.

Agregó que: “nosotros lo que queremos es aportar lo que nos corresponde en seguridad y por eso, en conjunto con el secretario de Seguridad Pública, tanto estatal como municipal, hemos estado en varias reuniones en donde observamos en cada uno de los edificios el estado de abandono en el que se encuentran varias viviendas, como en los fraccionamientos del Infonavit de Pilar Blanco, Fidel Velázquez y otras zonas habitacionales”, señaló.

Jiménez Esquivel continuó diciendo que: “hemos estado escuchando las problemáticas que tiene la ciudadanía y la principal de ellas son las viviendas desocupadas, el tema de seguridad en su entorno es preocupante y en conjunto con las instancias respectivas, el municipio y las dependencias del ramo, ver la forma de ocuparlas, porque hay mucha gente que no tiene vivienda propia, entonces en ese renglón podemos encontrar la solución al problema que la sociedad nos plantea”, afirmó.

Sobre el mismo tópico y al cuestionarla sobre las medidas que se van a adoptar para evitar que el número de “paracaidistas” siga creciendo, en virtud de que se ha oficializado que se ya cuentan a mil invasores de vivienda, la alcaldesa mencionó que “ya estamos en reuniones con las dependencias correspondientes, estamos tratando de encontrar soluciones, ya se viene haciendo desde hace tiempo, hemos detectado varias problemáticas, gente que llega de repente a ocupar una casa y no es solo una familia, sino que son varias familias que así viven en diferentes edificios y aquí lo más importante es que lo trabajemos en conjunto con el gobierno municipal, estatal y federal y que podamos otorgar esas viviendas a gente que realmente lo ocupe y que sea gente que cuide la vivienda, que no la destruya y que comprenda que se trata de un patrimonio que le fue otorgado”, concluyó.

{ttweet}

  • Con ello fortalecemos el sentido de pertenencia y a su disfrute a plenitud dijo

fidel25feb17aAguascalientes, Ags.- 25 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- En el marco del programa Todos Juntos Limpiemos Aguascalientes, que tuvo lugar en el fraccionamiento Fidel Velázquez Sánchez, la alcaldesa Teresa Jiménez Esquivel hizo un llamado a los habitantes de la ciudad a sumarse al rescate de espacios públicos y a  las actividades de mantenimiento y conservación de estos puntos.

Subrayó que cuando logramos involucrarnos en las labores relacionadas con el cuidado de parques, jardines y otros espacios, también fortalecemos el sentido de pertenencia y contribuimos a que las nuevas generaciones respeten y disfruten de estos espacios que fomentan la recreación y el sano esparcimiento.

Jiménez Esquivel se dijo comprometida a seguir rehabilitando espacios a favor de la ciudadanía de Aguascalientes y en entrevista colectiva afirmó que “aquí lo más importante es venir a rescatar los espacios públicos y lo hacemos personalmente nosotros, los funcionarios y la ciudadanía en conjunto con nosotros, entonces el día de hoy lo que queremos es seguir invitando a más gente a que se sume a estos proyectos y que podamos limpiar Aguascalientes juntos”, dijo.

fidel25feb17bAl referirse a las peticiones que recibe de la ciudadanía, mencionó que el tema de seguridad pública es bastante preocupante en todos los sectores habitacionales que ha visitado cada fin de semana y los residentes le solicitan mayor vigilancia policiaca y más atención de patrullaje en sus calles.

En cuanto a la inversión semanal que realiza el municipio en cada visita, la primer edil dijo que es variable atendiendo las necesidades a cubrir de cada zona, pero que por lo general se aplican cien mil pesos en la rehabilitación de espacios deportivos, la infraestructura del caso, banquetas, guarniciones, señalización general, pintura que se requiere para remozar topes, adoquines, paraderos oficiales del servicio urbano, pero aseguró que “todo ese gasto se encuentra debidamente presupuestado y etiquetado”.

Para concluir la jornada sabatina acostumbrada, Jiménez Esquivel señaló que “nosotros lo que pedimos es que las personas nos ayuden, ya que dentro del gobierno nosotros estamos listos y con toda la disposición de seguir trabajando por ellos”, puntualizó.

{ttweet}

  • Exigen el cumplimiento de sus promesas de apoyo en el programa PESA antes de que concluya
  • El delegado recibió a una comitiva de inconformes luego que causaran tremendo caos vial

Alfonso Morales Castorena

antorcha24feb17bAguascalientes, Ags.- 24 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- A pocos días que concluya el Programa Estratégico de Seguridad Alimenticia (PESA) y ante su nula aplicación de la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), militantes de la agrupación rural Antorcha Campesina efectuaron un plantón-mitin a las puertas de la dependencia federal y provocaron gigantesco caos vial en la avenida Convención Norte y la calle Carlos Barrón, en la colonia Miravalle.

A voz en cuello y sin importarles las molestias de los automovilistas, varios improvisados oradores exigían la presencia del delegado de Sagarpa, Ernesto de Luca Palacios, para que les explicara su negativa a cumplir con el programa que se implantó en febrero de 2016 y que concluirá el próximo mes de marzo de este año.

Según los manifestantes, el programa en cuestión obligaba a las dependencias que tienen que ver con actividades rurales, la dotación a los hombres de campo de semillas y vientres de cerdo y borregos para crianza, más una serie de apoyos para la implantación de los llamados huertos familiares, apoyos que en voz de los improvisados oradores “jamás llegaron a sus manos, pese a las promesas del delegado”, afirmaban.

Quienes se turnaban al micrófono reprochaban severamente “las mentiras de Ernesto de Luca en cuanto a que Aguascalientes es el primer lugar en producción de maíz, cuando nunca nos ha entregado ni una sola semilla para siembra, pese a que sabe y conoce que todos nosotros vivimos de lo que hacemos producir a la tierra”.

Por eso estamos aquí, dijo una oradora, porque exigimos lo que por ley nos corresponde, si no sembramos, si no hacemos producir a la tierra, no tendremos ni para comer y el delegado ni siquiera asoma las narices para exigirle que cumpla sus promesas, refiriéndose a que Ernesto de Luca permanecía en sus oficinas y a la espera de “atender a un representante de los antorchistas para solucionar el problema”, según comentaban varios de sus allegados.

antorcha24feb17aAl respecto, Sabás Franco Reyes, uno de los manifestantes, explicó que “el asunto es que desde el 2016 tanto Sagarpa como Sedrae signaron un convenio con Antorcha Campesina para dotar a sus militantes de una serie de apoyos para que en nuestra calidad de pequeños productores pecuarios, contáramos con los insumos suficientes que nos permitiera explotar nuestras tierras y nuestro ganado a fin de contar con recursos económicos para sobrevivir, pero a unos días que termine ese convenio, no hemos recibido más que apoyos de saliva y nada más”.

Sin embargo, pasado el susto y recibida la delegación de antorchistas, ya en entrevista con algunos medios informativos, De Luca Palacios, dijo que las peticiones de Antorcha Campesina están justificadas, pero que la delegación no les explicó las reglas de normatividad del programa PESA.

Este, dijo, es validado por la FAO e inicia en marzo de cada año, tiene que ver con la creación de pequeños invernaderos, con la explotación de la apicultura, con la instalación de granjas de aves de corral y con todas aquellas circunstancias que permitan que la familia del medio rural que enfrenta pobreza, tenga autosuficiencia alimentaria.

Solo que los beneficiarios de esa programa PESA son elegidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, una vez concluidos los diagnósticos que se encuentran dentro de la normatividad que lo rige, supervisado por la misma FAO, que selecciona a familias con una elevada y muy elevada marginalidad o que se desenvuelve en niveles de pobreza extrema.

Para concluir su exposición, Ernesto de Luca precisó que el programa PESA no incluye la dotación de pie de cría de cerdo o engorda de borregos o ganado vacuno y que aún cuando Sagarpa se comprometió en dotarlos de esos apoyos, no le fue posible cumplirlos por falta de solidaridad de los gobiernos federal y estatal, a los que ahora se les va a solicitar su auxilio para eliminar el problema, terminó diciendo.

{ttweet}

  • El próximo sábado cuatro de marzo cumple tres años al aire: Alejandro Vázquez Zúñiga
  • Cultura Radiante tiene el compromiso de apoyar e impulsar los proyectos artísticos locales
  • El programa se transmite en vivo los jueves a las 17:30 horas por el 94.5 FM de Radio Universidad

radio25feb17Aguascalientes, Ags.- 25 defebrero de 2017.- (aguzados.com).- Tres años al aire está por cumplir el espacio radiofónico cultural del municipio Cultura Radiante, en los que la producción del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), se ha consolidado como un medio plural que a través de sus micrófonos, se ha dado a la tarea, no sólo de promover el quehacer del Instituto, sino de dar difusión a un centenar de artistas de la ciudad, informó su titular Alejandro Vázquez Zúñiga.

Señaló que bajo el lema de “Todas las Voces, Todas”, Cultura Radiante ha dado cabida a promotores culturales del municipio, ofreciendo un vínculo con la ciudadanía, para dar reconocimiento a las diversas manifestaciones artísticas y fomentar la creación de públicos que gusten de este tipo de expresiones a nivel local.

Agregó que esta producción atiende al compromiso de apoyar e impulsar los proyectos locales e invitó a todas y todos los creadores interesados en participar en el programa, a acercarse al Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura y solicitar el servicio.

Mientras que el productor y conductor del programa, Luis Arturo Rosas Malacara, detalló que durante estos años se han tejido lazos muy fuertes con la comunidad artística, que reconoce el proyecto como una plataforma de difusión a la que puede acceder siempre que lo necesiten.

En cuanto a la audiencia, es labor permanente incrementar su grado de fidelidad, para que el trabajo no quede a la deriva, refirió.

Asimismo, agradeció y reconoció la voluntad del IMAC por fomentar la creación de este tipo de espacios y a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), por prestar su frecuencia a esta propuesta.

El programa se transmite semanalmente todos los jueves en vivo, a las 17:30 horas por el 94.5 FM de Radio Universidad, y en streaming a través del Facebook: Cultura Radiante.

Además de los artistas locales, también han participado reconocidas personalidades del ámbito nacional e internacional, como la maestra Dolores Castro Varela; el jazzista israelí Rotem Sivan; la legendaria agrupación Botellita de Jerez; Caloncho; Alonso Arreola; José Manuel Aguilera, entre muchos otros más.

 {ttweet}

  • Se trabaja a marchas forzadas para resolver el tema en el menor tiempo posible, aseguró

taxi24feb17Aguascalientes, Ags.- 24 de febrero de 2017.- (aguzados.com).- De aquí en adelante ya ningún gobernador va a tener mano ancha o manga ancha para otorgar una concesión, no la van a tener, ya ni nosotros, afirmó en entrevista colectiva el mandatario estatal, Martín Orozco Sandoval, en torno al asunto de los más de 400 títulos para operar vehículos de alquiler que entregara el priista Carlos Lozano de la Torre al concluir su administración.

Será el propio Congreso del Estado quien ahora va a establecer reglas claras para atender las peticiones que se puedan cumplir y que contengan los requisitos que se necesitan para obtener una concesión “porque luego resulta que te encuentras a alguna persona en las colonias que te pide una concesión y se le tiene que explicar el nuevo mecanismo para obtenerla”, dijo Orozco Sandoval.

El tema que es muy complicado, continuó diciendo, porque hay que aclararle a varios favorecidos que justamente no se les va a dar una concesión, más tratándose de una bola de tranzas, esos no la van a tener, aseguró.

Señaló que se han encontrado decenas de irregularidades en este asunto, incluso hemos encontrado folders que solo contenían el número de concesión, pero nada más, no tenía documento alguno que avalara la expedición de ese título, por eso es que se estudia ahora que se entregará esa concesión a quien realmente la merezca, para eso se está trabajando con nuevos abogados, incluso de manera externa hay uno que está ayudando a resolver el asunto, añadió el mandatario estatal.

Aclaró que sin embargo, se va a respetar a aquellos que ya compraron su vehículo y que tengan su documentación en regla, pero también, si son taxistas y tienen muchas años trabajando, pero no cumplen con los requisitos que exige la ley en la materia, se les va a quitar la concesión y tienen que volver a empezar todos los trámites, eso sí, precisó, se les va a dar prioridad, pero no tenemos un plazo definido para cuándo vamos a terminar de dar solución a este problema, añadió.

Para concluir dijo que lo más preocupante en este tema, es el que ya compró su coche y merece la concesión, eso es lo que nos presiona más seguramente serán los primeros casos que se resuelvan, aunque no tengo el número exacto de asuntos de esta naturaleza, pero serán los primeros que vamos a ver, porque si también si son choferes y les dieron su concesión pero tienen requisitos que no cumplieron, pues se le va a rechazar aunque luego vuelvan a meter su solicitud y tengan más posibilidades de obtenerla porque son choferes, no obstante, no comprometió plazo alguno bajo el argumento de que “no quieren más engaños de lo que ya recibieron los solicitantes”, con lo que terminó la entrevista colectiva.

{ttweet} 

logo

Contrata este espacio